Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

DestacadasMundo

Ecuador: gobierno declara estado de «conflicto armado interno» y moviliza a las FFAA

by adminweb 9 enero 2024
El presidente de Ecuador declaró el estado de excepción por 60 días.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó este martes un decreto que declara al país en estado de «conflicto armado interno» y ordena a las Fuerzas Armadas «ejecutar operaciones militares para neutralizar» el accionar de una veintena de bandas criminales, en medio de una nueva ola de violencia en las principales ciudades del país. El narco pone al recién asumido como presidente ante su primera crisis.

La decisión del mandatario se dio poco después de que hombres con fusiles y granadas incursionaron en los estudios de TC Televisión, el canal público de Guayaquil, en la costa ecuatoriana, y un día después de que decretara el estado de sitio por la fuga de la cárcel del jefe de una de las bandas criminales más grandes del país, identificado con el alias Fito, a los que se sumó luego otro escape del líder de otro grupo, así como otros hechos de violencia.

El Gobierno dispuso identificar a 22 grupos organizados como «organizaciones terroristas y actores estatales no beligerantes», dado el conflicto armado interno y ordena a las Fuerzas Armadas que ejecuten operaciones militares para «neutralizar» a estas organizaciones delictivas enumeradas. El Consejo de Seguridad puede actualizar el listado de grupos identificados terroristas.

Pasadas las 14:45 (16:45 de Argentina) miembros de la Policía ingresaron a la señal de televisión de TC Televisión, rescataron al personal de la emisora y detuvieron a algunos miembros del grupo armado que protagonizó la toma.

Hace dos días que el país sudamericano comenzó a sufrir el estallido de violencia. Siete policías fueron secuestrados en medio del estado de excepción ordenado por el gobierno, el lunes.

«Son días sumamente difíciles porque (…) la decisión importante es enfrentar estas amenazas con características terroristas de manera frontal», aseguró el secretario de Comunicación del gobierno, Roberto Izurieta, en una entrevista con el canal digital Visionarias.

Fugas de la cárcel, detonante de la crisis

La fuga de una cárcel de Adolfo Macías, alias «Fito», jefe de la principal banda criminal conocida como Los Choneros, detonó la crisis el pasado domingo.

El martes, las autoridades informaron de la huida de otro líder narco, Fabricio Colón Pico, uno de los dirigentes de Los Lobos, detenido el viernes por el delito de secuestro y su presunta responsabilidad en un plan para asesinar a la fiscal general.

Además, según las autoridades, siete policías fueron secuestrados en Machala (suroeste), Quito y en la Provincia de Los Ríos (suroeste). También se registraron explosiones contra una estación policial, la vivienda del presidente de la Corte Nacional y vehículos incendiados. Hasta el momento, no hay reportes de muertos ni heridos.

De qué se trata el estado de excepción

El estado de excepción rige por 60 días en todo el país, incluidas las cárceles. La medida incluye un toque de queda de seis horas, entre las 23 y 05 locales (04 y 10 GMT).

En un video no verificado difundido en redes sociales aparecen tres agentes sentados en el piso. Uno de ellos es obligado a leer un mensaje dirigido al presidente: «Declaraste la guerra y guerra vas a tener (…) Declaraste estado de excepción; nosotros declaramos botín de guerra a policías, civiles y militares. Cualquier persona que se encuentre en las calles a partir de las once de la noche será ejecutado«.

Noboa, de 36 años, es el presidente más joven de Ecuador y llegó al poder con la promesa de atacar con mano dura a los grupos narcos, vinculados a carteles colombianos y mexicanos.

La declaración del estado de emergencia permite a las Fuerzas Armadas intervenir en el sistema penitenciario, en el que el lunes se registró la retención de una cantidad indeterminada de guardias, sin que el organismo que lo administra (SNAI) indicara si fueron liberados.

«Nosotros no vamos a negociar con terroristas ni descansaremos hasta devolverles la paz a los ecuatorianos», advirtió Noboa en un video a través de su cuenta de Instagram. El gobernante atribuyó la arremetida en las cárceles como una represalia por sus acciones para «recuperar el control» oficial de los reclusorios.

Noboa anunció la semana pasada que construirá dos prisiones de máxima seguridad en las provincias de Pastaza (este) y Santa Elena (suroeste), al estilo de las instauradas por el presidente de El Salvador Nayib Bukele en su guerra contra las pandillas.

Continúa la búsqueda del narco »Fito»

Policías y militares buscan desde el domingo a Fito, quien cumplía una pena de 34 años en la cárcel Regional de Guayaquil (suroeste) por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Los Choneros se disputan con una veintena de bandas las rutas del tráfico de drogas en una guerra que desangra al país.

La Fiscalía imputó cargos contra dos funcionarios penitenciarios por su presunta responsabilidad en la fuga del criminal de 44 años, quien obtuvo el título de abogado en prisión.

Secuestros y violencia

Los secuestros de policías se sumaron a actos violentos en la costera Esmeraldas (noroeste y cerca de la frontera con Colombia), una de las provincias ecuatorianas controladas por mafias.

Varios personas arrojaron un artefacto explosivo cerca de una estación policial y dos vehículos fueron quemados en otros lugares, sin dejar víctimas.

En Quito también se reportó el estallido de un auto y la explosión de un artefacto cerca de un puente peatonal. Su alcalde, Pabel Muñoz, pidió al Ejecutivo la «militarización» de instalaciones estratégicas ante la «crisis de seguridad sin precedentes».

Ubicado en medio de Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador pasó de ser una isla de paz a un fortín de guerra del narco. El 2023 cerró con más de 7.800 homicidios y 220 toneladas de droga incautadas, nuevos récords en la nación de 17 millones de habitantes.

Desde 2021, los choques entre presos dejaron más de 460 muertos. Además, los homicidios en las calles entre 2018 y 2023 crecieron en casi 800%, al pasar de 6 a 46 por cada 100.000 habitantes.

Ámbito

9 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Encapuchados entraron a un canal de televisión en Ecuador y tomaron a los trabajadores de rehenes

by adminweb 9 enero 2024
Ingresaron armados y con la cara tapada en vivo.

Una emisión en directo de la cadena de televisión ecuatoriana TC fue interrumpida el martes por personas encapuchadas y armadas, que obligaron al personal a tumbarse en el suelo, mientras se oían disparos y gritos.

Más tarde se vio a algunos de los encapuchados salir de un estudio de grabación con parte del personal.

El incidente se produjo en medio de los secuestros de al menos siete policías y una serie de explosiones, un día después de que el presidente Daniel Noboa declaró el estado de excepción en el país.

La señal en directo, que finalmente se cortó, mostraba al personal acurrucado en el suelo de los estudios de TC en Guayaquil, mientras figuras armadas hacían gestos a la cámara. Se escuchó a alguien gritar «policía no».

La Policía Nacional informó en las redes sociales que sus unidades especializadas estaban desplegadas en el lugar para atender la emergencia.

Noboa, hijo de uno de los hombres más ricos del país, asumió el cargo en noviembre con la promesa de frenar una ola de violencia relacionada con el narcotráfico en las calles y en las cárceles que ha ido en aumento durante años.

Noboa declaró el lunes el estado de emergencia durante 60 días -una herramienta utilizada por su predecesor con escaso éxito-, habilitando patrullas militares, incluso en las prisiones, y estableciendo un toque de queda nocturno nacional.

La medida fue una respuesta a la aparente fuga de Adolfo Macías, líder de la banda criminal Los Choneros, de la prisión donde cumplía una condena de 34 años, y a otros incidentes carcelarios recientes, como la toma de guardias como rehenes.

(Con información de Reuters) -NA

9 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Crece el número de muertos y los costos por el terremoto en Japón

by adminweb 5 enero 2024
Además de las vidas humanas, se calcula que las pérdidas aseguradas por el devastador terremoto podrían alcanzar los US$ 6.400 millones.

La crisis en Japón continúa tras lo que fue un destructivo terremoto que ya les ha costado la vida a casi 100 personas.

Pero, además de las vidas humanas, se calcula que las pérdidas aseguradas por el devastador terremoto podrían alcanzar los US$ 6.400 millones.

Según una estimación de la firma estadounidense de modelos de catástrofes Karen Clark & Co (KCC), las pérdidas de propiedades residenciales representan más de dos tercios del total, ya que la mayoría de los edificios comerciales e industriales en las ciudades afectadas son más resistentes a los terremotos debido a su construcción predominantemente de acero.

Por su parte, ante la grave crisis, Estados Unidos dijo el viernes que está preparando apoyo logístico militar y ayuda para las regiones del país asiático en donde unas 33.000 personas ya abandonaron sus hogares.

«Estados Unidos está aquí para apoyar a nuestro amigo y aliado en su respuesta al terremoto. Se están preparando apoyo logístico militar, alimentos y otros suministros», publicó el embajador de Estados Unidos en Japón, Rahm Emanuel, en X.

Alrededor de 54.000 efectivos de las fuerzas estadounidenses tienen su base en Japón, la mayor presencia militar estadounidense en el extranjero.

Ya en 2011 las Fuerzas Armadas estadounidenses han tenido un importante papel en los esfuerzos de socorro tras el terremoto de 2011, proporcionando más de 24.000 efectivos, 24 barcos y 189 aviones. 

El Economista

5 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ecuador: 20 personas quedaron atrapadas en unas sillas voladoras tras un apagón

by adminweb 5 enero 2024
Aún con el apagón, el personal del equipo de emergencias llevó a cabo el rescate y, después de una hora de trabajo, lograron bajar a los visitantes.

Un terrible episodio tuvo lugar en Ecuador, cuando al menos 20 personas quedaron atrapadas en sillas voladores en un parque de diversiones. El hecho se produjo luego de un apagón que dejó a los visitantes durante una hora arriba de la atracción.

El momento quedó registrado por las personas que se encontraban debajo del juego mecánico del parque ubicado en ubicado en Guayaquil. Quienes grabaron las imágenes previas al rescate en donde se ve la desesperación de los que estaban varados en el aire. « Se fue la luz y están ahí arriba«, expresa uno de los encargados de grabar el video.

Aún con el apagón, el personal del equipo de emergencias llevó a cabo el rescate y, después de una hora de trabajo, lograron bajar a los visitantes.

Todo ocurrió en Viva Guayaquil, un parque de diversiones que cuenta con unas 15 instalaciones gratuitas.

Ámbito

5 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia atacó Ucrania con misiles suministrados por Corea del Norte: declaración oficial

by adminweb 5 enero 2024
Lo afirmó Mijailo Podolyak, asesor presidencial ucraniano.
 Reuters/NA.

El Gobierno de Ucrania aseguró que Rusia atacó por primera vez ese país con misiles suministrados por Corea del Norte. En esos términos se expresó Mijailo Podolyak, asesor presidencial ucraniano, tras una afirmación anterior de parte de Washington al respecto.

«Como parte de su guerra genocida, la Federación Rusa ha atacado por primera vez el territorio de Ucrania con misiles suministrados por Corea del Norte», escribió Podolyak en la red social X, antes Twitter.

Anteriormente el viernes, medios de comunicación estatales citaron al gobernador de la región oriental ucraniana de Járkov diciendo que misiles producidos fuera de Rusia habían sido disparados contra la provincia a finales de diciembre y principios de enero.

Rusia «está atacando a los ucranianos con misiles recibidos de un Estado donde los ciudadanos son torturados en campos de concentración por tener una radio no registrada, hablar con un turista o ver programas de televisión«, dijo Podolyak.

Podolyak no aportó pruebas de que los misiles fueran norcoreanos, reportó la agencia de noticias británica Reuters en su servicio en castellano.

En el mismo sentido se expresó más temprano la Casa Blanca, que dijo que Rusia utilizó en los últimos días misiles balísticos de corto alcance procedentes de Corea del Norte para llevar a cabo múltiples ataques contra Ucrania.

Citando información de inteligencia recientemente desclasificada, el portavoz de Seguridad Nacional, John Kirby, aseguró ante periodistas que Estados Unidos planteará el asunto ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Kirby calificó la transferencia de armas de Corea del Norte a Rusia de «escalada significativa y preocupante» y dijo que Estados Unidos impondría sanciones adicionales contra quienes faciliten estos acuerdos armamentísticos.

Tanto Moscú como Pionyang han negado haber realizado ningún trato de armas, pero se comprometieron el año pasado a profundizar en sus relaciones militares.

El uso de los misiles provocó la condena de Reino Unido, así como de Corea del Sur, que había informado en noviembre de que Corea del Norte podría haber suministrado misiles balísticos de corto alcance a Rusia como parte de un acuerdo de armas más amplio, que también incluía misiles antitanque y antiaéreos, proyectiles de artillería y mortero y rifles.

«Nuestra información indica que la República Popular Democrática de Corea ha suministrado recientemente a Rusia lanzadores de misiles balísticos y varios misiles balísticos«, aseveró Kirby, utilizando el nombre oficial de Corea del Norte.

Kirby también afirmó que Irán no ha entregado misiles balísticos de corto alcance a Rusia, pero destacó que Washington cree que Moscú tiene intención de comprar sistemas de misiles a la república islámica.

Moscú ha dependido en gran medida de Irán para la adquisición de drones y otro armamento para su uso contra Ucrania.

Reuters señaló que Rusia lanzó recientemente algunos de sus ataques más intensos contra Ucrania desde que comenzó la guerra hace casi dos años.

Kiev dijo el martes que Rusia había lanzado más de 300 drones de ataque y misiles de diversos tipos en ciudades de toda Ucrania desde el viernes.

«Al igual que la artillería y las municiones, todo esto ayuda a prolongar los esfuerzos bélicos de Rusia», dijo Jenny Town, directora del programa 38 North del Centro Stimson, que estudia Corea del Norte.

Aunque la Casa Blanca no quiso decir específicamente qué tipo de misiles había enviado Pionyang a Rusia, Kirby dijo que tenían un alcance de unos 900 km y publicó un gráfico que parecía mostrar misiles KN-23 y KN-24.

Noticias Argentinas

5 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Lula culpó a Bolsonaro por el intento de golpe y lo acusó de «esconderse cobardemente»

by adminweb 5 enero 2024
«Hay un responsable directo que planeó todo esto y que cobardemente se escondió y abandonó Brasil de antemano, que fue el expresidente de la República», aseguró el actual titular del Ejecutivo brasileño. 
AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da SIlva, acusó este viernes al exmandatario Jair Bolsonaro de haber planificado el intento de golpe de Estado que sus seguidores intentaron dar con el asalto a la sede de los tres poderes del Estado el 8 de enero 2023.

«Hay un responsable directo que planeó todo esto y que cobardemente se escondió y abandonó Brasil de antemano, que fue el expresidente de la República», aseguró Lula en una entrevista con el sitio de noticias Metrópoles, de Brasilia.

El mandatario se refirió al primer aniversario del 8 de enero, cuando miles de seguidores de Bolsonaro que acampaban frente al cuartel del Ejército para desconocer las elecciones en las que se había impuesto Lula invadieron, con connivencia policial y militar, la casa de gobierno, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal, destrozando todo a su paso.

Bolsonaro había dejado Brasil el 30 de diciembre, dos días antes de entregar el mando, rumbo a Estados Unidos, pero Lula considera que la campaña de noticias falsas contra el sistema electoral y el intento de golpe fueron obra del líder ultraderechista, que fue inhabilitado hasta 2030 a participar de elecciones.

«Es bien sabido que (Bolsonaro) no aceptó nuestra victoria, es bien sabido que intentó restarle credibilidad a la justicia electoral todo el tiempo, es bien sabido que intentó desmoralizar a todas las instituciones posibles. Lo planeó, cobardemente no tuvo el valor de asumirlo, se marchó y dejó a sus seguidores allí para llevar a cabo lo que hicieron», aseguró Lula.

El presidente sostuvo que el gobierno está interesado en investigar quién financió el movimiento golpista, que incluyó un acampe de dos meses frente a los cuarteles del Ejército de todo el país, en los cuales los bolsonaristas le pedían a los jefes militares violar la Constitución y desconocer las elecciones en las que se impuso Lula.

«Seguimos investigando, porque todavía tenemos que averiguar quién financió esto, quién garantizó las acampadas, no tenemos prisa, lo que queremos es que se haga justicia de hecho y de derecho para que nadie vuelva a atreverse a golpear el proceso democrático. En otras palabras, la democracia puede ser un régimen que todo el mundo puede criticar, pero no hay nada mejor. Es gracias a la democracia que gente como yo llegó a la presidencia y gente como ese expresidente también», aseguró.

Como ocurre desde su victoria electoral, Lula no pronuncia el apellido de Bolsonaro públicamente.

«Creo que si hay algún culpable es él, porque habló contra el sistema electoral antes, durante y después del mandato. Simplemente no tuvo el valor de asumirlo porque huyó de antemano. De hecho, no tuvo la grandeza de tomar juramento al presidente electo, que en este caso era yo. Creo que aún no estamos completamente libres de que otros lo intenten. Por eso tenemos que ser ejemplares a la hora de investigar y juzgar a estas personas», aseguró.

Lula también agregó que «todo el mundo tiene derecho a la presunción de inocencia, pero todos tienen que ser juzgados y analizados con mucha atención, porque Brasil necesita definitivamente consolidar la democracia».

Entre los 1.390 acusados por el intento de golpe del 8 de enero se encuentra como responsable máximo el exministro de Justicia bolsonarista Anderson Torrres, quien en el momento del asalto estaba a cargo de la seguridad del gobierno de Brasilia y fue acusado de liberar la zona para permitir el levantamiento.

Bolsonaro fue interrogado por la Policía Federal por un video que publicó en la red Facebook después del asalto a la sede de los poderes, desde Orlando, Estados Unidos, en el cual insistía en divulgar noticias falsas sobre un supuesto fraude en su contra.

Lula realizará un acto en el Congreso el próximo lunes para conmemorar el primer año del intento de golpe y repudiar la avanzada golpista, una ceremonia en la que estarán gobernadores, jefes de los otros poderes y más de 500 invitados especiales.

Télam

5 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Israel lanzó un nuevo ataque en Líbano contra Hezbollah

by adminweb 5 enero 2024
Por su parte, el jeque Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah, aliado de Irán, afirmó hoy que la respuesta contra Israel por la muerte del número dos de Hamas será «inevitable».
Foto AFP

Israel lanzó hoy nuevos bombardeos contra «infraestructura terrorista» de Hezbollah en el sur de Líbano, mientras el líder del grupo chiita dijo que es «inevitable» una respuesta al asesinato en Beirut del número dos Hamas, que elevó la tensión en la región y generó temor por una expansión del conflicto, mientras las fuerzas israelíes mantienen su ofensiva contra el movimiento islamista palestino en la Franja de Gaza, donde atacaron «más de 100 objetivos» en las últimas horas.

«Aviones de la Fuerza Aérea completaron un ataque contra el área de Eita al Shaab y Magdal Zon, en territorio de Líbano», indicó el Ejército en un mensaje en su página web, en el que resaltó que «varias infraestructuras terroristas de Hezbollah han sido destruidas, así como una posición y una instalación militar en la que operaban terroristas de la organización».

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, le dijo ayer a Amos Hochstein, enviado especial de Estados Unidos y asesor de la Casa Blanca, que «Israel prefería resolver el conflicto militar con Hezbollah a través de mecanismos diplomáticos, pero el tiempo para ello es limitado» y que el país «no tolerará las amenazas», según la agencia de noticias Europa Press.

Por su parte, el jeque Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah, aliado de Irán, afirmó hoy que la respuesta contra Israel por la muerte del número dos de Hamas será «inevitable».

El ataque en Beirut «es grave y no quedará sin respuesta», advirtió Nasrallah en un discurso televisado, asegurando que su movimiento va a «responder» en el «campo de batalla».

«No podemos callarnos ante una violación de esta magnitud, porque significaría que todo Líbano estaría expuesto» en el futuro, declaró Nasrallah.

«Nuestros combatientes en todas las zonas fronterizas (…) responderán a esta peligrosa violación», añadió, según la agencia de noticias AFP.

El martes, Saleh al-Arouri murió junto a otros seis miembros de Hamas en un ataque atribuido a Israel contra una oficina del grupo islamista palestino en la capital libanesa, el primero que alcanza Beirut desde el inicio de la escalada entre Israel y Hamas el 7 de octubre.

Israel no reivindicó el bombardeo, pero fue acusado del mismo por Hamas, Hezbollah y el gobierno libanés, que presentó una demanda formal ante el Consejo de Seguridad de la ONU por el ataque, que describe como «la escalada más peligrosa desde 2006», en referencia a la guerra que estalló ese año entre Israel y Hezbollah.

La queja asegura que Israel utilizó seis misiles en el ataque que mató a al-Arouri y que las fuerzas israelíes utilizaron espacio aéreo libanés para bombardear Siria.

Las autoridades libanesas reclamaron al Consejo de Seguridad que condene el ataque, presione a Israel para que ponga fin a este tipo de acciones y adopte «acciones decisivas» para impedir «nuevas agresiones» contra Líbano, según la agencia estatal libanesa de noticias, NNA.

Hezbollah y el Ejército israelí han estado intercambiando disparos casi a diario en la frontera entre Israel y el Líbano desde que comenzó el conflicto en Gaza el 7 de octubre.

En este contexto, el Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrell, realiza desde hoy una visita de dos días a Líbano para abordar «todos los aspectos» del conflicto en la Franja de Gaza y destacar la «importancia» de evitar una expansión del mismo en la región.

La oficina de Borrell detalló en un comunicado que el jefe de la diplomacia europea estará en Líbano entre hoy y el domingo y agregó que «la misión será una ocasión para discutir todos los aspectos de la situación en torno a Gaza, incluido su impacto en la región, especialmente la situación en la frontera entre Líbano e Israel».

Además, recalcó que servirá también para trasladar «la importancia de evitar una escalada regional y mantener el flujo de ayuda humanitaria a los civiles, que la UE ha cuadriplicado hasta los cien millones de euros» y destacó que Borrell «volverá a hacer hincapié en la necesidad de impulsar esfuerzos diplomáticos con líderes regionales con la vista puesta en crear las condiciones para lograr una paz justa y duradera entre Israel y Palestina, así como en la región».

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, también se encuentra en la región para buscar una desescalada del conflicto.

El secretario de Estado llegó hoy a Estambul y tiene previsto visitar Grecia, Israel, el enclave palestino de Cisjordania y cinco países árabes.

Blinken discutirá sobre «medidas inmediatas para incrementar considerablemente la ayuda humanitaria en Gaza», indicó a la prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

«No esperamos que todas las conversaciones de este viaje sean fáciles. Es evidente que la región se enfrenta a problemas difíciles y que nos esperan decisiones difíciles», apuntó e indicó que «el secretario cree que es responsabilidad de Estados Unidos liderar los esfuerzos diplomáticos para hacer frente a estos retos».

El viaje de Blinken, anunciado la semana pasada, es el cuarto a Medio Oriente desde el 7 de octubre, cuando milicianos de Hamas lanzaron un ataque sobre territorio israelí que dejó cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, entre ellos una veintena de argentinos.

Israel declaró la guerra y desató una ofensiva contra la Franja de Gaza que dejó al menos 22.600 muertos, entre ellos mujeres y niños, de acuerdo con el último balance del Ministerio de Salud del enclave gobernado por Hamas.

El Ejército de Israel aseguró hoy haber atacado durante las últimas horas «más de cien objetivos terroristas» en el enclave palestino, incluidas «sedes militares» de Hamas, en medio del recrudecimiento de los combates en el centro y el sur de la Franja, consignó la agencia de noticias Europa Press.

En un comunicado en su página web afirmó que los ataques se llevaron a cabo «por tierra, mar y aire» contra objetivos que incluyen «posiciones de lanzamiento» y «edificios en los que había infraestructura terrorista, así como armas».

Las autoridades israelíes confirmaron además un ataque aéreo contra un «escuadrón terrorista» en el campamento de refugiados palestinos de Al Bureij y aseguró que el bombardeo fue llevado a cabo «tras identificar con certeza a los terroristas», en medio de las denuncias sobre el elevado número de víctimas civiles en la ofensiva en Gaza

Por otra parte, recalcó que los militares desplegados en el área de Khan Junis localizaron «varias posiciones de lanzamiento desde las que se realizaron disparos contra territorio israelí».

El Ministerio de Salud del enclave reportó 162 muertos en las últimas 24 horas. Los 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza sufren además las difíciles condiciones de vida en la zona, donde faltan alimentos, medicamentos y agua, mientras Naciones Unidas calcula que hay 1,9 millones de desplazados.

Télam

5 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Corea del Norte lanzó un poderoso misil balístico y le envió una fuerte advertencia a EEUU

by adminweb 19 diciembre 2023
El líder de Corea del Norte supervisó el lanzamiento del misil más poderoso del país. 

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, supervisó el lanzamiento del misil balístico intercontinental más poderosos del país comunista, capaz de alcanzar territorio de Estados Unidos, y advirtió a Washington que continuará con su desarrollo nuclear y que no tome una «decisión equivocada».

Desde la prensa estatal norcoreana informaron sobre la maniobra del lanzamiento del misil. El mismo buscó «mostrar claramente a los enemigos la abrumadora voluntad de reacción y la incomparable fortaleza de las fuerzas estratégicas nucleares«, indicaron.

El Hwasong-18, el misil más grande del arsenal norcoreano, voló poco más de 1.000 kilómetros tras su lanzamiento de prueba y demostró «la capacidad de combate del ICBM». «La maniobra exitosa es una demostración práctica de la actual condición y confiabilidad de las formidables capacidades de ataque y disuasión de guerra nuclear en manos de las fuerzas armadas» de Corea del Norte, indicó Kim.

El Ejército surcoreano había dicho ayer que Corea del Norte disparó un ICBM de combustible sólido, el cual hace que los misiles sean más fáciles de transportar y más rápidos de disparar que los de combustible líquido. El lanzamiento del día de ayer fue la tercera vez que Corea del Norte probó un ICBM de combustible sólido, lo que según analistas indica esfuerzos consistentes por mejorar esta tecnología.

La advertencia de Corea del Norte a EEUU

Tras el lanzamiento del misil, el líder norcoreano afirmó que es capaz de alcanzar territorio de Estados Unidos, por lo que envía una «señal clara a las fuerzas hostiles» y «pone en marcha nuevas tareas importantes para el desarrollo de las fuerzas nucleares estratégicas».

Al supervisar el ensayo, Kim Jong-un aseguró que el lanzamiento evidencia las opciones del país en caso de que Estados Unidos «tomara una decisión equivocada en su contra«.

En consecuencia, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón activaron hoy un sistema para compartir en tiempo real información de los lanzamientos de misiles norcoreanos, en busca de fortalecer la cooperación de seguridad, informó el Ministerio de Defensa surcoreano.

«Los tres países establecieron el sistema para garantizar la seguridad de sus ciudadanos al detectar y evaluar los misiles lanzados por Corea del Norte en tiempo real», precisó el ministerio en un comunicado.

Esta nueva prueba se realizó después de una reunión que se desarrolló la semana pasada en Washington, donde Estados Unidos y Corea del Sur discutieron la disuasión nuclear en caso de un conflicto con el Norte.

Washington y Seúl advirtieron el sábado que un ataque nuclear de Corea del Norte en su contra resultaría en el fin del régimen norcoreano. Un portavoz del ministerio de Defensa norcoreano fustigó el domingo el anuncio de sus dos rivales de expandir sus ejercicios militares anuales para incluir una maniobra nuclear, lo que calificó como «una declaración abierta de confrontación nuclear».

Corea del Norte se declaró el año pasado una potencia nuclear «irreversible» y ha dicho repetidamente que nunca abandonará su programa nuclear, considerado por las autoridades esencial para la supervivencia del país. Por esa razón, el Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado numerosas resoluciones que llaman a Corea del Norte a frenar sus programas nucleares y balísticos desde su primer ensayo nuclear en 2006.

Ámbito

19 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología