Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Putin asegura que Ucrania sufrirá un «golpe irreparable» si la guerra se prolonga

by adminweb 16 enero 2024
El mandatario ruso dijo que su país sería quien está tomando la delantera en el conflicto armado que lleva dos años, además pronosticó que de continuar este contexto Kiev se vería en una derrota.

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que sus tropas tienen «la iniciativa» en la guerra con Ucrania y advirtió que si ésta se prolongara, «la condición de Estado» de Kiev podría sufrir «un golpe irreparable«.

«No solo la contraofensiva ucraniana fracasó, sino que la iniciativa está íntegramente en manos de las Fuerzas Armadas rusas. Si eso continúa, la condición de Estado de Ucrania podría sufrir un golpe irreparable, un golpe grave», alertó Putin en una reunión transmitida por televisión.

En su intervención, Putin calificó de «bárbaros» los recientes ataques contra civiles rusos.

«Están tratando de demostrar que ellos también pueden hacer algo. Pero en lugar de resolver tareas militares, actúan de una manera bárbara. Se están llevando a cabo ataques contra lugares pacíficos con armas indiscriminadas«, denunció.

El pasado 30 de diciembre, más de 20 personas murieron en un bombardeo en la ciudad rusa de Belgorod, cerca de la frontera con Ucrania, que Moscú describió como un ataque de las tropas ucranianas.

A su vez, Putin expuso que la fórmula de paz del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, representa en realidad una lista de requisitos que impiden el proceso de negociaciones con Rusia.

«La llamada ‘fórmula de paz’, de la que se habla en Occidente y en Ucrania, representa la continuación del cumplimiento del decreto del presidente de Ucrania sobre el veto a negociar con Rusia. Eso es lo que es. Son unos requisitos prohibitivos para el proceso negociador», analizó el gobernante, según reporte de las agencias de noticias AFP y Sputnik.

Unas horas antes, Zelenski dijo desde el Foro de Davos, en Suiza, que Putin es un «depredador» que proseguirá con la ofensiva.

Las líneas del frente en el este y sur de Ucrania apenas se han movido en más de un año en este conflicto que empezó hace casi dos años, en febrero de 2022, con la invasión rusa del país vecino.

Cuatro días más tarde, Moscú y Kiev entablaron negociaciones para lograr un acuerdo que pusiera fin a las hostilidades, pero la última ronda de estas consultas se celebró el 29 de marzo de 2022 en la ciudad turca de Estambul, a puerta cerrada, y desde entonces no han vuelto a retomarlas.

En noviembre de 2022, Zelenski anunció un plan para el logro de la paz que consta de 10 puntos, incluidos la garantía de la seguridad nuclear, alimentaria y energética, el canje de las personas retenidas y el restablecimiento de la integridad territorial de Ucrania.

Hasta la fecha, Ucrania ha condicionado el cese de las hostilidades a la recuperación de todos los territorios, incluida Crimea, que Rusia se anexó en marzo de 2014.

Télam

16 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Salvador: Bukele va por la reelección y lidera con 71% intención de voto

by adminweb 16 enero 2024
En la votación del 4 de febrero, con un padrón de 6,2 millones de electores, también se renovará el congreso.
Gentileza CNN en Español

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, sería reelecto y arrasaría en los comicios del 4 de febrero, según aseguró una encuesta de la Universidad Francisco Gavidia (UFG).

Bukele, con su partido Nuevas Ideas (NI), obtuvo un 70,9% de la intención de voto, según la encuesta que tiene un margen de error del 2,8% y que fue realizada del 3 al 8 de enero con 1.904 personas.

Por debajo aparece Manuel Flores, candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN izquierda), con un 2.9%, y luego el candidato de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), de derecha, Joel Sánchez, con un 2.7%.

Además, el candidato de Nuestro Tiempo (NT, centro) Luis Parada, obtuvo un 1.1%, y otros dos postulantes juntan un 1.2%. Un 21,2% se abstuvo de opinar o anuló su voto.

El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador

El FMLN y Arena dominaron la política del país tras la guerra civil salvadoreña (1980-1992), hasta que Bukele, en 2019, rompió ese bipartidismo al ganar la presidencia.

En la votación del 4 de febrero, con un padrón de 6.2 millones de electores, también se renovará el congreso, que tendrá 60 diputados en vez de los actuales 84 que el oficialismo y sus aliados dominan, en virtud de una reforma a la ley electoral.

La proyección, según el sondeo, es que el partido Nuevas Ideas de Bukele obtendría 57 diputados, 2 Arena, y 1 el Partido Demócrata Cristiano.

Otra encuesta realizada en diciembre pasado por la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) consignó que siete de cada 10 salvadoreños están «de acuerdo» con que Bukele sea candidato a la reelección.

El respaldo popular masivo a Bukele se debe a que su «guerra» contra las pandillas criminales llevó tranquilidad a la población, pero a costa de derechos civiles limitados por un régimen de excepción que rige desde marzo de 2022, según grupos de derechos humanos.

Un polémico fallo de la corte constitucional facultó a Bukele para postular a un segundo mandato consecutivo, aunque la carta magna salvadoreña no permitía la reelección.

Ámbito

16 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Israel puso fin a la «fase intensiva» en el norte de Gaza y en el mar Rojo no cesan los ataques hutíes

by adminweb 16 enero 2024
«Dijimos claramente que las operaciones durarían aproximadamente tres meses», reafirmó el ministro de Defensa Yoav Gallant, quien confirmó además que los bombardeos en el sur también «temrinarán pronto».
AFP

Israel anunció que la «fase intensiva» de los combates en el norte de Gaza llega a su fin, pero a más de 100 días del comienzo de la ofensiva contra Hamas, aseguró que seguirá operando en el sur hasta lograr sus «objetivos«, mientras que los rebeldes de Yemen reivindicaron un nuevo ataque contra un buque en el mar Rojo en «solidaridad» con los palestinos, que no permite que cesen los temores de una escalada regional.

Al comienzo de la guerra «dijimos claramente que la etapa intensiva de las operaciones duraría aproximadamente tres meses», dijo a última hora de ayer el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.»
«En el norte de Gaza, esta fase llega a su fin. En el sur, vamos a conseguirlo y esto terminará pronto», agregó, citado por la agencia de noticias AFP.

En línea con esas declaraciones, la aviación israelí bombardeó durante la noche la zona de Khan Yunis, en el sur de la Franja, epicentro de los combates estas últimas semanas y donde, según el Ejército israelí, se refugia la dirección local del grupo islamista palestino Hamas.

La guerra en Gaza comenzó por el ataque sin precedentes de Hamas contra Israel el 7 de octubre, que provocó la muerte de alrededor de unas 1.200 personas, en su mayoría civiles.

Los combatientes islamistas también secuestraron a unas 240 personas, entre ellas una veintena con nacionalidad argentina. Un centenar fueron liberadas durante una tregua en noviembre, pero 132 siguen en Gaza, de las que 25 habrían muerto, según estimaciones recientes de Israel.

En la víspera, Hamas informó de la muerte de dos rehenes israelíes a través de un video en el que una mujer joven, también secuestrada por el grupo, anunciaba los fallecimientos.
«Murieron en bombardeos sionistas sobre Gaza», afirmó la rama armada del movimiento. El Ejército israelí rechazó estas «mentiras» y denunció «el uso brutal de rehenes inocentes».

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha dejado al menos 24.285 muertos, en su mayoría mujeres y menores, según el Ministerio de Salud de gazatí, administrado por Hamas.El secretario general de la ONU, António Guterres, volvió a pedir un alto el fuego humanitario «inmediato» en la Franja de Gaza, que considera necesario para asegurar la llegada de ayuda a la población y para «facilitar la liberación de rehenes».

El conflicto ha provocado el desplazamiento de la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes de este pequeño territorio.

En un comunicado conjunto, Unicef, el Programa Mundial de Alimentos y la OMS advirtieron sobre «el riesgo de hambruna» y de «epidemias de enfermedades mortales» en Gaza, y pidieron «cambios fundamentales» en el envío de ayuda humanitaria, entre ellos abrir puntos de entrada, «más seguros y rápidos».

«Los niños no dejan de estar enfermos. No paran de toser y de estar resfriados, su ropa no es suficientemente gruesa para calentarlos», dijo Raidah Aouad, desde el refugio improvisado de su familia en la ciudad de Rafah, en la punta sur de Gaza, citado por la agencia de noticias AFP.

Las hostilidades generadas por la guerra se extienden más allá de la Franja de Gaza.

Este lunes, en un suburbio de Tel Aviv, una mujer murió y 13 personas resultaron heridas tras ser atropelladas por un vehículo, según la policía, que detuvo a dos sospechosos palestinos.

El conflicto también acentúa las tensiones regionales entre Israel y sus aliados, por un lado, e Irán y su «eje de resistencia,» formado por grupos armados como Hamas, los rebeldes hutíes de Yemen o el movimiento libanés Hezbollah.

Este lunes, Israel anunció ataques aéreos contra «posiciones» de Hezbollah en la localidad libanesa de Marun ar Ras, cerca de su frontera norte, donde son regulares los intercambios de disparos.

Frente a la costa de Yemen, un carguero estadounidense fue alcanzado por un misil disparado por los hutíes.

Esta martes por mañana, la agencia de seguridad marítima británica UKMTO reportó un nuevo «incidente» en el mar Rojo, aunque sin dar más detalles.

Más tarde, los hutíes reivindicaron su responsabilidad en lo que se trató de ataque contra un granelero griego en el mar Rojo, que se dirigía a Israel, una operación llevada a cabo «con varios misiles», y advirtieron que continuarán sus acciones «para defender a Yemen y en solidaridad con el pueblo palestino».

Luego de este episodio, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, aplaudió el ataque y expresó su deseo de que «continúen hasta lograr la victoria» frente a Israel.

«Los yemeníes han atacado los canales clave para el régimen sionista y no temen las amenazas de Estados Unidos, ya que una persona temerosa de Dios no teme a nadie, sino a Dios (…) Lo que han hecho es realmente un ejemplo de la lucha por la causa de Dios», manifestó en un acto con clérigos.

Ambrey, empresa británica de inteligencia especializada en riesgos marítimos, señaló que el granelero se dirigía al Canal de Suez y que este buque y otros de la misma flota hicieron escala en Israel después del 7 de octubre.

El Comando Central militar de EEUU anunció en un comunicado que se incautó de piezas de misiles iraníes enviadas a los hutíes, en la primera operación de este tipo desde el inicio de los ataques de esta organización islamista contra buques cargueros el año pasado.

La semana pasada, EEUU y Reino Unido bombardearon posiciones hutíes en Yemen en respuesta a los ataques de este grupo en el mar Rojo, una ruta que concentra el 12% de la circulación del comercio mundial.

En Irán, las Guardias Revolucionarias lanzaron misiles contra Siria y cerca de Erbil, en el Kurdistán iraquí, donde dijeron haber destruido un centro de «espionaje» de Israel, según la agencia oficial IRNA.

En paralelo, la Unión Europea (UE) incluyó al jefe militar de Hamas, Yahya Sinwar, a su lista de sancionados por terrorismo, en rechazo al «brutal» ataque del 7 de octubre en Israel.

La medida se traduce en un congelamiento de eventuales activos que pudiera tener en los países del bloque europeo, además de la prohibición a los ciudadanos de la UE de realizar transacciones con él.

Hamas es considerada organización terrorista por la UE, así como por EEUU e Israel, entre otros países.

Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) reclamó que las organizaciones de colonos israelíes, que están ocupando con mayor intensidad territorios palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este desde la ofensiva israelí Gaza, ingresen en las listas internacionales de los «grupos terroristas».

La cancillería de la ANP, que gobierna el territorio palestino de Cisjordania, denunció a través de un comunicado que dichas acciones son «una expresión de una política oficial israelí».

Sostuvo también que el objetivo de los colonos es primero «llevar la situación en Cisjordania a una espiral de violencia y caos», para después tumbar los acuerdos internacionales sobre la creación de un Estado palestino, la destrucción de la ANP y finalmente la anexión del territorio, según recogió la agencia de noticias Europa Press.

Cerca de 340 palestinos murieron en incursiones del ejército o en ataques de colonos israelíes desde el 7 de octubre, según un balance publicado el domingo por la agencia de noticias AFP basado en datos del Ministerio de Salud palestino.

EEUU, la UE y una decena de países, entre ellos Canadá y Reino Unido, pidieron el mes pasado a Israel que tome «medidas inmediatas y concretas» para poner fin a la violencia de colonos y algunos de esos países anunciaron la prohibición de entrada a sus fronteras de colonos israelíes implicados en ataques a palestinos en Cisjordania.

Según la organización sin fines de lucro israelí Peace Now, más de 460.000 judíos residen en asentamientos en Cisjordania, entre 2,9 millones de palestinos, y el actual gobierno de Netanyahu batió cifras «récord» de permisos de construcción de colonias.

Télam

16 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Maduro calificó a Milei como un «error fatal» en la historia argentina

by adminweb 16 enero 2024
“No aspiro a que rectifiques, pero sí que te llegue este mensaje, de que estás equivocado (…) Eres un error en la historia de América Latina, Milei, un error fatal en la historia de Argentina”, afirmó Maduro durante su mensaje anual ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), en Caracas.

El líder del régimen chavista Nicolás Maduro, volvió a lanzar munición gruesa contra el presidente argentino Javier Milei, a quien calificó como un “error fatal” en la historia de su país y de América Latina. Sus críticas se deben especialmente por la reducción del Estado que implementa el liberal libertario.

“No aspiro a que rectifiques, pero sí que te llegue este mensaje, de que estás equivocado (…) Eres un error en la historia de América Latina, Milei, un error fatal en la historia de Argentina”, afirmó Maduro durante su mensaje anual ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), en Caracas.

Y siguió con sus cuestionamientos a la reducción de ministerios: “Estás equivocado, Milei (…) a ti que te pusieron en Argentina para destruir el Estado de derecho, para destruir el Estado, para destruir todos los derechos sociales, laborales, para destruir la economía nacional y para colonizar a la Argentina y entregarla de rodillas al imperialismo norteamericano».

Maduro insistió en que la línea marcada por su par argentino “no es el camino” a seguir y que, en cambio, en Venezuela seguirá “defendiendo la necesidad de un poderoso Estado social, de justicia y de derecho”.

NA

16 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Sigue la polémica por el túnel hallado en una sinagoga en Nueva York

by adminweb 11 enero 2024
La excavación se extendía bajo varios inmuebles a través de brechas abiertas en las paredes de los sótanos.
Bruce Schaff via AP

El túnel ilegal descubierto bajo una sinagoga histórica de Brooklyn, Nueva York, afectaba la estabilidad de varios inmuebles en torno del complejo religioso, lo que dio lugar a una orden de evacuación y citatorios a sus dueños, informaron funcionarios municipales.

Inspectores de la agencia municipal de seguridad edilicia descubrieron un túnel de 18 metros de largo y 2,4 metros de ancho bajo la sede global de Jabad Lubavitch en el barrio de Crown Heights. Se extendía bajo varios edificios vecinos a través de brechas abiertas en las paredes de los sótanos.

El trabajo de excavación se realizó sin autorización del Departamento de Edificios, dijo el vocero del organismo, Andrew Rudansky.

El hallazgo fue el resultado de una investigación de dos días de la estabilidad estructural del complejo, un sitio jasídico venerado en el mundo que atrae a miles de visitantes cada año.

El vocero de Jabad, rabino Motti Seligson, dijo que el pasaje subterráneo fue construido por “jóvenes agitadores” que buscaban acceder sin autorización a la sinagoga. El lunes, cuando las autoridades de Jabad intentaron sellar el túnel, un grupo de feligreses protestaron, se negaron a salir y enfrentaron a la policía. La policía arrestó a nueve personas, entre ellas algunas que usaron barras de metal para arrancar el revestimiento de madera de la sinagoga, según un informe policial.

No estaba claro cuándo se excavó el túnel ni con qué intención. Algunos miembros de la colectividad dijeron que esperaban realizar un plan de “expansión” del ya fallecido líder del movimiento Jabad, rabino Menachem Mendel Schneerson. Un sector de Jabad cree que Schneerson es el mesías y aún vive.

Levi Huebner, un abogado de cinco de los hombres arrestados, dijo que sus clientes padecían “cierta ingenuidad”, pero no tenían la intención de dañar estructuralmente el inmueble.

“Tengo 100% de confianza en que no se acercarían, no harían nada para perturbar los cimientos de la sinagoga de manera alguna”, dijo Huebner.

Los inspectores municipales dijeron que la excavación había socavado la estabilidad de dos estructuras de una sola planta situadas detrás de la sinagoga. También se ordenó el desalojo de un edificio adyacente de ladrillo de dos plantas que contenía oficinas y salas de conferencias utilizadas por Jabad, debido a la eliminación ilegal de muros ignífugos en el sótano del edificio. Dijeron que el edificio que contiene la sinagoga no estaba desestabilizado. Permanece cerrado al culto.

Rundansky dijo que el departamento ha citado a la sinagoga por los trabajos de excavación ilegales que crearon el túnel, pero confirmó que los propietarios están tomando las medidas oportunas para arreglarlo.

(AP) – Infobae

11 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Reino Unido lanzó una histórica expansión nuclear y ya no dependerá de la energía rusa

by adminweb 11 enero 2024
El programa busca fortalecer la seguridad energética nacional luego de la crisis que provocó la guerra en Ucrania. Incluye la exploración de una central eléctrica y una invertsión de hasta 300 millones de libras esterlinas.
AFP

El Gobierno británico anunció este jueves un ambicioso plan de expansión de la energía nuclear que constituye la mayor iniciativa de este tipo en los últimos 70 años, con lo que no dependerá -y probablemente muchos otros países europeos tampoco- de la energía que provee Rusia, según una fuente oficial.

La medida está destinada a crear empleos, reducir las facturas y fortalecer la seguridad energética nacional luego del sacudón que provocó la guerra en Ucrania, que hizo subir los precios de la energía con el consecuente perjuicio para los hogares británicos y del resto de Europa.

La guerra desencadenó la peor crisis energética global desde la década de 1970 y los precios de la energía aumentaron en muchas partes del mundo al tiempo que los países disminuían o suspendían la compra de combustibles fósiles procedentes de Rusia.

Según el plan del Gobierno británico, el Reino Unido incrementará ahora su generación nuclear hasta en cuatro veces, alcanzando los 24 gigavatios (GW) para 2050.

Esto representará suficiente energía para satisfacer una cuarta parte de las necesidades eléctricas del país.

«La energía nuclear es el antídoto perfecto para los desafíos energéticos que enfrenta Gran Bretaña: es ecológica, más barata a largo plazo y garantizará la seguridad energética del Reino Unido a largo plazo», afirmó el primer ministro Rishi Sunak.

El programa incluye la exploración de una nueva central eléctrica a gran escala, comparable a las de Sizewell en Suffolk o Hinkley en Somerset. Además, el Gobierno invertirá hasta 300 millones de libras esterlinas en la producción británica de combustible nuclear avanzado, conocido como Haleu, que actualmente sólo se produce comercialmente en Rusia.

«Estamos haciendo la mayor inversión en energía nuclear nacional en 70 años», afirmó la Secretaria de Estado de Seguridad Energética y Net Zero, Claire Coutinho.

«Nuestro plan de 300 millones para producir combustible nuclear avanzado en el Reino Unido abastecerá plantas nucleares en el país y en el extranjero, debilitando aún más el control del Kremlin sobre los mercados energéticos mundiales», añadió la funcionaria.

Este ambicioso plan también contempla la construcción de pequeños reactores modulares (SMR), que podrían transformar la forma en que se construyen las centrales eléctricas al hacer que la construcción sea más rápida y menos costosa.

Los esfuerzos para duplicar la fuerza laboral nuclear civil y de defensa en los próximos 20 años generarán aproximadamente 80.000 empleos calificados adicionales en todo el Reino Unido.

«Al satisfacer una cuarta parte de nuestra demanda de electricidad con energía nuclear, fortaleceremos nuestra independencia energética, reduciremos las facturas y respaldaremos el empleo en todo el Reino Unido», agregó el ministro de Asuntos Nucleares, Andrew Bowie.

El Gobierno también lanzó dos consultas públicas para discutir la ubicación de futuras centrales nucleares y el apoyo al sector. Además, Great British Nuclear (GBN) impulsará las ambiciones nucleares del país, incluyendo el concurso SMR.

Télam

11 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Gobierno ecuatoriano mostró el diseño de las dos cárceles que planea construir este año

by adminweb 11 enero 2024
En las redes oficiales, la administración de Daniel Noboa exhibió imágenes del esquema de prisión que piensa para las localidades amazónica de Pastaza y costera de Santa Elena.
AFP

La Presidencia de Ecuador mostró este jueves el diseño de los nuevos centros penitenciarios que planea construir este año, con capacidad para 736 presos, y que están pensadas con estilo “bukelista”, según el Gobierno.

En las redes oficiales, la administración de Daniel Noboa exhibió imágenes del esquema de prisión que piensa para las localidades amazónica de Pastaza y costera de Santa Elena.

«Esto es un paso más para controlar al terrorismo y el crimen organizado, que necesita ser reforzado con leyes más duras, jueces honestos y la posibilidad de extraditar a los más peligrosos», afirmó Noboa en un mensaje incluido en la publicación.

Y explicó que se trata del inicio de “un urgente saneamiento” del sistema penitenciario que estuvo durante décadas “controlado por las mafias”.

Para el mandatario, la violencia en las calles y en las cárceles que actualmente está sufriendo el país es una respuesta al «temor de los criminales por las políticas de seguridad» que su administración está implementando a escala nacional.

La referencia a las cárceles “bukelistas” son por las reiteradas alusiones de Noboa y otros integrantes de su gabinete a la política de seguridad del salvadoreño Nayib Bukele que, bajo un permanente estado de excepción, ya encarceló a miles de pandilleros en condiciones extremadamente duras.

El sistema salvadoreño, cuestionado por organizaciones defensoras de los derechos humanos, fue reivindicado la semana pasada por Bukele, que destacó la baja en las cifras de criminalidad en su país, donde buscará la reelección en febrero.

Las futuras cárceles ecuatorianas tendrán las siguientes características: Inhibición de señales de celular y satelital; sistemas electrónicos con tecnología de punta; control de acceso digital y análogo y triple seguridad perimetral.

Además, estarán provistas de autogeneración eléctrica; tratamiento de aguas; construcción blindada; guardias sin rostros; licencias y permisos ambientales

Según el Ejecutivo, tendrán capacidad para 736 presos, que serán divididos en tres módulos: 160 celdas de alta seguridad; 32 de máxima seguridad; y otras 32 de supermáxima seguridad: En estas últimas habrá solo un reo por celda.

En los centros penitenciarios de Ecuador hay 31.321 reclusos, según el censo penitenciario de 2022.

Para reducir la población carcelaria, Noboa especula además con expulsar a unos 1.500 reclusos extranjeros, la mayoría de Colombia, Perú y Venezuela.

La semana pasada, la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, dijo que se haría un tercer penal en 2024, pero no dio detalles ni del financiamiento ni del lugar en el que estaría emplazado.

Télam

11 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Israel se enfrenta a cargos de genocidio en Gaza ante el tribunal de La Haya

by adminweb 11 enero 2024
El caso fue presentado por Sudáfrica en diciembre pasado y el Estado judío está acusado de violar la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948.
Foto: REUTERS/Mohammed Salem

Israel ultimaba los preparativos para defenderse el jueves ante el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) de las acusaciones de genocidio en la Franja de Gaza , mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu rechazaba por primera vez públicamente los llamamientos de algunos ministros de derechas a ocupar permanentemente el enclave.

Mientras la guerra de Israel contra Hamás hace estragos en Gaza, el TIJ (también conocido como Corte Internacional de Justicia, CIJ) se disponía a celebrar dos días de audiencias en La Haya sobre un caso presentado por Sudáfrica en diciembre en el que se afirma que la guerra viola la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

«El Estado de Israel comparecerá ante el Tribunal Internacional de Justicia para disipar el absurdo libelo de sangre de Sudáfrica, ya que Pretoria da cobertura política y jurídica al régimen de violadores de Hamás», anunció el portavoz del gobierno israelí, Eylon Levy.

Las vistas versarán exclusivamente sobre la petición sudafricana de una orden de emergencia para que Israel suspenda las acciones militares en Gaza mientras el TIJ estudia el fondo del asunto, un proceso que podría durar años.

Colombia y Brasil expresaron su apoyo a Sudáfrica a última hora del miércoles.

Israel lanzó su ofensiva después de que el 7 de octubre combatientes de Hamás perpetraran un ataque transfronterizo en el que, según Israel, murieron 1.200 personas y 240 fueron secuestradas.

Desde entonces, las fuerzas israelíes han arrasado gran parte de Gaza y casi todos sus 2,3 millones de habitantes han tenido que abandonar sus hogares al menos una vez, provocando una catástrofe humanitaria. Más de 23.000 palestinos han muerto.

Estados Unidos rechazó las acusaciones de genocidio de Sudáfrica, al tiempo que instó a Israel a hacer más para proteger a los civiles palestinos.

«Las acusaciones de que Israel está cometiendo genocidio son infundadas», dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matt Miller.

«De hecho, son los que están atacando violentamente a Israel los que siguen pidiendo abiertamente la aniquilación de Israel y el asesinato masivo de judíos».

Miller defendió el «derecho de Israel a defenderse de los actos terroristas de Hamás», y a la vez añadió que Israel debe «cumplir el derecho internacional humanitario» y «buscar más formas de evitar daños a civiles e investigar las denuncias creíbles de violaciones del derecho internacional humanitario cuando surjan».

En vísperas de las audiencias, Netanyahu se opuso a los llamamientos de miembros derechistas de su gobierno, entre ellos el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, para que los palestinos abandonen Gaza voluntariamente, dejando paso a israelíes que se establezcan allí.

Aunque esta postura ha sido la política oficial de Israel, los comentarios anteriores de Netanyahu sobre la ocupación permanente de Gaza fueron incoherentes y, en ocasiones, opacos.

«Quiero dejar algunas cuestiones absolutamente claras: Israel no tiene intención de ocupar permanentemente Gaza ni de desplazar a su población civil», declaró Netanyahu en la red social X.

Adelantándose potencialmente a las audiencias judiciales, añadió: «Israel está luchando contra los terroristas de Hamás, no contra la población palestina, y lo estamos haciendo en pleno cumplimiento del derecho internacional».

Continúan los combates en Gaza

Jordania y Egipto advirtieron el miércoles contra cualquier reocupación israelí de la Franja de Gaza e hicieron un llamamiento para que se permita regresar a sus hogares a los residentes desarraigados.

En Gaza, los ataques israelíes se intensificaron a pesar de la promesa de Israel de retirar algunas tropas y pasar a una campaña más selectiva.

El principal portavoz militar israelí, el contralmirante Daniel Hagari, declaró en una rueda de prensa que el ejército estaba centrando sus operaciones en Jan Yunis y en los campos de refugiados del centro de la Franja.

El miércoles llegaron nuevas señales de la propagación de la guerra, que dura ya tres meses, cuando buques de guerra estadounidenses y británicos repelieron en el mar Rojo el mayor ataque hasta la fecha del movimiento hutí de Yemen, que afirma estar actuando en apoyo de Gaza.

Washington y Londres dijeron haber derribado 21 drones y misiles dirigidos contra rutas marítimas. No hubo heridos.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución exigiendo a los hutíes el cese inmediato de los ataques marítimos.

La Organización Mundial de la Salud canceló una misión de ayuda médica prevista en Gaza por motivos de seguridad, la sexta cancelación de este tipo en dos semanas.

La Media Luna Roja Palestina dijo que cuatro de sus empleados murieron por un ataque israelí cerca de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, mientras que las autoridades sanitarias palestinas dijeron que cuatro niños murieron en un ataque aéreo israelí contra una casa en Ráfah.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en su cuarto viaje a la región durante la guerra, se reunió con dirigentes palestinos en Cisjordania, ocupada por Israel, entre ellos el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

Según el Departamento de Estado, Blinken expresó su apoyo a un Estado palestino y habló de los esfuerzos para proteger y ayudar a los civiles de Gaza. La Autoridad Palestina declaró que Abbas dijo a Blinken que ningún palestino debía ser desplazado de Gaza o Cisjordania.

Se espera que el asesor principal de la Casa Blanca, Amos Hochstein, visite Beirut el jueves, según un representante estadounidense, como parte de los esfuerzos de Estados Unidos para aliviar la tensión a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano.

(Con información de Reuters)-NA

11 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología