Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Crece la tensión en Bolivia y el Gobierno acusa a Evo Morales de «golpista»

by adminweb 19 enero 2024
En medio de tensiones crecientes en el país vecino, el gobierno salió a cuestionar las pérdidas que significarán los cortes de ruta anunciados para el próximo lunes, a la vez que una ministra acusó al ex presidente Evo Morales de pretender propiciar un «golpe de Estado». 

Los cortes de ruta que organizaciones sociales anunciaron para el lunes en Bolivia en reclamo de la renuncia de magistrados que se prorrogaron el mandato pueden significar, por día, una pérdida de 121 millones de dólares, advirtió el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, mientras la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, apuntó directamente al expresidente Evo Morales, a quien acusó de propiciar un «golpe de Estado».

En conferencia de prensa, Huanca llamó al pueblo a defender la estabilidad “que tanto esfuerzo ha costado” y cuestionó a los sectores cercanos al expresidente Morales que impulsan la medida, porque “puede afectar el abastecimiento de alimentos”, cuyos precios actualmente están estables.

“Bolivia, aproximadamente por día de bloqueo, puede llegar a perder 121 millones de dólares; esto puede afectar a todo el sector agrícola, industrial, comercio, transporte, construcción, banca, turismo y otros servicios del Estado Plurinacional”, dijo el ministro, según la estatal agencia ABI.

Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, acusó a las organizaciones afines al expresidente de intentar propiciar un «golpe de Estado» en el país a través de dichos bloqueos.

«El interés por parte de algunas personas, que hoy se embanderan en el nombre de la justicia, no es un compromiso real con la justicia para el pueblo, sino un interés político de generar un conflicto vinculado a una clase política», manifestó la ministra, según consignó la agencia de noticias Europa Press.

Según Prada, estos grupos «coinciden en agenda y coinciden en intereses», y buscan repartirse cargos judiciales «desde la generación de un problema judicial» a la par que «propiciar un golpe de Estado» y «propiciar una desestabilización y convulsión».

La justicia de Bolivia quedó en entredicho a finales de 2023, cuando el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió, mediante una polémica sentencia, la prórroga de mandato de los magistrados del mismo cuerpo, del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Agroambiental hasta que se hicieran elecciones de nuevas autoridades.

Grupos y organizaciones allegadas a Morales, que está fuertemente enfrentado al presidente Luis Arce, protestan por esa prórroga y tras manifestarse hace algunos días en Sucre, donde reside el Poder Judicial, anunciaron ahora cortes de rutas desde el lunes.

Evo Morales contra el «golpe judicial»

El exmandatario renovó su reclamo para que renuncien los magistrados y aseguró que «es de muy mala señal» que «insistan en autoproclamarse, violando las leyes y la Constitución Política del Estado».

«Al golpe cívico, policial y militar del 2019 se suma este nuevo golpe judicial en contra de la democracia», sostuvo Morales.

Huanca denunció que los anuncios “irresponsables de algunos políticos y pseudo dirigentes de abastecerse ante un bloqueo de caminos”, lo único que ocasionan es que los intermediarios empiecen a especular con los precios de los alimentos y afecten al normal abastecimiento.

“El pueblo boliviano sabe de los verdaderos intereses de estos políticos que anuncian estos actos abusivos y no podemos dejarnos sorprender con esto; tenemos que estar alertas para defender la estabilidad económica que tanto esfuerzo nos ha costado”, exhortó.

Para el ministro, el bloqueo “va a perjudicar a los productores, agropecuarios, transporte, comercio y sobre todo a la seguridad alimentaria y el abastecimiento normal”.

“Lamentablemente los que afirman estar al lado del pueblo son los primeros que ahora quieren atentar contra la economía del pueblo”, manifestó.

Télam

19 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnologíaMundo

Japón logró aterrizar su sonda en la Luna, pero sus paneles solares perdieron energía

by adminweb 19 enero 2024
La particularidad de esta misión se centra en que el módulo de alunizaje japonés fue diseñado para hacerlo con una precisión sin precedentes.

Tras lograr posarse en la Luna, los paneles solares del módulo Moon Sniper de Japón dejaron de generar energía. La sonda logró aterrizar el sábado, pasada la medianoche, y logró establecer comunicación con sus operadores en Tierra, informaron desde la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA, por sus siglas en inglés).

La sonda japonesa Smart Lander for Investigating Moon (SLIM), se posó en la Luna a las 00.20, hora local, del sábado, y se estableció contacto con ella después del alunizaje. Luego, surgió el inconveniente: »las celdas de sus paneles no generan energía», afirmaron desde JAXA, en un comunicado.

«SLIM funciona con baterías a bordo. Los datos recabados en el alunizaje se almacenan en la nave y actualmente estamos trabajando para maximizar los resultados científicos, transmitiendo esos datos a Tierra», explicó Hitoshi Kuninaka, un responsable de JAXA.

Las características de SLIM y su alunizaje

El módulo SLIM, que orbitaba el satélite terrestre desde finales de diciembre, comenzó su descenso sobre medianoche a una velocidad de unos 1.700 metros por segundo.

El módulo, que no estaba tripulado, de 2,4 metros de largo por 1,7 m de ancho y 2,7 m de altura, fue diseñado para alunizar con una precisión extrema, a menos de 100 metros del punto escogido, de ahí su apodo de «Moon Sniper» («francotirador lunar», en español).

La sonda, equipada con una cámara, fue desarrollada por JAXA junto a la empresa de fabricación de juguetes Takara Tomy. Japón se transformó en la quinta nación en lograr un alunizaje exitoso después de Estados Unidos, la extinta Unión Soviética, China e India.

Según se precisó, la particularidad de esta misión se centra en que el módulo de alunizaje japonés fue diseñado para hacerlo con una precisión sin precedentes y contiene una sonda rodante desarrollada por una empresa de juguetes.

La nave debe colocarse en un radio de cien metros respecto al punto de referencia fijado en la superficie del satélite, un margen mucho más estrecho de las zonas de aterrizaje habituales de varios kilómetros.

De este modo, Japón intenta recuperar protagonismo en el sector aeroespacial luego de dos misiones lunares y diversos lanzamientos de cohetes fallidos.

Ámbito

19 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Drones israelíes atacaron un hospital en el sur de Gaza

by adminweb 19 enero 2024
La Medialuna Roja, una organización humanitaria, se quejó por la falta de protección para los civiles.
Foto Reuters

La Media Luna Roja palestina acusó a Israel de disparar el viernes contra un hospital de Jan Yunis, mientras un gran avance en la principal ciudad del sur de la Franja de Gaza amenazaba las pocas instalaciones sanitarias aún abiertas.

La organización también dijo que había personas desplazadas heridas «debido a los intensos disparos de los aviones no tripulados israelíes dirigidos contra los ciudadanos del hospital 
Al-Amal», así como contra la sede de la agencia de rescate.

Cerca de allí, en la misma ciudad, los tanques israelíes se acercaban al hospital más grande de Gaza, el Nasser, donde la gente dijo haber oído disparos de obuses desde el oeste. Los residentes también informaron de intensos tiroteos al sur.

Israel lanzó esta semana un nuevo e importante avance en Jan Yunis para capturar la ciudad, que según afirma es ahora la base principal de los combatientes de Hamás, que atacaron ciudades israelíes el 7 de octubre, a lo que Tel Aviv respondió con una ofensiva que devastó la Franja de Gaza.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, en tanto, confirmó que 142 palestinos habían muerto y 278 habían sido heridos en las últimas 24 horas.

Las autoridades israelíes acusaron a combatientes de Hamás de operar desde el hospital Nasser, lo que su personal niega.

Los bombardeos israelíes y la invasión terrestre vaciaron en gran medida los dos tercios septentrionales de la franja costera de 46 kilómetros de largo.

Alrededor del 85% de los 2,3 millones de habitantes se vieron forzados a buscar refugio en el sur, según la ONU, la zona en la que se centra ahora la campaña de Israel para erradicar el 
movimiento Hamás que gobierna Gaza.

La capacidad de la población para seguir las últimas advertencias, informar de ataques o comprobar el estado de sus familiares -así como el funcionamiento de los servicios de 
rescate- se vio gravemente limitada por un apagón casi total de las telecomunicaciones que entró en su octavo día, el más largo desde el comienzo de la guerra.

Doce personas murieron en ataques israelíes contra un edificio residencial cercano al hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, que en su mayor parte no funcionaba, según 
informaron funcionarios sanitarios palestinos.

NETANYAHU SE OPONE A SOBERANÍA PALESTINA
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reafirmó su oposición a la creación de un Estado palestino independiente que Estados Unidos, y muchas potencias dentro y fuera de Oriente Próximo defienden como la única solución viable a largo plazo para el conflicto.

«Israel debe tener el control de seguridad de todo el territorio al oeste del río Jordán. Es una condición necesaria», dijo Netanyahu en una reunión informativa en Tel Aviv. «Choca con 
el principio de soberanía, pero ¿qué se puede hacer?».

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, respondió en una rueda de prensa que el establecimiento de un Estado palestino era la única forma de proporcionar seguridad duradera a Israel junto con reconstrucción, gobernabilidad y seguridad para Gaza.

Hasta el momento Washington tuvo escaso éxito a la hora de persuadir a Israel para que alivie la difícil situación de una población civil cada vez más desesperada, privada desde octubre de la mayor parte de los suministros humanitarios regulares de los que dependía, por no hablar de una atención médica adecuada para las más de 62.000 personas que resultaron heridas, junto a los casi 25.000 muertos.

NA

19 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Medio AmbienteMundo

La capa de hielo de Groenlandia disminuyó drásticamente en las últimas 4 décadas

by adminweb 17 enero 2024
El calentamiento de los océanos provocó que las capas de hielo flotante de Groenlandia perdieran un gran volumen por el retroceso de los glaciares.

La capa de hielo de Groenlandia perdió 5.091 km2 de superficie entre 1985 y 2022, según un estudio de la revista Nature publicado hoy, la primera estimación completa de la pérdida de superficie de la plataforma helada a esa escala.

Este retroceso refleja las 1.034 gigatoneladas (1,034 billones de kilos) de hielo que se perdieron a medida que los glaciares retrocedían, desprendiéndose de hielo por «calving» -cuando se desprenden trozos de hielo de un glaciar- en sus extremos terminales.

El estudio que determina cuánto hielo perdió Groenlandia

El estudio es también el primero que calcula con exactitud cuánto hielo perdió Groenlandia debido específicamente al retroceso de los glaciares. Sugiere que las estimaciones anteriores de los cambios en el balance de masas de la capa de hielo de Groenlandia -la cantidad de nieve y hielo que se acumula cada año frente a la que se pierde- subestimaban esas pérdidas hasta en un 20% al no tener en cuenta el retroceso glaciar.

Los 5.091 km2 perdidos representan un área del tamaño de Trinidad y Tobago. El estudio utilizó más de 200.000 observaciones por satélite y IA de las posiciones de los glaciares para analizar los cambios a lo largo del tiempo.

«En Groenlandia, tenemos estas áreas alrededor de los bordes donde todo está retrocediendo y desmoronándose», dijo el coautor del estudio Alex Gardner, un científico de la tierra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. «Los métodos anteriores no eran realmente tan buenos para medir ese cambio en la capa de hielo. Pero el cambio es enorme»

La capa de hielo de Groenlandia es una de las dos que hay en el mundo

La capa de hielo de Groenlandia es una de las dos que quedan en el mundo, la otra abarca el continente antártico. Formada por cientos de glaciares, cubre alrededor del 80% de la masa continental de Groenlandia. Si se derritiera por completo, la capa de hielo de Groenlandia elevaría el nivel del mar en unos 7,4 metros.

Dado que el cambio climático calienta el Ártico cuatro veces más rápido que el resto del mundo, los científicos afirman que es inevitable que la fusión de la capa de hielo de Groenlandia eleve el nivel del mar al menos 27 cm debido al calentamiento que ya se produjo.

La nueva estimación de la pérdida de hielo por el retroceso de los glaciares tendría escasa repercusión en el nivel global del mar, según los científicos, pero un gran impacto en la circulación oceánica. Esa cantidad de agua dulce añadida al océano salado podría reforzar las corrientes costeras en torno a Groenlandia y contribuir a debilitar la Circulación Meridional de Oscilación del Atlántico, que mueve el agua de norte a sur y aporta calor a Europa.

Ámbito

17 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Ecuador: asesinaron al fiscal que investigaba la toma del canal de televisión

by adminweb 17 enero 2024
El brutal ataque a tiros se produjo cuando el funcionario judicial estaba a bordo de un auto blanco en la avenida del Bombero, norte de la ciudad de Guayaquil.

Asesinaron a tiros al fiscal de Guayas, César Suárez, quien investigaba numerosas causas contra el accionar del narcotráfico en Ecuador, entre ellas la toma del canal de la televisión pública de Guayaquil.

El brutal ataque a tiros se produjo cuando el funcionario judicial estaba a bordo de un auto blanco en la avenida del Bombero, norte de la ciudad de Guayaquil, reportaron fuentes policiales.

César Suárez tenía a cargo la causa contra Daniel Salcedo, un prófugo de la justicia ecuatoriana acusado en casos de corrupción y vinculado con el narcotráfico que fue detenido en las últimas horas en Panamá.

«El crimen ocurre un día después de la detención de Daniel Salcedo en Panamá, involucrado en casos de corrupción hospitalaria. Según información preliminar, Suárez se dirigía desde la policía judicial hacia la unidad de justicia del Albán Borja, para una audiencia», señaló el diario local Primicias.

Y agregaron que «tuvo un rol decisivo en casos claves de corrupción, como la investigación por delincuencia organizada que involucra a los hermanos Salcedo Bonilla».

En tanto, la jueza de la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, Fabiola Gallardo, confirmó en su cuenta de X el crimen: «Los atentados contra nuestros compañeros judiciales continúan. El asesinato del fiscal César Suárez no puede quedar en la impunidad. Mi solidaridad con la familia y con los compañeros fiscales».

MinutoUno

17 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Papa Francisco pidió en Davos que las empresas se guíen también «por elevados estándares éticos»

by adminweb 17 enero 2024
En su mensaje a los líderes mundiales reunidos en la localidad suiza, Francisco les instó a hacer frente a las «injusticias que están en la raíz de los conflictos», sobre todo el hambre y la explotación de los recursos naturales en beneficio de unos pocos.

El Papa Francisco instó este miércoles a los líderes políticos, económicos y empresariales reunidos en el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos a mirar más allá del beneficio e intentar sanar un mundo «cada vez más lacerado» con decisiones morales y éticas.

En su mensaje a los líderes mundiales reunidos en la localidad suiza, Francisco les instó a hacer frente a las «injusticias que están en la raíz de los conflictos», sobre todo el hambre y la explotación de los recursos naturales en beneficio de unos pocos.

«Lamentablemente, cuando miramos a nuestro alrededor, nos encontramos con un mundo cada vez más lacerado, en el que millones de personas -hombres, mujeres, padres, madres, niños-, cuyos rostros nos son en su mayoría desconocidos, siguen sufriendo, entre otras cosas por los efectos de conflictos prolongados y guerras reales», escribió Francisco, de 87 años.

Francisco, que hizo de la defensa de los pobres y los inmigrantes una de las señas de identidad de sus 11 años de pontificado, afirmó que la globalización debe tener una «dimensión fundamentalmente moral» en los debates económicos, culturales y políticos que tienen lugar en el FEM.

Los estados y las empresas tienen que unirse para promover modelos de globalización «con visión de futuro y éticamente sólidos» que sitúen el bien común por encima de la «búsqueda del poder y el beneficio individual», afirmó.

«¿Cómo es posible que en el mundo de hoy la gente siga muriendo de hambre, sea explotada, condenada al analfabetismo, carezca de atención médica básica y se quede sin techo?», preguntó.

El Papa, nacido en Argentina, el primero procedente del Sur Global, afirmó que la situación mundial exige que «las propias empresas se guíen cada vez más no sólo por la búsqueda de un beneficio justo, sino también por elevados estándares éticos». Asimismo, agregó que hay que poner fin a la «explotación generalizada» de trabajadores, mujeres y niños, con salarios bajos y sin perspectivas de desarrollo personal y profesional. Según informó MinutoUno.

«Espero, pues, que los participantes en el Foro de este año sean conscientes de la responsabilidad moral que cada uno de nosotros tiene en la lucha contra la pobreza, la consecución de un desarrollo integral para todos nuestros hermanos y hermanas, y la búsqueda de una coexistencia pacífica entre los pueblos», afirmó.

17 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

China experimenta con nueva cepa de Covid que tiene alto nivel de mortalidad

by adminweb 17 enero 2024
Las pruebas motivaron críticas de la comunidad científica.

Científicos chinos están experimentando con una cepa mutante de Covid-19 que tiene una tasa de mortalidad del 100 por ciento, según los efectos que causó en una prueba con ratones.

El virus mortal, conocido como GX_P2V, atacó el cerebro de los ratones diseñados para reflejar una composición genética similar a la de las personas, indicaron medios internacionales, en base un estudio publicado la semana pasada en Beijing.

«Esto subraya un riesgo de propagación de GX_P2V a los humanos y proporciona un modelo único para comprender los mecanismos patogénicos de los virus relacionados con SARS-CoV-2″, escribieron los autores del estudio.

De todas formas, los resultados del estudio no indicaron claramente cómo afectaría a los seres humanos.

El virus mortal es una versión mutada de GX/2017, vinculado al coronavirus que se descubrió en pangolines malayos en 2017, tres años antes de la pandemia.

Todos los ratones que fueron infectados con el virus murieron en tan solo ocho días, lo que los investigadores señalaron como una tasa de mortalidad «sorprendentemente» rápida.

El GX_P2V había infectado los pulmones, los huesos, los ojos, la tráquea y el cerebro de los ratones muertos, al punto de causarles la muerte. Asimismo, en los días previos a su deceso los ratones perdieron peso rápidamente, mostraban una postura encorvada y se movían con extrema lentitud.

Se trata del primer estudio de este tipo que informa de una tasa de mortalidad del 100 por ciento en ratones infectados por el virus ligado con el Covid-19, superando con creces los resultados comunicados anteriormente en otro estudio, escribieron los investigadores.

Por su parte, François Balloux, experto en epidemiología del Instituto de Genética del University College de Londres, reaccionó en su cuenta de X, tildó la investigación de «terrible» y, a nivel 
científico, «totalmente inútil».

En un artículo publicado por el New York Times, Balloux remarcó que «resulta preocupante que parte o la totalidad de esta investigación, como la investigación en Wuhan en 2016-2019 que 
probablemente causó la pandemia de Covid-19, se haya realizado imprudentemente sin la contención mínima de bioseguridad y las prácticas esenciales para la investigación con patógenos pandémicos potenciales».

NA

17 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

China reclama en Davos «líneas rojas» para la IA y menos barreras comerciales

by adminweb 16 enero 2024
En el marco del Foro Económico en Davos, representantes de China expresaron su posición en torno a la Inteligencia Artificial (IA) y el comercio internacional.

El primer ministro chino Li Qiang denunció este martes en el Foro Económico Mundial de Davos las barreras comerciales «discriminatorias» y abogó por establecer «líneas rojas» para el desarrollo de la inteligencia artificial.

Li Qiang es el funcionario chino de más alto rango en participar en el Foro Económico Mundial que se celebra todos los años en Suiza desde 2017, cuando el presidente Xi Jinping asistió al evento.

El discurso de Li Qiang

En su discurso, pronunciado pocos días después de la elección presidencial en Taiwán, que hace temer un resurgimiento de tensiones entre China y Estados Unidos, no abordó de frente las cuestiones diplomáticas, centrándose en la economía.

Li denunció las «medidas discriminatorias para el comercio y la inversión» que resurgen cada año y afirmó que «todos los obstáculos o disrupciones pueden ralentizar o bloquear flujos vitales para la economía mundial». El primer ministro no mencionó a ningún país, pero el comercio fue un tema espinoso entre China y Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en los últimos años.

Las exportaciones para el desarrollo de la inteligencia artificial

Recientemente, Estados Unidos volvió a poner cota a las exportaciones de chips esenciales para el desarrollo de tecnología de la inteligencia artificial y la UE abrió una investigación sobre las subvenciones chinas a los vehículos eléctricos.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, respondió desde Davos que las restricciones de Estados Unidos a la exportación a China de algunos semiconductores «no son un bloqueo tecnológico» y buscan proteger la seguridad nacional.

«Quiero que quede claro que estas disposiciones a medida no son un bloqueo tecnológico, no buscan restringir el comercio o la inversión en general y no lo hacen», dijo Sullivan en una intervención en el Foro.

El deseo de China

Li Qiang también abogó por una «buena gobernanza» para la tecnología de la IA, que está en auge, asegurando que China «desea desarrollar la comunicación y la cooperación con todas las partes para mejorar los mecanismos de gobernanza de la inteligencia artificial».

Los avances de la denominada inteligencia artificial generativa, que impactaron a la opinión pública con el programa ChatGPT, acaparan muchos de los debates en Davos.

Lo que debe hacer la Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula van der Leyen, advirtió que la UE debe «redoblar sus esfuerzos» para no quedar rezagada en esta carrera.

«La carrera ya comenzó. Nuestra competitividad futura depende de la integración de la IA en nuestras actividades diarias», señaló.

La inversión en el ChatGPT

Por su parte, el jefe de Microsoft, Satya Nadella, defendió su asociación con OpenAI, el creador de chatGPT, donde su inversión de aproximadamente 13 mil millones de dólares desde 2019 está en el punto de mira de los reguladores europeos.

«Las asociaciones son un camino para tener competencia», afirmó en un evento organizado por Bloomberg al margen de la reunión de Davos, destacando el «gran riesgo» asumido por Microsoft.

Ámbito

16 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología