Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Pablo Grillo: Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo 

by adminweb 1 julio 2025
La defensa de la familia sostiene que el informe de las fuerzas “es falaz” y que “encubre” a sus integrantes.

La defensa de Pablo Grillo y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informaron que Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo en la causa del fotógrafo agredido por el cabo Héctor Guerrero, “en tiempo récord”.

El informe realizado por la fuerza nacional atribuyó el disparo, que puso en riesgo la vida de Grillo, a un “hecho fortuito”, producto de la mala visibilidad y de la imprudencia de la víctima por ubicarse «en la línea de tiro«.

En un diálogo exclusivo con la agencia Noticias Argentinas, una de las abogadas de la familia, Claudia Cesaroni (de Liga Argentina por los Derechos Humanos) sostuvo que dicho informe “es falaz” y que está dirigido a “encubrir” a sus integrantes.

“Desde el 21 de marzo, que fue la primera vez que nos presentamos como abogadas de la familia, Agustina Lloret del CELS y yo, pedimos que se cite a prestar declaración indagatoria a Guerrero porque, a esa fecha, ya entendíamos que había elementos para indagarlo. En ese momento, consideramos que se trataba de un homicidio agravado en grado de tentativa que, por suerte, no se consumó”.

En la misma línea, consideró que las fuerzas de seguridad “encubren a sus miembros”, casi en el “90% de las investigaciones que realiza sobre el accionar de sus propios integrantes”, y que como defensa de Grillo “insistirán” en pedir que se cite a indagatoria a Guerrero y avanzarán en la averiguación por la cadena de mandos con relación a las órdenes dadas ese día y la manera en que se le dijo al personal que tenía que actuar.

Asimismo, el CELS sostuvo que el expediente de Grillo “se cerró en tiempo récord” y concluyó en que “no existía reproche disciplinario alguno”, lo que significa que el cabo Guerrero continúa, actualmente, en funciones.

También indicaron que el objetivo de dicho informe “no fue investigar seriamente si hubo abusos o identificar responsabilidades”, en particular la de Guerrero, sino “construir un relato cerrado, endogámico y corporativo” pensado para garantizar la impunidad.

“Desde nuestro punto de vista, la responsabilidad de Guerrero no la conmueven en lo más mínimo, ni la debilitan. Todo lo contrario. Porque al contrastar el informe de Gendarmería con las fotos y con los videos que ya hemos presentado, es evidente que es falaz”, concluyó Cesaroni.

Agencia Noticias Argentinas -Laura Impellizzeri

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Justicia de EEUU dictó un segundo fallo contra Argentina y pidió más acciones de YPF como pago

by adminweb 1 julio 2025
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

La jueza estadounidense Loretta Preska del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York fue noticia por partida doble este lunes al ordenar dos fallos adversos contra la Argentina que podrían afectar directamente a la compañía de mayoría estatal YPF. Horas después de sentenciar en favor del fondo buitre Burford, dispuso la entrega de las acciones en poder de la petrolera al fondo buitre Bainbridge. Es por u$s95 millones más intereses por deuda en default.

Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, dio a conocer esta tarde que se trata de un segundo fallo en contra del Estado argentino. Según explicó, se trata de un “pago parcial» que refiere a una sentencia separada del caso YPF pero relacionada con deuda soberana en default.

“En un segundo fallo emitido el mismo día, la jueza federal de distrito Loretta Preska ordenó a la República Argentina transferir sus acciones de YPF al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada relacionada con deuda soberana en default. Esto marca la segunda decisión adversa en un solo día relacionada con la participación de Argentina en la empresa petrolera nacional”, aseguró el especialista en sus redes sociales.

Bainbridge, además, es el fondo que había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central (BCRA) que había sido sacado del país. En el mismo día, la jueza Preska ordenó que Argentina le entregue el 51% de sus acciones de YPF a los fondos buitre. La orden fue dictada en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes

Es el segundo fallo dictado esta jornada contra la Argentina, luego de que la magistrada ordenara que Argentina le entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar u$s16.100 millones.

Más temprano, la jueza Preska ordenó al Estado nacional transferir el 51% de las acciones Clase D de la petrolera YPF a los fondos buitre beneficiarios del fallo contra la Argentina por la nacionalización de la empresa en 2012. La primera reacción fue un desplome de las cotizaciones de YPF en Wall Street y la Bolsa porteña. Y la segunda fue un tuit de Javier Milei, que apuntó contra Axel Kicillof.

La decisión de la jueza forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa) y del Eton Park Capital Management, para reclamar una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización encarado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, mientras Kicillof era ministro de Economía.

Sin embargo, ese proceso contó con el aval de una ley del Congreso votada por amplia mayoría en abril del 2012 y no fue azarosa: un año antes se redescubrió Vaca Muerta y todo su potencial petrolero y gasífero. Este es el verdadero botín que buscan el fondo litigante y quienes están detrás.

Ámbito

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles

by adminweb 1 julio 2025
La petrolera YPF subió 3,5% sus combustibles, en paralelo a la implementación del sistema de precios diferenciales en el turno noche.

La petrolera YPF subió 3,5% sus combustibles, en paralelo a la implementación del sistema de precios diferenciales en el turno noche.

El ajuste de precios forma parte de “una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, dijo la petrolera en un comunicado.

Además, YPF implementa en todas sus estaciones de servicio una nueva modalidad de precios diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales.

Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho que YPF lanzó la semana pasada.

Precios por litro de combustible en estaciones de servicio de YPF con la aplicación del 3,5%, según los valores reflejados por el portal Surtidores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA):

• Súper: $1.228
• Premium: $1.454
• Gasoil: $1.233
• Euro: $1.423

Asimismo, se implantará un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3 por ciento para pago mediante APP YPF.

Por su parte, la modalidad de autodespacho se extenderá a las 24 horas en aquellas estaciones de servicio habilitadas y tendrá un beneficio adicional del 3 por ciento; llegando a un 6 por ciento de descuento durante la noche (3 por franja horaria y 3 por modalidad), abonando con la APP YPF.

La compañía dijo estar “trabajando intensamente en la adecuación del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país, con la firme intención de llegar a cubrir el 50 por ciento de las mismas en los próximos meses en función de la adopción y preferencia de nuestros clientes».

Destacó que “el nuevo enfoque promueve el protagonismo del cliente, que ahora podrá beneficiarse activamente eligiendo cómo, cuándo y dónde cargar combustible”.

Tres provincias no tendrán autodespacho

Se aclaró que el descuento combinado del 6% no estará disponible en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy.

En esos distritos, la legislación local prohíbe el autodespacho de combustible, lo que impide aplicar la bonificación extra vinculada a esa modalidad de carga.

Noticias Argentinas

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

by adminweb 1 julio 2025
La medida busca compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los adultos mayores a raíz de la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria establecida por la Ley 27.609, según explicó el Decreto 444/2025.
Télam

ANSES oficializó la continuidad durante julio del pago bono de $70.000 para jubilados y pensionados de los haberes más bajos, un nivel en el que permanece desde marzo de 2024. Con este plus, los beneficiarios del haber mínimo cobrarán de bolsillo $379.294,78 este mes.

La medida busca compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los adultos mayores a raíz de la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria establecida por la Ley 27.609, según explicó el Decreto 444/2025.

El beneficio alcanzará a titulares de jubilaciones y pensiones contributivas administradas por la ANSES, así como también a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y otras pensiones graciables. En todos los casos, el bono será no remunerativo y no podrá ser descontado ni computado para ningún otro concepto.

El bono será de $70.000 para aquellos beneficiarios que perciban haberes iguales o inferiores al haber mínimo garantizado. En tanto, quienes cobren un importe superior al mínimo recibirán una suma equivalente a la necesaria para alcanzar el total de haber mínimo más $70.000.

El decreto también aclara que las pensiones con varios copartícipes serán consideradas como un único beneficio a efectos del cobro del bono. Para percibirlo, la prestación debe encontrarse vigente en julio, y no será necesario realizar ningún trámite adicional, ya que el pago se incluirá de forma automática en la liquidación del mes.

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno apelará la cautelar que suspendió la eliminación del Día del Empleado Público

by adminweb 27 junio 2025
El funcionario cargó contra la jueza Moira Fullana, a la que calificó de “militante” luego de que atendiera el reclamo que presentó el sindicalista Rodolfo Aguiar tras el anuncio de la eliminación del asueto que tuvo lugar el pasado miércoles. 

El Gobierno Nacional anticipó que apelará la decisión de la justicia de suspender el decreto que elimina la jornada no laborable por el Día del Empleado Público. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X.

“La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”, sentenció, luego de que el Juzgado Nacional N°3 de primera instancia del Trabajo diera lugar a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El funcionario cargó contra la jueza Moira Fullana, a la que calificó de “militante” luego de que atendiera el reclamo que presentó el sindicalista Rodolfo Aguiar tras el anuncio de la eliminación del asueto que tuvo lugar el pasado miércoles y se oficializó el jueves en el Boletín Oficial. 

“Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el ‘feriado’ del 27 de junio para los empleados públicos, aplica únicamente a los representados por ATE”, cuestionó.

En la misma línea, criticó: “Tan exprés fue el fallo que la incompetente Jueza Fullana se equivocó en el artículo que pretende suspender con la medida cautelar”. 

“El Gobierno Nacional presentará, de forma inmediata, la correspondiente apelación para asegurar la eliminación de todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo”, insistió el vocero.

El mensaje del Ejecutivo se enmarca en medio de los reclamos encabezados por los trabajadores estatales que rechazan la decisión de suprimir su día. Al respecto, Aguiar llamó a desacatar el decreto y remarcó que “nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional”.

“Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día”, planteó.

NA

27 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ANSES: el Gobierno oficializó los montos de las jubilaciones, pensiones y asignaciones de julio

by adminweb 27 junio 2025
En el caso de las jubilaciones y pensiones, las ANSES estableció que el haber mínimo a percibir pasará de $304.723,73 a $309.298,16. Es decir, la suba nominal será de apenas $4.574,43. Asimismo, se fijó el haber máximo en $2.081.261,17.

El Gobierno estableció los nuevos valores mínimo y máximo de los haberes jubilatorios y de las asignaciones familiares. La medida fue oficializada a través de dos resoluciones de ANSES, publicadas este viernes en el Boletín Oficial.

Básicamente, se trata del traslado a los monto de los haberes previsionales del 1,5% de inflación de mayo, como establece la movilidad vigente.

En el caso de las jubilaciones y pensiones, las ANSES estableció que el haber mínimo a percibir pasará de $304.723,73 a $309.298,16. Es decir, la suba nominal será de apenas $4.574,43. Asimismo, se fijó el haber máximo en $2.081.261,17.

El haber mínimo más el bono alcanzará, entonces, los $379.298,16. Como el bono permanece congelado desde marzo de 2024, se profundiza la licuación de las jubilaciones y pensiones mínimas mes a mes. Por caso, esa es la razón por la que, en julio, el incremento de bolsillo para los de la mínima será en realidad de 1,2% en lugar del 1,5%.

En tanto, los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU) percibirán en julio $141.488,25. Y para los inscriptos en el régimen de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto ascenderá a un total de $247.435,83.

Asignaciones familiares: todos los detalles sobre nuevos montos y escalas

Por otra parte, la resolución 252/25 de la ANSES actualizó los montos de las asignaciones familiares, que también subirán 1,5% desde julio.

Las titulares de la asignación por Maternidad percibirán el equivalente a su remuneración bruta, para la asignación por Nacimiento cobrarán $64.778, siempre y cuando el ingreso por grupo familiar no supere los $4.556.714.

Los montos en el plan Prenatal variarán, de acuerdo con los ingresos familiares. El máximo será de $55.574 para los que perciban hasta $860.486; el segundo grupo -con un ingreso máximo de hasta $1.261.988- recibirá $37.486; el tercero $22.672, si no supera los $1.457.010 en ingresos; y $11.696 para los que declaren un ingreso mensual de hasta $4.556.714.

En el caso de los beneficiarios del programa por Adopción, se estableció una asignación fija de $387.321, si estos no superan el piso máximo de ingresos definido por las autoridades. Asimismo, la asignación por Matrimonio será de $96.996 para los titulares.

Mientras tanto, los montos de la asignación por hijo dependerán del nivel de ingresos familiares. El máximo quedó establecido en $55.574 para la escala de ingresos de hasta $860.486 mensuales. Los que perciban hasta $1.261.988 tendrán una asignación equivalente a $37.486. Las familias con ingresos de entre $1.261.988 y $1.457.010 cobrarán un plus por hijo de $22.672. Por último, las que tengan ingresos de hasta $4.556.714 recibirían $11.696 mensualmente.

En tanto, la asignación por hijo con discapacidad se percibirá de la siguiente manera: las familias con ingresos de hasta $860.486 cobrarán $180.953; las de ingresos medios (hasta $1.261.988) percibirán $128.011; y las de altos ingresos (desde $1.261.988,01) obtendrán $80.792.

La ANSES, además, determinó que la Ayuda Escolar Anual quede establecida en $42.039.

Ámbito

27 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei, durísimo: llamó “pichón de Stalin” a Kicillof y dijo que la elección es “civilización o barbarie”

by adminweb 27 junio 2025
En su discurso, Milei enfatizó que LLA representa “el único vehículo real de cambio” y contrastó su proyecto con el sistema que, aseguró, sumió al país en la decadencia.

El presidente Javier Milei alertó hoy que la provincia de Buenos Aires vive “un pésimo presente” a raíz de la gestión del gobernador Axel Kicillof, a quien tildó de “pichón de (Iósif) Stalin”, y llamó a votar a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de ese distrito fijadas para el 7 de septiembre.

Lo hizo al dar el discurso de cierre del congreso de LLA de la provincia de Buenos Aires que se realizó en la localidad platense de Gonnet, con exposiciones de varios ministros del Gabinete, a fin de ingresar en clima para los comicios provinciales y recuperar la centralidad política que el mandatario perdió en los días previos debido a la conmoción por la prisión domiciliaria de la ex mandataria Cristina Kirchner.

En su discurso, Milei enfatizó que LLA representa “el único vehículo real de cambio” y contrastó su proyecto con el sistema que, aseguró, sumió al país en la decadencia.

“Esta elección no es un partido contra otro. Es civilización o barbarie. Es libertad o servidumbre. Es el partido del Estado contra el partido de la gente que trabaja y progresa con su propio esfuerzo”, expresó.

En su exposición, de una hora de extensión, el jefe de Estado además criticó a Alexia Abaigar, la funcionaria del gobierno de Kicillof que fue identificada como una de las que atacó con excremento la casa del diputado José Luis Espert, al remarcar que el cargo de directora de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres y Diversidad es una “tomada de pelo”.

“Una funcionaria de un área que no debería existir y que le pagan su sueldo los bonaerenses vandaliza la casa de un diputado pidiendo por la libertad de una condenada. Es más lisérgico que ‘Lucy in the sky with diamonds’, la verdad que Lennon y McCartney se quedaron cortos”, sostuvo Milei en referencia a la popular canción de The Beatles.

NA

27 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

ANMAT elimina un polémico arancel a las importaciones de alimentos

by adminweb 27 junio 2025
Así se dispuso en la Disposición 4538/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, con entrada en vigencia el 26 de julio de 2025.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso reemplazar el régimen de escalas de aranceles que pagan las importadoras de alimentos y materiales que puedan estar en contacto con estos, como el caso de envases, por una sola tasa del 0,5% del valor del bien adquirido en el exterior.

La tasa se aplica sobre el valor FOB (Free On Board, o Franco a Bordo), que es el costo de la mercancía en el puerto de origen, incluyendo los gastos de embalaje y transporte hasta el punto de embarque, pero excluyendo los costos de flete y seguro hasta el destino final. 

Así se dispuso en la Disposición 4538/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, con entrada en vigencia el 26 de julio de 2025.

Solo en el primer trimestre de este año, con la aplicación de la actual escala, el costo empresario ascendió a $ 14,8 millones de pesos, y hubiera bajado a 2,8 millones, si se aplicara el arancel del 0,5% que entrará en vigencia a partir de la nueva disposición, indicaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas.  

La revisión y modificación del régimen arancelario aplicable a tramitaciones de importación ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) tiene como objetivo promover la simplificación normativa, la eficiencia administrativa y una mayor equidad económica en los procedimientos arancelarios vinculados a productos alimenticios importados, se explicó.

El gobierno considera que el actual sistema de aranceles por escala genera distorsiones en términos de proporcionalidad respecto del valor declarado de las mercaderías. 

Y señala que, bajo el régimen vigente, pueden presentarse situaciones en las que el arancel a percibir resulte superior al valor FOB declarado o represente un porcentaje desproporcionado en relación al mismo.

Por ejemplo, con el método actual puedo estar ingresando 25.000 pesos de mercadería y pagar más del doble ($52.500) de arancel.

“Estas inconsistencias afectan la equidad del régimen arancelario, ya que el sistema escalonado puede derivar en un tratamiento regresivo para operaciones que se ubican al inicio de cada rango, o bien excesivo en casos de productos de menor valor”, indicaron.

Noticias Argentinas

27 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología