Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Estados Unidos: hallaron cocaína en la Casa Blanca

by adminweb 4 julio 2023
El Servicio Secreto había llevado a cabo una clausura de parte del complejo presidencial por la aparición de un polvo blanco «desconocido» encontrado a última hora del domingo.

Un escándalo político se desató en las últimas horas en EEUU a raíz de la aparición de cocaína en el interior de la Casa Blanca. El Servicio Secreto había llevado a cabo una clausura de parte del complejo presidencial por la aparición de un polvo blanco «desconocido» encontrado a última hora del domingo. Posteriormente, los bomberos de la capital confirmaron la composición de la sustancia.

El Servicio Secreto confirmó a Reuters que se había encontrado un «artículo desconocido» que provocó la clausura de parte del complejo, pero remitió otras preguntas a los bomberos, que declinaron hacer comentarios.

«El domingo por la noche, el complejo de la Casa Blanca se cerró por precaución mientras los agentes de la División Uniformada del Servicio Secreto investigaban el hallazgo de un objeto desconocido en una zona de trabajo», dijo un portavoz del Servicio Secreto en un comunicado por correo electrónico.

Clorhidrato de cocaína en la Casa Blanca

«El Departamento de Bomberos de (Washington) D.C. fue llamado para evaluar y rápidamente determinó que el objeto no era peligroso», añadió el Servicio Secreto. Se está «investigando la causa y la forma» en que la sustancia entró en la Casa Blanca, afirmó el portavoz.

The Washington Post informó de que «un bombero del equipo de materiales peligrosos del departamento de Washington D.C. comunicó por radio los resultados de una prueba» del objeto, citando una base de datos en línea de comunicaciones de respuesta a emergencias.

El mensaje de radio decía: «Tenemos una barra amarilla que dice clorhidrato de cocaína». Dos «funcionarios familiarizados con el asunto» confirmaron al diario que la sustancia encontrada en la Casa Blanca era cocaína.

El objeto fue descubierto en el Ala Oeste, dijo el portavoz. Se trata de una zona anexa a la mansión ejecutiva donde vive el presidente e incluye el Despacho Oval, la sala del gabinete y la zona de prensa, además de despachos y espacios de trabajo para los asesores y el personal del mandatario. Según informó Ámbito.

El presidente Joe Biden no se encontraba en la Casa Blanca en ese momento. Cientos de personas trabajan o pasan regularmente por el Ala Oeste.

4 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Tensión en el Mercosur: Argentina, Brasil y Paraguay firmaron un comunicado conjunto que no fue acompañado por Uruguay

by adminweb 4 julio 2023
El mandatario uruguayo emitió su propia declaración final en la que «reiteró la necesidad de modernizar el bloque, incluyendo la conformación de la zona de libre comercio».

El presidente Alberto Fernández y sus pares Lula Da Silva (Brasil) y Mario Abdo Benítez (Paraguay) firmaron hoy un comunicado conjunto al finalizar la LXII cumbre del Mercosur, el cual no fue rubricado por el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien emitió su propia declaración final en la que «reiteró la necesidad de modernizar el bloque».

Fuentes oficiales precisaron a Noticias Argentinas que, tras el cónclave regional que se realizó en ciudad misionera de Puerto Iguazú, el mandatario uruguayo no quiso firmar el texto conjunto por no lograr que se incluya el término «flexibilizar», en referencia a que se permitieran acuerdos extracomunitarios.

«Los Presidentes renovaron el compromiso del Mercosur con el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, y resaltaron la importancia de la agenda económica, comercial, social y cultural del bloque para el beneficio de sus ciudadanas y ciudadanos», señala el documento firmado por Argentina, Brasil y Paraguay.

Además, plantea que los tres mandatarios coincidieron «en la necesidad de abrir un espacio de reflexión política sobre la modernización del bloque, incluyendo el fortalecimiento de la agenda interna para una mayor integración de sus economías, así como la estrategia de inserción internacional, sobre una base consensuada y solidaria».

«Los Presidentes convinieron en trabajar para fortalecer la cohesión interna del bloque, donde aún se observan distintos tipos de dificultades para el comercio y la integración, profundizar su inserción comercial internacional y articular mecanismos que favorezcan la formación de cadenas de valor regional e inter regional sustentables, justas y resilientes, para convertir al Mercosur en una plataforma productiva potente y generadora de empleo digno e inclusivo», resaltaron.

Durante una conferencia de prensa, Alberto Fernández le restó importancia al hecho de que Lacalle Pou se haya negado firmar el documento final: «Uruguay tiene una mirada que viene sosteniendo desde hace algún tiempo el Presidente Lacalle, que insiste y persiste en la idea de que los socios del Mercosur pueden negociar autónomamente al Mercosur, y de algún modo expresa esa diferencia no firmando la decisión. Es una decisión que conocemos».

En el comunicado unilateral que emitió Uruguay, el gobierno del país vecino «renovó el compromiso con el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos y resaltó la importancia de la agenda económica, comercial, social y cultural del bloque para el beneficio de sus ciudadanas y ciudadanos».

Además, reiteró «la necesidad de modernizar el bloque, incluyendo la conformación de la zona de libre comercio, y la revisión de los instrumentos de inserción internacional con un enfoque pragmático y flexible, para encarar los desafíos de un escenario mundial en transformación, afectado por alteraciones significativas en el mapa de la producción y el empleo, con efectos visibles en la reconfiguración de las cadenas globales de valor».

«En ese contexto, subrayó la necesidad de trabajar para conformar la zona de libre comercio del bloque, donde aún se observan distinto tipo de dificultades para el comercio y la integración», concluye el escrito que emitió la administración de Lacalle Pou.

En ese marco, Uruguay planteó que «en la actualidad el Mercosur no ha logrado constituir un Arancel Externo Común, teniendo en cuenta que los Estados Partes aplican distintos aranceles nacionales en su comercio extrazona».

«Esta situación, entre otras, deja en evidencia la necesidad de seguir trabajando en favor de constituir una zona de libre comercio», subrayó el Ejecutivo uruguayo.

Por último, destacó «el efecto negativo de las restricciones no arancelarias en el bloque», indicando que «la eliminación de este tipo de restricciones contribuye a la consolidación y el perfeccionamiento de la zona de libre comercio».

Durante la cumbre en Puerto Iguazú, que cierra la presidencia semestral argentina y da inicio a la de Brasil, Lacalle Pou volvió a advertir a los demás integrantes del Mercosur con medidas unilaterales si el bloque se sigue resistiendo a una «flexibilización» en sus reglas que le permita cerrar acuerdos comerciales con la Unión Europa (UE) y China.

El presidente brasileño se comprometió a cerrar durante el periodo en que estará a cargo del bloque regional el demorado acuerdo de libre comercio con la UE, pero advirtió que el pacto deberá ser equilibrado y no perjudicar la industria de los países del Mercosur.

4 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Montevideo podría quedarse sin agua potable en los próximos diez días

by adminweb 4 julio 2023
Este pronóstico se agrava ya que la represa de Paso Severino, la principal fuente de agua dulce, cuenta con apenas un 1,8% de su capacidad. 

Uruguay vive una de sus peores crisis hídricas de su historia y se confirmó que en los próximos 10 días Montevideo se quedaría sin agua potable. 

Este pronóstico se agrava ya que la represa de Paso Severino, la principal fuente de agua dulce, cuenta con apenas un 1,8% de su capacidad. 

Esta escena terrorífica generó que los ciudadanos comiencen a comprar agua potable por internet y también derivó en que el gobierno de Lacalle Pou realice medidas paliativas ya que no hay pronóstico de lluvia para los próximos días.

Entre las medidas a destacar es que sacaron el IVA al agua mineral y anunció la construcción de una represa provisoria en la zona del Río San José.

Para el gobierno uruguayo la represa estaría construida en 30 días, pero desde las empresas informaron que tardarían alrededor de dos meses, algo que agravaría la situación. Según informó NA.

OSE, la empresa pública encargada del abastecimiento, anunció que desde hace dos meses comenzaron a utilizar agua del Río de la Plata motivo por el cual debieron aumentar el cloruro de 450 a 750 miligramos por litro y el sodio de 280 a 440 miligramos.

Ante este panorama desalentador también comenzaron a entregar agua bebible en camiones cisternas en escuelas y hospitales.

“Si no llueve va a haber un lapso en el cual el agua no va a ser bebible”, expresó el presidente de Uruguay en una conferencia de prensa.

El servicio meteorológico anunció las las lluvias abundantes recién llegarían en primavera y principalmente al sur, pero prevén que la situación comience a mejorar en los próximos meses.

4 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Gobierno de Canadá promulgó una ley en la que exige que Facebook y Google paguen por mostrar enlaces de noticias

by adminweb 30 junio 2023
El presidente de Global Affairs, Google & Alphabet, Kent Walker, se mostró «decepcionado» por la promulgación de la ley Bill C-18 (Ley de noticias en línea).

El Gobierno de Canadá promulgó la Ley Bill C-18 donde exige que plataformas como Facebook, Instagram y Google paguen por mostrar enlaces de noticias. 

La Ley, conocida como «Noticias en Línea», explica que los gigantes del web deben llegar a un acuerdo con los medios de comunicación para pagarles por compartir sus artículos.

Este proyecto recién entrará en vigor dentro de seis meses, pero aun así, ya comienza a hacer estragos ante los inumerables problemas. 

Tras su aprobación, Meta ya confirmó que desde el jueves 29 de junio dejó de tener acuerdos con los medios The Canadian Press y la Coopérative nationale de l’information indépendante (CN2I).

«Hoy confirmamos que se pondrá fin a la disponibilidad de noticias en Facebook e Instagram para todos los usuarios de Canadá antes de que entre en vigor la Ley de Noticias en línea», dijeron desde Meta Platforms Inc. en un comunicado.

Sin dudas, esta regulación provocó enojo de los magnates que tienen a cargo las plataformas. Entre ellos se destaca el presidente de Global Affairs, Google & Alphabet, Kent Walker, al remarcar que está «decepcionado«.

«Hemos estado diciendo durante más de un año que este es el enfoque equivocado para apoyar el periodismo en Canadá y puede resultar en cambios significativos en nuestros productos», manisfestó.

En un texto extenso, Walker indicó qué harán a partir de este momento: «Planeamos participar en el proceso regulatorio y seguiremos siendo transparentes con los canadienses y los editores a medida que avanzamos. Esperamos que el Gobierno pueda esbozar un camino viable a seguir. De lo contrario, nos sigue preocupando que el proyecto de ley C-18 dificulte que los canadienses encuentren noticias en línea, dificulte que los periodistas lleguen a sus audiencias y reduzca el valioso tráfico web gratuito para los editores canadienses».

Escrito por Micaela Cendra –NA

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Papa lamentó que la guerra en Ucrania parece «no tener fin»

by adminweb 30 junio 2023
«La trágica realidad de esta guerra que parece no tener fin exige de todos un esfuerzo creativo común para imaginar y forjar caminos de paz», indicó el Santo Padre a una delegación religiosa del Patriarca de Constantinopla.
AFP

El papa Francisco afirmó este viernes que no hay un final aparente a la vista para la guerra en Ucrania, mientras su enviado de paz concluía tres días de conversaciones en Moscú.

«La trágica realidad de esta guerra que parece no tener fin exige de todos un esfuerzo creativo común para imaginar y forjar caminos de paz», indicó el Santo Padre a una delegación religiosa del Patriarca de Constantinopla.

El Vaticano informó en un comunicado posterior de que el enviado del Sumo Pontífice, el cardenal italiano Matteo Zuppi, había terminado sus consultas en Moscú, donde se había reunido con uno de los asesores del presidente Vladimir Putin, Yuri Ushakov, y con el jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Cirilo.

«(La visita tenía) como objetivo identificar iniciativas humanitarias, que podrían abrir caminos hacia la paz«, decía el comunicado. Añadió que se tomarían nuevas medidas, pero no dio detalles.

Francisco pidió repetidamente el fin de la invasión rusa de Ucrania, que destruyó pueblos y ciudades ucranianas, causó la muerte de decenas de miles de personas y expulsó a millones más de sus hogares.

El Papa pidió a Zuppi en mayo que actuara como su enviado de paz y el cardenal visitó Kiev a principios de este mes para mantener conversaciones con el presidente Volodímir Zelenski.

Noticias Argentinas

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Países árabes y musulmanes criticaron la quema de un ejemplar del Corán en Suecia

by adminweb 30 junio 2023
La Policía había concedido el permiso para realizar la protesta, en el marco del respeto al derecho de libre expresión.

Líderes y gobernantes de diversos países árabes y musulmanes criticaron a las autoridades de Suecia por autorizar una manifestación en los alrededores de una mezquita en Estocolmo, en la que un iraquí radicado en el país europeo quemó una copia del Corán, el libro sagrado del islam.

La Policía había concedido el permiso para realizar la protesta, en el marco del respeto al derecho de libre expresión. El hecho ocurrió en momentos que musulmanes conmemoraban el Aid al Ada, la fiesta del sacrificio. En consecuencia, decenas de manifestantes iraquíes irrumpieron brevemente en la embajada de Suecia en Bagdad, a modo de protesta (foto), hasta que llegaron las fuerzas de seguridad. Según informó Página 12.

El Gobierno iraquí publicó un comunicado en el que condenó la quema del Corán: «Estas acciones demuestran un espíritu de odio y agresividad contrarios a los principios de libertad de expresión», señaló. «No solo son racistas, sino que promueven la violencia y el odio», agregó. El presidente de Turquía,Recep Tayyip Erdogan, advirtió que «insultar a los musulmanes no es libertad de pensamiento», al tiempo que cargó contra la «arrogancia» occidental y prometió reaccionar «de la manera más contundente», informó la agencia de noticias oficial turca Anatolia.

Por su parte, el vocero del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kanani, tildó la decisión del Gobierno sueco de «provocativa e inaceptable» y destacó que «allanó el camino a la profanación de un objeto sagrado, especialmente en un momento que coincide con días sagrados para la ‘umma’ (comunidad musulmana)».

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La justicia de Brasil inhabilita a Jair Bolsonaro para participar de elecciones  hasta 2030

by adminweb 30 junio 2023
El Tribunal Superior Electoral logró la mayoría de cuatro votos sobre siete con el sufragio de la jueza Carmen Lúcia Antunes, que condenó al ultraderechista Bolsonaro a no presentarse en las elecciones presidenciales de 2026, ni en las municipales de 2024 y 2028.

La justicia electoral Brasil determinó por mayoría inhabilitar al expresidente Jair Bolsonaro a presentarse a cargos públicos hasta 2030, al condenarlo por diseminar mentiras y sospechas infundadas sobre el sistema de comicios brasileño ante embajadores de países extranjeros.

El Tribunal Superior Electoral logró la mayoría de cuatro votos sobre siete con el sufragio de la jueza Carmen Lúcia Antunes, que condenó al ultraderechista Bolsonaro a no presentarse en las elecciones presidenciales de 2026, ni en las municipales de 2024 y 2028.

El juez principal en el caso, Benedito Goncalves, había dictaminado esta semana que el expresidente fuera inelegible por ocho años. Dijo que el ex mandatario había «usado la reunión con los embajadores para sembrar dudas e incitar teorías de conspiración».

Las condenadas declaraciones de Bolsonaro fueron hechas luego de perder las elecciones de octubre de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. Pero fue solo el primer movimiento desestabilizador. A la semana de haber asumido el nuevo gobierno, un movimiento creado por él para anular el resultado de las elecciones culminó con la invasión de edificios gubernamentales en Brasilia.

Tras la sentencia, Bolsonaro negó haber actuado de esa manera y había adelantado que recurriría a la Corte Suprema. «No he atacado el sistema de votación, solo mostré sus posibles fallas», dijo en una entrevista. «Este juicio no tiene ningún sentido», añadió.

La decisión se tomó en la cuarta sesión del juicio tras el quinto y decisivo voto, el de la magistrada Carmen Lúcia. Hasta hoy, tres de los siete jueces de la corte habían votado a favor de la condena, y uno en contra. Resta ahora el parecer de dos jueces, que podrían pedir un aplazamiento del fin del juicio.

El ex presidente estuvo ausente en todas las sesiones y se enteró del revés a su carrera política en Belo Horizonte, al sureste de Minas Gerais, donde tenía previsto un almuerzo con miembros de su Partido Liberal (PL), según informó la propia agrupación.

El abogado de Bolsonaro, Tarcisio Vieira, anticipó que en caso de condena, recurrirá la decisión ante el Supremo Tribunal Federal. Según informó Página 12.

El caso se centra en un evento con diplomáticos organizado por el entonces mandatario en la residencia presidencial de la Alvorada, en el que aseguró sin pruebas que buscaba «corregir fallas» del sistema de urnas electrónicas con la «participación de las Fuerzas Armadas».

En su discurso, transmitido por la TV pública y las redes sociales, dijo que la supuesta vulnerabilidad del sistema podía servir para manipular el resultado en su contra, algo que repitió en numerosas ocasiones durante la campaña electoral contra Lula.

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Francia desplegará 45.000 policías ante los disturbios por muerte de un adolescente

by adminweb 30 junio 2023
La ola de violencia, en la que se reportaron incendios de edificios y vehículos y saqueos de tiendas, sumió al presidente Emmanuel Macron en la crisis más grave de su gestión desde las protestas de los chalecos amarillos que comenzaron en 2018.
Reuters

El ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, dijo el viernes que las próximas horas serán decisivas con el despliegue de 45.000 policías en las calles, luego de tres noches de disturbios desde que un oficial mató a tiros a un adolescente en un control de tráfico en un suburbio de clase trabajadora de París.

La ola de violencia, en la que se reportaron incendios de edificios y vehículos y saqueos de tiendas, sumió al presidente Emmanuel Macron en la crisis más grave de su gestión desde las protestas de los chalecos amarillos que comenzaron en 2018.

Los disturbios estallaron en todo el país, incluso en ciudades como Marsella, Lyon, Toulouse, Estrasburgo y Lille, así como en París, donde Nahel M., un joven de 17 años de ascendencia argelina y marroquí, falleció el martes tras recibir disparos en el suburbio de Nanterre.

La muerte del joven, grabada en video en un control de tráfico, encendió el resentimiento que desde hace tiempo existe entre las comunidades urbanas pobres y racialmente mixtas por los incidentes de violencia policial y las acusaciones de racismo sistémico en el seno de las fuerzas del orden. Según informó NA.

«Las próximas horas serán decisivas y sé que puedo contar con sus esfuerzos», escribió el ministro Darmanin, a bomberos y policías, buscando sofocar los disturbios que suelen estallar al anochecer.

El funcionario pidió a las autoridades locales que detengan el tráfico de autobuses y tranvías a partir de las 21.00 horas (1900 GMT) en toda Francia y luego dijo que 45.000 agentes de las fuerzas policiales se desplegarían el viernes por la noche.

Cuando se le preguntó en el principal noticiero vespertino de TF1 si el Gobierno declararía un estado de emergencia, Darmanin dijo: «Simplemente, no descartamos ninguna hipótesis y veremos qué decide el presidente de la República».

Unos 40.000 oficiales habían sido desplegados el jueves por la noche. Más de 200 de ellos resultaron heridos. Darmanin dijo que más de 900 personas -en promedio de 17 años- fueron arrestadas tras los disturbios del jueves.

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología