Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

DestacadasMundo

Cuatro países de la UE llaman a un alto el fuego duradero en Gaza

by adminweb 11 diciembre 2023
En una carta conjunta, los máximos dirigentes de Irlanda, Bélgica, España y Malta pidieron que la UE adopte esta posición durante la cumbre de dirigentes europeos que se realizará este jueves y viernes en Bruselas.
Imagen: Xinhua

Los dirigentes de cuatro países de la Unión Europea (UE) formularon este lunes un llamado a implementar una tregua duradera en los combates en la Franja de Gaza y proteger a los civiles ante la «catástrofe humanitaria» en el enclave.

En una carta conjunta, los máximos dirigentes de Irlanda, Bélgica, España y Malta pidieron que la UE adopte esta posición durante la cumbre de dirigentes europeos que se realizará este jueves y viernes en Bruselas.

«Debemos pedir inmediatamente a todas las partes que declaren un alto el fuego humanitario duradero, que pueda conducir al fin de las hostilidades», afirmaron los funcionarios en una carta abierta a Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.

«Son horas oscuras para millones de personas en Palestina e Israel. En toda Europa han resurgido incidentes antisemitas y esto no se puede tolerar. Es hora de que la Unión Europea actúe. Nuestra credibilidad está en juego», apuntaron.

Por ello pidieron a Michel, como el anfitrión de la cumbre de esta semana, que impulse un debate en este sentido, para «acordar una posición firme y clara» de la UE.

Al llegar este lunes a una reunión de ministros europeos de Relaciones Exteriores, el jefe de la diplomacia de Irlanda, Micheal Martin, dijo que el pedido busca «poner fin a la carnicería, a la masacre de civiles inocentes» en Gaza.

Esta misma jornada, los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Italia y Alemania pidieron al jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, sanciones más amplias contra dirigentes del grupo islamista palestino Hamás.

La UE añadió el pasado viernes a dos comandantes de Hamas a la lista personas y entidades sancionadas por terrorismo, pero los cancilleres de Francia, Italia y Alemania pidieron más medidas restrictivas.

Hamas ya es objeto de sanciones de la UE, pero, según la ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, «debemos ir más allá y permitir designaciones individuales adicionales».

Ministros europeos de Relaciones Exteriores también expresaron este lunes su preocupación por la situación en Cisjordania, donde decenas de palestinos han sido asesinados por extremistas israelíes.

«El nivel de violencia al que recurren los colonos (israelíes) en Cisjordania plantea el riesgo de una nueva explosión», afirmó Martin.

«Abogaré por que se informe y se prohíba la presencia de colonos violentos en todo el espacio Schengen’, afirmó la ministra de Asuntos Exteriores belga, Hadja Lahbib.

Página12

11 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Alerta roja en España: advierten temperaturas «extraordinarias» cercanas a los 30 grados

by adminweb 11 diciembre 2023
Especialistas señalan que se debe a «una oleada de aire caliente» inusual en la península.

Inusual. Así definieron desde la Agencia Estatal de Meteorología de España a la subida de temperatura esperada para estos días. Varias ciudades españolas comenzarán la segunda semana de diciembre con temperaturas «inusualmente altas para esta época del año», según explicaron los voceros del organismo. Se registraron marcas térmicas «extraordinarias» que pueden pisar los 30 grados en el sureste. Seguirá así «por lo menos» hasta el miércoles.

Rubén del Campo, vocero del organismo aseguró que a partir de este miércoles se irán «normalizando las temperaturas para volver al frío propio de estas fechas», argumentando además y que este extraño registro se debe a la llegada de «una masa de aire caliente a la Península ibérica».

El portavoz señaló que esta semana predominará por lo general el tiempo estable, con la excepción del extremo norte peninsular, donde podría llover el martes. Estas precipitaciones además podrían extenderse a otras zonas «de forma débil», según explicaron desde un despacho propio de Europa Press.

Así, «a partir del miércoles volverá el frío acompañado de las heladas nocturnas en el interior peninsular», que se extenderán el fin de semana a amplias zonas del territorio, al mismo tiempo que se mantendrán los bancos de niebla y de nubes bajas a lo largo de la semana.

El especialista remarcó que, a pesar de que esta nubosidad baja no provoca un aumento notorio en las temperaturas diurnas, el ambiente de estas zonas con niebla por lo general no será frío ya que la masa de aire «será húmeda y templada y por eso las temperaturas mínimas serán altas».

Ámbito

11 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Zelenski aseguró que Milei apoya a Ucrania en la guerra con Rusia

by adminweb 11 diciembre 2023
Durante su visita en Buenos Aires, el presidente de Ucrania también mantuvo encuentros con otros presidentes, como el ecuatoriano Daniel Noboa y el uruguayo Luis Lacalle Pou.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reiteró este lunes que «hay un viento nuevo en Argentina» y ratificó que su par Javier Milei y «el pueblo argentino» apoyan a Ucrania en la guerra con Rusia.

«Nosotros hoy vemos cómo cambió el viento en la política argentina. Yo no sé cómo va a ser en adelante, es algo de ustedes. Él me llamó, hablamos por teléfono y entendí el apoyo que nos da a Ucrania. Es una ola nueva, un viento nuevo. Es difícil, pero vinimos a apoyarlo (a Milei) y a ver cómo es el pueblo argentino que creo que también nos presta apoyo», afirmó Zelenski en declaraciones a la señal de noticias de Latinoamérica DNews.

Durante su visita en Buenos Aires, el presidente de Ucrania también mantuvo encuentros con otros presidentes, como el ecuatoriano Daniel Noboa y el uruguayo Luis Lacalle Pou. Según informo Telam.

Además, sostuvo que la invasión de Rusia a Ucrania es «una política de genocidio» y que su gobierno está tratando de «borrar la desinformación que nos da Rusia».

«Estoy muy agradecido. Hay líderes en algunos países que no quieren quedarse con esto. Tuve un encuentro con (el presidente brasileño) Lula (da Silva) de dos horas y media en los Estados Unidos. A mí me pareció que él escuchó mucho de lo que yo dije. Yo miro a los ojos a la persona y digo lo que es», afirmó.

En tanto, consideró que si bien Ucrania fue parte de la Unión Soviética, hay un cambio dado que «el país hoy lucha por su propia libertad«, informó DNews.

«Todos los países integrantes trabajaban para unas relaciones económicas entre la Unión Soviética con América Latina, África y otras regiones. Pero ¿qué cambió? Además de la nostalgia, hay juventud. Hay gran parte de gente de edad media que no recuerdan las relaciones entre la Unión Soviética y su país», afirmó.

11 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Medio AmbienteMundo

La COP28 presentó la nueva lista de especies amenazadas

by adminweb 11 diciembre 2023
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN mide el riesgo de extinción de 157.190 especies animales, de las cuales hay 44.016 que están amenazadas de extinción a escala global.
Foto: 123rf.

El organismo mundial encargado de la conservación de los recursos naturales presentó este lunes en la conferencia de cambio climático COP28 de Dubai la actualización del listado de las especies en peligro de extinción, en muchos casos como consecuencia del calentamiento global. El inventario actualizado de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre el estado de conservación global de especies vegetales y animales pone de relieve el impacto global del clima en la biodiversidad y en los resultados de los esfuerzos por protegerla.

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN mide el riesgo de extinción de 157.190 especies animales, de las cuales hay 44.016 que están amenazadas de extinción a escala global. Entre las especies que se contabilizaron, fueron incluidos el salmón del Atlántico, la tortuga verde, el órix de cimitarra (un tipo de antílope nativo de África central, en la región de El Sahel). La Lista Roja de UICN mide las presiones que actúan sobre las especies, lo cual guía e informa sobre acciones de conservación para ayudar a prevenir extinciones, por lo que es también conocida como un ‘Barómetro de Vida’.

«El cambio climático amenaza la diversidad de la vida que alberga nuestro planeta y socava las capacidades de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas básicas», dijo la doctora Grethel Aguilar, Directora General de la UICN. «Esta actualización de la Lista Roja de la UICN pone de relieve los fuertes vínculos entre las crisis del clima y de la biodiversidad, que deben abordarse conjuntamente», prosiguió. Aguilar agregó que el declive de las especies es una señal de los estragos que está causando el cambio climático. Por su parte, el presidente de la UICN, Razan Al Mubarak, resaltó que esta lista actualizada mostraba, también, los «esfuerzos coordinados a nivel local e internacional» para preservar las especies.

«La actualización de la Lista Roja de la UICN muestra el poder de los esfuerzos coordinados de conservación locales, nacionales e internacionales. Historias de éxito como la del órix de cuernos de cimitarra demuestran que la conversación funciona. Para garantizar que los resultados de las acciones de conservación sean duraderos, debemos abordar con decisión las crisis interrelacionadas del clima y la biodiversidad», declaró Al Mubarak. El salmón del Atlántico, que antes estaba en la categoría «preocupación menor», es considerado ahora como «casi amenazado».

Las cifras de las especies en peligro

 Su población mundial disminuyó un 23% entre 2006 y 2020, debido principalmente a la creciente escasez de sus presas como consecuencia del cambio climático y del impacto de las actividades humanas, según la lista, informó la agencia de noticias AFP. En la nueva lista, las tortugas verdes del Pacífico sur central y del Pacífico oriental están clasificadas «en peligro» y «vulnerables» respectivamente, también afectadas por los efectos del calentamiento global o por las capturas accidentales durante la pesca.

Del lado de las plantas, la caoba de Honduras o caoba de hoja grande -empleada para fabricar muebles, elementos decorativos o instrumentos- pasó de «vulnerable» a «en peligro». Su población en Centroamérica y Latinoamérica cayó al menos 60% en los últimos 180 años, indicó la UICN, como consecuencia de métodos agrícolas no sostenibles, el crecimiento urbano y la expansión de las tierras de cultivo, que merman los bosques tropicales.

Por otra parte, la situación de dos especies de antílopes mejoró en esta actualización. La actualizada Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN también completa el primer estudio mundial sobre el estado de los peces de agua dulce, que muestra que el 25% de las especies evaluadas están ahora en peligro de extinción. Establecida en 1964, La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN ha evolucionado para convertirse en la fuente de información más exhaustiva del mundo sobre el estado global de conservación de especies de animales, hongos y plantas, y es considerado un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del mundo. Mucho más que una mera lista, es una poderosa herramienta para informar y catalizar acciones para conservación de biodiversidad y cambios de políticas, que son críticos para proteger los recursos naturales que necesita la humanidad para sobrevivir.

Télam

11 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Lula da Silva lanzó un plan para los sin techo

by adminweb 11 diciembre 2023
El programa destinará 178 millones de dólares a brindar auxilio y contención a las 227.087 personas sin hogar, según datos del IPEA.

La población sin techo en Brasil aumentó casi 10 veces en la última década, saltando de 21.934 personas en 2013 a 227.087 este año, informó este lunes el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien lanzó un plan de 178 millones de dólares en beneficio de las personas sin hogar.

En un acto en el Palacio del Planalto, en Brasilia, el presidente Lula firmó un decreto que incluye una normativa que impide a los intendentes utilizar construcciones en los espacios públicos de las ciudades destinadas a alejar a sin techo, ancianos, jóvenes y personas con discapacidades.

El decreto, llamado Ley Padre Julio Lancelotti, en homenaje al cura católico que lidera la Pastoral de las Personas en Situación de Calle de San Pablo, forma parte de un programa más integral, denominado Plan Calles Visibles.

El plan está estructurado para promover la implementación de la Política Nacional para la Población sin Hogar, con una inversión de 178 millones de dólares, y se lanzó como parte de las celebraciones por el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

«Estas políticas públicas que aquí lanzamos vienen a cambiar la vida de estas personas, no hay nada más degradante que no tener un lugar donde vivir. Hay madres que tienen a sus hijos viviendo en la calle y si esta situación existes es culpa del Estado», sostuvo Lula.

La crisis de las personas en situación de calle en Brasil creció 953,31% de 2013 a 2023, durante los gobiernos de Dilma Rousseff (2011-2016), Michel Temer (2016-2018) y Jair Bolsonaro (2019-2022), según un informe del gubernamental Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA).

«Los problemas familiares o de pareja fueron citados como motivo para abandonar el hogar por el 47,3% de las personas sin hogar. El desempleo fue mencionado por el 40,5%, mientras que el alcoholismo y el abuso de otras drogas fueron mencionados por el 30,4%. La pérdida de vivienda fue citada por el 26,1%», dice el informe, al que accedió Télam.

11 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Perú: a un año de la asunción de Boluarte, crece la conflictividad social

by adminweb 7 diciembre 2023
La presidenta Boluarte cayó en popularidad, que no alcanza un dígito pocentual, el nivel más bajo de su gestión desde que asumió el 7 de diciembre del año pasado tras la salida de Pedro Castillo.
 EFE/ Paolo Aguilar

A un año del intento de autogolpe de Pedro Castillo, su encarcelamiento y la asunción de su entonces vicepresidenta, Dina Boluarte, Perú vivió una jornada de manifestaciones. Los protestantes exigen la renuncia de la mandataria, en un contexto de profunda crisis social, económica y política.

La presidenta Boluarte cayó en popularidad, que no alcanza un dígito pocentual, el nivel más bajo de su gestión desde que asumió el 7 de diciembre del año pasado tras la salida de Pedro Castillo, quien intentó cerrar el Congreso ilegalmente antes de que votaran una moción de destitución en su contra.

La situación económica es la peor del país en tres décadas, sin contar la recesión de la pandemia, por la caída de inversiones y del golpe por las protestas antigubernamentales.

Al contexto económico se suma la falta de confianza en las instituciones como el Congreso, tradicionalmente desprestigiado. Esta semana la crisis en el Ministerio Público se agudizó con la suspensión de la fiscal general por una investigación criminal.

Perú: la gente volvió a salir a las calles para pedir la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso

En el primer aniversario de gobierno de la mandataria, miles de peruanos se manifestaron en las calles de Lima y reclamaron: «Que se vayan todos«. En un marco de protesta, pidieron por el cierre del Congreso y elecciones anticipadas, reiterando los reclamos de principios de 2023 que quedaron marcados por fuerte represión policial.

Luego de aquellas manifestaciones, que dejaron más de 50 muertos en el país, la fiscalía presentó a fines de noviembre ante el Congreso una acusación constitucional contra Boluarte, por presunto delito de «homicidio calificado«.

El Gobierno elevó hace unos días las penas contra las personas que provoquen violencia en las protestas, destruyan propiedad pública o privada o cierren vías clave.

«Congreso, fiscalía, ¡basta ya de corrupción! Queremos vivir en paz«, dijo una mujer sentada en suelo, que se excusó de ser identificada alegando temas de seguridad.

Ámbito

7 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Reino Unido se suma a Brasil en la preocupación por la situación entre Venezuela y Guyana

by adminweb 7 diciembre 2023
«No queremos una guerra en Sudamérica», advirtió Lula. Estados Unidos reafirmó su apoyo a Georgetown y anunció vuelos de rutina en la región.
REUTERS-Adriano-Machado

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo este jueves que sigue con creciente preocupación los acontecimientos relativos a las tensiones entre los vecinos Guyana y Venezuela por la disputada zona del Esequibo.

Lula sugirió en una cumbre del Mercosur que organismos multilaterales como la CEPAL y UNASUR deberían contribuir a una solución pacífica. «No queremos ni necesitamos una guerra en Sudamérica«, expresó el líder izquierdista.

Las declaraciones de Lula y las del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, también el jueves expresando su preocupación por un aumento en las tensiones entre los dos países sudamericanos, surgieron mientras Estados Unidos anunciaba operaciones de vuelo de rutina dentro de Guyana.

La larga controversia territorial por el Esequibo, que está siendo escuchada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), alcanzó nuevas alturas durante el fin de semana, cuando los votantes en Venezuela rechazaron la jurisdicción de la Corte y respaldaron la creación de un nuevo estado venezolano en un referéndum organizado por el Gobierno.

Guyana cuestionó la legitimidad de la votación, puso a sus fuerzas armadas en alerta máxima y dijo que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está ignorando las órdenes de la CIJ de no tomar ninguna medida para cambiar el status quo en el Esequibo.

Los comentarios de Maduro sobre la autorización de la exploración petrolera en el área provocaron la ira particular del presidente de Guyana, Irfaan Ali, quien buscó tranquilizar a inversionistas como Exxon, que tienen importantes proyectos frente a las costas de Guyana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Reino Unido afirmó en las redes sociales que las recientes medidas de Venezuela eran preocupantes, «injustificadas y deberían cesar«. Lula señaló que Brasil podría albergar conversaciones.

La inteligencia del Ejército de Brasil ha detectado una concentración de fuerzas armadas venezolanas cerca de la frontera con Guyana, según una fuente militar de alto rango.

El Comando Sur de Estados Unidos llevará a cabo operaciones de vuelo con el Ejército guyanés dentro de Guyana el jueves, informó la embajada de Estados Unidos en Georgetown en un comunicado.

«Este ejercicio se basa en compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre Estados Unidos y Guyana, y fortalecer la cooperación regional», dijo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló con Ali a última hora del miércoles y reafirmó el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a la soberanía de Guyana, indicó el Departamento de Estado.

El Gobierno de Maduro arrestó el miércoles al opositor Roberto Abdul por el presunto delito de traición a la patria relacionada con el referéndum y dijo que también hay órdenes de aprehensión contra tres empleados de la campaña de la candidata presidencial  de la oposición, María Corina Machado.

Un abogado del partido de Machado ha dicho que sus colaboradores  siempre han actuado correctamente.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo que estaba al tanto de  las órdenes de arresto y que «seguía de cerca la situación».

Analistas y fuentes en Caracas han dicho que el referéndum fue un esfuerzo de Maduro para mostrar fuerza y evaluar el apoyo de su  gobierno antes de las elecciones de 2024.

(Reporte de Lisandra Paraguassu y Gabriel Araujo en Brasilia, Julia Symmes Cobb en Bogotá, Matt Spetalnick en Washington. Reporte adicional de Ricardo Brito, Reuters) -NA

7 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Fuerte sismo se registró en México con epicentro en Puebla

by adminweb 7 diciembre 2023
El Servicio Sismológico Nacional indicó que la magnitud del temblor fue de 5.8, y que el epicentro se registró en las cercanías de la ciudad de Puebla, ubicada a unos 155 kilómetros al este de la  capital.

Un sismo de mediana intensidad sacudió este jueves el centro de México e hizo temblar  edificios altos en la capital, activando las alarmas dispuestas para alertar a la población.

El Servicio Sismológico Nacional indicó que la magnitud del temblor fue de 5.8, y que el epicentro se registró en las cercanías de la ciudad de Puebla, ubicada a unos 155 kilómetros al este de la  capital.

Las autoridades, por su parte, aclararon que por el momento no hubo víctimas fatales tras el movimiento telúrico, y que solo hubo  algunos daños materiales.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica, ya que según las estadísticas allí se registran más de 90 movimientos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60 por ciento de todos estos espisodios que se producen en todo el mundo.

NA

7 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología