Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Lula propuso destinar los edificios abandonados en las ciudades para vivienda popular

by adminweb 13 julio 2023
El plan tendrá ahora alcance a la clase media baja con tasas de intereses subsidiadas.
AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso este jueves destinar para vivienda familiar a los edificios y terrenos abandonados en las ciudades, incluyendo los que son propiedad del Estado, al promulgar una ley para la construcción hasta 2026 de dos millones de inmuebles como parte del plan Mi Casa Mi Vida.

«La gente pobre quiere vivir bien, todos se merecen vivir bien. Por eso le digo a los empresarios de la construcción, a los equipos técnicos del gobierno, que hay que hacer cada vez mejores las casas, con espacio, con balcones. Todos sueñan con vivir en un lugar con calidad. Es importante darle productos de calidad a la gente más pobre», aseguró Lula.

El acto de firma de la ley aprobada por el Congreso que revive el plan Mi Casa Mi Vida intenta refundar la iniciativa inaugurada por Lula en sus primeros dos mandatos (2003-2010), cuando entregó cuatro millones de viviendas.

El plan tendrá ahora alcance a la clase media baja con tasas de intereses subsidiadas.

«Tenemos que tener conciencia de la capacidad de hacer que tenemos los brasileños. Este país no será hecho por los alemanes, los franceses, los estadounidenses, será hecho por nosotros, con nuestra forma de ser. Estamos volviendo a la normalidad, con armonía entre los poderes», aseguró el mandatario.

Destacó la articulación política de su gobierno en un momento en el cual el Centrao, el bloque mayoritario de derecha, intenta llegar a ocupar cargos ministeriales en el gobierno para formar mayoría parlamentaria, luego de que ese mismo sector político fue el principal sostén del expresidente Jair Bolsonaro.

El plan Mi Casa Mi Vida fue detenido tras la caída de Dilma Rousseff en 2016 y apunta a combatir el déficit habitacional brasileño, que según Lula es de entre seis y siete millones de viviendas.

En ese marco, Lula aseguró que una de las opciones para acelerar la construcción de viviendas es otorgar inmuebles y terrenos del gobierno federal y destinarlos a la vivienda popular en las zonas centrales de las ciudades, además de luchar por la utilización de los edificios abandonados y destinarlos también a la vivienda popular.

«Hay que agarrar los edificios abandonados, los terrenos, los inmuebles oficiales en zonas céntricas y distribuirlos con el pueblo. En lugar de llevar a la gente a vivir a 20 kilómetros del centro de la ciudad, hay que llevarla al centro de la ciudad donde ya está lista la infraestructura. Es apenas hacer lo obvio, no nos eligieron el año pasado para inventar nada, sino para hacer lo que hay que hacer para el éxito de Brasil, respetando al pueblo», aseguró el líder del Partido de los Trabajadores.

El mandatario sostuvo que este tipo de ley «demuestra la necesidad de que el Estado se sienta obligado a realizar esta reparación histórica».

Según la normativa, dependiendo del ingreso familiar, la financiación será para inmuebles de 170.000 reales (35.000 dólares) hasta 350.000 reales (73.000 dólares) con tasas que oscilan del 4% al 8,16% anual, en el caso de las familias con el préstamo de mayor valor.

También existe un brazo del plan destinado a las propiedades rurales.

El gran éxito del programa es que en las franjas más bajas el valor de la cuota depende del ingreso familiar de cada mes.

Las nuevas contrataciones ofrecen mejoras en las especificaciones de las propiedades, como el aumento de la superficie mínima de las unidades, de 40 metros cuadrados para casas y 41,50 para departamentos; y la creación de terrazas “para ofrecer a los residentes espacio adicional”, según un comunicado del Ministerio de las Ciudades.

En su discurso, Lula defendió el plan de subsidios de la tasa de interés del gobierno y aprovechó el tema para criticar al titular del Banco Central, el bolsonarista Roberto Campos Neto, con mandato parlamentario hasta 2024, por haber mantenido la tasa de interés al 13,75% anual, cuando la inflación interanual es menor al 4%.

«No puede creerse el dueño de Brasil, tenemos que tener menores tasas para el crecimiento de la economía, para que las empresas tomen crédito más barato, para que lo hagan las pymes y la ciudadanía en general», aseguró el jefe del Estado.

Fuente Télam -POR PABLO GIULIANO, CORRESPONSAL EN BRASIL

13 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Corea del Norte califica de «criminal» el plan de EEUU de enviar bombas de racimo a Ucrania

by adminweb 11 julio 2023
Palabra oficial: «El hecho de que Biden haya admitido que fue una decisión difícil demostró que estaba al tanto de las desastrosas consecuencias».
Reuters/Kim Hong-Ji

Corea del Norte condenó este martes la decisión del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de enviar bombas de racimo a Ucrania como un «acto criminal» y exigió la retirada inmediata del plan.

El hecho de que Biden haya admitido que fue una decisión difícil demostró que estaba al tanto de las desastrosas consecuencias del uso de bombas de racimo, apuntó el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Choe Son Hui, en un comunicado publicado por la agencia oficial de noticias KCNA.

«Yo, en nombre del gobierno de la RPDC, denuncio con vehemencia la decisión de EE. UU. de ofrecer WMD (armas de  destrucción masiva) a Ucrania como un acto criminal peligroso para traer una nueva calamidad al mundo, y exijo enérgicamente que EE. UU. retire la decisión de inmediato», protestó. 

La aislada Corea del Norte forjó lazos más estrechos con el Kremlin y respaldó a Moscú después de que invadiera Ucrania en febrero del año pasado, apuntó la agencia de noticias Reuters.

«Estados Unidos ha tomado una decisión muy peligrosa… que saca a la luz una vez más sus verdaderos colores como  destructor de la paz con respecto a la agresión y la masacre como su política nacional y modo de existencia», sentenció Choe.

Estados Unidos anunció la semana pasada que enviaría a Ucrania las armas controvertidas. Muchos aliados y socios de EE. UU. que ayudan a Ucrania se encuentran entre los 111 estados parte de la Convención sobre Municiones en Racimo, que  prohíbe todo uso, almacenamiento, producción y transferencia de elementos de esas características y entró en
vigor en 2010. Según informó NA.

Corea del Norte no es parte de la convención. Rusia, Ucrania y los Estados Unidos tampoco la firmaron.

Ucrania opinó que la decisión de los Estados Unidos ayudaría a liberar el territorio ucraniano, pero prometió que las municiones no se usarían en Rusia.

11 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Aumentaron las reservas de agua dulce de Montevideo en medio de la crisis hídrica

by adminweb 11 julio 2023
Uruguay atraviesa una crisis hídrica que llevó a mínimos históricos la principal reserva de agua dulce para potabilizar de Montevideo y el área metropolitana.

El embalse de Paso Severino, principal reserva de agua dulce para la potabilización de Uruguay, aumentó por quinto día  consecutivo, en medio de una crisis por la escasez del líquido para distribuir a través de cañerías en Montevideo.

Las reservas de Paso Severino, ubicada en el departamento sureño de Florida pasaron de 1.565.255 metros cúbicos a 1.886.456 metros cúbicos, en un total de 70 millones de capacidades, según el más reciente informe divulgado por la Presidencia del vecino país.

Uruguay atraviesa una crisis hídrica que llevó a mínimos históricos la principal reserva de agua dulce para potabilizar de Montevideo y el área metropolitana, afectada por la peor sequía en más de 70 años y que abastece a la mitad de la población.

La empresa estatal OSE debió elevar los niveles de sodio y cloruro en el agua que distribuye a través de cañerías, aunque todavía es bebible, según el Gobierno, al tiempo que se disparó el consumo de agua embotellada, publicó la agencia de noticias Xinhua.

La sequía que afronta Uruguay desde hace tres años «no tiene precedentes» y «es la peor desde que existen registros en el país sudamericano, principios del siglo XX», informó en mayo el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet). Según informó NA.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, advirtió días atrás que si no llueve en los próximos días «va a haber un lapso en el que el agua no sea bebible».

El Gobierno nacional declaró el 19 de junio la «emergencia hídrica» para Montevideo y el área metropolitana y la exoneración de impuestos al agua embotellada, que ya está vigente, producto cuya venta se disparó.

11 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Masacre en un jardín en China

by adminweb 10 julio 2023
Entre las siete víctimas hay un maestro, dos padres y tres alumnos.

Un apuñalamiento dentro de un jardín de infancia dejó seis muertos y un herido el lunes en Lianjiang, en el sur de China, dijo una portavoz de la municipalidad.

Entre las siete víctimas hay «un maestro, dos padres y tres alumnos», añadió, explicando que un sospechoso había sido arrestado.

Por el momento no se especificaron la edad ni la identidad de las víctimas.

«El incidente fue un apuñalamiento», dijo un portavoz de la policía de Lianjiang.

El sospechoso que fue arrestado tiene 25 años, dijo la policía local en un comunicado, y fue identificado como Wu.

El ataque tuvo lugar alrededor de las 07h40 (23h40 GMT del domingo) en la ciudad de Lianjiang, ubicada en la provincia de Guangdong, según el medio oficial China News Network.

Aunque China prohíbe la posesión de armas de fuego, en los últimos años han aumentado los apuñalamientos, también en escuelas, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar la seguridad. Según informó Ámbito.

En agosto de 2022, un ataque con cuchillo en un jardín de infancia en la provincia de Jiangxi (suroeste) dejó tres muertos y seis heridos.

En abril de 2021 un individuo con un cuchillo atacó un jardín de infancia en Beiliu, en el sur del país, matando a dos niños e hiriendo a 16 personas.

10 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Estados Unidos: meteorólogos advierten por posibles inundaciones catastróficas

by adminweb 10 julio 2023
Aproximadamente 13 millones de estadounidenses se encuentran bajo vigilancia y alerta de inundaciones.
JOSH EDELSON

En Estados Unidos, particularmente en el este del estado de Nueva York hasta Boston, y en el oeste de Maine hasta el noreste, reportó lluvias torrenciales desde la semana pasada, por lo que se enfrentan a una alerta por «inundaciones catastróficas«.

La cantidad altísima de agua arrasó con rutas y autopistas, desbordó ríos, y llevó a numerosos rescates en barco. Hasta el momento, y según los datos de las autoridades oficiales, se encontró una sola víctima mortal.

Mientras tanto, aproximadamente 13 millones de estadounidenses se encuentran bajo vigilancia y alerta de inundaciones, ya que el Servicio Meteorológico Nacional espera que caigan hasta 18 cm de lluvia, tras las tormentas que comenzaron el fin de semana.

«Las lluvias torrenciales y generalizadas, capaces de producir inundaciones de considerables a catastróficas, están comenzando a manifestarse», afirmó el servicio meteorológico este lunes. «Los desbordamientos de carreteras están en curso y se espera que aumenten en extensión y gravedad en el transcurso de los días», aseguraron.

Mientras tanto, cientos de vuelos con origen o destino en aeropuertos de toda la región tuvieron que ser retrasados o cancelados desde el domingo. El lunes por la mañana, Amtrak, la red estatal interurbana de trenes de pasajeros, suspendió el servicio entre Albany y Nueva York después de que las inundaciones dañaran las vías.

La respuesta de las autoridades

La única víctima reportada hasta el momento es una mujer del condado neoyorquino de Orange, que fue arrastrada por el agua cuando intentaba salir de su casa con su perro, según declaró el funcionario del condado, Steven Neuhaus, en una entrevista televisiva.

Neuhaus señaló que los equipos de primera respuesta estaban tratando de llegar a las personas atrapadas para asegurarse de que están a salvo en Highland Falls y el área de West Point-Fort Montgomery, que está a lo largo del río Hudson al norte de la ciudad de Nueva York y es el hogar de la Academia Militar del Ejército de Estados Unidos, más conocida como West Point.

En este marco, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, decretó el estado de emergencia en ese condado y en el de Ontario, al noroeste, e insistió a los residentes a seguir de cerca las previsiones a lo largo del día. Los equipos de emergencia en botes ya rescataron a cerca de una docena de campistas en Andover, que habían quedado atrapados luego del derrumbe de un puente.

Según los medio de comunicación locales, cerca de 10 tripulaciones de lanchas, incluidas algunas de Carolina del Norte, estaban de camino a Vermont para ayudar en otros rescates.

Fuente Ámbito

10 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La OTAN inicia una nueva cumbre, marcada por el ingreso de Ucrania y Suecia

by adminweb 10 julio 2023
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, levantó su veto a la adhesión de Suecia. Ucrania tendrá que esperar.
Imagen EFE

Los líderes de la OTAN se reúnen este martes y miércoles en Vilna –capital de Lituania– con la guerra en Ucrania como telón de fondo y otras tensiones diplomáticas, como la eventual entrada de Suecia en esa alianza atlántica, para la cual Turquía dio finalmente el visto bueno. 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, estará presente en la cumbre intentando presionar para que su país también sea admitido en la OTAN después de que finalice el conflicto con Rusia. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este lunes a Lituania en un vuelo desde Londres, donde se reunió con el primer ministro, Rishi Sunak, y el rey Carlos III.

Luz verde de Erdogan

Turquía confirmó este lunes que retira el rechazo que mantenía hasta ahora sobre la entrada de Suecia en la OTAN. El secretario general de la alianza atlántica, Jens Stoltenberg, anunció en una rueda de prensa que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, decidió levantar el veto luego de un encuentro con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, en el que era el último intento de cerrar un acuerdo político para desbloquear la adhesión de Estocolmo a esa organización militar.

«Es un paso histórico que beneficia a la seguridad de todos en este momento», aseguró Stoltenberg, quien agregó que en la reunión, Erdogan accedió a presentar el protocolo del ingreso sueco lo más pronto posible al Parlamento turco para su ratificación. Aunque Suecia había reformado su legislación antiterrorista y Erdogan había dicho que esos eran pasos en la dirección correcta, la objeción turca no había cesado y las últimas declaraciones no hacían esperar que las negociaciones se destrabaran.

«Abran primero la vía a la adhesión de Turquía a la Unión Europea y después abriremos la vía a Suecia, como abrimos la vía a Finlandia», dijo Erdogan este lunes antes de llegar a Vilna. Las declaraciones del líder turco generaron malestar: el canciller alemán Olaf Scholz dijo en Berlín que las dos cuestiones no estaban relacionadas entre sí y por consiguiente no debían vincularse.

La situación de Ucrania

Los jefes de Estado y de gobierno de la OTAN empezaron este lunes a llegar a Vilna para participar en una cumbre decisiva para el futuro de la alianza y que se desarrollará en medio de grandes medidas de seguridad. El emplazamiento de la cumbre, la ciudad de Vilna, tiene un gran contenido simbólico por estar a 35 kilómetros de Bielorrusia, aliado de Rusia en la guerra contra Ucrania. A la reunión asistirán los 31 jefes de Estado de la alianza y líderes invitados como el primer ministro sueco y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

La cumbre de la OTAN tendrá como asunto central la relación de la alianza militar transatlántica con Ucrania, país que pide con insistencia garantías de seguridad y futura adhesión. Pero todo parece indicar que seguirá habiendo un gran obstáculo para las aspiraciones ucranianas: el requisito del llamado Plan de Acción para la Adhesión, el cual establece condiciones que Ucrania no puede cumplir. La más importante: no tener ningún conflicto limítrofe.

Los aliados «están dispuestos» a eliminar esta exigencia para la adhesión de la candidatura de Ucrania, dijo un funcionario occidental de la alianza que pidió el anonimato. Este plan «es sólo una de las etapas del proceso de adhesión en la OTAN. Incluso si se elimina, Ucrania deberá realizar otras reformas antes de integrar la alianza», precisó el funcionario.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró en su último discurso a la nación que Ucrania necesita «una señal clara» de que será admitida como Estado miembro cuando termine la guerra. «Todo el mundo lo entiende. Cada líder, cada Estado. Aunque haya posturas diferentes, es evidente que Ucrania merece estar en la alianza«, aseguró.

De todas formas, el ingreso a corto plazo parece descartado. EE.UU. y Alemania insisten en una promesa imprecisa sobre la futura adhesión de Ucrania, sin determinar un calendario. «No creo que esté lista para formar parte de la OTAN», afirmó el presidente Joe Biden, agregando que tampoco había unanimidad entre los aliados sobre la integración de Ucrania «en medio de una guerra».

El gobierno ruso considera que el ingreso de Kiev en la alianza sería «muy negativo» para la seguridad en Europa. Para contrarrestar esta posición y mostrar su apoyo, varios pesos pesados de la OTAN negocian posibles compromisos para suministrar armas a largo plazo a Kiev, mientras la contraofensiva ucraniana avanza lentamente.

Página 12

10 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La picante respuesta de Lacalle Pou a Alberto Fernández por la sequía en Uruguay

by adminweb 10 julio 2023
El presidente argentino se había referido a la crisis hídrica que atraviesa el país vecino. 
 NA: DAMIAN DOPACIO

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, aseguró que su par Alberto Fernández mostró ignorancia sobre la sequía que afecta al país vecino y admitió que desde su Gobierno aceptaron la ayuda brindada por la Argentina, pero aclaró que todavía no la necesitan.  

Este domingo, durante el discurso de cierre en la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, el mandatario nacional hizo referencia a la emergencia hídrica que atraviesa el territorio uruguayo.

«El tiempo que nos viene por delante nos da enfrenta a muchos desafíos y nos da oportunidades. El gran desafío es el cambio climático, ya está visto. Lo vimos en la sequía, lo vive Uruguay. En Montevideo abren las canillas y el agua no sale», subrayó Fernández en Salliqueló, provincia de Buenos Aires. 

La respuesta de Lacalle Pou llegó este lunes consultado en rueda de prensa: «Puede ser por dos razones: mala intención, que la descarto, o por ignorancia, simplemente«. 

Consultado sobre si hubo alguna comunicación oficial entre ambos Estados, el mandatario oriental disparó: «Supongo que es leer en Internet y se entera enseguida si quiere tener la información correcta. Pero sí, hablé con el embajador argentino en Uruguay, con el que tengo muy buena relación, y el canciller tengo entendido que habló con el presidente de la República Argentina». En otro ítem, Lacalle Pou admitió que sí aceptaron la ayuda del Gobierno argentino, pero quedará en stand by. 

El Gobierno le ofreció un buque con cisterna a Uruguay para hacer frente a la falta de agua

La semana pasada el Gobierno ofreció ayuda al Estado uruguayo para paliar la problemática ante la falta de agua que padece el vecino país. A través de una nota fechada el martes 4 de julio, la Cancillería puso a disposición un buque con cisterna de 300 toneladas de capacidad de agua, provisto por Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa). 

Según supo la agencia Noticias Argentinas de fuentes cercanas al canciller Santiago Cafiero, la administración argentina envió un buque perteneciente a la Armada Argentina del tipo «aviso», con capacidad de 300 toneladas de agua y además una planta potabilizadora móvil con una producción de 1700 sachet de medio litro por hora y operarios necesarios.

Se trata de unidad naval militar, rápida, que traslada la asistencia ante la escasez hidráulica que somete al Uruguay. Desde hace más de dos meses, su población debe consumir agua dulce mezclada con agua salada debido a las sequías, y a riesgo de quedarse sin agua potable, el Gobierno tomó una serie de medidas para el cuidado de su uso.

En la nota formal enviada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Culto remarcaron que el ofrecimiento del Gobierno Nacional «está destinado a dar respuesta a las poblaciones vulnerables afectadas por la crisis hídrica», centradas en la ciudad de Montevideo y la zona Metropolitana.

A pesar de las tensiones de los últimos días, en el marco de la Cumbre del Mercosur llevada a cabo en Puerto Iguazú, provincia de Misiones, desde la Cancillería uruguaya agradecieron y aceptaron el ofrecimiento, pero pidieron esperar antes de hacer uso.

«Al tiempo de agradecer y aceptar dicho ofrecimiento, hace saber que, en razón de la dinámica de la situación bajo permanente evaluación, hará conocer la oportunidad del mismo», aclararon a través de un escrito.

Tras dos noches de lluvias, el presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Raúl Montero, aseguró que la emergencia por el inminente agotamiento de las reservas de agua estiró su margen y brindó alivio a las autoridades. 

Escrito por Gonzalo Delmonte _NA

10 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Gobierno talibán ordenó el cierre de los salones de belleza

by adminweb 4 julio 2023
Los negocios tienen un mes de plazo para cerrar sus puertas.
Foto AFP

El Gobierno talibán anunció este martes el cierre de los salones de belleza en Afganistán, en una nueva medida para apartar a las mujeres de la vida pública.

La medida fue confirmada por Mohammad Sadeq Akif Muhajir, el vocero del Ministerio de Prevención del Vicio y Promoción de la Virtud, informó la agencia de noticias AFP. «Una vez que hayan sido cerrados, daremos los motivos a los medios», declaró.

Asimismo, explicó que a los negocios se les otorgó el plazo de un mes para su cierre. Según una copia del decreto consultada por la agencia francesa, la decisión «se basa en una instrucción verbal del líder supremo» talibán, Haibatullah Akhundzada.

Los salones de belleza proliferaron en Kabul y las grandes ciudades afganas durante los 20 años de ocupación de las fuerzas estadounidenses y la OTAN.

Estos locales eran considerados como un espacio seguro para que las mujeres pudieran reunirse sin presencia de hombres y permitió a muchas afganas fundar su propio negocio.

Télam

4 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología