Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

DestacadasMundo

Francia: encontraron a una mujer que estuvo secuestrada 12 años

by adminweb 7 agosto 2023
Los agentes que acudieron a la vivienda encontraron a la víctima encerrada en una habitación y en condiciones terribles.

Las fuerzas de seguridad descubrieron a una mujer de 53 años secuestrada desde 2011 y probablemente torturada en el noroeste de Francia, y detuvieron a su marido de 55 años, indicó una fuente policial.

Los agentes que acudieron a la vivienda encontraron a la víctima encerrada en una habitación y en condiciones terribles: desnuda, desnutrida, con la cabeza rapada y signos de antiguas fracturas en las extremidades, por lo que fue hospitalizada.

La Policía detuvo al hombre y lo dejó bajo custodia. La pareja sería de nacionalidad alemana y se encontraba en la ciudad francesa de Forbach, situada junto a la frontera de Francia con Alemania.

Los primeros indicios apuntan a que la mujer fue probablemente torturada, según la fuente policial. En el piso de la pareja se encontró una cama de tortura, según RMC.

Las autoridades francesas fueron alertadas por la Policía alemana, que recibió una llamada de auxilio de la víctima cuando esta pudo tener acceso a un teléfono móvil en la noche del domingo, indicaron fuentes policiales a medios locales.

La Fiscalía abrió una investigación por secuestro, violación agravada y actos de tortura y barbarie, según una publicación del sitio El Once.

Noticias Argentinas

7 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Irán: no se trabaja miércoles ni jueves a causa del calor intenso

by adminweb 1 agosto 2023
Los medios de comunicación estatales informaron de las temperaturas habían superado esta semana los 51 grados Celsius en la ciudad  meridional de Ahvaz. 
Reuters/Morteza Nikoubazl MN/DL/File Photo Dubái

Irán anunció que el miércoles y el jueves de esta semana serán días festivos debido a un «calor sin precedentes» y solicitó a los  ancianos y a las personas con problemas de salud que permanezcan en sus casas, informaron medios de comunicación estatales.

Muchas ciudades del sur de Irán ya sufrieron días de calor excepcional. Los medios de comunicación estatales informaron de que las  temperaturas habían superado esta semana los 51 grados Celsius en la ciudad meridional de Ahvaz. Según informó NA.

El portavoz del Gobierno, Ali Bahadori-Jahromi, dijo —según medios de comunicación estatales— que el miércoles y el jueves serían festivos,  mientras que el Ministerio de Sanidad dijo que los hospitales estarían en alerta máxima. 

Se espera que las temperaturas alcancen los 39 grados en Teherán el miércoles, precisó un cable de la agencia de noticias Reuters.

Las olas de calor han afectado a gran parte del planeta en las últimas semanas y los científicos las relacionaron con el cambio climático inducido por el ser humano.

1 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Subió a 12 la cifra de civiles muertos en los operativos policiales en San Pablo

by adminweb 1 agosto 2023
En medio de reclamos por posibles violaciones a los derechos humanos, la represión policial en las favelas del balneario de Guarujá dejó una docena de fallecidos.

El número de muertos por la reciente represión policial en favelas del balneario de Guarujá, en la costa del estado de San Pablo, ascendió este martes a 12, en medio de reclamos del organismo de control por posibles violaciones a los derechos humanos y ejecuciones realizadas por la fuerza comandada por primera vez por el bolsonarismo a través del gobernador Tarcísio de Freitas.

La Secretaría de Seguridad Pública de San Pablo informó la cifra actualizada de fallecidos, en el marco de los operativos iniciados luego de que narcotraficantes asesinaran a un policía el jueves pasado.

«No nos paran de llegar denuncias de ejecuciones», aseguró en medios locales Claudio Silva, a cargo de la Controladuría de la Policía de San Pablo, ente que supervisa a la fuerza, y reclamó una profunda investigación sobre el caso.

El gobernador Freitas, primer bolsonarista en gobernar San Pablo y presidenciable para 2026, descartó «excesos» y aseguró que el operativo sirvió para enfrentar «al narcotráfico y el crimen organizado».

Sin embargo, aclaró que cada muerte será investigada.

En San Pablo, los policías utilizan cámaras en sus uniformes, algo que es fundamental para determinar casos de «gatillo fácil».

No obstante, el bloque de ultraderecha de la Asamblea Legislativa regional presentó un proyecto para que Freitas -como alienta el bolsonarismo- retire el uso de cámaras en los uniformes policiales.

Desde el Gobierno, el ministro de Justicia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Flavio Dino, consideró que «no parece ser proporcional» la cantidad de fallecidos en tiroteos.

La reacción de la Policía paulista se dio luego de que un hombre calificado como un francotirador del grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC) asesinó a un agente de la tropa de elite cerca de una favela de Guarujá.

El operativo de respuesta contó con 600 policías y entre los muertos se encuentra un vendedor ambulante de 30 años y un hombre con esquizofrenia.

«Recibimos una serie de relatos de vecinos. Adolescentes y niños están siendo amenazados por los policías, casas siendo invadidas por policías encapuchados», dijo el contralor policial a los medios locales.

Entretanto, varios medios de comunicación califican a la situación como similar a la acción de los escuadrones de la muerte parapoliciales.

En otro episodio registrado este martes, una mujer policía fue baleada por la espalda aparentemente sin motivación dentro de una panadería en la ciudad de Santos, vecina a Guarujá.

Fuente Télam

1 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Un iraquí exiliado en Suecia quemó otra vez El Corán

by adminweb 1 agosto 2023
Los ministros de Exteriores de los 57 países de la Organización de Cooperación Islámica se reunieron a denunciar las repetidas quemas de su libro sagrado en países escandinavos.
Imagen EFE

Un refugiado iraquí, identificado como Salwan Momika, quemó y pateó de nuevo un ejemplar del Corán, esta vez en las inmediaciones del Parlamento sueco, una semana después de haber desatado las protestas del mundo islámico por profanar el libro sagrado de los musulmanes. Las autoridades de Dinamarca y Suecia analizan la posibilidad de restringir estas quemas o prohibirlas si se convocan ante embajadas extranjeras, como ocurrió con la anterior protagonizada por Momika.

Medios suecos han identificado a Momika de 37 años, como un refugiado iraquí recibido por Suecia en 2019, que se declara ateo. Sus acciones han originado violentas protestas en el mundo islámico y problemas diplomáticos tanto a Dinamarca como a Suecia. Los gobiernos sueco y danés estudian fórmulas para limitar o prohibir estas acciones, aunque el Ejecutivo de Estocolmo ha adelantado que hacerlo le plantea dificultades.

La tibiesa europea

El derecho a la libertad de expresión contempla también la crítica a las religiones, «pero quemar un Corán o la Torá ante una embajada extranjera no puede entenderse de otro modo que una burla», afirmó el ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen.

Ulf Kristersson, Primer Ministro de Suecia, afirmó el domingo que está «en estrecho contacto» con su homóloga danesa, Frederiksen, para adoptar medidas conjuntas frente a las quemas del Corán. «Nos encontramos ante la situación de seguridad más grave desde la Segunda Guerra Mundial y hay determinados actores, sean Estados o individuos, dispuestos a aprovecharse de ello», afirmó Kristersson. Desde mediados de julio se han producido fuertes protestas en el mundo islámico contra acciones de este tipo llevadas a cabo tanto en Suecia como en Dinamarca frente mezquitas y la embajada de Irak.

La más virulenta respuesta ocurrió en Bagdad: el asalto a la embajada sueca por centenares de manifestantes que intentaron incendiarla en protesta por la convocatoria de Momika a una quema del Corán en Estocolmo. Finalmente no quemó el libro sagrado, sino que lo pateó justo ante la embajada de su país de origen en medio de un considerable despliegue mediático y protestas de manifestantes musulmanes.

La acción de este refugiado iraquí sigue a otras acciones similares protagonizadas tanto en Dinamarca como en otros países nórdicos por el neonazi sueco-danés Rasmus Paludan. Tanto el Gobierno de Estocolmo como el de Copenhague han expresado su condena reiteradamente a estos actos, pero recordado que están amparados por el derecho a la libertad de expresión de sus respectivas constituciones.

Especialmente compleja es la situación de Suecia, cuyo ingreso en la OTAN está aún pendiente de la ratificación del Parlamento turco, lo que se espera que ocurra en el otoño. En la pasada cumbre de la OTAN en Lituania, Kristersson y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron el fin del bloqueo del ingreso del país nórdico por parte de Turquía, que durante meses había negado su ratificación. Una de las objeciones planteadas por Ankara consistía en que Suecia acoge en su territorio a opositores y terroristas kurdos, así como a presuntos enemigos del islam.

Turquía, junto con Jordania e Irak han protestado por las profanaciones bajo autorización policial del libro sagrado y exigido a Estocolmo y Copenhague que las prohíban.

Fuente Página 12

1 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Entró en vigencia la cuestionada reforma previsional en Uruguay

by adminweb 1 agosto 2023
Aumenta la edad jubilatoria de 60 a 65 años.
Imagen EFE

Con un amplio rechazo popular, este martes entró en vigencia en Uruguay la reforma jubilatoria aprobada por el Congreso a fines de abril y que fue resistida por la central sindical PIT-CNT y el opositor Frente Amplio.

«Como lo habíamos anunciado. A partir de hoy será compatible jubilarse y seguir trabajando. Nuevos derechos que se alcanzan por la reforma de la seguridad social. Generando equidad entre los uruguayos con independencia de a qué Caja aportan», expresó el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, en su cuenta de X.

El redactor de la reforma jubilatoria, Rodolfo Saldain, también se pronunció en redes sociales e indicó: «Sin perjuicio de la entrada en vigencia de hoy, la reforma ya empezó a beneficiar al país». Y añadió: «contribuyó a que paguemos menos intereses para obtener el financiamiento del funcionamiento del Estado». Según informó Página 12.

En qué consiste la reforma

La ley aumenta gradualmente la edad jubilatoria hasta los 65 años, permite la continuidad laboral aún después de tramitado el retiro y dispone de un «suplemento solidario» para los haberes más bajos. Al momento de firmar su promulgación el 2 de mayo pasado, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou defendió especialmente que se pueda seguir trabajando luego de jubilarse: «esto genera un ingreso económico mejor» para los más vulnerables y permite que sigan «existiendo esos procesos de socialización que a veces los jubilados, cuando dejan de trabajar, lamentablemente pierden».

Los jubilados de los sectores industriales, comerciales y rurales podrán seguir trabajando y mantener el cobro de su jubilación, según la ley 20.130. El presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Alfredo Cabrera, explicó que el beneficio regirá para quienes perciban una jubilación común y no aplica para los casos de jubilados por incapacidad. Unas 600.000 personas potencialmente podrán acceder a este nuevo sistema. «Una persona hoy jubilada con 60 años es una persona que está en actividad, que generalmente se siente todavía activa y me parece que mucha de esa gente va a tomar esa opción», afirmó Cabrera.

La empresa que contrata al jubilado deberá realizar el trámite y lo incluirá en la nómina mensual que presenta al BPS. Los aportes por los nuevos años trabajados irán a la cuenta de ahorro, sin afectar el cobro de la jubilación actual. En el caso del multiempleo, el nuevo sistema permitirá jubilarse por una de las actividades y mantener las otras, o acogerse a una jubilación parcial de hasta 50 por ciento con el objetivo de reducir la jornada laboral.

1 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Trump fue acusado penalmente por intentar anular las elecciones de 2020

by adminweb 1 agosto 2023
Según la acusación, el ex mandatario conspiró para dar la vuelta a los resultados de las elecciones en las que resultó vencedor el actual presidente, Joe Biden. 
Foto AFP

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue acusado formalmente este martes por un jurado federal que investiga sus esfuerzos para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, anunció la oficina del fiscal especial, y deberá comparecer ante los jueces el jueves.

Un vocero de Trump confirmó que el exmandatario fue notificado de la imputación, informó la televisora estadounidense NBC.

«El demandado y los coconspiradores utilizaron a sabiendas afirmaciones falsas de fraude electoral para lograr que los legisladores estatales y los funcionarios electorales subvirtieran los resultados electorales legítimos y cambiaran los votos electorales del oponente del demandado, Joseph R. Biden, Jr., por votos electorales del demandado”, dice la acusación.

También hoy, Trump fue citado para comparecer el próximo jueves ante el tribunal federal en Washington.

«Se ordena además que, mientras tanto, el Gobierno está autorizado a hacer una divulgación limitada del hecho de que el gran jurado ha emitido una acusación y habrá una comparecencia inicial ante el tribunal el 3 de agosto de 2023″, ordenó la jueza Moxila Upadhyaya, según la agencia de noticias Sputinik.

Esta tarde, minutos antes de conocerse la decisión del tribunal, Trump adelantó que volvería a ser inculpado este mismo martes mismo por el fiscal especial Jack Smith.

El fiscal Smith dijo que el Departamento de Justicia seguirá comprometido para garantizar la rendición de cuentas en el caso que investiga los intentos por anular las elecciones de 2020 que condujeron al ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio.

«En este caso, mi oficina buscará un juicio rápido para que nuestra evidencia pueda ser probada en la corte y juzgada por un jurado de ciudadanos», dijo Smith a la prensa en el edificio del Departamento de Justicia, en Washington, luego de que se conociera la decisión del tribunal.

Smith advirtió que se trata solo de una acusación «y que se debe presumir que el acusado es inocente hasta que se pruebe su culpabilidad».

Télam

1 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Lula Da Silva fue infiltrado y confirman que deberá operarse antes de fin de año

by adminweb 24 julio 2023
El mandatario, fue atendido el domingo en el Hospital Sirio Libanés de San Pablo a raíz de los dolores en la cadera.
AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se sometió a una infiltración para aliviar los dolores de cadera que sufre, y deberá ser operado antes de fin de año, informó el Gobierno brasileño.

El mandatario, fue atendido el domingo en el Hospital Sirio Libanés de San Pablo a raíz de los dolores en la cadera. Allí se sometió a la «pequeña infiltración para combatir los dolores en la cadera», pero siguió con «todos los compromisos de su agenda», informaron.

Además, se confirmó oficialmente que Lula será operado antes de fin de año. «Existe la indicación médica de que será necesario hacer una cirugía pero no es de urgencia y no existe fecha para ello. La cirugía posiblemente debe ocurrir entre octubre y diciembre», se indicó.

24 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Malvinas: el enojo del Gobierno británico luego de la resolución de la Unión Europea

by adminweb 21 julio 2023
El organismo lo definió como un «territorio en disputa» y no como un «territorio de ultramar europeo».

El Gobierno británico expresó su enojo con la Unión Europea (UE) por haberse referido a las Islas Malvinas con ese nombre -y no con el de Falkland Islands- en la declaración que suscribió el martes último con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la que se reconoció la existencia de una disputa entre la Argentina y el Reino Unido por la soberanía sobre el archipiélago.

El encargado de ventilar el malestar que generó en Downing Street la declaración del martes fue un portavoz del primer ministro británico, Rishi Sunak, quien señaló en diálogo con la prensa de Londres que haber mencionado a las Islas Malvinas de esa manera constituyó por parte de la Unión Europea una «lamentable elección de palabras».

Debido a la gran tensión que despertó este tema en Reino Unido, Peter Stano, portavoz principal de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, intentó bajar la espuma y aclaró a medios internacionales que “los Estados miembros de la UE no han cambiado sus puntos de vista y posiciones con respecto a las Falklands/Islas Malvinas». 

«La UE no está en condiciones de expresar ninguna posición sobre las Falklands/Islas Malvinas, ya que no hay ningún debate en el Consejo sobre este asunto”, indicó Stano.

El enojo de la asamblea legislativa británica en Malvinas

El portavoz de Sunak no fue el único en repudiar la mención firmada este martes. En un comunicado que difundió por redes sociales, Teslyn Barkman, titular la asamblea legislativa británica en Malvinas, aseguró, en nombre del cuerpo que dirige, estar «muy decepcionados de que se haya decidido, sin la participación de ‘Falkland Islands’ (el nombre con el que el Reino Unido designa a las Malvinas) o del Gobierno del Reino Unido, referirse a nuestras Islas con un nombre que nos ha dado nuestro vecino argentino, agresivo y hostil«.

«A mí y a los demás miembros del Legislativo nos gustaría dejar claro que esta noticia de Bruselas no cambia nada. La propia UE ha emitido un comunicado para decir que no ha cambiado su punto de vista y posición con respecto a las islas», agregó Barkman, quien destacó que Reino Unido haya «respondido rápidamente a esta noticia, apoyando nuestros derechos a la autodeterminación».

«Instamos a los miembros de la Unión Europea a respetar los deseos de los habitantes de las islas y referirse a nosotros por nuestro nombre propio, como lo han hecho históricamente. Seguimos teniendo claro que las discusiones sobre nuestra soberanía no son negociables. Los isleños tienen claro su deseo de permanecer como territorio británico de ultramar y nuestro compromiso de ser parte de la familia del Reino Unido, viviendo en libertad bajo el gobierno de nuestra elección», concluyó.

Página 12

21 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología