Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

DestacadasMundo

Israel bombardeó un campo de refugiados en Gaza y dejó 145 muertos

by adminweb 31 octubre 2023
Las autoridades no descartan que el número de muertos pueda ser superior, ya que todavía hay personas desaparecidas bajo los escombros de los edificios derrumbados.
EFE

En medio del conflicto entre Israel y el grupo Hamas, un nuevo bombardeo del Ejército israelí sobre un campo de refugiados dejó un saldo de al menos 145 muertes. El ataque sobre Yabalia, que se encuentra al norte de la Franja de Gaza, provocó también cientos de heridos.

Del total de los fallecidos, al menos 90 fueron llevados al Hospital Indonesio de la Franja, mientras que otros 55 fueron transportados al centro Kamal Adwan, ambos en el norte del enclave.

Las autoridades no descartan que el número de muertos pueda ser superior, ya que todavía hay personas desaparecidas bajo los escombros de los edificios derrumbados.

No solo fue destruido el centro de refugiados, sino que también se vieron afectadas muchas de las viviendas en la zona bombardeada, donde al aparecer había túneles en el subsuelo, ya que los impactos causaron un agujero en el suelo que arrastró a las casa circundantes.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FD) aseguraron que mataron a un alto comandante de Hamas -que fue uno de los líderes del ataque del 7 de octubre contra Israel- en el bombardeo sobre el campo de refugiados.

«Hace unos momentos, aviones de combate de las FDI, actuando sobre la base de inteligencia de la ISA, mataron a Ibrahim Biari, comandante del Batallón Central de Jabalia de Hamas. Biari era uno de los líderes responsables de enviar a Israel a los terroristas de ‘Nukbha’ para llevar a cabo el atentado terrorista del 7 de octubre. Numerosos terroristas de Hamas fueron alcanzados en el ataque«, informaron las FDI en un comunicado.

Las FDI dijeron que Biari supervisó todas las operaciones militares en el norte de Gaza desde que comenzó su operación terrestre y también estuvo involucrado en múltiples ataques contra Israel desde hace décadas.

Ámbito

31 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Hamas anunció que liberará rehenes extranjeros «en los próximos días»

by adminweb 31 octubre 2023
«Les hemos informado a intermediarios que liberaremos a cierto número de extranjeros en los próximos días», informó el portavoz del brazo armado del grupo. 
AFP

El movimiento islamista palestino Hamas anunció este martes que «en los próximos días» liberará a algunos de los rehenes extranjeros que llevó a la Franja de Gaza tras su incursión del 7 de octubre en Israel.

«Les hemos informado a intermediarios que liberaremos a cierto número de extranjeros en los próximos días», declaró Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzedin al Qassam, en un mensaje televisivo.

La semana pasada, el grupo palestino liberó a cuatro mujeres de las más de 240 personas que mantiene secuestradas: Judith y Natalie Raanan, madre e hija con nacionalidad estadounidense, y las israelíes Yocheved Lifshitz y Nurit Cooper, de 85 y 79 años.

Hamas publicó el lunes un video en el que tres mujeres, presentadas como rehenes mantenidas en Gaza, le piden al Gobierno de Israel que haga un canje de prisioneros con el movimiento islamista palestino para obtener su liberación.

En el video de 76 segundos, con el título «un número de detenidos sionistas envía un mensaje al primer ministro Benjamin Netanyahu y a su Gobierno», se puede ver a las mujeres sentadas en sillas de plástico.

Una de ellas, ubicada en el medio, pide al primer ministro israelí que concluya un canje de prisioneros con Hamas para obtener su liberación

Más tarde, el ejército israelí informó que rescató a una soldado de sus fuerzas secuestrada por el movimiento islamista palestino.

En tanto, el Estado argentino se encuentra trabajando en concretar la liberación de los rehenes que, según cálculos de Cancillería, son 21 ciudadanos con paradero desconocido desde el 7 de octubre, cuando se inició el conflicto.

El ministro a cargo de la embajada argentina en Israel, Francisco Tropepi, detalló que el rehén más joven entre los más de 200 secuestrados es «un bebé de tan solo nueve meses» de nacionalidad argentina.

El presidente Alberto Fernández reiteró el viernes pasado la exigencia de inmediata liberación de los rehenes argentinos en Gaza, luego de que el canciller Santiago Cafiero mantuviera una conversación con el secretario general de la ONU, António Guterres, en la que solicitó la intermediación de ese organismo para lograr la liberación de los rehenes argentinos y puso a disposición a los Cascos Blancos para que el país colabore con ayuda humanitaria.

La escalada de violencia en la región se dio a partir del ataque del 7 de octubre de Hamas sobre territorio israelí, en el que mató a más de 1.400 personas, la mayoría civiles, y tomó a más de 200 como rehenes.

La campaña de bombardeos que Israel implementó como respuesta contra la Franja de Gaza, gobernada por Hamas, deja ya más de 8.500 muertos.

Télam

31 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Israel avanza en los territorios palestinos de Gaza

by adminweb 30 octubre 2023
Llegaron decenas de tanques y hubo ataques aéreos cerca de hospitales, según denunciaron la ONU y autoridades hospitalarias.

Israel amplió este lunes su ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, donde libró fuertes combates con milicianos del grupo Hamas y envió decenas de tanques que realizaron una breve incursión en la periferia de la mayor ciudad de este territorio palestino bajo asedio.

La ONU y autoridades hospitalarias de la Franja de Gaza denunciaron ataques aéreos de Israel cerca de desbordados hospitales donde miles de palestinos han buscado refugio entre miles de heridos.

Al caer la noche, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el Ejército avanzaba en Gaza «metódicamente», descartó un alto el fuego y volvió a clamar por la liberación de los más de 200 rehenes de Hamas en Gaza, tanto israelíes como extranjeros.

Sus declaraciones llegaron poco después de que Israel dijera que una soldado que estaba cautiva de Hamas fue liberada durante las operaciones militares en Gaza, al parecer el primer rehén liberado desde que el Ejército israelí inició sus incursiones terrestres en el enclave palestino.

El Ejército dijo en un comunicado que la soldado Ori Megidish «fue sometida a chequeos médicos, está bien y se ha reunido con su familia», pero no dio más detalles.

Horas antes, Hamas difundió un breve video que mostró a tres mujeres a las que tomó de rehenes en sus ataques en Israel del 7 de octubre, que desataron la actual escalada, y en el que una de ellas, posiblemente obligada, pide un canje de prisioneros y critica la ofensiva israelí en Gaza.

El Ejército de Israel intensificó los bombardeos y de las acciones terrestres más de tres semanas después de que estallara el conflicto por los ataques de Hamas, en los que cientos de milicianos infiltrados desde Gaza asesinaron a más de 1.4000 personas, en su mayoría civiles.

Después de que Israel anunció una «nueva fase» de su ofensiva contra Hamas de respuesta a los ataques, ha crecido la preocupación de una escalada regional mientras se multiplican enfrentamientos con el grupo islamista libanés Hezbollah en la frontera con el Líbano.

El primer ministro de Líbano, Najib Mikati, afirmó este lunes que hacía lo posible para evitar que su país «entre en la guerra».

La violencia también aumentó en los territorios que Israel ocupa a los palestinos en Cisjordania, donde el Gobierno autónomo palestino del presidente Mahmud Abbas reportó 120 muertos desde el 7 de octubre, incluyendo otros cinco baleados hoy por soldados israelíes durante operativos.

En Gaza, sus 2,4 millones de habitantes están bajo un «asedio total» desde el 9 de octubre, casi sin luz ni alimentos ni combustibles.

Los bombardeos de represalia de Israel provocaron más de 8.300 muertos en Gaza, incluyendo 3.457 niños, según el último balance del Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamas desde 2007.

Este lunes, «decenas» de tanques israelíes realizaron una breve incursión en las afueras del distrito de Zeitun, en la periferia de Ciudad de Gaza, indicaron testigos.

«Cortaron la carretera de Saladino y disparan contra cualquier vehículo», afirmó uno de los testigos a la agencia de noticias AFP.

El Ejército israelí indicó que bombardeó más de 600 objetivos en las últimas 24 horas y reivindicó que sus soldados mataron a «decenas» de combatientes en enfrentamientos durante la noche en la Franja de Gaza.

En tanto, en Jerusalén, entre Israel y Cisjordania, hoy sonaron las sirenas de alerta antiaérea y se escucharon detonaciones luego de que, durante la mañana, un palestino que apuñaló a un policía israelí murió baleado por las fuerzas de seguridad en el sector oriental de la ciudad.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) informó el fin de semana de que miles de personas saquearon varios de sus centros de acopio en Gaza en busca de harina o productos de higiene.

La ONU indicó que los 10 hospitales que hay en el norte de la Gaza recibieron advertencias de evacuación de Israel, pese a que hay internados miles de pacientes y cerca de 117.000 refugiados que buscan protección frente a los bombardeos.

Entre los pacientes hay personas en cuidados intensivos, bebés y ancianos conectados a sistemas de soporte vital.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que el llamado a evacuar el hospital de Al Quds de Ciudad de Gaza era «muy preocupante».

«Es imposible evacuar hospitales llenos de pacientes sin poner en riesgo sus vidas», afirmó el jefe de esta agencia de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La ONU calcula que hay cerca de 1,4 millones de desplazados dentro de la Franja de Gaza.

En Israel, la atención se centra en el destino de los más de 230 rehenes capturados por Hamás, según las cifras de las autoridades israelíes.

En el video de las tres rehenes israelíes publicado por Hamas, una de ellas se dirige en hebreo a Netanyahu y le pide que acepte un canje de prisioneros para obtener su liberación.

Netanyahu tildó el video de «propaganda psicológica cruel».

En rueda de prensa en Tel Aviv, el premier dijo que las fuerzas israelíes «extendieron su entrada terrestre en la Franja de Gaza, lo están haciendo por etapas moderadas y muy potentes, avanzando metódicamente paso a paso».

«Los llamados a un alto el fuego son llamados a Israel a rendirse frente a Hamas. Eso no ocurrirá», sentenció Netanyahu, quien agregó que el mundo debía pedir la liberación «inmediata y sin condiciones» de todos los rehenes de Hamas en Gaza.

Más temprano, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel informó de la muerte de Shani Louk, una alemana-israelí de 23 años que había sido capturada por milicianos de Hamas en una fiesta de música electrónica en Israel el 7 de octubre y llevada luego a Gaza.

Su madre, Ricarda Louk, dijo al medio alemán RTL/nt-v que el cuerpo de su hija no había sido encontrado, pero que se había hallado una parte de su cráneo del que se extrajeron muestras de ADN que se correspondían con el de Shani.

La mujer dijo creer que su hija había muerto durante los ataques de Hamas o poco después, posiblemente de un disparo en la cabeza.

“Por lo menos no sufrió”, declaró.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha afirmado que la situación es «cada vez más desesperada» en la Franja de Gaza y expresó su preocupación por el «castigo colectivo» infligido a los palestinos por Israel.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, insistió en un llamado al primer ministro israelí que el país tiene el derecho de defenderse, pero debe respetar «el derecho internacional humanitario que prioriza la protección de los civiles».

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, advirtió que impedir la llegada de ayuda a Gaza «puede constituir un crimen».

Gaza recibió ayer 117 camiones de ayuda con agua, alimento y suministros médicos, según la OCHA, la agencia humanitaria de la ONU, que estima que este flujo es insuficiente.

30 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Tras el paso del huracán Otis, comenzó la evacuación de turistas y pobladores de Acapulco

by adminweb 27 octubre 2023
La cifra oficial de muertos, víctimas del paso del huracán es de 27, mientras sigue la búsqueda de cuatro desaparecidos, tres de ellos de la Marina.
 Foto: X

Turistas y pobladores del puerto mexicano de Acapulco, fueron evacuados este viernes en tres vuelos que partieron de esa terminal aérea, tras el paso del huracán Otis que con una categoría 5 y vientos superiores a 270 kilómetros por hora fue el más potente que tocó tierra en el estado de Guerrero, dejando un saldo de 27 muertos y cuatro desparecidos.

«Ya se restableció el aeropuerto de Acapulco para un puente aéreo (…) con vuelos diurnos de líneas comerciales para evacuar turistas y población local, y van a llegar médicos especialistas», detalló el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval durante una conferencia de prensa. 

Los primeros tres vuelos para evacuar a turistas y algunos pobladores salieron a partir de las 8:00 local (11 hora argentina) y salieron de la pista de la terminal aérea que pese al paso del huracán Otis no registraba “mayores afectaciones”.

«Estamos muy felices y contentos, agradecidos con la vida que nos da la oportunidad de continuar», señaló Clara Elena Albo, quien vive en la capital mexicana y se encontraba de vacaciones con su marido, según consignó un despacho de la agencia AFP.

La cifra oficial de muertos, víctimas del paso del huracán es de 27, mientras sigue la búsqueda de cuatro desaparecidos, tres de ellos de la Marina.

«Lamentablemente hubo pérdida de vidas humanas (…) pero no fueron tantos ante un fenómeno tan fuerte y tan impactante», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, el papa Francisco envió un telegrama en el que expresa sus condolencias y “ofrece fervientes sufragios por el eterno descanso de los fallecidos, a la vez que pide al señor que hacer llegar su sentido pésame a los familiares de los difuntos», según informó el Vaticano.

Otis, que la madrugada del miércoles llegó como categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 270 kilómetros por hora, es el huracán más poderoso que ha golpeado al estado de Guerrero, en la costa del Pacífico, además de que se fortaleció en pocas horas.

También se registran daños en un 80% de los hoteles de este puerto que vive esencialmente del turismo, además de que ha dejado numerosos comercios y casas en ruinas y calles inundadas de barro y de árboles y postes caídos. Según informo Télam.

Gran parte del Acapulco permanecía sin luz ni telefonía, además de que escasean los alimentos, hecho que provocó el saqueos de supermercados.

En octubre de 1997, Paulina, de categoría 4, golpeó las costas de Guerrero y de estados vecinos con un saldo superior a los 200 muertos.

27 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Brasil: detuvieron a 17 militares por robar ametralladoras del Ejército

by adminweb 27 octubre 2023
El Ministerio Público Militar deberá decidir qué delitos atribuye a los sospechosos, que pueden incluir los de malversación, robo y extravío.
Télam

El Ejército de Brasil detuvo a 17 militares acusados de estar vinculados con el robo de 21 ametralladoras de un cuartel del estado de San Pablo que habrían sido vendidas a los grupos criminales Primer Comando de la Capital (PCC) y Comando Vermelho (Comando Rojo). El grupo de militares fue sancionado con al menos 20 días de cárcel, de acuerdo al comunicado del Comando Militar del Sudeste, responsable de la base de Barueri de la que fueron sustraídas las armas.

«El Comando Militar del Sudeste informa que 17 militares del Arsenal de Guerra de San Pablo se encuentran sometidos a castigo disciplinario, sancionados a la luz del Reglamento Disciplinario del Ejército por falta de conducta y error de procedimiento en los procesos de inspección y control de armas», indicó un comunicado del Ejército. Entre los detenidos se encuentran dos tenientes coroneles, un mayor y un capitán.

Ahora el Ministerio Público Militar deberá decidir qué delitos atribuye a los sospechosos, que pueden incluir los de malversación, robo y extravío, según señaló la institución en un comunicado. La comandancia del Ejército pidió a la justicia militar la cárcel de seis investigados por sospechar que tienen contactos con el crimen organizado.

Por el robo de armas el teniente coronel Rivelino Barata de Sousa Batista fue destituido de su cargo de director del Arsenal de Guerra, y en su lugar fue designado el coronel Mario Vargas Junior. La decisión fue tomada por el jefe del Ejército, el general Tomás Paiva, quien fue nombrado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva luego del intento de golpe de los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro el pasado 8 de enero.

El jefe del Estado Mayor del Comando Militar del Sudeste, Mauricio Vieira Gama, dijo en una entrevista reciente que todos los militares que contribuyeron al episodio recibirán un castigo ejemplar. «Tenemos varios militares del cuartel que por negligencia no actuaron en la gestión, control e inspección del material. Estas personas están siendo juzgadas administrativamente y podrían ser detenidas», planteó Vieira Gama.

Capacidad para derribar aviones

De las 21 metralletas perdidas, 17 ya fueron encontradas en los estados de San Pablo y Río de Janeiro, nueve de ellas de calibre 50, de uso exclusivo del Ejército y capaces de derribar aviones, y ocho de calibre 7,62. Una parte fue localizada en la favela de Gardenia, en la zona oeste de Río de Janeiro, ya que habrían sido vendidas a la organización narco Comando Vermelho. 

Según el secretario de Seguridad de San Pablo, Guilherme Derrite, otras fueron ofrecidas al PCC, el grupo criminal más grande de Brasil. La Secretaría de Seguridad Pública paulista informó que las armas estaban en San Roque, en la ruta municipal Emil Scaff. Al llegar al lugar la policía fue recibida a tiros por dos hombres que lograron escapar por una zona boscosa.

Después de que se detectara el robo durante una revisión hace más de dos semanas, a los casi 500 soldados de la base se les confiscaron los teléfonos celulares y se les prohibió salir del cuartel. Aunque el Ejército informó desde un inicio que las ametralladoras eran inservibles, el robo despertó la alarma de las autoridades civiles ante la posibilidad de que un armamento con tanto poder de fuego pudiera terminar en manos del crimen organizado.

Las 21 armas desaparecidas representan el mayor «desvío» de arsenales públicos desde 2009 según el Instituto Sou da Paz, una ONG que estudia la violencia en Brasil y denuncia desde hace años los controles «precarios» sobre los almacenes militares y de la policía. 

Página 12

27 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Guerra Israel-Gaza: un bebé argentino de 9 meses es rehén de Hamas

by adminweb 27 octubre 2023
Así lo anunció Francisco Tropepi, ministro a cargo de la embajada de Argentina en Tel Aviv, al sostener que es el secuestrado más chico que tiene el grupo terrorista. 
 NA / REUTERS

Un bebé argentino de nueve meses fue confirmado como rehén en el conflicto entre Hamás e Israel. Así lo anunció Francisco Tropepi, ministro a cargo de la embajada de Argentina en Tel Aviv, al sostener que es el secuestrado más chico que tiene el grupo terrorista. 

“El rehén más joven, un bebé de tan solo nueve meses, es argentino. Es muy duro hablar de temas tan dolorosos”, anunció con angustia Tropepi en diálogo con la cadena judía de noticias Vis á Vis.

Esta triste noticia se da a conocer horas después de que la Cancillería Argentina haya confirmado que Hamás tiene 21 argentinos secuestrados y que se incrementó la comunicación con otros países de la región para lograr la liberación de las personas cautivas.

Durante la entrevista el funcionario dio detalles acerca del horror que se vive en Israel desde el inicio del conflicto el pasado domingo 7 de octubre: “Hay una enorme tristeza en la gente común, no se puede dejar de pensar en las atrocidades que se han visto”.

Hasta el momento se anunció que el grupo terrorista tiene 224 rehenes y en los últimos días ya liberaron a cuatro mujeres, entre ellas dos de nacionalidad estadounidense.

De este dato, Tropepi destacó que del total de secuestrados “hay unas 200 personas que permanecen con paradero desconocido”.

“Israel es un país chico y la mayoría de la población se ha visto afectada de forma directa con el ataque terrorista y con lo que vino después”, describió.

Desde el inicio del conflicto más de 1.300 argentinos solicitaron ser repatriados al país y hasta ahora en 11 vuelos que fueron dispuestos se logró traer a más de 1.000 personas.

“La población que la Cancillería argentina definió como más vulnerable estaba integrada, por un lado, por estudiantes de muchas provincias argentinas que se encontraban en viajes de estudios de una semana o diez días; por otro, por los turistas que estaban de visita en Israel para celebrar con sus familias las fiestas judías del Sucot», detalló el funcionario. 

“También se le ha brindado atención y se repatrió a residentes de Israel de origen argentino, inmediatamente después de resueltos los casos anteriores”, concluyó.

NA

27 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Ejército israelí hizo una incursión terrestre en Gaza, los muertos superan los 7.300

by adminweb 27 octubre 2023
La intensificación de los ataques y el asedio al territorio palestino ejercido por Israel llevó a la oficina de DDHH de la ONU (Acnudh) a advertir este viernes que se trata de crímenes de guerra.

El Ejército israelí anunció esta mañana que su infantería llevó a cabo una «incursión selectiva en el sector central de la Franja de Gaza», apoyada por «cazas y drones», dirigida contra objetivos de Hamas, mientras la milicia islamista -que gobierna el enclave- confirmó que ya ya son 7.326 los muertos causados por los ataques de Israel.

La intensificación de los ataques y el asedio al territorio palestino ejercido por Israel llevó a la oficina de DDHH de la ONU (Acnudh) a advertir este viernes que se trata de crímenes de guerra.

Concretamente, la vocera del Alto Comisionado de la ONU para DDHH, Ravina Shamdasani, criticó que el Ejército de Israel haya pedido a la población gazatí que abandone ciertas zonas mientras mantiene un férreo bloqueo que impide no sólo la entrada de suministros en la Franja sino también la huida de la población.

Y, más aún, la ONU afirmó que «muchas más» personas «morirán pronto» en la Franja de Gaza.

Cientos de miles de civiles viven en condiciones humanitarias desastrosas en el estrecho territorio, completamente asediado y bombardeado sin descanso por Israel.

«Muchas más (personas) morirán pronto como consecuencia del asedio impuesto en la Franja de Gaza» por Israel, denunció hoy Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa).

Gaza necesita ayuda humanitaria «significativa y continua» para paliar la falta de agua, comida y electricidad, añadió.

La incursión terrestre de las últimas horas

El Ejército dijo haber bombardeado objetivos de Hamas «en toda la Franja de Gaza», y añadió que destruyó rampas de lanzamiento de cohetes y centros de mando de Hamas y neutralizado a miembros del movimiento islamista palestino.

Desde el ataque múltiple perpetrado por la organización Hamas el 7 de octubre en el sur de Israel, el Ejército de Israel ha bombardeado a diario este enclave palestino, donde también ha incursionado a la espera de una posible ofensiva terrestre prometida por líderes políticos y militares israelíes, refirió la agencia de noticias AFP.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Hamas indicó hoy que 7.326 personas murieron en la Franja de Gaza desde el recrudecimiento del conflicto, tras la incursión del movimiento islamista palestino Hamas en territorio israelí, que en su ataque dejó 1.400 muertos y tomó alrededor de 220 rehenes.

El balance de muertos en Gaza incluye a 3.038 niños, según el último comunicado difundido por la cartera de Salud de Hamas.

Además, 18.967 personas resultaron heridas en los bombardeos israelíes, de acuerdo con la misma fuente.

En tanto, en Cisjordania ocupada, las autoridades elevaron a 110 la cifra de palestinos muertos y 1.900 los heridos desde el inicio del enfrentamiento.

Imágenes en blanco y negro publicadas por el Ejército, que efectuó una primera incursión en el norte de la Franja ayer, mostraron una fila de vehículos blindados circulando anoche.

El Ejército dijo haber bombardeado objetivos de Hamas «en toda la Franja de Gaza», destruyendo rampas de lanzamiento de cohetes y centros de mando.

Según las autoridades israelíes, 229 rehenes israelíes, con doble nacionalidad o extranjeros, fueron capturados durante el ataque por Hamas, que hasta ahora liberó a cuatro mujeres.

Entre los rehenes también hay argentinos, por lo que el presidente Alberto Fernández reiteró «la exigencia de inmediata liberación» de los compatriotas.

Al mismo tiempo, el mandatario destacó la llegada al país del cuarto vuelo de Aerolíneas Argentinas que repatrió connacionales que estaban en Israel.

Hasta ahora ya fueron trasladados desde Israel 1.023 connacionales y evacuados de la zona de conflicto otros 146, añadió el presidente en su cuenta de la plataforma X.

El grupo islamista afirmó el jueves que «cerca de 50» rehenes murieron por los bombardeos israelíes.

La ayuda humanitaria

La comunidad internacional teme las consecuencias de una ofensiva terrestre en el enclave palestino de 362 kilómetros cuadrados, controlado desde 2007 por Hamas y donde la ayuda internacional apenas llega a los 2,4 millones de habitantes.

Desde el 21 de octubre, 74 camiones de ayuda entraron en la Franja de Gaza desde Egipto, indicó el jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), una cantidad muy insuficiente para la organización, que reclama especialmente combustible para hacer funcionar la infraestructura de salud.

Antes del «asedio total» impuesto por Israel el 9 de octubre, unos 500 camiones llegaban al enclave diariamente.

Ante esta situación, los dirigentes de los 27 países de la Unión Europea pidieron ayer «corredores humanitarios» y «pausas» para hacer llegar ayuda.

Estados Unidos también había sugerido el martes esas «pausas» humanitarias antes que un alto el fuego, que «en este momento solo beneficiaría a Hamas».

Cerca de 1,4 millones de personas han sido desplazadas hacia el sur de la Franja huyendo de los bombardeos israelíes, aunque unas 30.000 regresaron al norte del territorio en los últimos días, según la ONU.

«Volvemos para morir en nuestras casas. Será más digno», afirmó Abdallah Ayyad, que regresó a la ciudad de Gaza con su mujer y sus cinco hijas.

Los temores de una reconfiguración regional

La guerra también despertó temores de una conflagración regional. Irán, poderoso apoyo de Hamas, lanzó varias advertencias a Estados Unidos, aliado de Israel.

El ministro estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, anunció que EEUU atacó ayer dos instalaciones usadas por los Guardianes de la Revolución iraníes y «grupos afiliados» en el este de Siria, en respuesta a ataques contra «personal estadounidense en Irak y en Siria».

El presidente Joe Biden había advertido previamente al líder supremo de Irán contra cualquier ataque a sus tropas.

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, dirigió ayer en la ONU un mensaje a EEUU: «advierto que si el genocidio en Gaza continúa, no se librarán de este fuego».

En Taba, ciudad egipcia en la frontera con Israel, seis personas resultaron heridas al caer un dron no identificado cerca de un hospital, según el Ejército egipcio.

27 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Israel no dará visas a miembros de la ONU tras los dichos de Guterres sobre la ocupación

by adminweb 25 octubre 2023
El secretario de la ONU dijo estar «impactado» por la «tergiversación» del discurso pronunciado el martes ante el Consejo de Seguridad y, tras la ola de críticas vertidas por autoridades israelíes, subrayó que en ningún momento «justificó» los «actos de terrorismo» perpetrados por Hamas el 7 de octubre.
Foto: AFP.

Israel manifestó este miércoles que denegará la entrega de visados a representantes de Naciones Unidas, en medio de la tensión por las declaraciones sobre el conflicto con el movimiento islamista palestino Hamas del secretario general del organismo, António Guterres, quien aseguró que fueron “tergiversadas”.

«Debido a sus palabras, no daremos visados a los representantes de la ONU», afirmó el representante permanente de Israel ante el organismo, Gilad Erdan, y agregó que, de hecho, ya se rechazó el visado del secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios del organismo.

«Ya hemos rechazado un visado para el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths», aseguró en declaraciones a la Radio Militar de Israel, informó la agencia de noticias Europa Press.

«Es el momento de enseñarles una lección», aseveró Erdan, un día después de reclamar la renuncia de Guterres.

Así, Erdan destacó que no hay «justificación» posible ni se puede mostrar «comprensión» hacia «las acciones más terribles contra los ciudadanos de Israel», teniendo en cuenta que los ataques, que dejaron cerca de 1.400 muertos y más de 220 secuestrados, fueron perpetrados por «una organización declarada terrorista».

El propio Guterres manifestó este miércoles estar «impactado» por la «tergiversación» del discurso pronunciado el martes ante el Consejo de Seguridad y, tras la ola de críticas vertidas por autoridades israelíes, que incluyeron una petición de dimisión, subrayó que en ningún momento «justificó» los «actos de terrorismo» perpetrados por Hamas el 7 de octubre.

«Es falso. Hice lo contrario», manifestó durante una breve declaración sin preguntas ante los medios, en la que citó algunos extractos de su discurso para recordar que condenó las acciones de Hamas sin paliativos, incidiendo incluso en que ningún «agravio» histórico podía servir para justificar lo ocurrido.

«Creo que es necesario dejar las cosas claras, especialmente por respeto a las víctimas y a sus familias», enfatizó Guterres, sin aludir en ningún momento a Israel ni a las medidas que ha adoptado como represalia por sus palabras.

En medio de esta tensión, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, salió a respaldar al diplomático portugués: «Lo que está haciendo es alzar la voz de una mayoría amplia de las sociedades en el mundo que lo que quieren es una pausa humanitaria» para que pueda entrar ayuda en la Franja de Gaza.

«Guterres cuenta con todo nuestro apoyo y solidaridad. Decir la verdad no es razón de dimisión. Israel debe cumplir las resoluciones de Naciones Unidas», expresó por su parte el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la red social X (antes Twitter).

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit, también respaldó la labor de Guterres ante lo que considera un «chantaje moral y político» por parte del Gobierno israelí.

El martes, el embajador de Israel ante la ONU defendió su rechazo a Guterres al manifestar que no hay «justificación» posible ni se puede mostrar «comprensión» hacia «las acciones más terribles contra los ciudadanos de Israel», teniendo en cuenta que los ataques, que dejaron cerca de 1.400 muertos y más de 220 secuestrados, fueron perpetrados por «una organización declarada terrorista».

A las críticas se sumó el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Eli Cohen, quien preguntó a Guterres «en qué mundo vive» y sostuvo que Israel no sólo tiene «el derecho a defenderse», sino también el «deber», de librar una guerra en nombre del «mundo libre».

A las críticas se sumó el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Eli Cohen, quien preguntó a Guterres «en qué mundo vive» y sostuvo que Israel no sólo tiene «el derecho a defenderse», sino también el «deber», de librar una guerra en nombre del «mundo libre».

En ese marco, el canciller suspendió una reunión que iba a tener con el líder de la ONU como gesto de protesta.

Guterres había dicho ante el Consejo de Seguridad que los «horribles» ataques «no surgieron de la nada», ya que «el pueblo palestino lleva sometido a 56 años de asfixiante ocupación», en un contexto en el que «sus esperanzas de lograr una solución política se desvanece».

Tras ello y ante la oleada de críticas desde Israel, publicó un mensaje en su cuenta en la red social X, en el que subrayó que «las injusticias contra el pueblo palestino no pueden justificar los horribles ataques de Hamas», si bien insistió en que «estos horripilantes ataques no pueden justificar un castigo colectivo contra el pueblo palestino».

Télam

25 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología