Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

DestacadasMundo

Reino Unido felicitó a Milei pero aseguró que Malvinas es «una cuestión resuelta»

by adminweb 20 noviembre 2023
«Como miembros del G20 y con una próspera asociación comercial, esperamos desarrollar una relación sólida y productiva», remarcó el vocero del primer ministro británico Rishi Sunak, que reveló que el Ejecutivo “transmitió las felicitaciones» a Milei.
AFP

El Gobierno del Reino Unido felicitó al presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su triunfo y lo instó a trabajar por una “relación sólida y productiva”, pero remarcó que para Londres el litigio por la soberanía de las islas Malvinas es “una cuestión resuelta”. Según informo Télam.

«Como miembros del G20 y con una próspera asociación comercial, esperamos desarrollar una relación sólida y productiva», remarcó el vocero del primer ministro británico Rishi Sunak, que reveló que el Ejecutivo “transmitió las felicitaciones» a Milei.

Respecto a las reivindicaciones argentinas sobre la soberanía de las Malvinas, el portavoz del primer ministro británico fue tajante. 
«No he visto los comentarios más recientes al respecto. Creo que (Milei) ha planteado varios puntos diferentes al respecto durante la campaña», respondió ante una pregunta.

Y agregó: «Por nuestra parte, obviamente es una cuestión resuelta desde hace tiempo. No hay planes de revisar eso. La posición de las Islas Malvinas está resuelta hace algún tiempo y no cambiará».

También el secretario de Estado de Relaciones Exteriores del Reino, David Rutley, saludó la victoria de Milei en la segunda vuelta del domingo: “Enhorabuena a @JMilei por su elección como próximo Presidente de Argentina. El Reino Unido espera desarrollar una relación constructiva con usted y su equipo en los próximos meses», agregó Rutley, subsecretario para las Américas y el Caribe de la Cancillería británica, en su cuenta de la red X.

20 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Más de 80 muertos por ataques a un centro de refugiados en Gaza, según Hamas

by adminweb 18 noviembre 2023
En las redes sociales circulan imágenes de cuerpos, algunos cubiertos de sangre y otros de polvo. El organismo de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), aún no brindó datos. Tampoco hubo comentarios del Gobierno israelí.

Más de 80 personas murieron en dos ataques de Israel contra un campo de refugiados en el norte de la Franja de Gaza, incluyendo uno sobre una escuela de la ONU, denunció este sábado el Ministerio de Salud controlado por el movimiento islamista palestino Hamas,

El primer ataque ocurrió «al amanecer, en la escuela Al Fakhura», dijo a la agencia de noticias AFP un funcionario de la cartera, mientras que el organismo de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), a cargo de la escuela, aún no confirmó la información.

Tampoco hubo comentarios por el momento de las fuerzas o el Gobierno israelí.

Las imágenes que circulan en las redes sociales muestran cuerpos, algunos cubiertos de sangre, otros de polvo, en los pisos del edificio, donde se habían instalado colchones debajo de los pupitres escolares.

Otro bombardeo contra un edificio del mismo campo dejó 32 muertos de la misma familia, 19 de ellos niños, dijo la misma fuente del Ministerio de Salud.

«Hay cadáveres por todas partes y los equipos médicos intentan evacuar a los heridos», declaró Tareq Abou Azzoum, corresponsal de la cadena qatarí Al Jazeera desde Gaza.

De acuerdo a fuentes médicas citadas por la agencia de noticias palestina WAFA, decenas de muertos y heridos por este ataque, en su mayoría niños y mujeres, fueron trasladados al hospital Indonesio de Gaza.

La instalación está ubicada en el campo de refugiados de Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza, que ya fue atacada a principios de noviembre, cuando el gobierno de Hamas anunció más de 200 muertos y cientos de heridos en bombardeos israelíes repartidos en tres días.

Se trata del campo más grande del enclave, donde más del 80% de los habitantes son refugiados o descendientes de refugiados que abandonaron sus hogares en 1948 con la creación del Estado de Israel.

En Jabaliya, la agencia Unrwa administra 26 escuelas y dos centros de salud.

El 7 de octubre, Hamas realizó una incursión en el sur de Israel en la que mató a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, en tanto que otras 240 fueron secuestradas, incluyendo una veintena de argentinos.

Unos 12.000 palestinos, incluidos 5.000 niños, murieron desde entonces en Gaza en incesantes bombardeos del Ejército israelí, según el balance dado a conocer por el gobierno de la Franja de Gaza a cargo de Hamas.

Télam

18 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Israel dijo que tomó el control de edificios gubernamentales de Hamas en Gaza

by adminweb 14 noviembre 2023
Según informaron las fuerzas armadas, el Parlamento y oficinas con instalaciones militares del movimiento islamista palestino están bajo su mando, incluido el cuartel general de la Policía y el edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad.

El Ejército de Israel afirmó este martes que tomó el control de varios edificios gubernamentales, entre ellos el parlamento, y oficinas con instalaciones militares del movimiento islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza, y Hamas acusó a Israel de haber organizado una «mala puesta en escena» al anunciar que tenía «indicios» de que los comandos del movimiento islamista retuvieron rehenes en un hospital infantil de Gaza.

Las fuerzas israelíes indicaron en un mensaje difundido en la red social X que habían tomado los edificios tras una serie de redadas en la zona.

Entre esas oficinas se encuentra la sede gubernamental de Hamas en la Ciudad de Gaza y el parlamento, además del cuartel general de la Policía, señalaron, según reportó la agencia de noticias Europa Press.

Las tropas israelíes se hicieron, además, con el control de la vivienda del gobernador de Gaza, que alberga las oficinas de la rama militar y la Policía, que, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), eran «utilizadas para preparar la masacre del 7 de octubre», cuando integrantes del movimiento islamista Hamas protagonizaron una serie de ataques en territorio israelí, en los que asesinaron a 1.200 personas y tomaron de rehenes a 240 personas, entre ellas una veintena de argentinos.

Además, el vocero del Ejército israelí, Daniel Hagari, apareció en un video en el que afirmó que estaba en el hospital infantil Al Rantissi, en la ciudad de Gaza, donde, según él, las fuerzas israelíes recabaron «indicios» de que los combatientes de Hamas habían tomado personas como rehenes, como un biberón o un pedazo de cuerda cerca de una silla.

«No hay ni una sola prueba» en ese video, respondió el Ministerio de Salud de Gaza, denunciando una «mala puesta en escena».

«El ocupante (israelí) piensa que la presencia de pañales en un hospital para niños es una prueba excepcional, se está riendo de la gente», según la agencia AFP.

El hospital Al Rantissi, evacuado «por la amenaza de las armas», según el Ministerio de Salud de Hamas, está vacío.

Según Hagari, el ejército israelí descubrió una «infraestructura de Hamas en el subterráneo» de ese establecimiento, que serviría de «almacén».

Israel prometió «destruir» a Hamas y respondió con mortíferos e incesantes bombardeos, que mataron ya a más de 11.200 personas, entre ellos 4.600 niños y niñas, mientras que mantiene al enclave palestino bajo asedio desde el 9 de octubre, y frenó el acceso a fuentes de agua potable, comida, insumos médicos.

Además, anunciaron la captura de un edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Gaza, que, según el Ejército israelí, habría servido «como instituto para la producción y desarrollo de armas», y un complejo con una base militar, un mando central, salas de interrogatorio y celdas.

En los últimos días, las fuerzas israelíes bombardearon el hospital Al Shifa, el más grande de la Franja de Gaza, con el argumento de que allí se encontraría el «corazón» de Hamas.

El personal que queda del hospital tuvo que enterrar a decenas de muertos en una fosa común, según anunció hoy su director, y miles de civiles siguen atrapados en el complejo en condiciones desastrosas, sin agua ni electricidad, mientras que los tanques israelíes se mantienen a pocos metros de la entrada del hospital.

El viceministro de Salud del Gobierno de Hamas, Yusef Abu Rish, informó el lunes que los ataques de Israel generaron cortes de energía en los últimos días y por esto murieron «siete bebés prematuros» y «27 pacientes en cuidados intensivos«.

Rish informó a la agencia de noticias AFP que todos los hospitales del norte de la Franja de Gaza están «fuera de servicio».

La cercanía de los combates amenaza la situación de cientos de pacientes y de miles de personas que se refugiaron en las instalaciones de Al Shifa.

Israel sostiene que existe infraestructura de Hamas en residencias, escuelas e instituciones «aparentemente inocentes» y que el grupo islamista utiliza túneles para almacenar armas y mantener sus centros operativos.

Télam

14 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Zozobra en Islandia por una inminente erupción de un volcán

by adminweb 14 noviembre 2023
Se realizaban esfuerzos para resguardar una central geométrica y se evacuaron a los cuatro mil habitantes de un puerto.
FOTO DE ARCHIVO. Grietas emergen en una carretera debido a la actividad volcánica cerca de una estación de policía, en Grindavik, Islandia. 11 de noviembre 2023. RUV/Ragnar Visage/Handout vía REUTERS

Las autoridades islandesas se preparaban el martes para construir muros de defensa alrededor de una central geotérmica en el suroeste del país, con la esperanza de protegerla de las corrientes de lava, en un contexto de preocupación por una inminente erupción volcánica.

La actividad sísmica y los flujos subterráneos de lava se intensificaron en la península de Reykjanes, cerca de la capital, Reikiavik, durante el fin de semana.

El temor a que la roca fundida saliera a la superficie de la tierra en cuestión de días llevó a las autoridades a evacuar el sábado a casi 4.000 personas de la ciudad pesquera de Grindavik.

Situada entre las placas tectónicas euroasiática y norteamericana, unas de las mayores del planeta, Islandia es un punto caliente sísmico y volcánico, ya que ambas placas se mueven en direcciones opuestas.

La ministra de Justicia islandesa, Gudrun Hafsteinsdottir, señaló a la emisora estatal RUV que se ha diseñado un gran dique para proteger la central geotérmica de Svartsengi, situada a poco más de seis kilómetros de Grindavik.

Se están trasladando a la planta equipos y materiales que podrían llenar 20.000 camiones, indicó. La construcción del dique protector alrededor de la central está a la espera de la aprobación oficial del Gobierno. La central produce agua caliente y fría y electricidad para la península de Reykjanes.

Un portavoz de HS Orka, operador de la central, explicó a Reuters que la central suministra energía a todo el país, aunque una interrupción no afectaría al suministro eléctrico de la capital, Reikiavik.

La actividad sísmica en el suroeste de Islandia disminuyó en tamaño e intensidad el lunes, pero el riesgo de una erupción volcánica seguía siendo significativo, dijo la Oficina Meteorológica de Islandia en un comunicado.

A última hora de la tarde del lunes, la evaluación del riesgo volcánico en Grindavik y sus alrededores no había cambiado desde el domingo.

Casi todos los 3.800 habitantes de la ciudad fueron autorizados brevemente a volver a la ciudad el lunes para recoger objetos de valor, mascotas y ganado, dijo el departamento islandés de protección civil y gestión de emergencias en un comunicado, citando a la policía local.

La mayoría de los animales domésticos y de granja habían sido rescatados de Grindavik el lunes por la noche, según la organización humanitaria de rescate Dyrfinna.

(Reporte de Louise Breusch Rasmussen, Johannes Gotfredsen-Birkebaek y Jacob Gronholt-Pedersen; editado en español por Benjamín Mejías Valencia, Reuters) -NA

14 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Calor extremo en Brasil alerta roja y sensación térmica récord de 63ºC

by adminweb 14 noviembre 2023
Las temperaturas más altas del día se percibieron en el estado de San Pablo. 
Turismo Brasil

Los termómetros de Brasil no paran de subir y ya marcan temperaturas agobiantes en algunas ciudades. Fundamentalmente en Río de Janeiro y otras regiones del centro brasilero. Este martes solamente, la sensación térmica más alta de la que se tuvo registro fue de 58,5°C en la localidad de Guaratiba, en la zona oeste del país carioca.

Las temperaturas más altas del día se percibieron en el estado de San Pablo. A las 10.25 (hora local de Brasil), Jundiaí era el lugar más caluroso con 38ºC, y una sensación térmica de 63ºC.

Río de Janeiro y la ola de calor que no para

Según el Centro de Operaciones de Río, la ciudad registró cerca de 36°C, con térmicas cercanas a los 42°C. Es la más alta desde 2014, cuando el sistema Alerta Río comenzó a realizar mediciones.

Se calcula que Cuiabá puede haber sido la capital más calurosa del país este martes, con una temperatura que alcanzaría los 41°C según el Inmet (Instituto Nacional de Meteorología). En segundo puesto le habría seguido Teresina, en Piauí, con 39°C.

Ámbito

14 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Entierros dentro del hospital de Gaza cercado por fuerzas de Israel

by adminweb 14 noviembre 2023
Los cuerpos generaban un hedor insoportable y representaban un riesgo de infección, reveló un médico.
Oleksandr Ratushniak/Reuters

Las personas atrapadas dentro del hospital Al Shifa de Gaza planeaban comenzar a enterrar cuerpos dentro del recinto hospitalario el martes sin la aprobación israelí porque la situación se tornó insostenible, según informaron dos fuentes del nosocomio.

El cirujano Ahmed Al Mokhallalati y el portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf Al-Qidra, evaluaron en entrevistas telefónicas separadas desde dentro del complejo que más de 100 cadáveres se habían acumulado allí, creando una crisis sanitaria aguda.

«Estamos planeando enterrarlos hoy en una fosa común dentro del complejo médico de Al Shifa. Va a ser muy peligroso ya que no tenemos ninguna cobertura o protección del CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja), pero no teníamos otras opciones, los cadáveres de los mártires comenzaron a descomponerse», expresó Qidra.

La situación era trágica al punto que «los hombres estaban cavando» mientras se desarrollaba la conversación telefónica, según puntualizó.

El hospital, asediado por las fuerzas israelíes y cerca de donde se produjeron intensos combates con Hamás, dejó de funcionar con  normalidad, sin electricidad, agua y otros elementos básicos insuficientes.

Mokhallalati confió que los cuerpos generaban un hedor insoportable y representaban un riesgo de infección. 

«Hoy llovió un poco… Fue realmente horrible, nadie podía ni siquiera abrir una ventana. Desafortunadamente, los israelíes no han recibido  aprobación para siquiera enterrar los cuerpos dentro del área del hospital», señaló.

En declaraciones que publicó la agencia de noticias Reuters, abundó: «Para enterrar 120 cuerpos se necesita mucho equipo, no puede ser con esfuerzos manuales y con esfuerzos de una sola persona. Se necesitarán horas y horas para poder enterrar todos estos cuerpos».

Las fuerzas israelíes bombardearon el sur de Gaza este martes después de que tanques avanzaran hasta las puertas del hospital más grande del enclave en el norte, donde funcionarios de salud dicen que decenas de pacientes, incluidos bebés, perecieron debido a la falta de energía y los duros combates. 

El hospital está rodeado de tanques del ejército de Israel, según el cual el establecimiento se halla sobre túneles que albergan un cuartel general de los combatientes de Hamas que utilizan a los pacientes como escudos.

Sólo se permite la entrada de una pequeña cantidad de ayuda humanitaria a la sitiada Gaza mientras que las fuerzas israelíes continúan con su campaña militar en respuesta al mortal ataque de Hamas del 7 de octubre contra el sur de Israel.

Las agencias de la ONU y la Cruz Roja advirtieron sobre un «desastre humanitario» que envuelve al pequeño enclave de 2,3 millones de personas controlado por Hamás, con un empeoramiento de la escasez de alimentos , combustible, agua potable y medicinas.

Israel, que de hecho bloquea Gaza, rechazó un alto el fuego, alegando que Hamás lo utilizaría para reagruparse, pero permitió breves «pausas» humanitarias.

Se estima que más de 1,5 millones de personas en la Franja de Gaza están desplazadas internamente, incluidas casi 800.000 personas que se alojan en al menos 154 refugios de la ONU, informó la oficina humanitaria de la ONU (OCHA).

La escasez de alimentos y agua, incluso en el sur, mejor abastecido, empeoró y los comerciantes informaban que los estantes estaban vacíos.

Desde el 7 de noviembre, ninguna panadería estuvo activa debido a la falta de combustible, agua y harina de trigo, así como por los daños estructurales, informó OCHA.

Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, apuntó que se estaban cubriendo alrededor del 39% de las necesidades alimentarias.

Dos contratistas de distribución de agua en el sur de Gaza dejaron de operar el 13 de noviembre debido a la falta de combustible, dejando a 200.000 personas sin acceso a agua potable, informó la UNRWA.

El depósito de combustible de la UNRWA en Gaza se secó y dentro de unos días la agencia ya no podrá reabastecer los hospitales, eliminar las aguas residuales y proporcionar la que es potable, reportó su jefe.

La entrada de combustible sigue prohibida por Israel, que afirma que podría desviarse a Hamás con fines militares.

Noticias Argentinas

14 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Madrid se moviliza contra avances de la derecha del PP para limitar los derechos LGBTIQ+

by adminweb 14 noviembre 2023
Las reformas a la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación y la Ley de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual fueron presentadas el viernes pasado por vía de urgencia por el PP en la Asamblea de Madrid, donde tiene mayoría.

Foto: @IreneMontero.

Miles de personas se movilizaron en Madrid en rechazo a los avances de la derecha contra los derechos del colectivo LGBTIQ+, después de que el Partido Popular (PP) de la presidenta de la Comunidad madrileña, Isabel Díaz Ayuso, presentara una serie de reformas a las leyes trans y LGBTI, vigentes desde 2016.

Las reformas a la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación y la Ley de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual fueron presentadas el viernes pasado por vía de urgencia por el PP en la Asamblea de Madrid, donde tiene mayoría.

Las modificaciones que propone implican que, entre otras cosas, las personas trans podrían volver a sufrir terapias de conversión de manera legal, al tiempo que elimina el protocolo contra el acoso de personas del colectivo LGBTIQI+ en las escuelas, así como la sensibilización y concienciación en medios de comunicación, la publicidad institucional o el Consejo de Participación LGBTQI+, un espacio dedicado a la inclusión desde la administración pública.

Ante esto, organizaciones que representan a familias de infancias y juventudes trans agrupadas bajo la consigna «Ni un paso atrás» se movilizaron este lunes hacia Puerta del Sol, donde se encuentra la sede del Gobierno madrileño, para reclamar que no se modifiquen estas normativas, que implicarían un «grave retroceso» en derechos.

Encarni Bonilla, presidenta de la organización Chrysallis, una de las que convocó, dijo al diario español El País que el cambio propuesto por Ayuso era «la mayor pérdida de derechos en materia LGBTIQ+ que se ha producido desde la democracia», y agregó que implica un retroceso en la formación en diversidad que reciben el profesorado y el alumnado en las escuelas.

«Pierden también el protocolo de acoso. Si no previenes, aumenta la violencia contra nuestres hijes», dijo Bonilla.

Según las agrupaciones que organizaron la marcha, más de 15.000 personas colmaron Puerta del Sol, una plaza que es de los puntos más visitados de Madrid. Por el contrario, fuentes de la Comunidad de Madrid informaron que había alrededor de 1.200.

Según el PP, la modificación de las dos normas, vigentes desde 2016, busca «dar mayor claridad y seguridad jurídica» y eliminar aspectos de tipo impositivo. En ese sentido, Irene Montero, la ministra de Igualdad de España, sostuvo que las leyes no se pueden modificar y manifestó su apoyo y acompañamiento a la comunidad LGBTIQ+.

«Las vidas Trans y LGTBI no se pueden derogar. Nunca más un país sin vosotres. No estáis soles: la ley trans y LGTBI es ley», escribió la ministra en la red social X (ex Twitter), junto con una foto de la movilización de este lunes por la noche.

Militantes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de Más Madrid, la formación regional dentro de la coalición de izquierda Sumar, también participaron de la movilización.

Representantes de ambos partidos dijeron que, en caso de que sea necesario, recurrirán a la «vía judicial».

A la vez, vincularon los planes del PP con las manifestaciones que en los últimos días convocó ese partido junto al ultraderechista Vox contra la ley de amnistía acordada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los independentistas catalanes para lograr un nuevo mandato, que se espera se confirme esta semana en el Congreso de los Diputados.

«Hay una línea de continuidad entre los que van a (la sede del PSOE de) Ferraz a llamar (a la gente) ‘maricones’ y quienes aprovechan ese impulso para derogar leyes», apuntó la portavoz municipal, Rita Maestre, según elDiario.es.

«Vamos a plantar cara en la Asamblea de Madrid, pero, a continuación, a donde haya que llegar», dijo al diario El País la senadora Carla Antonelli de Más Madrid.

«Madrid se va a convertir en la capital de la transfobia y la LGBTIfobia. Ayuso va a tener el dudoso honor en convertirla en la primera capital que va a involucionar en derechos civiles», añadió.

Tanto las asociaciones trans como Antonelli señalaron que con la reforma se «vuelve a patologizar» a las personas trans mediante el estudio médico y psicológico, algo que denuncian que se había superado hace décadas.

«Le vamos a demostrar a la Señora Isabel Díaz Ayuso que este atropello a los derechos humanos y el maltrato al colectivo LGTBIAQ+ le va a pasar factura, tarde o temprano», leyó una integrante de la asociación Arcópoli, una de las que convocó a la movilización, del manifiesto que firmó «Ni un paso atrás».

La lectura estuvo acompañada de aplausos y gritos de apoyo de familias con niños y niñas y personas trans, no binarias y diversas, la población que se verá directamente afectada por los cambios en la legislación.

«Los derechos trans son derechos humanos», «Nuestros derechos no se tocan», «Si no hay ley trans habrá furia trans», «Volver al armario es un puto calvario», fueron algunos de los cantos de los manifestantes, al tiempo que flameaban banderas del orgullo LGBTIQ+.

No hubo reportes de incidentes de esta movilización, a diferencia de las que promueven PP y Vox, además de otras organizaciones de derecha y ultraderecha, contra la ley de amnistía.

Mar Cambrollé, de la Federación Plataforma Trans, aseguró tras la presentación de la propuesta que es «antagónica» no sólo a los principios de la ley estatal, sino también a los «dictámenes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en 2018 aprobó su despatologización», las directrices de la Asociación Americana de Psiquiatría o el marco de la Unión Europea.

«Querer seguir imponiendo las terapias de conversión es algo monstruoso, una tortura, es inconstitucional y ellos deben saberlo. Todo esto no deja de ser una provocación más de una señora con delirios fascistas que no se decide entre la moderación o mimetizarse con el discurso de la ultraderecha», cuestionó en declaraciones al sitio Publico.

Télam

14 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

La ONU suspenderá operaciones en Gaza por la ofensiva israelí contra Hamas

by adminweb 13 noviembre 2023
Es por la falta de combustible ya que que el gobierno de Netanyahu no permite el ingreso de ese insumo, lo cual dejó fuera de servicio a los hospitales del norte del territorio. 

Naciones Unidas advirtió este lunes que deberá suspender sus operaciones de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza dentro de «48 horas» debido a una falta de combustible que ya dejó fuera de servicio a los hospitales del norte del territorio, en medio de bombardeos en sus cercanías y de combates entre tropas israelíes y milicianos del movimiento islamista Hamas.

La ONU pide desde hace varias semanas a Israel que permita la entrada a Gaza del combustible necesario para alimentar grupos electrógenos de centros de salud y plantas desalinizadoras de agua, pero el Ejército israelí afirma que la llegada del suministro podría beneficiar las operaciones militares de Hamas, que gobierna el exiguo territorio costero de 362 kilómetros cuadrados.

La Franja de Gaza es bombardeada por Israel desde que milicianos de Hamas se infiltraron en territorio israelí desde Gaza y mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, el 7 de octubre. Más de 11.100 personas murieron en bombardeos israelíes en Gaza hasta la semana pasada, cuando dejaron de darse cifras de víctimas debido a un colapso hospitalario por la ofensiva.

«Las operaciones humanitarias en Gaza se paralizarán en las próximas 48 horas, ya que no se permite la entrada de combustible», indicó Thomas White, el director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) en la red social X.

La Unrwa es, por lejos, el mayor proveedor de servicios humanitarios para los 2,4 millones de palestinos que conforman la población de Gaza, el 80% de la cual está bajo la línea de la pobreza y cuyas dos terceras partes dependen de la asistencia de la ONU para subsistir.

La crisis de los centros de salud

 El Ministerio de Salud de Gaza afirmó este lunes que los hospitales del norte del territorio palestino, en cuyas inmediaciones se libran cruentos combates entre milicianos de Hamas y tropas israelíes, estaban «fuera de servicio».

El hospital de Al Shifa de Ciudad de Gaza, el mayor de todo el territorio, se quedó sin electricidad hace tres días, pero hoy albergaba aún a 2.300 personas, incluyendo pacientes, empleados y desplazados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Miles de civiles palestinos buscaron refugiarse en este hospital ante el avance de la ofensiva terrestre lanzada por Israel el 27 de octubre con el objetivo de «aniquilar» el grupo islamista.

Sin embargo, cientos de ellos huyeron en los últimos días luego de que comenzaran los combates a su alrededor y de que sufriera bombardeos israelíes, según el Ministerio de Salud del Gobierno de Hamas en Gaza.

«Hay decenas de muertos y cientos de heridos que no podemos atender. Las ambulancias están paralizadas porque les disparan cuando salen», afirmó el director del hospital, Mohamad Abu Salmiya.

El director de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que Al Shifa «ya no está funcionando como un hospital».

El jefe del organismo de salud de la ONU calificó la situación de Al Shifa como «grave y peligrosa» debido a la falta de electricidad y de agua, consecuencia del asedio impuesto por Israel a Gaza desde hace más de un mes.

Varios testigos reportaron que durante la noche hubo intensos bombardeos y relataron que hoy había tanques y blindados a pocos metros de la entrada del hospital, informó la agencia de noticias AFP.

Israel acusa a Hamas de esconder infraestructura militar dentro de los recintos de salud, y aunque ha mostrado planos de lo que dice son un centro de mando dentro y otro bajo el hospital de Al Shifa, no ha presentado pruebas. Hamas y personal de los hospitales niegas estas afirmaciones.

Yusef Abu Rish, viceministro de Salud de Gaza y funcionario de Hamas, dijo que desde el sábado «siete bebés prematuros» y «27 pacientes en cuidados intensivos» han muerto debido a la falta de electricidad en el hospital de Al Shifa.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo la semana pasada que entre los más de 11.000 muertos por los ataques israelíes había unos 4.500 niños y unas 3.000 mujeres. Las cifras se dejaron de actualizar el 10 de noviembre, cuando se dio el último parte.

Mohamad Shtayyeh, el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el Gobierno autónomo que controla parcialmente los territorios palestinos de Cisjordania, pidió a la ONU y a la Unión Europea (UE) lanzar ayuda por aire en el norte de Gaza, donde se centran los combates.

Israel anunció que establecerá un «corredor» en Gaza para que los civiles evacuen la zona del hospital Al Shifa.

Las negociaciones poara liberar rehenes

 El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró a la cadena estadounidense NBC que existía la posibilidad de un acuerdo para liberar a los cerca de 240 rehenes, entre ellos una veintena de argentinos, que Hamas llevó a Gaza el día de sus ataques en Israel.

«Cuanto menos hablo sobre el tema, más aumento las posibilidades de que se materialice», resumió Netanyahu, que volvió a rechazar llamados internacionales a un alto el fuego de Israel en Gaza que no incluya la liberación de todos los rehenes.

El Ejército israelí dijo este lunes que sus soldados seguían lanzando «redadas contra infraestructuras terroristas instaladas en edificios gubernamentales, en medio de la población civil, incluyendo escuelas, universidades y mezquitas» en Gaza.

Al menos 44 soldados fallecieron hasta ahora en la ofensiva en Gaza, según el Ejército israelí.

El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, pidió hoy pausas «reales» en los combates en Gaza, que permitan la entrega urgente de combustible para mantener en funcionamiento los hospitales.

«Más de la mitad de los hospitales de la Franja de Gaza dejaron de funcionar, principalmente por falta de combustible», indicó el funcionario de la Comisión Europea, el Ejecutivo de la UE.

Las oficinas de la ONU en todo el mundo bajaron sus banderas a media asta en señal de duelo y guardaron un minuto de silencio en homenaje a los cerca de 100 trabajadores de la organización muertos en Gaza durante el conflicto.

La situación también es crítica para otros centros de salud del territorio palestino, afirmó Mohamed Zaqut, director de la red hospitalaria de Gaza.

La Media Luna Roja palestina dijo que otro hospital de Ciudad de Gaza, el de Al Quds, dejó de funcionar ayer por la falta de carburante y que hoy había preparativos en curso para evacuar de él a unos 6.000 pacientes, doctores y desplazados.

«El ejército israelí nos ordenó salir del hospital Al Quds», relató ayer a AFP Islam Shamalá que tuvo que caminar una decena de kilómetros con su hija en los brazos, su marido y sus otros tres hijos que avanzan con dificultad.

Cerca de 1,6 millones de los 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza han abandonado sus hogares desde el inicio de la guerra.

En el sur de este territorio palestino, cerca del paso fronterizo con Egipto, cientos de miles de desplazados esperan hacinados la entrada de ayuda humanitaria que llega muy lentamente y es insuficiente, según la ONU.

13 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología