Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Bukele se inscribió como precandidato pero la Constitución prohíbe la reelección

by adminweb 26 junio 2023
En El Salvador, juristas sostienen que la postulación del presidente es inconstitucional.
Imagen AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inscribió su precandidatura para buscar la reelección en los comicios de 2024, pese a los señalamientos de inconstitucionalidad que él mismo sostuvo en el pasado. Bukele impulsó en los últimos meses una contundente «guerra contra las pandillas» en virtud de la cual detuvo a más de 70 mil presuntos pandilleros y trató de erradicar cualquier rastro que hayan dejado en la sociedad salvadoreña, incluidos mausoleos y tumbas. A pesar de lo draconiano de la medida, las encuestas respaldan rotundamente al mandatario y su estrategia de seguridad.

«El partido más grande de la historia»

«Comunicamos al pueblo salvadoreño que el presidente Nayib Bukele y el vicepresidente Felix Ulloa, ya están inscritos como precandidatos para presidente y vicepresidente de la República de El Salvador en el partido más grande de la historia», indicó el partido oficialista Nuevas Ideas (NI) en su cuenta de Twitter. Tanto Bukele como Ulloa, actual vicepresidente, participarán en las elecciones internas que realizará el partido el próximo nueve de julio, en las que serán definidos los candidatos con los que ese partido participará en la elección presidencial de febrero de 2024.

Bukele anunció su intención de ir por la reelección en septiembre de 2022, un año después de un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema. Hasta antes de la decisión de los jueces constitucionalistas, que fueron elegidos en un proceso señalado de irregular en la Asamblea Legislativa de mayoría oficialista tras destituir a sus antecesores, un presidente debía esperar diez años para intentar buscar nuevamente la presidencia.

La nueva resolución señala que para buscar un nuevo mandato, el presidente debe pedir licencia «seis meses antes del inicio del periodo presidencial». Es decir, Bukele únicamente gobernaría los primeros seis meses de su quinto año y debería apartarse de la presidencia en enero de 2024.

Críticas a la precandidatura

Distintos abogados, incluso la estatal Universidad de El Salvador, entienden que la reelección de Bukele supondría la violación de varios artículos de la Constitución, como el que señala que la persona que haya ejercido la presidencia no podrá «continuar en sus funciones ni un día más». El precandidato presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, sostuvo que la ley es clara y la Constitución de su país no permite la reelección.

«Cada partido utiliza sus métodos pero la ley es la ley. La ley dice que no hay reelección y por lo tanto no hay ninguna posibilidad real de que Bukele participe», enfatizó Flores, quien agregó: «Veámonos en el espejo de Honduras, la Sala hizo también una interpretación y permitió la reelección de Juan Orlando Hernández y ya vimos cómo terminó todo». El expresidente hondureño se encuentra preso en Estados Unidos donde enfrenta cargos de narcotráfico y posesión de armas.

El próximo nueve de julio Nuevas Ideas también elegirá en sus elecciones internas a los postulantes que competirán en los comicios legislativos y municipales, además de los candidatos a diputados para el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Las elecciones del presidente y los diputados del Congreso se realizarán el próximo cuatro de febrero, mientras que las de concejos municipales y del Parlacen serán el tres de marzo.

Recientemente, por impulso del gobierno de Bukele, el Congreso aprobó una reforma para disminuir de 84 a 60 los escaños en el Congreso y reducir de 262 a 44 los municipios en los 14 departamentos del país. Ambas medidas entrarán en vigor en mayo del próximo año. 

Página12.

26 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Japón: se confirmó la primera muerte por el virus de la garrapata 

by adminweb 26 junio 2023
Las autoridades sanitarias japonesas confirmaron que la mujer, de 70 años, falleció después de contraer el virus Oz, «lo que la convierte en la primera muerte del mundo por esta infección, que se deduce, ha sido transmitida por estos parásitos«.

Una mujer murió el sábado pasado en Japón al haber contraído el virus Oz, provocado por mordedura de garrapatas, convirtiéndose en la primera víctima fatal del mundo por esta afección, informaron fuentes gubernamentales.

Las autoridades sanitarias japonesas confirmaron que la mujer, de 70 años, falleció después de contraer el virus Oz, «lo que la convierte en la primera muerte del mundo por esta infección, que se deduce, ha sido transmitida por estos parásitos«.

Según consignó la agencia Europa Press, «la mujer ya había acudido al centro médico de Ibaraki (una de las cuarenta y siete prefecturas en que se divide Japón) durante el pasado verano, después de experimentar síntomas como fiebre, fatiga y vómitos. Allí le diagnosticaron neumonía, le dieron un tratamiento, pidiéndole que se recuperara en casa». Según informó Página12.

«Después que su condición empeorara, la hospitalizaron y se encontró una garrapata hinchada en la parte superior de su muslo derecho», detalló Kiodo News, una cadena televisiva con sede en Tokio, agregando que la paciente murió a causa de una miocarditis 26 días después de ser hospitalizada.

26 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Filtraron que EEUU y China y otros países mantuvieron una reunión nuclear secreta

by adminweb 23 junio 2023
Según informó el Departamento de Estado norteamericano, la reunión entre expertos en la materia tuvo lugar a principios de este mes.
Pixabay

En un comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que el 13 y 14 de junio pasados tuvo lugar una reunión nuclear celebrada por el país norteamericano.

En el evento, que tuvo lugar en El Cairo, Egipto, participaron expertos de China, Francia, Rusia y Reino Unido, que se dedicaron a debatir la reducción del riesgo estratégico y las doctrinas nucleares.

Esto se dio a conocer luego de que el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, se reuniera el pasado lunes en Beijing con el líder chino Xi Jinping, en un encuentro en el que ambos gobiernos buscaron mejorar las relaciones diplomáticas entre ambas potencias.

Ámbito

23 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Lula fulminó a Macri: «No se sabe lo que hizo con el dinero del FMI»

by adminweb 23 junio 2023
No es la primera vez que Lula se para del lado argentino en los reclamos contra el organismo de crédito internacional.
Imagen AFP

En su continuo respaldo a la posición argentina frente a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó en París al ex presidente Mauricio Macri. Dijo que “no se sabe lo que hizo» con el “irresponsable” préstamo que le otorgó el organismo al gobierno de Cambiemos/Juntos por el Cambio.

No es la primera vez que Lula se para del lado argentino en los reclamos contra el organismo de crédito internacional, pero sí es la primera vez que en un foro internacional le pone nombre y apellido a los responsables de la deuda que ahoga al Estado nacional. Según informó Página 12.

Sus declaraciones cobran un peso extra porque, además, fueron hechas a una semana de la reunión que mantendrá en Brasilia con el presidente Alberto Fernández en el marco de los 200 años de relaciones bilaterales entre los dos principales socios del Mercosur.

Qué dijo Lula de Macri

«A la Argentina, de la forma más irresponsable, el FMI le prestó 44 mil millones de dólares a un señor que era el Presidente, que no se sabe lo que hizo con el dinero”, lanzó durante la Cumbre por un Nuevo Pacto Financiero Global, organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron.

Producto de ese préstamo, continuó Lula frente a una veintena de líderes mundiales, “Argentina ha pasado a tener una situación económica difícil porque no tiene dólares para pagarle al FMI».

Crítica a los organismos multilaterales

En su discurso, el presidente brasileño puso en tela de juicio el estado de las organismos multilaterales, sobre las cuales lanzó un pedido de reforma; sobre todo al Banco Mundial, el FMI y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

«Y aquí tenemos que tener claro lo siguiente. Lo que se creó después de la Segunda Guerra Mundial, las instituciones de Bretton Woods, ya no funcionan, ya no sirven a las aspiraciones o intereses de la sociedad”, subrayó.

Puntualizó que “el Banco Mundial deja mucho que desear en cuanto a lo que el mundo aspira del Banco Mundial” y subrayó que también “el FMI deja mucho que desear en lo que la gente espera del FMI».

Paralelamente, Lula se manifestó «optimista» con la creación del Banco de los Brics y del Banco del Sur y con la posibilidad de discutir y poder comerciar a nivel internacional sin utilizar el dólar.

23 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Alerta en Perú porque el volcán Ubinas entró en proceso de erupción

by adminweb 23 junio 2023
Las cenizas alcanzaron una altura aproximada de un kilómetro sobre la cima del volcán y se dispersaron hacia el este, pero en los próximos días podrían generarse explosiones volcánicas con emisiones que alcanzarían alturas de dos kilómetros.
Mariana Bazo / Reuters

El volcán Ubinas, ubicado en el departamento de Moquegua, en la región surandina peruana, inició un nuevo proceso eruptivo, cuando se registraron las primeras emisiones de ceniza, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

La institución precisó en un comunicado que el Ministerio del Ambiente, a través del IGP, detectó las primeras emisiones de ceniza el jueves, marcando el inicio de un nuevo proceso eruptivo y, aunque fueron leves, «no se descarta que ocurran nuevas de mayor volumen».

Las cenizas alcanzaron una altura aproximada de un kilómetro sobre la cima del volcán y se dispersaron hacia el este, pero en los próximos días podrían generarse explosiones volcánicas con emisiones que alcanzarían alturas de dos kilómetros.

Esa situación afectaría a los centros poblados ubicados en el Valle de Ubinas, advirtió por su parte el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), por lo cual el Gobierno regional de Moquegua decidió cambiar el nivel de alerta de verde a amarillo en la zona de influencia del volcán.

También se dispuso que el Sistema Regional de Defensa Civil, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), implemente planes de contingencia y otras acciones necesarias de prevención y respuesta.

De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Moquegua, hasta el momento se reportaron 1.741 personas y 722 viviendas expuestas por este evento natural.

El investigador científico del IGP en vulcanología Marco Rivera aseguró que están observando con mucha atención la evolución del nuevo proceso eruptivo, pues no descartan «que nuevas emisiones de ceniza de mayor volumen ocurran en las siguientes horas o días».

Teniendo como experiencia las erupciones de los últimos 30 años, las autoridades peruanas han estimado que la actual actividad de Ubinas podría extenderse por algunos meses, tal como los procesos eruptivos de los años 2006-2009, 2013-2017 y 2019.

Asimismo, podría caracterizarse por la expulsión de cenizas que serían dispersadas por los vientos hacia las localidades cercanas del volcán.

El volcán Ubinas, ubicado a 1.100 kilómetros de Lima, registró en los últimos 500 años aproximadamente 27 erupciones, la mayoría de ellas con índice de explosividad volcánica de 2 a 3 en una escala que va de 0 a 8, según precisó Rivera.

Los expertos identificaron hasta el momento 400 volcanes localizados en la Zona Volcánica de los Andes, que se extiende hasta el norte de Chile, y aunque la mayoría se encuentran inactivos, un grupo que comprende a los volcanes Misti, Sabancaya, Ticsani, Tutupaca y Huaynaputina, mantienen actividad.

Noticias Argentinas

23 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Murieron los tripulantes del Titan, el submarino que visitaba los restos del Titanic

by adminweb 22 junio 2023
La Guardia Costera de Estados Unidos, por su parte, reportó que los restos descubiertos dentro del área de búsqueda eran compatibles con el sumergible Titan, que habría sufrido, según las primeras estimaciones, una implosión catastrófica.

La empresa dueña del sumergible Titan informó este jueves que fallecieron los cinco tripulantes de la nave, que exploraba los restos del Titanic, y que  estaba desaparecida desde hace cuatro días frente a las costas de Canadá.

La Guardia Costera de Estados Unidos, por su parte, reportó que los restos descubiertos dentro del área de búsqueda eran compatibles con el sumergible Titan, que habría sufrido, según las primeras estimaciones, una implosión catastrófica.

Según expertos de la fuerza, había «un campo de escombros» dentro del área de búsqueda del Titan, ubicado a unos 4.000 metros de profundidad y a unos 500 metros del legendario Titanic.

En un comunicado, la empresa OceanGate afirmó que las vidas de los pasajeros del submarino, con destino al Titanic «lamentablemente se han perdido».

A bordo del submarino iban el millonario británico Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation; el millonario paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro, y su hijo Suleman; el experto buceador francés Paul-Henri Nargeolet; así como Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, la compañía que operaba el sumergible, y que cobraba 250 mil dólares por turista para realizar esa travesía.

El submarino había perdido toda comunicación el domingo último, durante una inmersión con los cinco tripulantes (un conductor y cuatro viajeros) hacia los restos del Titanic. Se trataba de un viaje a unos 3.800 metros de profundidad frente a la costa canadiense de Terranova, en el Atlántico norte.

Los restos fueron hallados por un vehículo dirigido por control remoto (ROV), operado por el buque canadiense Horizon Arctic, y luego los expertos determinaron que «son consistentes con una implosión catastrófica», posiblemente por una rotura en la estructura de la nave.

«Tras esta determinación, notificamos de inmediato a las familias en nombre de la Guardia Costera de los Estados Unidos y todo el comando unificado. Ofrezco mis más profundas condolencias a las familias», dijo John Mauger, comandante de la fuerza.

OceanGate indicó además que «Estos hombres eran verdaderos exploradores que compartían un espíritu distintivo de aventura y una profunda pasión por explorar y proteger los océanos del mundo». Según informó NA.

Asimismo, sostuvo que «Nuestros corazones están con estas cinco almas y cada miembro de sus familias durante este trágico momento. Lamentamos la pérdida de vidas».

22 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Andrés Manuel López Obrador y Brasil pedirán a Estados Unidos apoyo por la deuda argentina

by adminweb 20 junio 2023
Así lo reveló el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al anticipar que firmará una carta para pedirle al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que interceda en favor de Argentina.

Los gobiernos de México y Brasil le pedirán a Estados Unidos que apoye a la Argentina en medio de la crisis financiera y la renegociación de su deuda.

Así lo reveló el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al anticipar que firmará una carta para pedirle al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que interceda en favor de Argentina.

El canciller Santiago Cafiero venía trabajando con el gobierno mexicano lo que ahora hizo público AMLO, sin mencionar qué presidentes la firmarán, aunque trascendió que también sería de la partida el brasileño Luis Inacio Lula da Silva.

También los gobiernos de Argentina y Chile trabajan en una muy posible visita de López Obrador a Buenos Aires y Santiago, adonde quiere participar de los repudios y actos en el país trasandino por el 50 aniversario del golpe de estado a Salvador Allende.

«Ayer me mandaron una carta que se quiere enviar al presidente Biden, de algunos presidentes de América, para que se ayude al pueblo de Argentina a salir de su crisis económica, financiera, y que el Fondo Monetario Internacional (FMI) asuma su responsabilidad», dijo el mandatario mexicano.

No es la primera vez que López Obrador intercede verbalmente en favor de la Argentina, y lo hizo en el mismo tono que Lula da Silva cuando el 2 de mayo pasado, durante un viaje de apuro de Alberto Fernández a pedirle ayuda, dijo que iba a buscar que el FMI le sacara «el cuchillo del cuello a la Argentina».

Este martes, López Obrador se extendió sobre la crisis en Argentina y sobre el dilema de los US$ 44.000 millones comprometidos con el Fondo y con los diferentes pagos que se adeudan en la reprogramación del pago total de la deuda.

«¿Cómo no va a saber un banco si un cliente tiene o no tiene solvencia?», señaló López Obrador sobre el FMI.

Garantizó que él firmará la carta destinada a Biden porque «se tiene que ayudar a Argentina».

López Obrador respaldó al presidente Alberto Fernández, al responsabilizar a su antecesor, Mauricio Macri (2015-2019), de la crisis que padece el país.

Dijo que Fernández «recibió a Argentina, la hacienda pública de Argentina, con un endeudamiento exagerado», porque «los conservadores y la derecha de Argentina» querían que se «reeligiera Macri» con el apoyo de Estados Unidos, que entonces estaba gobernado por Donald Trump, y de organismos internacionales.

«Entonces, como hay alianzas, sobre todo con organismos financieros internacionales, también con gobiernos extranjeros, se le otorgaron créditos a Argentina más allá de su capacidad de pago para que derramaran recursos antes de la elección y Macri quedara de nuevo como presidente», dijo AMLO.

Y lamentó que «el Fondo Monetario autorizó por consigna de políticos de Estados Unidos créditos que de antemano sabían que no se iban a poder pagar«.

Escrito por José Calero_ NA

20 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Brasil: mejora perspectiva de crecimiento, mientras se define recorte de tasas

by adminweb 20 junio 2023
El mercado prevé un crecimiento del PBI del 2,14% para este año, frente al 1,2% que proyectaba hace un mes.
Gentileza: elmanana

El mercado mejoró las proyecciones de crecimiento para la economía brasileña, un dato que suele ser seguido de cerca en Argentina por tratarse de su principal socio comercial. Además, los analistas no prevén que el Banco Central de Brasil (BCB) defina este miércoles un recorte en las tasas de interés, pese a los pedidos del presidente Lula Da Silva.

De acuerdo al relevamiento Focus que lleva adelante el BCB, los analistas consultados prevén que el PBI de Brasil crezca 2,14% este año, lo que representa una mejora frente al 1,84% de la semana anterior. Así, las estimaciones aumentaron por sexta semana consecutiva: hace un mes, la proyección de mejora en la economía era del 1,2%.

En tanto, los economistas privados también esperan que los recortes de tasas de interés comiencen en agosto, como parte de una mayor relajación monetaria, mientras también caen las expectativas de inflación. Según la estimación mediana del sondeo, se prevé que el Banco Central recorte su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos en agosto.

Días atrás, el presidente Lula da Silva volvió a pedir a la autoridad monetaria que reduzca las tasas desde su actual máximo de seis años. Es que las tasas altas encarecen el crédito y le quitan estímulo al consumo y a la inversión, lo que podría provocar un enfriamiento de la economía.

En ese sentido, el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, indicó la semana pasada que la mejora de las condiciones del mercado estaba allanando el camino para un cambio en la política monetaria. Este miércoles, el Comité de Política Monetaria (Copom) de la entidad publicará su decisión sobre la tasa Selic al finalizar su cuarto encuentro del año. Según Informó Ámbito.

En agosto se cumplirá un año desde que la autoridad monetaria fijó la tasa de interés en 13,75%, la más alta del mundo en términos reales (descontando inflación), según la gestora de inversiones Infinity Asset. Los economistas encuestados por la institución prevén ahora que las tasas terminen 2023 en el 12,25%, rebajando sus estimaciones desde el 12,50%, antes de caer al 9,50% a finales de 2024, lo que se compara con el 10% previsto anteriormente.

20 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología