Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Lula lanzó un plan de sustitución de importaciones y dijo que Brasil puede ser una «Arabia verde»

by adminweb 26 septiembre 2023
El presidente brasileño realizó anuncios y declaraciones durante la presentación en el Planalto de la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Complejo Económico Industrial de la Salud, donde destacó la potencialidad del país para convertirse en una potencia mundial de energías renovables.
Foto: Agencia Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este martes que su país puede convertirse en una potencia mundial de energías renovables frente al cambio climático, como lo fue Arabia Saudita para los combustibles fósiles con su neoindustrialización, al anunciar un ambicioso programa para sustituir importaciones y ampliar el complejo industrial de medicamentos e insumos de salud.

«Estamos construyendo un país», sostuvo Lula durante un discurso en el Palacio del Planalto, al presentar la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Complejo Económico Industrial de la Salud junto con la ministra de Salud, Nisia Trindade.

Lula dijo que Brasil tiene una oportunidad con la transición energética verde hacia una industrialización con nuestros estándares frente al cambio climático y las energías renovables, porque el país posee el 60% del territorio amazónico y una de las reservas mayores de agua dulce del mundo, además de ser el principal productor global de soja, café, jugo de naranja y carne procesada bovina.

«Brasil puede ser para el mundo lo que fue para los combustibles fósiles Arabia Saudita», dijo Lula, y alentó a la industria nacional a no tener complejo de inferioridad frente a las potencias.

El plan prevé incentivos estatales por unos 9.000 millones de dólares hasta 2026 para que el Sistema Unico de Salud (SUS), la red pública sanitaria de Brasil hecha en 1988 según el modelo británico de salud pública, no depende de la importación de productos clave para su cadena de valor.

Con incentivos para la industria de medicamentos, vacunas, equipamientos y artículos de salud, la expectativa es que en 10 años Brasil pueda producir 70% de lo que necesita el SUS.

Durante la ceremonia, Lula comentó que ese tipo de incentivos a la industria brasileña es una forma de garantizar las compras gubernamentales y recordó que Brasil «no cederá» en ese punto en la negociación de un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

La UE busca participar de las licitaciones públicas de los países del Mercosur en igualdad de condiciones con las empresas locales.

En la práctica, el SUS será el principal cliente de todo lo producido en el Complejo Económico-Industrial, que prevé la ejecución de seis programas.

La ministra de Salud destacó que una de las metas es cuadruplicar la producción nacional de vacunas.

Lula destacó la previsibilidad del gobierno y convocó a dialogar con la oposición en el Congreso.

«No vamos a tomar ninguna medida sorpresiva en la economía, queremos previsibilidad», señaló.

El mandatario agregó que Brasil con su industria en el área de salud puede participar de exportaciones destinadas a América Latina y África.

Télam

26 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Francisco viaja a Marsella: hablará de inmigrantes, cambio climático y guerras 

by adminweb 21 septiembre 2023
El pontífice hará referencia al drama humanitario que se vive en el Mediterráneo.
Foto EFE

Desde Roma

El Papa Francisco viajará este viernes a Marsella, un importante puerto al sur de Francia y la segunda ciudad del país, para participar el sábado 23 del evento “Encuentros Mediterráneos-Mosaico de esperanza” -del 16 al 24 de septiembre- del que forman parte obispos, otros miembros de la iglesia y líderes religiosos además de 120 jóvenes de los distintos países del Mediterráneo. 

 Dos temas candentes hoy para la región están entre los puntos que abordará Francisco: los inmigrantes y el cambio climático, explicó a la prensa el director de la sala de prensa vaticana, Matteo Bruni. El contexto de este viaje son las guerras, no sólo la de Ucrania. “Y esto crea dolor al Papa. Una referencia a este tema no está excluida en los cuatros discursos” que hará Francisco, agregó Bruni.

Los migrantes “son personas obligadas a dejar casa y familia en busca de un futuro”, recordó Bruni. Y muchos de ellos lo hacen pagando a los traficantes y atravesando el mar en barcazas que se hunden, transformando al Mediterráneo en un gran cementerio. A esto aludió Francisco la primera vez que fue a la isla de Lampedusa en 2015, cuando tiró coronas de flores al mar en memoria de los migrantes allí desaparecidos. Hoy Lampedusa es un caos total por lo miles de migrantes llegados en la última semana.

El 23 de septiembre, además, se conmemora la 109a Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado a la que Francisco dedicó un mensaje en mayo pasado en el que destacó la necesidad de “un esfuerzo conjunto de cada uno de los países y de la comunidad internacional para que se asegure a todos el derecho a no tener que emigrar, es decir la posibilidad de vivir en paz y con dignidad en la propia tierra”.

El viaje a Marsella es el número 44 de Papa Francisco al exterior y la segunda visita a Francia luego de 2014 cuando fue a Estrasburgo para hablar ante el Parlamento Europeo.

Es la “primera vez, al menos en tiempos modernos, que un Pontífice viaja a Marsella”, precisó Bruni que recordó también que Marsella es una ciudad enriquecida en el tiempo gracias a la presencia de una variada población por la cantidad de migrantes que allí han llegado a lo largo de los siglos. En efecto es uno de los puertos más importantes del Mediterráneo fundado por los griegos en el año 600 a.C.

Encuentros Mediterráneos

La de Marsella es la tercera edición de “Encuentros Mediterráneos” después de las realizadas en Bari (2020) y en Florencia (2022), ambas ciudades italianas.

“El Mediterráneo como un mar que une y no que divide, como teatro de confrontación entre religiones y pueblos distintos”, esta fue la razón por la que se eligió Marsella como sede del tercer Encuentros Mediterráneos, explicó Bruni.

En las jornadas del encuentro, los jóvenes no sólo tienen la oportunidad de participar de las conferencias y de los debates y jornadas de plegaria sino que se gozarán un festival con exposiciones y conciertos.

El programa de Francisco

El avión papal partirá el viernes 22 a las 14.35 del aeropuerto romano de Fiumicino para llegar a las 16,15 a Marsella donde habrá una recepción oficial de la que participará la primera ministra de Francia, Elisabeth Borne.

Poco después el Papa se dirigirá a la basílica de Notre Dame de la Garde, siempre en Marsella, para rezar con el clero de la diócesis. Allí será recibido por el cardenal Jean Marc Aveline, arzobispo de Marsella.

A las 17,45 irá a pie hasta el Monumento creado en memoria de los marineros y migrantes desaparecidos en el mar, donde luego colocará una corona a las 18. Poco después mantendrá un encuentro con líderes religiosos y al concluir, regresará a la sede del arzobispado donde se aloja.

La jornada del sábado 23 comenzará con un encuentro a nivel privado con personas en difícil situación económica. Luego Francisco irá al palacio llamado “Palais du Pharo” donde a las 10 de la mañana mantendrá un discurso en ocasión de la conclusión de los Encuentros Mediterráneos y ante la presencia de unas 900 personas entre obispos, sacerdotes, religiosas, jóvenes y autoridades. El presidente Macron estará presente. Luego se prevé un encuentro privado entre ambos mandatarios.

Poco después el Papa participará de una misa en el estadio Velodrome donde tendrá a cargo el mensaje de la homilía. A la misa asistirá también el presidente francés y su esposa Brigitte.

El retorno de Francisco a Roma está previsto para las 19.15. Llegará al aeropuerto de Fiumicino de Roma a las 20.50hs

Polémicas sobre la decisión de Macron

La asistencia de Macron a la misa con el Papa Francisco, cuya presencia en Francia no es como “visita de estado” sino privada, ha sido motivo de polémicas ya que exponentes de la izquierda francesa criticaron al mandatario porque, según ellos, asistir a una misa no es normal para un presidente francés que debe respetar la laicidad y la neutralidad en relación a las religiones. Según el Eliseo -sede de la presidencia francesa- la separación entre Iglesia y estado “no excluye absolutamente que la República mantenga relaciones con todas las religiones”.

El Eliseo ha hecho saber además que Macron participará de la misa pero no de la comunión. “Considero que mi lugar está allí. No asistiré como católico sino como presidente de la República que es laica”, declaró el mandatario francés.

Macron ha visitado varias veces las sinagogas y también ha participado del final del ayuno durante la celebración religiosa musulmana del Ramadán, informaron sus portavoces. Estos subrayaron asimismo que entre Macron y el Pontífice “hay una total convergencia sobre la necesidad de un enfoque europeo en la cuestión migratoria”, además de la exigencia de reforzar las relaciones con los países africanos de donde parten, principalmente Túnez y Libia. De Libia probablemente parten ahora menos naves debido a los desastres provocados por las inundaciones recientes.

El Pontífice y el presidente francés se han encontrado ya otras tres veces, la última hace un año en Roma. No está previsto hasta ahora ningún discurso ni conferencia de prensa de parte de Macron, dijeron los portavoces.  

Fuente: Página12

21 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Un asesor dijo que Bolsonaro planteó a militares un golpe de Estado en Brasil

by adminweb 21 septiembre 2023
Mauro Cid aceptó cooperar con la Policía Federal, que investiga al expresidente por posibles delitos.

Un colaborador cercano de Jair Bolsonaro dijo a la policía que el expresidente brasileño y altos mandos militares se reunieron el año pasado para discutir una intervención militar para anular el resultado de las elecciones después de su derrota, informaron el jueves el diario O Globo y el sitio web de noticias UOL.

El exasesor de Bolsonaro, Mauro Cid, aceptó colaborar con la Policía Federal, que investiga al expresidente por posibles delitos, desde malversación de fondos hasta incitar a sus seguidores a los disturbios de enero en la capital, Brasilia.

La policía mantuvo en secreto el testimonio de Cid mientras investiga.

Según los reportes, que no citaron sus fuentes, Cid supuestamente dijo a la policía que Bolsonaro sondeó a comandantes de las fuerzas armadas sobre un proyecto de decreto para anular las elecciones.

Los abogados de Cid no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre los informes. La Policía Federal dijo que no hace comentarios sobre investigaciones en curso.

En un comunicado, los abogados de Bolsonaro negaron las acusaciones. «Durante su gobierno, (Bolsonaro) nunca apoyó ningún movimiento o proyecto que no estuviera respaldado por la ley», señalaron.

El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes autorizó a principios de este mes el acuerdo de cooperación entre Cid y la policía, y lo liberó de la cárcel, donde estuvo desde mayo, cuando fue arrestado como parte de una investigación sobre la presunta falsificación de las tarjetas de vacunación contra el COVID-19 de Bolsonaro.

Bolsonaro está acusado de fraguar un movimiento de negación de las elecciones que culminó con un asalto el 8 de enero a edificios gubernamentales en Brasilia por miles de sus partidarios. El tribunal electoral federal de Brasil ya le ha prohibido presentarse a las elecciones hasta 2030.

(Con información de Reuters) -NA

21 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Estados Unidos pidió disculpas por su «contribución» en el golpe de Pinochet

by adminweb 21 septiembre 2023
Los legisladores del país norteamericano expresan un «profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional».

Congresistas estadounidenses presentaron este jueves una resolución que pide disculpas por «la contribución» de Estados Unidos en el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile hace 50 años e insta a las autoridades a desclasificar más documentos sobre lo ocurrido, un día antes de la visita prevista por el líder chileno, Gabriel Boric, a Washington.

En la declaración, los legisladores expresan un «profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional».

También por haber contribuido «a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet», se establece en el texto, en la víspera de que Boric llegue a Washington tras haber asistido en Nueva York a la Asamblea General de la ONU.

Las Fuerzas Armadas chilenas, lideradas por Pinochet y con el apoyo de Estados Unidos en un contexto de Guerra Fría contra la influencia soviética, derrocaron a Salvador Allende (1970-1973) cuando se disponía a convocar un plebiscito en un intento por salir de la aguda crisis política y económica que vivía el país, tras 1000 días en el poder.

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Los legisladores estiman, en la declaración impulsada por el congresista independiente Bernie Sanders y los demócratas Tim Kaine, Alexandria Ocasio-Cortez, Joaquín Castro y Greg Casar, que el presidente Joe Biden debe dar un paso más.

«La plena rendición de cuentas» requiere que se publiquen y desclasifiquen «los archivos restantes de Estados Unidos relacionados con los hechos de antes, durante y después del golpe militar», precisaron en el texto, replicado por la agencia de noticias AFP.

Según archivos desclasificados, Nixon ordenó a la agencia de inteligencia (CIA) «hacer que la economía grite» y bloquear de forma encubierta la toma de posesión de Allende.

Bajo la supervisión del asesor de Seguridad Nacional y posteriormente secretario de Estado, Henry Kissinger, la CIA se esforzó por fomentar un «clima golpista» y «crear las mejores condiciones posibles» para aupar a los militares al poder.

Por su parte, Ocasio-Cortez pide reconocer el «complicado pasado» de Estados Unidos y desclasificar más archivos porque «quedan muchas preguntas pendientes» y «el pueblo de Chile y las víctimas de la violencia de Pinochet merecen respuestas».

La resolución «aplaude al pueblo chileno por la reconstrucción de una democracia fuerte y resiliente» y expresa el compromiso del Congreso a participar en los esfuerzos por esclarecer la verdad.

Télam

21 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Facebook indemnizará a los usuarios por vender datos personales

by adminweb 20 septiembre 2023
Los usuarios activos entre mayo de 2007 y diciembre de 2022 podrán presentarse como damnificados llenando un formulario.

Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, indemnizará a los usuarios de Facebook por vender sus datos personales a terceros sin su consentimiento.

Este escándalo se desató en 2018, cuando se pudo conocer que Facebook vendió información personal de hasta 87 millones de usuarios a la consultora política Cambridge Analytica. Esto terminó en una demanda masiva que abarcó varios casos.

Esta consultora utilizó los datos para la campaña para presidente estadounidense de Donald Trump en 2016, por lo que se inició la demanda contra la red social creada por Zuckerberg por el uso inapropiado de datos.

Según detallaron los abogados encargados de llevar el caso, hubo 28 millones de solicitudes de pago, de los cuales 17 millones fueron validados preliminarmente y que, en caso de recibir la aprobación final, recibirán el pago.

Meta, por su parte, negó haber actuado mal pero finalmente llegó a un acuerdo en diciembre para evitar costos mayores en caso de continuar con el caso. Según informo NA.

Se pudo conocer que Facebook pagará 725 millones de dólares, pero hay que descontar el 25% (180 millones de dólares) por los honorarios de los abogados que llevan adelante la demanda.

Esto significa que quedarían 544 millones de dólares para repartir entre 240 millones de usuarios.

Por otra parte, los ocho demandantes representantes de los usuarios de Facebook percibirán la suma de 15 mil dólares.

20 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ante la Asamblea de la ONU, Joe Biden le exigió a Rusia que detenga la invasión a Ucrania

by adminweb 19 septiembre 2023
El mandatario estadounidense habló ante la 78º Asamblea de las Naciones Unidas.
REUTERS/Mike Segar

El presidente de Estados Unidos Joe Biden, compareció en la 78º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que aseguró que el mundo debe permanecer unido en la defensa de Ucrania contra la agresión rusa y advirtió que ninguna nación puede estar segura si “permitimos que Ucrania sea dividida”.

“Rusia cree que el mundo se cansará y le permitirá brutalizar a Ucrania sin consecuencias. Pero les pregunto esto: si abandonamos los principios básicos de la Carta de las Naciones Unidas para apaciguar a un agresor, ¿puede cualquier Estado miembro sentirse seguro de que está protegido?”, dijo Biden en su discurso.

El mandatario reivindicó la necesidad de seguir apoyando militarmente al Gobierno de Kiev para defender la integridad territorial de Ucrania y “disuadir” a Rusia de que invada a otros países en el futuro.

“Si permitimos que Ucrania sea dividida, ¿está segura la independencia de alguna nación?, la respuesta es no”, agregó el mandatario mientras condenó la “agresión descarada” de Rusia y pidió a los líderes mundiales que se levanten y defiendan la soberanía de Ucrania para “disuadir a otros posibles agresores mañana”.

“Rusia es la única responsable de esta guerra. Rusia tiene la capacidad de poner fin a esta guerra inmediatamente”, ha proclamado Biden, crítico con el “precio” que Moscú ha puesto para concluir el conflicto y que contempla “la rendición de Ucrania, el territorio de Ucrania y los niños de Ucrania”.

Para Biden, la respuesta está clara y es que “no”, por lo que ha llamado a permanecer firmes ante la “brutal agresión” con vistas también a “disuadir a otros potenciales agresores mañana”. Por eso, “Estados Unidos y sus socios de todo el mundo seguirán del lado del valiente pueblo de Ucrania.

El presidente Biden, también se refirió ante la Asamblea General de la ONU sobre los recientes fenómenos climáticos extremos que de acuerdo con sus palabras demuestran que el cambio climático supone una amenaza para la existencia de la humanidad. Según informo Infobae.

“Desde el primer día de mi administración, Estados Unidos ha tratado esta crisis como la amenaza existencial que es, no sólo para nosotros, sino para toda la humanidad”, dijo Biden.

Biden instó este martes a la ONU a autorizar el envío a Haití de una fuerza internacional para ayudar a la policía a luchar contra las bandas.

“Pido al Consejo de Seguridad que autorice esta misión ahora. El pueblo de Haití no puede esperar mucho más”, declaró Biden ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Las autoridades haitianas y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, han estado pidiendo durante meses un despliegue en el país caribeño, que se está hundiendo bajo crisis humanitarias, políticas y de seguridad que han abrumado a su débil gobierno y fuerzas de seguridad.

La misión necesitaría luz verde del Consejo de Seguridad, aunque no se desplegaría bajo la bandera de la ONU.

El Consejo de Seguridad inició negociaciones sobre el tema a principios de este mes.

Con respecto a la relación con China, el mandatario dijo que Washington busca “gestionar responsablemente” su rivalidad con Beijing para evitar cualquier posible guerra.

“Cuando se trata de China, quiero ser claro y coherente. Buscamos gestionar responsablemente la competencia entre nuestros países para que no desemboque en un conflicto”, dijo Biden en un discurso.

Biden se ha mostrado “claro”, abogando por una gestión “responsable” de las disputas en virtud de la cual Washington y Beijing pueda trabajar juntos en aras del interés común al tiempo que las autoridades estadounidenses se mantienen firmes ante cualquier atisbo de “agresión” o “intimidación”, en un aviso que se extiende también al terreno económico.

Biden, que ha admitido la necesidad de actualizar las instituciones internacionales para adaptarlas al siglo XXI, ha confirmado el inicio de “consultas serias” para tratar de ampliar el Consejo de Seguridad de la ONU, compuesto únicamente por 15 miembros, de los cuales cinco –incluido Estados Unidos– tienen derecho de veto.

“Necesitamos más voces, más perspectivas en la mesa. Naciones Unidas debe seguir preservando la paz, impidiendo el conflicto y aliviando el sufrimiento humano”, ha dicho Biden, partidario además de reforzar el papel de países emergentes en organismos como el Fondo Monetario Internacional o en foros como el G20, al que se suma ahora la Unión Africana.

Dentro de este marco de cooperación, el mandatario norteamericano se ha comprometido a trabajar para lograr “un mundo más seguro, más próspero y más equitativo”, lo cual pasaría por asumir que “ninguna nación puede hacer frente sola a los desafíos de hoy de día”, ni siquiera Estados Unidos.

Así, ha aludido a olas de calor, incendios forestales, sequías o inundaciones para recordar que el mundo debe hacer frente a “una historia urgente”, la lucha contra el cambio climático, que pasa entre otras cuestiones por reducir la dependencia de los combustibles fósiles. “Desde el primer día de mi Administración, Estados Unidos ha tratado esta crisis como la amenaza existencial que es, no sólo para nosotros, sino también para toda la humanidad”, ha agregado.

También ha llamado a trabajar para aprovechar “para el bien” el potencial de la inteligencia artificial, lo que pasa por colaborar con actores internacionales que puedan ser percibidos como “competidores” si se quiere proteger a los ciudadanos de “los riesgos más profundos” asociados a los constantes avances tecnológicos.

Biden ha incluido entre los retos la lucha contra la corrupción y la defensa de la democracia, teniendo en cuenta que se debe rechazar cualquier atisbo de “violencia política”, como ha quedado de manifiesto tras la “rápida sucesión” de golpes militares en el Sahel. Washington respalda la labor de la Unión Africana y la Comunidad de Estados del África Occidental “para apoyar el orden constitucional”.

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Zelenski en la ONU: «Hay que hacer que el ocupante ruso vuelva a su propia tierra»

by adminweb 19 septiembre 2023
Zelenski arrancó aplausos cuando ocupó su lugar en el atril de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, luciendo una característica camisa verde oliva en su primera aparición en persona en la AGNU anual desde que Rusia invadió su país en 2022.
REUTERS/Mike Segar

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, imploró el martes a los líderes mundiales reunidos en la Asamblea General de la ONU que se mantengan unidos contra la invasión rusa y dijo que Moscú debía retirarse para que el mundo pueda dedicarse a resolver los apremiantes retos globales.

Zelenski arrancó aplausos cuando ocupó su lugar en el atril de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, luciendo una característica camisa verde oliva en su primera aparición en persona en la AGNU anual desde que Rusia invadió su país en 2022.

«Ucrania está haciendo todo lo posible para garantizar que después de la agresión rusa, nadie en el mundo se atreva a atacar a ninguna nación», expresó. «Hay que frenar el armamentismo, castigar los crímenes de guerra, que los deportados vuelvan a casa y que el ocupante regrese a su propia tierra».
.
«Debemos estar unidos para lograrlo, y lo haremos».
.
Acusó a Rusia de manipular los mercados mundiales de alimentos para conseguir el reconocimiento internacional de la propiedad de las tierras que arrebató a Kiev. Dijo que Moscú estaba cometiendo un genocidio al secuestrar a niños ucranianos.

En un guiño al Sur Global, cuyo apoyo busca en su enfrentamiento con Rusia, Zelenski habló del empeoramiento de la crisis climática y los desastres naturales, mencionando el reciente terremoto en Marruecos y las inundaciones en Libia.

«Tenemos que detenerlo. Debemos actuar unidos para derrotar al agresor y centrar todas nuestras capacidades y energías en hacer frente a estos desafíos», dijo ante la Asamblea General.

Más temprano el martes, autoridades ucranianas afirmaron que nueve personas habían muerto en ataques rusos, incluido un ataque con drones que provocó incendios en almacenes industriales.

(Reporte de Gabriela Baczynska y Michelle Nichols; editado en Español por Manuel Farías, Reuters) _ NA

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Petro habló en la ONU del cambio climático, los desplazados y la guerra en Ucrania

by adminweb 19 septiembre 2023
El presidente de Colombia cargó contras las presiones que el norte global ejerce sobre América del Sur como por ejemplo en la llamada «guerra de las drogas». 
 Foto: Twitter.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cargó este martes, en la 78va. Asamblea General de Naciones Unidas, contra las presiones que el norte global ejerce sobre el sur latinoamericano en torno de los desplazados, el desentendimiento frente al cambio climático, la llamada «guerra de las drogas» y la exigencia de ayuda a Ucrania.

«Vimos profundizar lo que los ricos en Davos llamaron la policrisis: la guerra sigue, el hambre continúa y la crisis climática ha mostrado sus dientes llevándose miles de vidas y calentando los mares como nunca», dijo Petro, luego de recordar que el año pasado se incluyó a Colombia en la lista de «países terroristas, porque había ayudado a la paz» en su país.

El mandatario abordó con preocupación los efectos del cambio climático y la inacción del norte global, mientras continúa financiando la guerra de Ucrania que estalló hace casi 19 meses, el 24 de febrero de 2022.

El discurso se centró en una dura crítica al neoliberalismo que consume el planeta, sobre todo el sur, y deja en la pobreza e inanición a la población latinoamericana, obligándola a desplazarse hacia el norte, «no ya en busca de riqueza, sino en busca de agua líquida».

«La humanidad ha perdido y ha avanzado sin titubeos hacia la extinción», adelantó.

Describió que «una marcha incontenible, una multitud de todos los colores avanza por trocha, por mares, por selvas. Un fluído de tonos y vestimentas y culturas que se amalgaman en una gran marcha del sur al norte, es el éxodo de la humanidad que ha comenzado, hoy son decenas de millones, en 2070 habrán alcanzado 3.000 millones huyendo de sus lugares queridos».

«En mi Patria, en ese 2070 solo quedará desiertos, los pueblos irán al norte, no por la riqueza, sino que por el agua, los pueblos irán donde hay agua líquida, hacia el norte».

Petro explicó que el crecimiento del éxodo «habla de la derrota de la humanidad». «Perros en las fronteras, hombres a caballo que repelen (a los desplazados y migrantes) con látigos, cárceles en el mar para que no pisen el suelo de los blancos que aún se cree que es la raza superior», señaló.

Asimismo, resaltó que «la crisis climática es la madre de todas las crisis» y lamentó lo lejos que se está de alcanzar los objetivos de desarrollo humano de Naciones Unidas para 2030.

Al respecto, criticó a los «los países ricos de no invertir en la crisis climática, pero sí para tener dinero para sus guerras, para reprimir a agricultores de la hoja de coca y cannabis».

«Reprimen al cannabis, la droga de los jóvenes del 70, de la guerra de Vietnam, pero nunca a las drogas del neoliberalismo y la competencia, las drogas del yupi y de Manhattan, a la cocaína», señaló.

«Hoy hacen lo mismo con los agricultores y pequeños productores latinos que cultivan la hoja de coca y les toca enfrentarse al fentanilo en sus países», agregó.

«Esto solo muestra cómo avanza la crisis de la vida, cómo en lugar de dialogar sobre cómo defender la vida, decidimos perder el tiempo matándonos entre nosotros», dijo. «Parece como si la dirigencia se hubiera alejado de la gente», indicó.

«No estamos pensando en cómo expandir la vida en las estrellas, sino en cómo acabarla en nuestro planeta», insistió.

En el mismo tono, abordó la guerra en Ucrania, apoyada económica y militarmente por Estados Unidos, la Unión Europea y países miembro de la OTAN, y criticó el llamado a países latinoamericanos a «brindar ayuda» a Kiev.

«Nos han convocado a la guerra y se olvidaron que a nuestros países nos invadieron varias veces, los mismos que hoy nos hablan de luchar contra invasores», recordó y señaló que «las mismas razones por las que debemos defender a (Volodymyr) Zelenski, son por las que debemos atacar a Palestina».

En este sentido, habló del «juego de tronos y los juegos del hambre. Es hora de acabar con ambas guerras: Ucrania y Palestina», enfatizó.

Así, les habló a los países del norte global y más ricos del planeta: «Les propongo acabar la guerra para tener el tiempo de salvarnos».

Asimismo, pidió que Naciones Unidas auspicie «cuanto antes» dos reuniones de paz, «una en Ucrania y otra en Palestina, porque enseñarían a hacer la paz en el planeta, acabaría con la hipocresía y nos invitaría a ser sinceros».

Petro instó a los países a «acabar con la guerra para defender la vida», así como a «acabar la deuda y resolver el sistema financiero internacional».

«El objetivo de la vida y de la justicia se alcanza por los caminos de la democracia global y la revalorización de lo público. Quiero que mis nietos e hijos puedan vivir alejados del Apocalipsis y los tiempos de la extinción», afirmó.

Télam

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Javier Milei felicitó a las fuerzas federales por «el mejor operativo de la historia» en Moreno

    4 septiembre 2025
  • José Luis Espert: “El domingo vamos a meter un montón de legisladores y concejales defensores de la libertad”

    4 septiembre 2025
  • Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás algunas medidas”

    4 septiembre 2025
  • ARCA derogó el régimen que obligaba a informar operaciones entre residentes y no residentes

    4 septiembre 2025
  • Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global

    4 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Javier Milei felicitó a las fuerzas federales por «el mejor operativo de la historia» en Moreno
  • José Luis Espert: “El domingo vamos a meter un montón de legisladores y concejales defensores de la libertad”
  • Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás algunas medidas”
  • ARCA derogó el régimen que obligaba a informar operaciones entre residentes y no residentes
  • Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global
  • Aseguran que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología