Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Putin advirtió que usará «todos los medios» para proteger a Bielorrusia

by adminweb 21 julio 2023
«Una agresión contra Bielorrusia equivaldrá a una agresión contra Rusia. Responderemos con todos los medios a nuestra disposición», declaró Putin durante una reunión de su Consejo de Seguridad.
Foto AFP

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió este viernes que usará «todos los medios» a su disposición para proteger a su socio Bielorrusia de posibles ataques, luego de que Polonia, uno de los aliados de Ucrania, reforzara sus defensas en la frontera con este país.

«Una agresión contra Bielorrusia equivaldrá a una agresión contra Rusia. Responderemos con todos los medios a nuestra disposición», declaró Putin durante una reunión de su Consejo de Seguridad, retransmitida por televisión y replicada por la agencia de noticias AFP.

Polonia, uno de los aliados más cercanos a Ucrania, con frontera con ese país y también Bielorrusia, entregó armas a Kiev y también acogió a refugiados ucranianos.

Para Putin, el Gobierno polaco intenta «intervenir directamente en el conflicto» para ocupar territorio ucraniano.

«Ni los colosales recursos inyectados al régimen de Kiev ni el suministro de armas occidentales, tanques, artillería, vehículos blindados y misiles están ayudando», afirmó Putin, sobre la contraofensiva lanzada el mes pasado por Ucrania, con el apoyo de armas enviadas por potencias occidentales.

El anuncio se da el mismo día en que el Ministerio de Defensa polaco comunicó un nuevo despliegue de tropas para reforzar la frontera con Bielorrusia, que en las últimas semanas recibió a miembros del grupo paramilitar ruso Wagner.

«Los ejercicios conjuntos del Ejército de Bielorrusia y el grupo Wagner son sin duda una provocación«, manifestó el secretario del Comité de Seguridad del Gobierno de Polonia, Zbigniew Hoffmann, según la agencia de noticias polaca PAP citada por Europa Press.

Tras la fallida rebelión de Wagner en Rusia a finales de junio, Moscú ofreció a los mercenarios de Wagner la opción de salir de Ucrania sin cargos o permanecer, pero bajo las órdenes del Ejército.

Actualmente, integrantes de Wagner se encuentran instalados en el campo de entrenamiento de Brestski, que se encuentra a apenas 50 kilómetros de la frontera con Polonia, con la que comparte más de 400 kilómetros.

Esto se produce dos días antes de que Putin se reúna en Rusia con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, con quien debatirá el domingo sobre «el desarrollo de las relaciones ruso-bielorrusas de asociación estratégica y alianza» en el marco del Estado de la Unión, informó hoy el servicio de prensa del Kremlin.

Télam

21 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

EEUU: el juicio contra Trump comenzará 6 meses antes de la elecciones presidenciales

by adminweb 21 julio 2023
Trump, quien se lanzó tempranamente como candidato a la Casa Blanca en 2022, se convertirá en el primer expresidente de toda la historia de Estados Unidos en afrontar cargos penales.
AFP

El juicio contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, por manejos irregulares de documentos clasificados durante su presidencia se realizará en mayo de 2024, apenas seis meses antes de las elecciones presidenciales y en plena campaña electoral.

Trump, quien se lanzó tempranamente como candidato a la Casa Blanca en 2022, se convertirá en el primer expresidente de toda la historia de Estados Unidos en afrontar cargos penales, para el 20 de mayo de 2024. La jueza a cargo de la causa, Aileen Cannon, desestimó el pedido de los fiscales de que se realice en diciembre de este año y, a su vez, rechazó la postura de los abogados del político republicano, quienes sostienen la existencia de «desafíos extraordinarios en el proceso de selección del jurado» en medio de un año electoral. Según informó Ámbito.

Además, los letrados de Trump agregan que la realización del juicio para esas fechas limitaría «la capacidad de los demandados para asegurarse un juicio justo».

Cannon, designada por Trump como jueza federal de Florida en 2020 directamente desde la Casa Blanca, aseguró que la fecha pautada dará tiempo a las partes para una buena preparación donde se deberán analizar más de 1,1 millones de páginas pertenecientes a documentos clasificados.

«Nadie está en desacuerdo con que los demandados necesitan un tiempo adecuado para revisar esto y evaluarlo por su cuenta», señaló.

21 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

López Obrador recibió a Estela de Carlotto y destacó su rol clave en los DDHH

by adminweb 21 julio 2023
López Obrador destacó al comenzar la conferencia la larga trayectoria como luchadora social y defensora de los derechos humanos de la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), recibió a la fundadora de las Abuelas de la Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, a quien consideró como «un símbolo de la resistencia en la defensa de los derechos humanos».

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, entidad conformada por madres de desaparecidos que tuvieron hijos en cautiverio durante la dictadura militar, fue presentada por el mandatario mexicano durante la conferencia de prensa de este viernes.

López Obrador destacó al comenzar la conferencia la larga trayectoria como luchadora social y defensora de los derechos humanos de la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, desde que su hija, Laura Estela, fue secuestrada y desaparecida en 1977, cuando estaba embarazada.

«Nos da muchísimo gusto que esté con nosotros. Es un símbolo de la resistencia de la defensa de los derechos humanos», señaló López Obrador, y subrayó que Estela de Carlotto es una defensora en América Latina y en el mundo de quienes padecen el autoritarismo, informó el diario local La Jornada

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo se empeñó en la búsqueda de su nieto, un pianista y compositor registrado en adopción como Ignacio Hurban que ahora tiene como nombre Ignacio Montoya Carloto, hasta encontrarlo en el año 2014. 

En una breve entrevista antes de iniciar la conferencia, Estela de Carlotto destacó la postura mexicana durante la dictadura argentina y destacó que sus muchas visitas al país norteamericano han sido también para solidarizarse y encontrarse con los dolores de madres mexicanas que enfrentan la desaparición de sus hijos.

«Es un gesto de hermandad que debemos tener porque esto que ha pasado en Argentina ha pasado casi en todos los países latinoamericanos. Nos hemos hermanado, por eso nunca más», sostuvo.

Télam

21 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Uruguay clama por más lluvias para superar la crisis hídrica

by adminweb 21 julio 2023
«Estamos en una situación compleja, no se puede cantar victoria, tiene que llover», declaró Lacalle Pou.
Damián Dopacio

El presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, afirmó que pese al reciente aumento de las reservas de agua dulce en el país, no hay que «cantar victoria» y se necesitan más lluvias para cerrar la crisis hídrica.

«Estamos en una situación compleja, no se puede cantar victoria, tiene que llover», declaró Lacalle Pou, según un informe de la agencia de  noticias Xinhua.

El mandatario uruguayo enfatizó en diálogo con periodistas: «Si bien tenemos registros mejores (en las reservas de agua), lo que se va a mantener según las previsiones, no está la batalla terminada, ni cerca».

La peor sequía en la historia de Uruguay llevó a registros mínimos al embalse de la represa de Paso Severino, fuente de abastecimiento para el líquido potable de Montevideo y su área metropolitana, lo que obligó el mes pasado a elevar los niveles de sodio y cloruro del recurso.

El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, apuntó esta semana que Uruguay ya superó el «pico» de la crisis del agua que afecta a casi la mitad de la población del país sudamericano. Según informó NA.

Con algunas lluvias registradas en la región sur, el caudal del río Santa Lucía se ha recuperado y el embalse de Paso Severino ya supera los 8,2 millones de metros cúbicos, más del 10 por ciento de su capacidad, luego de haber rozado un piso del 1 por ciento.

21 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Medio AmbienteMundo

Ola de calor: Irán registró 66,7° de sensación térmica

by adminweb 19 julio 2023
El calor no cesa en Europa y Asia y los especialistas señalan que «son condiciones intolerables para la vida humana y animal».

Los temperaturas en el hemisferio norte aumentan cada día y tanto Europa como Asia y Estados Unidos están atravesando una ola de calor sin precedentes. Muchos países están rompiendo récords de temperaturas extremas como China que llegó a una máxima de 52,2° en Xinjiang y Irán registró una sensación térmica extrema de 66,7°.

Este fenómeno se dio el domingo a las 12:30 del mediodía en el Aeropuerto Internacional del Golfo Pérsico a partir de una combinación entre la temperatura de 40° y la altísima humedad de las aguas del golfo.

«Esas son condiciones intolerables para la vida humana y animal«, aseguró en Twitter el meteorólogo y científico estadounidense Colin McCarthy.

De todas formas, los 66,7° de térmica todavía están lejos del máximo registrado en el Golfo de Pérsico. El 8 de julio de 2003 hizo 81° en Arabia Saudita.

Ola de calor en Estados Unidos y Europa

El sudeste asiático no es la única región norte sufriendo la ola de calor. En Estados Unidos y Europa hubo incendios forestales descontrolados y cortes de luz. La Organización Meteorológica Mundial aseguró que estos eventos resaltan la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático.

Este miércoles, la Agencia Estatal de Meteorología de España informó que la temperatura del agua en sus costas alcanzó un máximo histórico para esta época. La media fue de 24,6° a mediados de julio, cerca 2,2° más de lo habitual para la temporada.

En Italia, la isla de Cerdeña registró máximas de hasta 46° centígrados durante la tarde del martes. Esta región podría romper un récord de temperatura europea si llegara a superar los 48,8° que se registraron allí en 2021, advirtió la OMM.

El secretario de la OMM, Petteri Taalas, destacó que los fenómenos meteorológicos extremos «tienen repercusiones en la salud humana, los ecosistemas, la economía, la agricultura, la energía y el abastecimiento de agua. Esto subraya la creciente urgencia de reducir las emisiones de efecto invernadero».

La OMS alertó del peligro de las temperaturas extremas

En este contexto de olas de calor en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud llamó a gobiernos y autoridades locales a establecer un sólido sistema de vigilancia de las personas con mayor riesgo de sufrir síntomas graves por la ola de calor que asola el hemisferio norte.

Las personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias y diabetes, así como las mujeres embarazadas, los niños y las personas sin hogar, se consideran las más vulnerables a las olas de calor que esta semana han abrasado partes de Europa, Asia y Estados Unidos.

«Estamos muy preocupados por los más vulnerables. Y está claro que las olas de calor pueden exacerbar todas esas enfermedades preexistentes«, dijo el miércoles a periodistas Maria Neira, directora del departamento de salud pública, medio ambiente y determinantes sociales de la salud de la OMS.

Aunque el fenómeno meteorológico de El Niño se consideró la causa de la ola de calor de este año, el calentamiento global exacerbó todavía más el problema, provocando patrones meteorológicos erráticos en todo el mundo.

Ámbito

19 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Histórico posicionamiento de la UE y la Celac sobre la cuestión Malvinas 

by adminweb 19 julio 2023
La Declaración, que lleva la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tiene 41 puntos y el conflicto por Malvinas se menciona en dos de ellos. 

La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) mencionaron este martes a las Islas Malvinas como un «territorio en disputa». En el marco de la III Cumbre birregional, los organismos subrayaron «la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica» en la moción conjunta que resultó de la jornada. 

La Declaración, que lleva la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tiene 41 puntos y el conflicto por Malvinas se menciona en dos de ellos. 

El decimotercer punto del documento sostiene: «En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la Celac basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias«. 

Y continúa: «Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial e independencia política, solución de controversias por medios pacíficos y en conformidad con los principios de justicia y derecho internacional«. 

Fuentes de la delegación argentina en Bruselas dijeron a Télam que «es la primera vez en mucho tiempo que la Unión Europea habla de Malvinas«. «Eso no es poco, es muchísimo«, destacaron en declaraciones a la agencia de noticias nacional. 

Además, desde Cancillería argentina se mostraron optimistas respecto de este nuevo posicionamiento de la UE: «A partir de este pronunciamiento el Gobierno argentino tiene la expectativa de profundizar el diálogo con la Unión Europa en relación con la cuestión de las Islas Malvinas«, dijo el canciller Santiago Cafiero a Télam. 

Y agregó: «Esta declaración conjunta supone un nuevo llamamiento de la comunidad internacional al Reino Unido para que se avenga a cumplir con su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina«.

19 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Tensión en Perú por otra jornada de protestas contra la presidenta Dina Boluarte

by adminweb 19 julio 2023
Los reclamos principales son: la renuncia de la presidenta y de los integrantes del Congreso, el llamado a nuevas elecciones y el pedido de condenas para los responsables de las muertes durante las marchas anteriores. 
AFP

Organizaciones ciudadanas de Perú, principalmente de los departamentos del sur del país, llegaron este miércoles a Lima para participar de una nueva jornada de protesta en reclamo de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y de los integrantes del Congreso, así como el llamado a nuevas elecciones, y para exigir condenas a los responsables de las muertes durante las manifestaciones que siguieron a la destitución del expresidente Pedro Castillo.

Medios locales informaron que, a primera hora de este miércoles, la circulación de peatones y el transporte público se desarrollaba con normalidad, si bien había un ambiente de tensión no solo en la capital, sino también en varias ciudades del país.

Por la tarde se reportaron disturbios en Huancavelica, la capital del departamento homónimo que limita al sudeste con el departamento Lima, donde manifestantes incendiaron la puerta de la sede de la Prefectura local y se enfrentaron con policías que usaron gases lacrimógenos para dispersarlos, según el diario La República y la radio RPP.

«Expresamos nuestro rechazo a acciones violentas como las ocurridas en Huancavelica, donde se registraron quema de objetos fuera de la Prefectura Regional; hacemos un llamado a la calma a la ciudadanía, la violencia solo deslegitima el derecho a la protesta», reaccionó la Defensoría del Pueblo en Twitter.

En la capital de Perú, la jornada fue presentada por los organizadores como la «toma de Lima», en alusión a dos anteriores ocurridas en enero y febrero de este año bajo el mismo nombre.

En regiones como Puno y Arequipa, en el sur del país, las actividades se desarrollaban sin incidencias, y la capital estaba en calma, según informó el medio peruano RPP Noticias.

Desde la madrugada, se observó poca presencia policial en las calles y avenidas, con patrulleros ubicados en habituales puntos de encuentro para las manifestaciones.

En las plazas Dos de Mayo y San Martín, así como en el Paseo de los Héroes Navales, solo se verificó la presencia de vehículos policiales, mientras que la Plaza Bolognesi continuaba rodeada por vallas de la Municipalidad limeña, donde se realizaban trabajos de reparación y mantenimiento desde hace varios días.

Más tarde, un contingente policial con efectivos motorizados ya rodeaba la Plaza San Martín, habitual centro neurálgico de concentraciones de las protestas en Lima.

Las autoridades indicaron que movilizarán al menos 24.000 policías para monitorear las marchas.

Siete rutas en Perú estaban bloqueadas por las protestas, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

«Reporte del estado del tránsito en las vías nacionales ante las movilizaciones: siete puntos de tránsito interrumpido, cinco regiones involucradas, siete vías nacionales afectadas», indicó la Sutran a través de su cuenta en Twitter.

De acuerdo al ente, las rutas bloqueadas se encuentran en los departamentos de Lima, en el centro del país; Loreto y La Libertad, en el norte; y en las sureñas Ayacucho y Huancavelica.

Algunas personas pasaron la noche a la intemperie y declararon a medios locales que participarán en la marcha de este miércoles.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó en un comunicado que sólo podrán entrar a los aeropuertos de Lima, Arequipa, Cusco y Juliaca aquellas personas que presenten su ticket de embarque y documento de identidad (DNI).

Por su parte, el diario peruano El Comercio reportó la toma de la Universidad Nacional de Huancavelica de parte de los estudiantes, como medida de protesta contra el Gobierno y el Congreso.

En un mensaje difundido desde el Palacio de Gobierno, Boluarte instó a la población a manifestarse pacíficamente, «sin generar violencia, caos, crisis, ni querer liderar el anarquismo en el país».

Las manifestaciones de este miércoles también son para exigir condenas para los responsables de las muertes durante las protestas de diciembre a febrero, que siguieron a la destitución de Castillo.

Fueron 49 los ciudadanos muertos directamente en las protestas, casi todos a manos de las fuerzas de seguridad, en operativos represivos por los que el Gobierno fue cuestionado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW).

Además, también fallecieron otras dos decenas de personas por motivos relacionados con las protestas, según datos de la Defensoría del Pueblo.

Varias organizaciones sociales interpusieron una demanda constitucional contra Boluarte y el primer ministro, Alberto Otárola, por la presunta vulneración del derecho a la protesta en el marco de la tercera «toma de Lima», informó la agencia de noticias Ansa.

Este proceso también se dirige contra los ministros del Interior y Defensa, Vicente Romero y Jorge Luis Chávez, respectivamente; el comandante general de la Policía Nacional, Jorge Ángulo; y el presidente del Congreso, José Williams Zapata.

Los demandantes consideran que ellos son responsables de supuestos hechos lesivos que constituyen acciones que son una amenaza al derecho a la protesta y sostienen que las autoridades criminalizaron las manifestaciones y violaron derechos humanos, además de denunciar que las fuerzas de seguridad presentan un comportamiento arbitrario.

También exigieron el cese de las detenciones en las manifestaciones y una investigación en esta materia contra los agentes militares y policiales.

El descontento hacia la labor de la presidenta y el Legislativo es alto, con niveles de desaprobación ciudadana del 80 y 90 por ciento respectivamente, según sondeos.

Télam

19 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

EEUU anunció más ayuda militar a Ucrania para reforzar la contraofensiva a Rusia

by adminweb 19 julio 2023
Se trata de un nuevo paquete de ayuda militar por 1.300 millones de dólares, que incluye sistemas de defensa antiaérea, misiles antitanques, aviones no tripulados y otros equipos, que se suma a las polémicas bombas de racimo suministradas días atrás.
AFP

Estados Unidos anunció este miércoles un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por 1.300 millones de dólares para reforzar su contraofensiva a Rusia, que incluye sistemas de defensa antiaérea, misiles antitanques, aviones no tripulados y otros equipos, que se suma a las polémicas bombas de racimo suministradas días atrás y que ya fueron prohibidas por más de 110 países.

El aporte forma parte de los esfuerzos de Washington de cubrir todas «las necesidades urgentes de Ucrania mediante el compromiso de capacidades críticas a corto plazo, mientras que también la construcción de la capacidad a largo plazo de las fuerzas armadas de Ucrania», dijo el Departamento de Defensa estadounidense en un comunicado.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agradeció en Twitter esta nueva cooperación, a la que consideró «muy necesaria para lograr una victoria en común a la brevedad» sobre Rusia, en la guerra que sostienen desde febrero de 2022.

La ayuda no llegará inmediatamente al campo de batalla, ya que Estados Unidos adquirirá estos equipos en el mercado o a sus socios, en lugar de enviar material que tiene entre sus reservas.

El paquete incluye cuatro sistemas de defensa antiaérea NASAM y municiones para éstas, misiles antitanques TOW, proyectiles de artillería de 152 mm, drones y sistemas antidrones, así como diversos vehículos, consignó la agencia de noticias AFP.

Estados Unidos ha encabezado el apoyo de parte de la comunidad internacional a Ucrania y creado una coalición de apoyo tras la invasión de Rusia, cuyo presidente, Vladimir Putin, minimizó el contraataque que lleva a cabo Kiev al afirmar que no obtuvo ningún resultado positivo.

En cambio, tanto Ucrania como Estados Unidos sostienen lo contrario, al grado de presagiar que prontamente causará graves estragos en las filas rusas.

Ucrania recibió una semana atrás las bombas de racimo enviadas por Estados Unidos, prohibidas por más de 110 países y según Naciones Unidas también utilizadas por Rusia durante la guerra iniciada hace más de 500 días, en la que ya se usaron otros armamentos cuestionados como las municiones de uranio empobrecido y las minas antipersona.

Los mecanismos de estos tipos de armas son muy diferentes, pero comparten que son rechazadas por organizaciones humanitarias, e incluso por tratados internacionales, ya que matan indiscriminadamente, son peligrosas para la población civil y generan riesgos aún luego del fin del conflicto.

El presidente Joe Biden justificó el suministro al expresar que, si bien fue una “decisión difícil” de adoptar, se justificaba porque las tropas ucranianas están «quedándose sin municiones» en momentos en que intentan recuperar territorio con su contraofensiva.

Las bombas de racimo, usadas por Washington en Vietnam, Irak y Afganistán y provistas por Rusia a Siria para la guerra en ese país árabe, detonan en el aire y liberan cientos de submuniciones en un amplio radio de entre 200 y 400 metros.

Más allá de la extensa área que atacan, su riesgo principal está vinculado a que algunas de estas minibombas no detonan y se quedan enterradas, con una tasa de fallo de entre 5% y 30%, por lo que gran número de víctimas colaterales son civiles, incluyendo niños, que se topan con ellas.

Télam

19 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología