Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

DestacadasMundo

Ya son más de 6.500 los palestinos muertos en Gaza por los ataques israelíes

by adminweb 25 octubre 2023
Lo aseguró el movimiento islamista Hamas, que gobierna el asediado territorio palestino. El balance de fallecidos incluye a 2.704 niños.
AFP

Al menos 6.546 personas murieron en los territorios palestinos de la Franja de Gaza por bombardeos israelíes desde los ataques de Hamas en Israel de hace más de semanas, informaron hoy las autoridades locales.

El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, dijo que el balance de muertos incluye a 2.704 niños.

Además, 17.439 personas resultaron heridas en los bombardeos israelíes, agregó el ministerio en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.

Los bombardeos son una respuesta de Israel a los ataques de Hamas del 7 de octubre en su territorio, que dejaron más de 1.400 muertos, en su mayoría civiles.

Más de 4.800 personas resultaron heridas en los ataques, mientras que hubo al menos 299 soldados muertos.

Unas 220 personas, tanto israelíes como extranjeras, fueron tomadas de rehenes por Hamas en Israel y llevadas a Gaza.

Bombardeos nocturnos

Bombardeos nocturnos de Israel en la Franja de Gaza dejaron al menos 80 muertos, informó este miércoles el movimiento islamista Hamas. La oficina de prensa de Hamas dijo en un comunicado que los ataques israelíes también dejaron cientos de heridos.

Por su parte, el Ejército israelí dijo en un comunicado que efectuó «bombardeos a gran escala el último día en la Franja de Gaza en base a informaciones de los servicios de inteligencia».

Los ataques alcanzaron «varias infraestructuras terroristas de Hamas», como túneles, «centros de mando, depósitos de armas, rampas de lanzamiento de cohetes y misiles antitanques», indicó el Ejército israelí, informó la agencia de noticias AFP.

Télam

25 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La rehén israelí liberada dijo que Hamás la trató bien tras la violencia inicial

by adminweb 24 octubre 2023
Se trata de Yocheved Lifshitz, de 85 años, quien fue una de las dos mujeres liberadas a última hora del lunes, mientras que aún hay 220 rehenes en manos de Hamás.
REUTERS/Janis Laizans

Una anciana israelí que estuvo como rehén y fue liberada por Hamás durante la noche dijo que había sido golpeada por militantes cuando la llevaron a Gaza el 7 de octubre pasado, pero que después la trataron bien durante su cautiverio de dos semanas en el enclave palestino.

Se trata de Yocheved Lifshitz, de 85 años, quien fue una de las dos mujeres liberadas a última hora del lunes, mientras que aún hay 220 rehenes en manos de Hamás.

«He pasado por un infierno, no pensábamos ni sabíamos que llegaríamos a esta situación», señaló en la puerta del hospital de Tel Aviv donde fue trasladada tras su liberación.

Con aspecto frágil, Lifshitz dijo que la habían subido a una motocicleta y la habían llevado desde su kibutz hasta la cercana Gaza.

«Cuando estaba en la moto, tenía la cabeza a un lado y el resto del cuerpo al otro. Los jóvenes me golpearon por el camino. No me rompieron las costillas, pero me dolía y me costaba respirar«, contó.

Una vez en Gaza, dijo que sus captores la llevaron a túneles que eran como una tela de araña y la trataron bien, mientras que comentó que un médico la había visitado y se había asegurado de que ella y otros rehenes recibieran el mismo tipo de medicamentos que habían estado tomando en Israel.

La mujer afirmó que el ejército israelí no se había tomado suficientemente en serio la amenaza de Hamás y que la costosa valla de seguridad destinada a mantener alejados a los militantes no había ayudado «en absoluto».

(Con información de Reuters) – NA

24 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Bombardeos nocturnos israelíes provocaron mas de 700 muertes en Gaza

by adminweb 24 octubre 2023
Es la cifra más alta de fallecidos en 24 horas desde que Jerusalén emprendió la campaña para aplastar a Hamás.
REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa -NA

Más de 700 palestinos murieron por los ataques aéreos israelíes durante la noche, informó el martes el Ministerio de Sanidad de Gaza, la cifra más alta de fallecidos en 24 horas desde que Israel inició una campaña de bombardeos para aplastar a los militantes de Hamás, que asombraron al país con un mortífero ataque el 7 de octubre.

Israel dijo que había matado a docenas de combatientes de Hamás en los ataques nocturnos contra el enclave asediado, pero afirmó que su guerra para destruir al grupo islamista llevaría tiempo.

Mientras las agencias de ayuda advertían de que se estaba produciendo una catástrofe humanitaria en Gaza, el presidente francés, Emmanuel Macron, voló a Israel para ofrecerle apoyo.

Macron dijo al primer ministro Benjamin Netanyahu que Francia estaba «hombro con hombro» con Israel en su guerra contra Hamás, al tiempo que afirmó que no debe luchar «sin reglas».

Las Naciones Unidas instaron a Israel a permitir la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza, afirmando que la ayuda permitida hasta ahora cubría una pequeña fracción de las necesidades de la población asediada. El combustible, aún bloqueado, era crucial.

«Estamos de rodillas pidiendo una operación humanitaria sostenida, ampliada y protegida», dijo Rick Brennan, director regional de Emergencias de la OMS.

Las agencias de la ONU afirman que no tienen garantías de que sus trabajadores humanitarios puedan llegar a quienes lo necesitan, pero parecía haber pocas perspectivas de un alto al fuego a corto plazo en el episodio más sangriento del conflicto palestino-israelí en décadas.

El Ministerio de Sanidad de Gaza informó de que al menos 5.791 palestinos habían muerto en los ataques contra el enclave gobernado por Hamás desde el 7 de octubre, entre ellos 2.360 niños. Un total de más de 700 fallecieron sólo en las últimas 24 horas.

El portavoz del Ministerio, Ashraf Al-Qidra, señaló  que ha sido el mayor número de muertes en un periodo de 24 horas en las dos semanas de ataques israelíes.

Tras la muerte de su hija en un ataque aéreo en el sur de Gaza, Abdallah Tabash se negaba a dejarla marchar, sosteniendo su cuerpo en brazos. La sangre manchó su cara y su pelo mientras la gente le suplicaba que la entregara para poder enterrarla.

«Es mi niña, quiero verla todo lo que pueda», expresó el conmocionado padre en la ciudad de Jan Yunis. Los bombardeos se desencadenaron en respuesta a un ataque de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre, en el que los militantes mataron a más de 1.400 personas -la mayoría civiles- en un solo día.
Hamás liberó el lunes a dos mujeres israelíes que se encontraban entre los más de 200 rehenes capturados durante el asalto. Fueron la tercera y la cuarta rehenes liberadas.

Yocheved Lifshitz, de 85 años, sostuvo que fue golpeada por los militantes mientras estaba secuestrada y que tenía dificultades para respirar. «He vivido un infierno», dijo.

En la frontera

Tanques y soldados israelíes se concentran en la frontera entre Israel y el enclave a la espera de órdenes para una esperada invasión terrestre, una operación que se complicará debido a la preocupación por los rehenes.

El Ejército israelí declaró haber atacado más de 400 objetivos militantes en Gaza durante la noche y haber matado a docenas de combatientes de Hamás, entre ellos tres subcomandantes.

Entre los objetivos se encontraba un túnel que permitía a Hamás infiltrarse en Israel desde el mar y centros de mando en mezquitas. Reuters no pudo verificar el informe.

El portavoz militar israelí, el contralmirante Daniel Hagari, afirmó que el Ejército estaba «preparado y decidido» para la siguiente fase de la guerra y que esperaba instrucciones políticas.

Pero no está claro cuándo podría Israel lanzar una invasión a gran escala. El ejército más poderoso de Oriente Próximo se enfrenta a un grupo que ha acumulado un potente arsenal con la ayuda de Irán, lucha en un entorno urbano abarrotado y utiliza una vasta red de túneles.

Amplias zonas de Gaza han sido arrasadas por las bombas israelíes, con edificios reducidos a montones de escombros y metal retorcido, lo que ha obligado a más de un millón de personas a buscar refugio en otros lugares del territorio. Los alimentos, el agua potable, los medicamentos y el combustible se están agotando rápidamente.

Los residentes dijeron que varias personas murieron o resultaron heridas cuando un misil israelí alcanzó una gasolinera en Jan Yunis, donde las personas que huyeron de la parte oriental de la ciudad estaban reunidas para cargar sus dispositivos y llenar bidones de agua.

«Los bombardearon mientras dormían», declaró Abdallah Abu Al-Atta, que vive junto a la gasolinera. Más de 40 centros médicos interrumpieron sus operaciones tras quedarse sin combustible o sufrir daños por los bombardeos israelíes, según el portavoz del Ministerio de Salud.

No hay luz verde

Los Gobiernos extranjeros han expresado su preocupación por que el conflicto pueda incendiar todo Oriente Medio. Ya se han producido enfrentamientos en Cisjordania, ocupada por Israel, y en la frontera con el Líbano.

El temor a una escalada regional se ha centrado en la red de representantes de Irán en Siria, Irak y Yemen. Cualquier conflagración más amplia plantea riesgos para los intereses de Estados Unidos y para la seguridad en una región crucial para el suministro energético mundial.

El emir gobernante de Qatar, que ha intentado mediar entre Israel y Hamás, instó a la comunidad internacional a frenar a Israel en su lucha contra Hamás.

«Decimos basta. Israel no debe recibir luz verde incondicional ni autorización sin restricciones para matar», sostuvo el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, en un discurso ante el Consejo de la Shura del Estado del Golfo.

El apoyo a Israel llegó del francés Macron, que se reunió con Netanyahu y otros funcionarios en Jerusalén. Dijo que Francia no dejaría aislado a Israel en su lucha contra Hamás, pero advirtió de los riesgos de un conflicto regional.

Hablando junto a él, Netanyahu dijo que después del conflicto nadie viviría «bajo la tiranía de Hamás», pero advirtió de que la guerra llevaría tiempo.

«Estamos unidos a Israel por el luto», dijo antes Macron en las redes sociales, recordando que 30 franceses murieron en los atentados del 7 de octubre y que nueve seguían desaparecidos o como rehenes.

(Reporte de Nidal al-Mughrabi en Gaza y Ari Rabinovitch en Jerusalén; Reporte adicional de Matt Spetalnick, Steve Holland, Rami Ayyub y Humeyra Pamuk en Washington; Dan Williams y Emily Rose en Jerusalén; Moaz Abd-Alaziz en El Cairo; escrito por Michael Perry y Angus MacSwan, Reuters)

Noticias Argentinas

24 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Denunciaron a Facebook e Instagram por «dañar la salud física y mental de los jóvenes»

by adminweb 24 octubre 2023
Por su parte, Meta aún no respondió a las acusaciones.

Más de cuarenta estados de Estados Unidos denunciaron este martes al gigante tecnológico Meta de que a través de sus redes sociales Facebook e Instagram se daña «la salud física y mental de los jóvenes» y que viola la Ley de Privacidad Infantil.

«Meta explotó tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer (…) y, en última instancia, atrapar a jóvenes y adolescentes con el fin de obtener ganancias«, expresaron los fiscales generales de los estados en los que se planteó la denuncia por medio de un documento presentado ante un tribunal de California, consignó la agencia de noticias AFP.

Así, los estados gobernados tanto por demócratas como por republicanos, añadieron que el grupo «ocultó la forma en que estas plataformas explotan y manipulan a sus consumidores más vulnerables» y «descuidó el daño considerable que estas han causado a la salud mental y física de los jóvenes de nuestro país».

La acción legal representa la culminación de las investigaciones iniciadas en 2021 sobre los métodos de las dos plataformas, considerados «adictivos» por las autoridades estadounidenses.

Los fiscales generales decidieron tomar cartas en el asunto ese año después de que una exempleada de Facebook diera la alarma sobre las prácticas de su antigua empresa.

La ingeniera informática Frances Haugen filtró más de 20.000 páginas de documentos internos y denunció ante parlamentos de varios países que la red social anteponía sus beneficios a la seguridad de los usuarios.

Los fiscales generales estadounidenses se enfrentan periódicamente a los gigantes tecnológicos, especialmente en cuestiones de monopolio o protección de información personal.

Por su parte, Meta aún no respondió a las acusaciones.

Télam

24 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Terror en Brasil por un tiroteo en una escuela: una alumna muerta y tres heridos

by adminweb 23 octubre 2023
De momento no se sabe por qué se produjo el tiroteo. El estado de salud de los heridos no fue difundido aún.
Captura de video

Una alumna murió y otros tres menores resultaron heridos en un tiroteo en una escuela de la ciudad brasileña de São Paulo, en Brasil. El autor del crimen, uno de los damnificados, intentó escapar, pero luego fue detenido.

“Durante el ataque a tiros, tres estudiantes fueron alcanzados. Una estudiante murió y otros tres están siendo atendidos en el Hospital General de Sapopemba, uno de los cuales resultó herido al intentar huir durante el ataque”, expresaron en un comunicado las autoridades locales.

El hecho fue captado por distintas cámaras de seguridad. En las imágenes se ve cómo un joven, con el uniforme escolar, entró a un aula y disparó contra los presentes, quienes salieron del lugar con total desesperación.

El autor del asesinato quiso huir, fue herido y decidió entregarse. La Policía Militarizada le incautó el arma que usó en el establecimiento educativo.

De momento no se sabe por qué se produjo el tiroteo. El estado de salud de los heridos no fue difundido aún.

“Estamos consternados ante un terrible ataque más en nuestras escuelas. La prioridad, en este momento, es apoyar a los estudiantes, profesor y familiares. Toda mi solidaridad a los afectados”, dijo el gobernador paulista, Tarcísio de Fleitas, en la red social X, antes Twitter.

El ataque a escuelas no es un hecho aislado en Brasil, ya que en 2023 ya se contabilizaron ocho casos de este tipo. El último fue el 10 de octubre, cuando resultó asesinado un adolescente con un cuchillo a la salida del establecimiento en Minas Gerais.

NA

23 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Azerbaiyán inició ejercicios militares junto a Turquía en la frontera con Armenia

by adminweb 23 octubre 2023
En una región caliente, ambos países movilizarán 3.000 soldados, decenas de blindados, artillería y una veintena de aeronaves. Los movimientos general preocupación en el gobierno armenio.

El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán anunció este lunes que inició ejercicios militares conjuntos con Turquía cerca de la frontera con Armenia, en un contexto muy tenso con ese país tras la reconquista de la región montañosa de Nagorno Karabaj.

Según el Ministerio, las maniobras tienen lugar en Najicheván, un enclave azerbaiyano en el extremo suroeste, fronterizo con Armenia, Turquía e Irán, así como en «territorios liberados».

La cartera de Defensa no precisó dónde, en este último caso, aunque podría ser el propio Nagorno Karabaj o zonas aledañas.

En los ejercicios participarán hasta 3.000 soldados de ambos países, decenas de vehículos blindados, artillería y una veintena de aeronaves, precisó el ministerio.

El objetivo es «mejorar el mando» militar y «garantizar la interoperabilidad de combate» entre ambos países aliados, Azerbaiyán y Turquía, informó la agencia de noticias AFP.

Azerbaiyán logró en septiembre una victoria militar fulgurante, en apenas 24 horas, contra los armenios de Nagorno Karabaj.

Desde entonces, esta región montañosa del Cáucaso se vació de gran parte de su población (casi el 80%), con la partida de más de 100.000 de los 120.000 armenios oficialmente censados.

Antes de esa victoria, Azerbaiyán y Armenia se habían enfrentado en dos guerras por el control de este enclave montañoso, una entre finales de la década de 1980 e inicios de los 1990, cuando se desintegró la URSS, y la otra a finales de 2020, ganada por Azerbaiyán.

Armenia teme ahora que su vecino, más fuerte económicamente, mejor armado y apoyado por Tuquía, quiera seguir avanzando.

En concreto, Armenia teme que Azerbaiyán ataque el sur de su territorio, para así lograr una continuidad territorial con el enclave de Najicheván.

Actualmente, hay varios foros de diálogo entre Armenia y Azerbaiyán, pero ninguno dio lugar a un acuerdo entre ambos países.

Este lunes se reúnen precisamente en Teherán los ministros de Exteriores de Armenia, Azerbaiyán, Rusia, Turquía e Irán.

Télam

23 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Para Rusia, el refuerzo militar de EEUU en Medio Oriente podría causar una «escalada»

by adminweb 23 octubre 2023
En una alusión al envío de buques de guerra estadounidenses a la zona en la que se desarrolla el conflicto, el gobierno ruso advirtió que «cuantas más medidas proactivas de este tipo toma un Estado, mayor es el riesgo de una escalada en el conflicto».

Lavrov en Teherán. / Foto: AFP

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, advirtió este lunes que el refuerzo de la presencia militar estadounidense en Medio Oriente podría causar una «escalada» y consecuente agravamiento del conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas.

Al aludir al envío de buques de guerra estadounidenses a la zona durante una reunión diplomática regional en Teherán, el canciller Lavrov sostuvo que «cuantas más medidas proactivas de este tipo toma un Estado, mayor es el riesgo de una escalada en el conflicto».

Consideró que Estados Unidos es uno de los «países que más intervienen» en el conflicto que ya dejó miles de muertos, heridos, desaparecidos y desplazados en Israel y en Gaza.

Sin embargo, el ministro afirmó que tanto la implicación de Washington como la de la Unión Europea (UE) en el problema eran necesarias para lograr una solución diplomática.

«Tenemos que actuar basándonos en el potencial colectivo de los países de la región y de la Unión Europea y, probablemente, de Estados Unidos, y es difícil prescindir de ellos», reforzó el funcionario en rueda de prensa, informó la agencia de noticias AFP.

El jefe de la diplomacia rusa hizo estas declaraciones al margen de una reunión en Teherán con sus pares iraní, turco, armenio y azerbaiyano destinada a encontrar una salida a las tensiones entre Azerbaiyán y Armenia, sin las potencias occidentales.

Según Lavrov, los participantes también hablaron sobre el conflicto israelo-palestino y manifestaron «posiciones muy próximas».

«Rusia no acepta ninguna manifestación de terrorismo, ninguna manifestación de violencia que vulnere el derecho humanitario internacional, incluido el uso indiscriminado de la fuerza».

Télam

23 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hamás liberó a otros dos rehenes, mientras continúan los bombardeos de Israel

by adminweb 23 octubre 2023
Se trata de dos ancianas israelíes. Fue en respuesta a los esfuerzos de mediación egipcio-qataríes.
Nurit Cooper (también conocida como Nurit Yitzhak) y Yocheved Lifshitz, quienes fueron rehenes de militantes palestinos de Hamas, son transportados después de ser liberados por los militantes a Israel, en esta captura de pantalla de video, 23 de octubre de 2023. Al Qahera News/Handout via REUTERS

El brazo armado del grupo militante palestino Hamás dijo que liberó a dos mujeres civiles en respuesta a los esfuerzos de mediación egipcio-qataríes, y una fuente aseguró a Reuters que eran ancianas israelíes.

Abu Ubaida, portavoz del brazo armado, declaró en Telegram que había conseguido la liberación de las detenidas «a pesar de la negativa del enemigo a aceptarlas desde el pasado viernes y su negligencia en la cuestión de nuestros prisioneros».

«Decidimos ponerlas en libertad por motivos humanitarios y de mala salud (…). A pesar de ello, el enemigo se negó a recibirlas el pasado viernes», añadió el comunicado.

El brazo armado liberó el viernes a dos estadounidenses, casi dos semanas después de que hombres de Hamás secuestraran a decenas de personas en un asalto transfronterizo el 7 de octubre, en el que murieron 1.400 personas y se tomaron más de 200 rehenes.

Israel volvió a bombardear Gaza desde el aire, mientras sus soldados luchaban contra militantes de Hamás sobre el terreno en incursiones dentro del asediado enclave palestino.

El Ministerio de Sanidad de Gaza informó de que 436 personas habían muerto por ataques aéreos israelíes en las últimas 24 horas, la mayoría de ellas en el sur de la estrecha y densamente poblada Franja de Gaza.

Como indicios de que el conflicto se estaba extendiendo, la aviación israelí también atacó el sur del Líbano durante la noche y las tropas israelíes lucharon contra palestinos en la Cisjordania ocupada, señalaron residentes.

Naciones Unidas dijo que los civiles desesperados se estaban quedando sin alimentos, agua y lugares donde refugiarse del incesante bombardeo aéreo que arrasó franjas del enclave gobernado por Hamás.

A través de uno de los pasos fronterizos de Gaza llegaba algo de ayuda, pero solo una pequeña parte de la necesaria.

Al menos 5.087 palestinos murieron en dos semanas de ataques israelíes, entre ellos 2.055 niños, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.

Israel sostuvo que las fuerzas terrestres realizaron incursiones limitadas para combatir a los tiradores palestinos y que los ataques aéreos se centraron en lugares donde Hamás se estaba reuniendo para emboscar cualquier invasión israelí más amplia.

Las incursiones también trataron de recabar información sobre los rehenes retenidos por la organización islamista Hamás, agregó.

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Izz el-Deen al-Qassam, afirmó que sus combatientes se enfrentaron a una fuerza israelí infiltrada en Gaza y destruyeron parte del material militar israelí.

El grupo afirmó que la infiltración de lo que describió como una fuerza blindada tuvo lugar al este de Jan Yunis, en el sur de Gaza.

Las Brigadas Al Qassam también remarcaron el lunes que estaban disparando misiles contra las ciudades de Ashkelon y Mavki’im, en el sur de Israel. En el lado israelí sonaron sirenas de advertencia.

Asalto terrestre

A primera hora, el Ejército israelí declaró que había atacado más de 320 objetivos en Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos un túnel que albergaba a combatientes de Hamás, decenas de puestos de mando y vigilancia, y posiciones de lanzamiento de morteros y misiles antitanque.

Las tropas y los tanques israelíes están concentrados en la frontera entre Israel y Gaza, pero no está claro cuándo podrían lanzar una invasión terrestre para eliminar a Hamás.

El Ejército más poderoso de Oriente Medio se enfrenta a un grupo que ha acumulado un gran arsenal con la ayuda de Irán, que lucha en un entorno urbano abarrotado y que utiliza una vasta red de túneles.

La Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA) dijo que cerca de 1,4 millones de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se encuentran ahora desplazados y que muchos buscan refugio en los abarrotados refugios de emergencia de la ONU.

Israel ordenó a los residentes de Gaza que evacuen el norte, pero la OCHA cree que cientos y posiblemente miles de personas que habían huido están regresando al norte debido al aumento de los bombardeos en el sur y a la falta de refugio.

En la frontera septentrional de Israel con Líbano, el grupo Hezbolá, respaldado por Irán, se enfrentó a las fuerzas israelíes en apoyo de Hamás en la escalada de violencia fronteriza más mortífera desde una guerra entre Israel y Hezbolá en 2006.

A primera hora, la aviación israelí atacó dos células de Hezbolá en Líbano que planeaban lanzar misiles antitanques y cohetes contra Israel, según el ejército israelí. El Estado judío también alcanzó otros objetivos de Hezbolá, entre ellos un complejo y un puesto de observación.

Funcionarios de seguridad iraníes comunicaron a Reuters que la estrategia de Irán consistía en que los grupos que apoya en Oriente Medio, como Hezbolá, realicen ataques limitados contra objetivos israelíes y estadounidenses, pero evitaran una escalada mayor que arrastre a Teherán.

En Cisjordania, ocupada por Israel, murieron dos palestinos en el campo de refugiados de Jalazone, cerca de Ramala, según informó el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina.

Los residentes dijeron a Reuters que las fuerzas israelíes hicieron una redada en el campo y practicaron numerosas detenciones mientras se enfrentaban a hombres armados y a algunos jóvenes que arrojaban piedras. El Ejército israelí emitió ninguna declaración sobre el incidente.

El primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh, hizo un llamamiento a la unidad internacional para detener los ataques de Israel en Gaza y permitir la llegada de ayuda. Un segundo convoy de 14 camiones de ayuda entró en el paso fronterizo de Rafah desde Egipto a Gaza el domingo por la noche.

La oficina humanitaria de la ONU informó que el volumen de ayuda que había llegado hasta el momento era solo el 4% del promedio diario antes de las hostilidades y una fracción de lo que se necesitaba. Los envíos de ayuda no incluían combustible.

(Con información de la agencia Reuters) –NA –

23 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología