Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

DestacadasMundo

ONU Mujeres lanzó la campaña anual para eliminar la violencia contra mujeres y niñas

by adminweb 24 noviembre 2023
Según datos difundidos por la organización, más de cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su familia y una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia al menos una vez en su vida.

ONU Mujeres lanzó la campaña anual para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo, bajo el lema «Únete», en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este sábado 25 de noviembre.

Según datos difundidos por la organización, más de cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su familia.

Además, una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia al menos una vez en su vida.

Es por ello que, la campaña le insiste a los Gobiernos, sociedad civil, organizaciones feministas, a jóvenes, al sector privado, a medios de comunicación y a todo el sistema de las Naciones Unidas a que «unan sus fuerzas para atender la pandemia de violencia contra las mujeres y las niñas».

Por consiguiente, el lema global para este año es «¡Únete! Invierte para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas».

Cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Es una jornada de reflexión, que busca visibilizar las formas de violencia que aún sufren día a día mujeres de muchos países. Violencia física, sexual, emocional, y también económica.

Télam

24 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Noboa juró como presidente de Ecuador

by adminweb 24 noviembre 2023
El mandatario, de 35 años, remplazó a Guillermo Lasso y gobernará durante los próximos 17 meses.

Este jueves, Daniel Noboa prestó juramento como nuevo presidente de Ecuador, prometiendo reducir la violencia y crear empleos a través de reformas legislativas urgentes.

Noboa, de 35 años, ganó una segunda vuelta en octubre y asumió en remplazo de Guillermo Lasso, quien abandonará el cargo antes de tiempo.

«Para combatir la violencia hay que combatir el desempleo, el país necesita empleos y para crearlos enviaré reformas urgentes a la Asamblea, que deben ser tratadas con responsabilidad y poniendo al país primero», dijo Noboa durante su discurso inaugural ante la Asamblea Nacional. 

Noboa ocupará el cargo de presidente sólo 17 meses, finalizando el mandato de Lasso después de que este último adelantara las elecciones para evitar un posible juicio político.

Según los analistas, será difícil para Noboa abordar eficazmente los importantes desafíos de Ecuador durante su mandato truncado, aunque puede postularse para la reelección en 2025.

«No podemos seguir repitiendo las mismas políticas del pasado esperando obtener un resultado diferente. Invito a todos a trabajar juntos contra los enemigos comunes de la violencia y la miseria. El trabajo es duro y difícil y los días son pocos», agregó Noboa.

Se espera que Noboa declare el estado de emergencia, lo que le permitirá proponer leyes a la Asamblea con plazos de aprobación de 30 días. Lasso utilizó con frecuencia los estados de emergencia para tratar de abordar la violencia, con poco efecto.

Además de la reforma de creación de empleo, que podría incluir disposiciones para incentivar la contratación, especialmente de jóvenes, y un impuesto al valor agregado más bajo sobre los materiales de construcción, también se espera una segunda reforma centrada en el sector eléctrico.

El Economista

24 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hamas liberó 24 rehenes tras el inicio de la tregua y aguarda la salida de los palestinos de la cárcel

by adminweb 24 noviembre 2023
La liberación se da en el marco del acuerdo de cuatro días que permitirá el intercambio de rehenes y presos palestinos. 
AFP

Los 13 rehenes israelíes que fueron liberados en la mañana del viernes por Hamas, junto a otras 11 personas secuestradas, llegaron a Israel, luego de ser trasladados desde Egipto, tras el acuerdo negociado con mediación de Qatar, a las pocas horas de entrada en vigencia de una tregua de cuatro días en la guerra que libran Israel y el movimiento islamita palestino.

Los rehenes llegaron a Egipto a través del paso de Rafah, en la frontera con la Franja de Gaza, y de inmediato quedaron bajo la escolta de efectivos militares de Israel, informó la agencia de noticias Europa Press.

«Los secuestrados que han regresado a Israel están escoltados por miembros de las Fueras de Defensa de Israel y ahora se encuentran en territorio israelí. Una unidad de élite de las FDI y del Shin Bet (la Inteligencia israelí) los acompañan», indicó el Ejército en un comunicado.

Los rehenes seguirán custodiados por los militares hasta que «se encuentren con sus familiares en los hospitales» a los que sean trasladados.

«Saludamos y abrazamos a los secuestrados que regresan a casa. Seguiremos trabajando junto con las autoridades para lograr el regreso de todos los secuestrados», agregó el comunicado, que también pidió a la población israelí «paciencia, sensibilidad y respeto a la privacidad» de los rehenes y sus familias.

Los nombres y edades de los rehenes liberados son Channa Katzir (77); Margalit Mozes (77); Yafa Ader (85); Hannah Perry (79); Adina Moshe (72); Danielle Aloni (44) y su hija Emilia Aloni (9); Ruthi Monder (78); Keren Monder (54) y Ohad Monder (9); Aviv Asher (2); Raz Asher (5) y Doron Katz-Asher (34).

En un primer momento circuló una información que aseguraba que Danielle Aloni y su hija Emilia tenían nacionalidad argentina, pero una fuente de la Embajada de Israel en Buenos Aires consultada por Télam dijo que estas personas tienen familiares en Argentina pero no son ciudadanas argentinas.

24 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Varios hospitales en China están desbordados por la rápida expansión de una enfermedad respiratoria entre niños

by adminweb 22 noviembre 2023
Reportes de centros médicos señalan que han aumentado los casos de neumonía infantil a raíz del primer invierno sin confinamiento por el COVID-19.
Médicos con equipo de protección preparan su equipamiento ante una unidad de fiebre en un hospital de Pekín (AP)

Múltiples hospitales en China se ven desbordados por una oleada de neumonía infantil no diagnosticada en varias ciudades, incluyendo Beijing, según distintos reportes. El sistema de vigilancia mundial ProMed emitió una notificación la noche del martes indicando un brote de esta enfermedad respiratoria en menores. ProMed ya demostró la relevancia de sus alertas en el pasado: en diciembre de 2019 puso en conocimiento a médicos y científicos de un virus misterioso que posteriormente se identificó como Sars-Cov-2.

Un informe basado en datos del medio taiwanés FTV News reveló la lucha de hospitales en Beijing y Liaoning –ubicado casi 800 kilómetros al noreste– frente al creciente ingreso de niños con cuadros de neumonía. “Muchos, muchos están hospitalizados,” aseguró un ciudadano pekinés a FTV News, remarcando que los pacientes “no tosen y no tienen síntomas. Solo presentan una alta temperatura (fiebre) y muchos desarrollan nódulos pulmonares”.

En una nota editorial, ProMed expresó: “Este informe sugiere un brote generalizado de una enfermedad respiratoria no diagnosticada… No está claro cuándo inició este brote, ya que sería inusual que tantos niños se vieran afectados tan rápidamente”. Y añadió que el informe no menciona afectación en adultos, sugiriendo una posible exposición en las escuelas. Por esto señaló que es necesario obtener información más definitiva para determinar la causa y alcance de la situación.

ProMed también advirtió que este brote podría estar vinculado a Mycoplasma pneumoniae, también conocido como “neumonía atípica” o “neumonía ambulante”, que está en aumento en China tras su primer invierno sin las estrictas medidas de confinamiento por COVID-19. Países como el Reino Unido y Estados Unidos también experimentaron aumentos similares en enfermedades como el VSR (virus sincitial respiratorio) y la gripe tras el levantamiento de las restricciones de la pandemia, debido a que años de circulación suprimida afectaron la inmunidad de la población.

Los síntomas de Mycoplasma pneumoniae, que suelen afectar principalmente a niños pequeños, incluyen dolor de garganta, fatiga y una tos persistente que puede durar semanas o meses. En casos graves, puede derivar en neumonía. Reportes del último mes en hospitales chinos señalan un incremento en las infecciones, con brotes principalmente en escuelas y guarderías.

“Es la primera oleada de infecciones de Mycoplasma pneumoniae desde que se levantaron la mayoría de las medidas de contención por COVID-19 a principios de este año”, comentó al diario China Daily Zhou Huixia, directora del centro médico infantil del Centro Médico Número Siete del Hospital General del Ejército de Liberación Popular de China, que también indicó que la oleada de infecciones ha sido particularmente intensa desde las vacaciones del Día Nacional a principios de octubre.

El aumento de la resistencia a los antibióticos también es una preocupación destacada, ya que el Mycoplasma pneumoniae parece eludir con mayor frecuencia los macrólidos, una clase preferente de medicamentos. Un estudio de febrero de 2022 reveló que más del 80% de los casos de Mycoplasma pneumoniae en niños hospitalizados en China mostraron resistencia a estos medicamentos. No obstante, el pediatra Hua Shaodong, del Hospital Infantil de Beijing, señaló al diario China Daily que, aunque hay un número constante de casos graves, muy pocos han resultado críticos y, hasta el momento, no se han registrado muertes relacionadas.

INFOBAE

22 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Corea del Norte anunció la puesta en órbita de su primer satélite espía

by adminweb 22 noviembre 2023
Pyongyan desafía la condena de Estados Unidos y sus aliados, y promete lanzar más en un futuro.
REUTERS/Issei Kato

Corea del Norte anunció el martes la puesta en órbita con éxito de su primer satélite espía y prometió lanzar más en un futuro próximo, desafiando la condena internacional de Estados Unidos y sus aliados.

Las autoridades de Corea del Sur y Japón, que informaron primero del lanzamiento, dijeron que no podían verificar inmediatamente si se había puesto en órbita un satélite.

Corea del Norte notificó anteriormente a Japón que planeaba lanzar un satélite entre el miércoles y el primero de diciembre, tras dos intentos fallidos de lanzar lo que denominó satélites espía a principios de este año.

Citando a la Administración Nacional de Tecnología Aeroespacial del Norte, la agencia norcoreana de noticias KCNA dijo que el satélite Malligyong-1 fue lanzado en un cohete Chollima-1 desde las instalaciones de lanzamiento de satélites de Sohae a las 10:42 p.m. (1342 GMT) y entró en órbita a las 10:54 p.m. (1354 GMT).

El lanzamiento del martes supondría el primero desde que el líder norcoreano, Kim Jong Un, se reuniera en septiembre con Vladímir Putin en las modernas instalaciones espaciales rusas para celebrar una cumbre en la que el presidente ruso prometió ayudar a Pyongyang a construir satélites.

El lanzamiento es «una flagrante violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, eleva las tensiones y corre el riesgo de desestabilizar la situación de seguridad en la región y más allá», declaró en un comunicado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Adrienne Watson.

Kim Jong Un observó directamente el lanzamiento, según KCNA, y se produjo justo una semana antes de que Corea del Sur planee enviar su primer satélite espía al espacio en un cohete Falcon 9 operado por la empresa estadounidense Space X.

«El lanzamiento del satélite de reconocimiento es un derecho legítimo de (Corea del Norte) para fortalecer sus capacidades de autodefensa», dijo KCNA, agregando que mejoraría la preparación militar del país frente a los «peligrosos movimientos militares» de sus enemigos».

Los analistas señalan que incluso un sistema de satélites rudimentario podría proporcionar a Corea del Norte su primera capacidad para vigilar a distancia a las tropas estadounidenses, surcoreanas y japonesas.

El ejército surcoreano dijo que se creía que el cohete transportaba un satélite espía y que había sido lanzado hacia el sur. El gobierno japonés emitió una advertencia de emergencia para que los residentes en el sur se pusieran a cubierto ante la posible amenaza de un misil norcoreano.

Corea del Norte había intentado lanzar lo que denominó como satélites espía en dos ocasiones más temprano en el año, pero fracasó, y funcionarios surcoreanos han dicho en los últimos días que parecía dispuesta a intentarlo de nuevo pronto.

Corea del Sur sostuvo que está considerando suspender partes de un acuerdo intercoreano de 2018 diseñado para reducir las tensiones, diciendo que el Norte lo ha violado repetidamente con el lanzamiento de misiles y el vuelo de drones.

(Editado en español por Benjamín Mejías, Carlos Serrano y Sofía Díaz Pineda, Reuters) -NA

22 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hungría amenaza con vetar la adhesión de Ucrania a la UE y la ayuda militar y financiera

by adminweb 22 noviembre 2023
En una carta dirigida al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a la que tuvo acceso la agencia de noticias Europa Press, el dirigente húngaro de ultraderecha pone en duda que la estrategia europea ante la invasión rusa de Ucrania esté funcionando. 
AFP

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, amenazó este miércoles con vetar cualquier decisión sobre la adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE), así como el apoyo militar y financiero a Kiev en la próxima cumbre de líderes en diciembre si el bloque europeo no mantiene un debate «franco y abierto» sobre su estrategia hacia Kiev y se abre a realizar ajustes en su política.

En una carta dirigida al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a la que tuvo acceso la agencia de noticias Europa Press, el dirigente húngaro de ultraderecha pone en duda que la estrategia europea ante la invasión rusa de Ucrania esté funcionando a la vista del estancamiento en el campo de batalla y los escasos logros de la contraofensiva del Ejército ucraniano para retomar territorio ocupado.

Hungría asegura que hasta que no tenga lugar el debate estratégico sobre la viabilidad de mantener la actual política hacia Ucrania, el Consejo Europeo «no está en posición de adoptar medidas clave» tales como los compromisos de seguridad, el apoyo financiero de 50.000 millones de euros hasta 2027, una nueva ronda de sanciones europeas contra Moscú o «acordar el futuro del proceso de adhesión».

La cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se realizará el 14 y 15 de diciembre en Bruselas está llamada a marcar los pasos que siguen en la adhesión de Ucrania a la UE, con el informe favorable de la Comisión Europea para abrir negociaciones de acceso ya en 2024, así como a acordar un plan de apoyo financiero a largo plazo.

Ucrania presentó su demanda de adhesión a la UE apenas cinco días después del comienzo de la ofensiva de Rusia contra su territorio, en febrero de 2022, y en junio fue oficialmente reconocida como aspirante a sumarse al bloque.

El proceso de adhesión, sin embargo, toma varios años -a veces hasta una década- de complejas negociaciones entre los países aspirantes y las instituciones de la UE en Bruselas.

Según Orbán, la evolución de la guerra en Ucrania, así como «el contexto global, económico, político y de seguridad, obliga a abrir un periodo de reflexión y un potencial reajuste de nuestros objetivos e instrumentos».

A su juicio, hay que evaluar la efectividad de la política de apoyo a Ucrania y las sanciones contra Rusia y el impacto en las economías europeas, así como revisar el volumen de ayuda militar y económica, así como su «impacto» y «soluciones ante retos en este proceso como la corrupción sistemática extendida» en Ucrania.

Respecto a la entrada de Ucrania en la UE, una cuestión que Budapest viene amenazando con vetar alegando abusos contra la minoría húngara en la región ucraniana de Transcarpatia, el primer ministro húngaro llamó a «conciliar» las «ambiciosas» aspiraciones comunitarias de Kiev con los «intereses estratégicos» europeos y la «realidad política y económica» de la UE y Ucrania.

Hungría ya mantuvo una posición similar el año pasado cuando bloqueó la ayuda de 18.000 millones de euros para Ucrania hasta la cumbre de diciembre, escenario en el que logró que los líderes de los Veintisiete redujeran parte de los fondos congelados por Bruselas.

Acusado regularmente por sus socios occidentales de autoritarismo, Orbán mantiene numerosos conflictos con la UE, desde temas relacionados con la migración hasta los derechos de las personas LGBT+, pasando por la independencia del poder judicial.

El año pasado, la UE congeló el desembolso de miles de millones de euros destinados a Hungría por sospechas de corrupción de su Gobierno.

Télam

22 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Alarma por posible atentado terrorista en la frontera entre Estados Unidos y Canadá

by adminweb 22 noviembre 2023
Habrían muerto dos personas al producirse la explosión de un auto en un puente sobre las Cataratas del Niágara.
X: @stillgray

La explosión de un auto en un puente fronterizo entre Estados Unidos y Canadá, provocó hoy el cierre de la frontera ante la posibilidad de un ataque terrorista.

En forma extraoficial, se había informado sobre la muerte de dos personas y otras tantas, con heridas de distinta consideración.

El incidente se produjo en el Rainbow Bridge, situado sobre las Cataratas del Niágara, indicaron fuentes de la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos.

«El FBI de Buffalo está coordinando con las agencias policiales locales, estatales y federales para investigar el incidente. La situación es muy fluida, eso es todo lo que podemos decir en este momento», tuiteó esa dependencia.

El auto se incendió y dio lugar a una columna de humo negro que se elevaba hacia el cielo.

Varios vehículos se encontraban estacionados en la zona, pero no sufrieron daños debido a la explosión.

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, señaló que fue «informada sobre el incidente en el Rainbow Bridge», en las Cataratas del Niágara: «Estamos siguiendo de cerca la situación», indicó.

«Me informaron sobre el incidente en el puente sobre las Cataratas del Niágara y estamos monitoreando de cerca la situación. Las agencias estatales están en el lugar y listas para ayudar», afirmó la mandataria.

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública de Canadá, Dominic LeBlanc, afirmó que «esta es obviamente una situación muy grave».

«Estamos tratando estas circunstancias muy seriamente, pero especular sobre el origen de esta circunstancia particular, las razones por las que esto pudo haber sucedido, hasta que tengamos información más precisa simplemente no es responsable», añadió.

En las redes sociales circulan cuatro imágenes que muestran los restos de un vehículo tirados en el lado estadounidense del cruce fronterizo.

En las fotografías se puede ver humo espeso y fuego, al tiempo que una de ellas muestra una caseta de guardia fronteriza con graves daños y escombros carbonizados al lado. según informo NA.

Los videos revisados por las autoridades muestran al vehículo ingresando al puente del lado estadounidense y luego acelerando a gran velocidad, según múltiples fuentes policiales familiarizadas con la investigación. 

Los informes anteriores habían indicado que el automóvil viajaba de Canadá a Estados Unidos. El vehículo chocó contra una acera y salió volando por encima de una barrera, aterrizando en una zona de búsqueda secundaria, donde explotó, según las fuentes.

22 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Israel aprobó un acuerdo con Hamas para liberar a los rehenes

by adminweb 22 noviembre 2023
El Gobierno israelí aprobó una propuesta para la liberación de las personas retenidas por la agrupación terrorista. Además, el Consejo de Ministros suscribió a un alto el fuego.

El Gobierno de Israel votó a favor de un acuerdo con el grupo terrorista Hamas para avanzar en la liberación de las 50 personas retenidas en la Franja de Gaza. Además, el Consejo de Ministros aprobó esta noche un alto el fuego temporal.

La decisión se tomó tras un extenso debate, en el que los ministros de extrema derecha Ben-Gvir y Smotrich se opusieron al acuerdo sobre los rehenes, pero el ministro Sa’ar lo apoya y el líder de Shas dice que el partido ultraortodoxo votaron a favor del acuerdo, informó el diario Haaretz.

Durante la reunión de gabinete previa a la rúbrica, el premier de Israel, Benjamín Netanyahu, llamó a respaldar el acuerdo destacando el apoyo de las fuerzas de seguridad para su suscripción. Y adelantó que, luego del alto el fuego temporal, la guerra contra Hamas continuaría. «Tenemos ante nosotros esta noche una decisión difícil, pero es la decisión correcta: todas las fuerzas de seguridad lo apoyan plenamente», dijo.

“Ellos entendieron que el esfuerzo bélico no sólo no haría daño, sino todo lo contrario: esto permitiría a las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] prepararse para la continuación de los combates. Y me gustaría volver a dejarlo claro: la guerra continúa, la guerra continuará hasta que alcancemos todos nuestros objetivos: eliminar a Hamas, recuperar a todos nuestros rehenes, garantizar que el día después de Hamas Gaza ya no sea una amenaza para Israel, no habrá ningún elemento en él que apoye el terrorismo, que eduque a sus hijos en el terrorismo y que amenace al Estado de Israel», afirmó Netanyahu.

Israel aprueba acuerdo con Hamas para liberar rehenes

Mientras se realizaba el debate en el seno del Gobierno israelí, sus tropas combatían con milicianos palestinos de la Franja de Gaza en un campamento de refugiados urbano y a las puertas de un hospital cercano.

Las negociaciones que derivaron en esta aprobación del alto el fuego por parte de Israel fueron medidas por Qatar.

La primera línea de las hostilidades, que ya están en su séptima semana, se desplazó al campamento de la localidad de Jabaliya, un denso laberinto de edificios de hormigón cerca de Ciudad de Gaza que alberga a palestinos refugiados de la guerra de 1948 desatada por la fundación de Israel, así como a sus descendientes.

Israel bombardea la zona desde hace semanas y el Ejército dice que combatientes de Hamas y del grupo islamista Yihad Islámica se han reagrupado allí y en otros lugares del norte gazatí después de haber sido expulsados de gran parte de Ciudad de Gaza, la más grande de las localidades del enclave.

Los combates también se intensificaron frente al Hospital Indonesio en las afueras de Jabaliya, donde un bombardeo israelí mató ayer a 12 personas, según funcionarios palestinos.

Israel negó haber bombardeado el hospital, pero dijo que sus tropas respondieron al fuego contra los milicianos que las atacaron desde el interior.

Funcionarios de salud de Gaza señalaron hoy que cientos de pacientes y personas desplazadas están atrapadas en el interior del Hospital Indonesio con suministros cada vez más escasos después de que unas 200 personas fueran evacuadas el día anterior.

Un trabajador médico del Hospital Indonesio dijo que intensos enfrentamientos impidieron que las ambulancias llevaran a los heridos, luego de haber dicho ayer que había tanques y francotiradores israelíes apostados en cercanías.

Por su parte, el director general del Ministerio de Salud de Gaza, Munir al Bursh, que dijo que estaba dentro del hospital, declaró a la cadena Al Jazeera por teléfono que las fuerzas israelíes lo habían sitiado, obligando a los trabajadores de la salud a enterrar 50 cuerpos en el patio.

«La situación es inimaginable. Estamos atrapados dentro del hospital», relató.

Una situación similar se desarrolla desde hace varios días en el Hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, el más grande de la Franja, donde más de 250 pacientes y trabajadores médicos están varados tras la evacuación de 31 bebés prematuros que ayer llegaron al vecino Egipto.

La ONU dijo que trabajaba en un plan para evacuar ese centro de salud.

Mediación internacional

Los ataques a hospitales han marcado las últimas semanas de la ofensiva lanzada por el Ejército israelí en Gaza desde que milicianos de Hamas mataron a 1.200 personas y secuestraron a otras 240, incluyendo una veintena de argentinos, en Israel el 7 de octubre.

Qatar, Estados Unidos y Egipto median desde hace semanas entre Israel y Hamas para lograr una tregua en la ofensiva israelí a cambio de la liberación de rehenes, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, manifestó hoy que las negociaciones estaban «avanzando», lo que mantuvo abiertas las expectativas.

Horas antes, el líder de Hamas, Isamail Haniyeh, dijo que se estaba «cerca» de un acuerdo.

«Estamos cerca de alcanzar un acuerdo sobre una tregua», declaró en un mensaje publicado en Telegram.

En Qatar, el Gobierno informó hoy que los negociadores ya estaban en la «fase final» y que «nunca estuvieron tan cerca de un acuerdo» como ahora.

Dos fuentes conocedoras de las negociaciones explicaron que el acuerdo tentativo se basa en la liberación de entre «50 y 100» rehenes a cambio de la excarcelación de 300 presos palestinos en Israel, entre ellos niños y mujeres, informó la agencia de noticias AFP.

El intercambio de rehenes

El intercambio, de acuerdo a lo que habló previamente, se realizaría a un ritmo de 10 rehenes israelíes diarios contra 30 prisioneros palestinos y también conllevaría la entrada de comida, asistencia médica y combustible a Gaza y una «tregua humanitaria de cinco días», agregó, sin identificar a las fuentes.

El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) asegura no participar en estas conversaciones, pero su presidenta, Mirjana Spoljaric, se reunió ayer en Qatar con Haniyeh para «avanzar en cuestiones humanitarias vinculadas al conflicto armado en Israel y en Gaza».

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo ayer por segundo día seguido que creía que un acuerdo estaba cerca.

Israel dice que Hamas, que controla Gaza, utiliza a civiles como escudos humanos y opera una red de túneles y tiene centros de comando dentro y debajo de hospitales del norte del territorio costero.

Más de 13.300 palestinos muertos

Los críticos de Israel dicen que su asedio de Gaza y sus continuos bombardeos equivalen a un castigo colectivo de todos los palestinos del territorio, donde ataques israelíes ya han dejado más de 13.300 muertos, incluyendo unos 5.500 niños, según el Ministerio de Salud local.

El Ejército israelí ha llamado repetidas veces a los civiles palestinos a desplazarse al sur de Gaza desde el norte, donde se centran los combates y bombardeos.

No está claro cuántas personas permanecen en el norte de Gaza, pero la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) estima que unas 160.000 personas todavía están en sus refugios allí, a pesar de que ya no puede brindarles servicios.

Unos 1,7 millones de palestinos, alrededor de tres cuartas partes de los 2,3 millones de palestinos que viven en Gaza, abandonaron sus hogares por los combates, según la ONU.

Cientos de miles de personas desplazadas se han refugiado en escuelas y otras instalaciones administradas por la ONU en todo el sur de Gaza. Con los refugios desbordados, la gente se vio obligada a dormir en las calles, bajo lluvias invernales que han caído en días recientes.

En toda Gaza hay escasez de alimentos, agua y combustible para los generadores que alimentan la infraestructura básica. La región no tiene luz desde que Israel cortó las importaciones de combustible al comienzo de la escalada con Hamas.

Decenas de miles de palestinos se habían refugiado en hospitales del norte de Gaza, pero estos se han ido vaciando progresivamente a medida que los combates fueron llegando a sus puertas, y la mayoría ya no están operativos.

En Ginebra, en tanto, el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) advirtió hoy que decenas de miles de niños palestinos corren el riesgo de morir por «epidemias masivas» causadas por la falta de combustible y saneamiento de agua en la Franja de Gaza.

22 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • …
  • 107

Últimas noticias

  • Sturzenegger insultó a los argentinos por no “aprovechar las opciones que ofrece la minería”

    17 octubre 2025
  • Donald Trump sostuvo que los aranceles del 100% a China «no son sostenibles» pero la responsabilizó por el conflicto comercial

    17 octubre 2025
  • Incidentes en ANDIS: manifestantes irrumpieron en la Agencia Nacional de Discapacidad

    17 octubre 2025
  • El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán más la alianza económica”

    17 octubre 2025
  • Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este viernes 17 de octubre

    17 octubre 2025

Entradas recientes

  • Sturzenegger insultó a los argentinos por no “aprovechar las opciones que ofrece la minería”
  • Donald Trump sostuvo que los aranceles del 100% a China «no son sostenibles» pero la responsabilizó por el conflicto comercial
  • Incidentes en ANDIS: manifestantes irrumpieron en la Agencia Nacional de Discapacidad
  • El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán más la alianza económica”
  • Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este viernes 17 de octubre
  • Uruguay aprobó la ley de eutanasia
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología