Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

ANSES confirmó el calendario de pago de jubilaciones, AUH, pensiones no contributivas y desempleo de septiembre

by adminweb 1 septiembre 2024
Los pagos a jubilados y pensionados correspondientes a septiembre iniciarán el 9 del mes, y toman de referencia la terminación del DNI.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya confirmó las fechas de cobro para todos los beneficiarios de jubilaciones y pensiones, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras, además de pensiones no contributivas y prestación por desempleo.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 9 de septiembre

• DNI terminados en 1: 10 de septiembre

• DNI terminados en 2: 11 de septiembre

• DNI terminados en 3: 12 de septiembre

• DNI terminados en 4: 13 de septiembre

• DNI terminados en 5: 16 de septiembre

• DNI terminados en 6: 17 de septiembre

• DNI terminados en 7: 18 de septiembre

• DNI terminados en 8: 19 de septiembre

• DNI terminados en 9: 20 de septiembre

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 23 de septiembre

• DNI terminados en 2 y 3: 24 de septiembre

• DNI terminados en 4 y 5: 25 de septiembre

• DNI terminados en 6 y 7: 26 de septiembre

• DNI terminados en 8 y 9: 27 de septiembre

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 9 de septiembre

• DNI terminados en 1: 10 de septiembre

• DNI terminados en 2: 11 de septiembre

• DNI terminados en 3: 12 de septiembre

• DNI terminados en 4: 13 de septiembre

• DNI terminados en 5: 16 de septiembre

• DNI terminados en 6: 17 de septiembre

• DNI terminados en 7: 18 de septiembre

• DNI terminados en 8: 19 de septiembre

• DNI terminados en 9: 20 de septiembre

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 10 de septiembre

• DNI terminados en 1: 11 de septiembre

• DNI terminados en 2: 12 de septiembre

• DNI terminados en 3: 13 de septiembre

• DNI terminados en 4: 16 de septiembre

• DNI terminados en 5: 17 de septiembre

• DNI terminados en 6: 18 de septiembre

• DNI terminados en 7: 19 de septiembre

• DNI terminados en 8: 20 de septiembre

• DNI terminados en 9: 23 de septiembre

Asignación por Prenatal y Maternidad

• DNI terminados en 0 y 1: 10 de septiembre

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de septiembre

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de septiembre

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de septiembre

• DNI terminados en 8 y 9: 16 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 10 de septiembre al 10 de octubre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 9 de septiembre

• DNI terminados en 2 y 3: 10 de septiembre

• DNI terminados en 4 y 5: 11 de septiembre

• DNI terminados en 6 y 7: 12 de septiembre

• DNI terminados en 8 y 9: 13 de septiembre

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 9 de septiembre al 10 de octubre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 20 de septiembre

• DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre

• DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre

• DNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembre

• DNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembre

1 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Polémica en ANSES: contratación millonaria vincula a ex directora con Sancor Seguros

by adminweb 1 septiembre 2024
Una licitación por un monto cercano a los $5.900 millones. La relación laboral de Aixa Manelli, quien fue Chief Information Officer (CIO) de Sancor Seguros entre 2015 y 2022. Sancor Seguros sigue su relación con el Estado de Javier Milei, igual que en los tiempos de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

La reciente contratación del Grupo Sancor Seguros por parte de ANSES, que se oficializó el 29 de agosto, ha desatado una tormenta de críticas y sospechas dentro del organismo estatal. La licitación, que involucra un monto cercano a los $5.900 millones, ha generado controversia debido a la relación laboral pasada de una alta funcionaria de ANSES con la empresa beneficiada.

Aixa Manelli, quien fue Chief Information Officer (CIO) de Sancor Seguros entre 2015 y 2022, ocupó hasta abril de 2024 el cargo de directora general de Tecnología y Comunicaciones de ANSES. Bajo la gestión de Mariano De Los Heros, director ejecutivo del organismo, Manelli desempeñó un rol clave antes de pasar a ser asesora de la dirección ejecutiva. Sin embargo, su vínculo con Sancor Seguros ha levantado suspicacias sobre un posible conflicto de intereses.

Manelli presentó su renuncia hace pocas semanas, alegando «problemas personales». Desde ANSES, la nueva gestión asegura que su salida y la reciente licitación no están relacionadas, calificando las acusaciones como una «operación» y una «casualidad». A pesar de estas declaraciones, la sombra de la duda persiste, especialmente porque en gestiones anteriores, la aseguradora contratada era Provincia Seguros ART, y no Sancor.

Esta situación podría desembocar en una investigación formal por posible incompatibilidad de funciones o tráfico de influencias, en un caso que ya se compara con el de los seguros que involucra al expresidente Alberto Fernández.

NA

1 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Las exportaciones de las pymes continúan creciendo con Sudamérica como principal destino

by adminweb 1 septiembre 2024
Los envíos al exterior de las pymes aumentaron en dólares y en volumen en el periodo enero-julio.

Las exportaciones de las pymes se continúan incrementando en lo que va del 2024, con Sudamérica como principal destino, tras enfrentar un panorama complicado durante el año pasado y en los primeros meses del actual calendario.

Los envíos al exterior de las pequeñas y medianas empresas crecieron 15%, alcanzando los US$5.395 millones, lo que representa el 11,5% del total exportado por la República Argentina en el período enero-julio, de acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera,  las exportaciones de las empresas pymes volvieron a registrar un saldo positivo en dólares mayor al del mes previo, tras la merma en la proporción de la suba que había significado el crecimiento del 11% en junio frente al 13,3% de mayo y el 12,3% de abril.

El Monitor de Exportación Pyme (MEP), arrojó que las pymes exportaron 4,8 millones de toneladas durante los primeros siete meses del año, lo que implica un aumento del 22,7% en las toneladas enviadas al exterior respecto al mismo periodo de 2023.

Desde la entidad gremial-empresaria aseguraron que “esta similitud entre el crecimiento en dólares y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pymes” y precisaron que “con estos valores, exportaron, en promedio, a US$1.125 la tonelada, 6,3% menos que el mismo período acumulado de 2023”.

Al mismo tiempo, el informe aportó que “de las 3.873 empresas que vendieron al exterior en este período, 2.787 son pymes, es decir que, en el período analizado 72% de los operadores son pymes”.

Al segmentar el análisis, el informe exhibe que en los primeros 7 meses del año, 4 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el rubro de tabaco y derivados el de mayor descenso (-15,7%). 

En tanto que el rubro que más creció en dólares fue el de manufacturas diversas (1.761%). Mientras que medido en toneladas, el mayor incremento se dio en telas y manufacturas textiles (438%), y la caída más grande tuvo lugar también en el rubro tabaco y derivados (-22,1%).

El 33,9% (US$1.829,4 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacando Brasil y Chile como principales socios (US$1.180,9 millones).

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Asia (23,4%), donde China, Rusia e Israel son los principales socios comerciales (US$886,1 millones).

El relevamiento precisó que de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, 20 países concentran más del 80% de las operaciones (US$4.318,9 millones).

NA

1 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Coparticipación cayó un 18,5% interanual en agosto en términos reales

by adminweb 1 septiembre 2024
Se presenta un desafiante panorama para los distritos a partir de las caídas en las transferencias y en la recaudación tributaria.

De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la coparticipación cayó un 18,5% interanual durante el mes de agosto, sumado a otra caída en las transferencias automáticas de Nación a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, reflejando un 14%. Tanto CABA, como Buenos Aires y Mendoza, fueron las más damnificadas.

Las transferencias que realizó el Gobierno hacia provincias y Ciudad sumaron un total de $3.746.000 millones, donde se incluye coparticipación, leyes especiales y compensaciones, y representa un incremento nominal del 174% en comparación con el mismo período del año anterior.

Estos datos, a la hora del ajuste por el proceso inflacionario del período, muestran una baja real del 18,5% interanual. El acumulado a agosto de este año contabiliza un total de $25.208.000 millones en transferencias, y refleja una caída real interanual del 14%. Dicha declinación se debe en gran parte al bajo desempeño en la recaudación de impuestos clave, como el impuesto a las ganancias y el IVA.

IVA y ganancias

Además, el DNAP arrojó que la recaudación del impuesto a las ganancias cayó un 24% en términos reales interanuales, mientras que la recaudación del IVA experimentó una disminución del 11,7% real interanual. En compuesto, marcan una caída real del 16,7%. En el acumulado anual, se observa una variación negativa del 9.4% sumando los tributos.

Al comparar con julio, la recaudación conjunta de IVA y ganancias, que representa el 54% de la recaudación nacional total, mostró un incremento real del 3%. Mientras que de la ganancias disminuyó un 6,4%, el IVA incrementó un 1.3%.

Por otra parte, las transferencias automáticas del octavo mes del año, destacaron que se registró una variación real negativa, aunque con diferencias notables. Las provincias que mayor caída representaron fueron Santa Cruz y Buenos Aires, con 19.1% y 18% respectivamente. En términos de coparticipación, el Gobierno Nacional envió $3.402.000 millones en agosto de 2024, lo que representa una variación nominal del 173% frente al año anterior, pero con una caída real del 18,7% ajustada por inflación.

Por último, CABA, Buenos Aires y Mendoza fueron las provincias que menos perdieron en concepto de leyes complementarias y compensaciones, con transferencias que ascendieron a $344.000 millones. En contraparte, Catamarca, Tierra del Fuego y Formosa fueron las más afectadas. Esta caída real acumulada alcanzaría el monto en transferencias de unos $4.771.000 millones, prácticamente igualando el monto total de transferencias del mes de agosto de 2023 ($4.595.000 millones en términos actuales).

Ámbito

1 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesPaís

«Con los jubilados no»: la campaña en redes sociales contra el veto de Javier Milei para juntar un millón de firmas

by adminweb 1 septiembre 2024
Diputados, senadores y organizaciones sociales se sumaron a la iniciativa que busca sumar un millón de firmas que rechazan la medida del Presidente.

Luego de que el presidente Javier Milei firmó el veto total a la ley de Movilidad Jubilatoria aprobada días atrás por el Congreso, en las redes sociales se lanzó una campaña para juntar un millón de firmas en rechazo a la medida del Gobierno que se opone a una mejora en los haberes para jubilados.

La iniciativa, impulsada bajo el lema «Con los jubilados no», tiene como objetivo llegar al millón de adhesiones y comenzó a circular en las distintas plataformas este sábado, horas después de que el jefe de Estado utilizara por primera vez el recurso del veto.

Entre otros, se sumaron senadores y diputados nacionales del bloque de Unión por la Patria y distintas organizaciones sociales que convocaron a los usuarios a dejar su firma en el petitorio.

«Un millón de firmas contra el veto de Milei y a favor de los jubilados», escribió en su cuenta de X la diputada y extitular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, tal como hicieron otros legisladores nacionales.

«No al veto» y «Milei pará la mano» son otras de las consignas que se leen en los diferentes publicaciones que comenzaron a circular durante este sábado.

Qué dice el veto a la reforma jubilatoria que firmó Javier Milei

Ámbito pudo acceder al texto del veto que se publicará este lunes en el cual se advierte en los considerando que «el proyecto de ley sancionado por el Congreso es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento«.

Y remarca: «Que las disposiciones citadas tienen por fin limitar la discrecionalidad del PODER LEGISLATIVO, que debe actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación sea inconveniente para las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y distribución de gastos prevista en el Presupuesto Nacional».

El texto, de un total de 16 páginas, contiene el articulado donde se veta completamente la ley jubilatoria y lo envía al Congreso.

En otra parte del veto, se detalla que la ley «en caso de ser aplicado, implicaría para el Estado un gasto adicional al previsto de aproximadamente 6 billones para el año 2024; y de 15 billones para el año 2025, que los citados importes equivalen al 1,02% del PBI calculado para el año en curso; y de 1,64% de aquél, estimado para el año entrante».

En otro fragmento, advierten que «dar cumplimiento a la medida dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas ya que significaría la necesidad de obtener una fuente de financiamiento extraordinaria, imprevista, a efectos de afrontar su costo, sea a través de deuda pública o aumento de impuestos».

También el Gobierno planteó en los considerando que «la promulgación traería aparejada futuros incumplimientos, lo cual desnaturalizaría el sentido mismo de contar con un sistema de previsión social; sistema que, tras apenas 8 meses de mandato, ya ha iniciado una senda de recuperación gracias al compromiso inclaudicable de este Gobierno por sanearlo».

Además, se advierte que «el proyecto de ley sancionado padece graves deficiencias técnicas y operativas que ponen de relieve su manifiesta irrazonabilidad y las serias dificultades que presentaría su implementación».

En otra parte de documento, el Gobierno afirma que se llevaron adelante «todas las medidas posibles para asegurar el equilibrio fiscal, es deber también del Congreso no tomar decisiones que lo pongan en riesgo y comprometan el futuro de todos los argentinos, máxime cuando con acuerdos políticos relevantes como el expresado en el Pacto de Mayo, fue anunciada la revisión profunda del sistema en el cual tales decisiones se enmarcan».

Y sentencian: «La sanción del proyecto de ley constituye un acto irresponsable mediante el cual se establecen gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria, lo que implicaría que, para su eventual cumplimiento, el Gobierno caiga en las viejas prácticas de la emisión monetaria sin respaldo, el aumento de impuestos o el endeudamiento, recetas que, luego de más de 100 años de historia, ya han sido probadas inconducentes».

Ámbito

1 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Nuevo aumento en la nafta y gasoil

by adminweb 1 septiembre 2024
Se trata de una suba parcial que aplicó el Gobierno en la carga impositiva sobre los combustibles.

A partir de este domingo 1 de septiembre, rige un nuevo aumento para la nafta y el gasoil como consecuencia del ajuste parcial que aplicó el Gobierno a los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que impacta de manera directa a los precios finales.

“Con el propósito de continuar con la finalidad perseguida a través de los decretos anteriormente señalados, resulta necesario, para los productos en cuestión, diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de septiembre de 2024″, indicó la medida del Ejecutivo.

Vale recordar que desde junio, el Gobierno nacional desdobló los incrementos en los impuestos fijados a los combustibles virgen para alivianar el traslado a la inflación. Según informó NA.

En lo que va del año, la nafta y el gasoil acumulan un alza de 81,61%.

Con la nueva actualización en los impuestos al combustible fijada por el Ejecutivo, el litro de nafta subió en torno al 3% promedio en la Ciudad de Buenos Aires y los precios quedaron de la siguiente manera:

Nafta súper: de $992 a $1059.
Nafta premium: pasaría de $1226 a $1309.
Gasoil: $1084.
Gasoil premium: $1334.

1 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Bullrich reconoció que la detención del diputado Kiczka, acusado de pedofilia, «se demoró»

by adminweb 29 agosto 2024
“Fue un trabajo muy importante. Teníamos la pista de que estaba en Corrientes, que no se había ido del país, teníamos esta alerta de inteligencia y de las Fuerzas”, señaló la funcionaria.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / JUAN VARGAS

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reconoció que el trámite de detención contra el diputado Germán Kiczka «se demoró», lo que motivó que el acusado de pedofilia se fugue de Misiones. A su vez, sostuvo que ya tenían la pista de que se encontraba en Corrientes, lugar donde fue capturado en las últimas horas.

En la noche del miércoles se concretó la detención de Kiczka cuando se encontraba en un camping municipal en construcción. Para los investigadores, Sebastián, su hermano, también estaba allí, pero se dio nuevamente a la fuga cuando vio a los policías.

“Fue un trabajo muy importante. Teníamos la pista de que estaba en Corrientes, que no se había ido del país, teníamos esta alerta de inteligencia y de las Fuerzas”, señaló la funcionaria.

Aunque el documento de Interpol señalaba que las pistas eran Brasil y Paraguay, Bullrich destacó: “Lo buscábamos en un triángulo y por suerte la información era correcta más allá de que el auto parecía salir del país”.

Con respecto a por qué se tardó en detener al acusado en la causa, la funcionaria reconoció que el trámite “se demoró” y “en el medio escapó”.

“Quizás para una próxima oportunidad hay que rápidamente tener una consigna, poner una perimetral y no dejarlos salir o detenerlo preventivamente”, manifestó.

La captura del diputado ocurrió tras la denuncia de una vecina y ante este escenario la ministra hizo lugar al dinero establecido: “Para esto se pone recompensa, para que las personas hablen y ayuden. Sabíamos que estaba a punto de caer porque lo teníamos localizado en una zona, pero era amplia”.

En diálogo con un medio radial, Bullrich expresó: “Lo importante es que está detenido y el sistema funciona. Es una persona que va a tener que pagar”.

NA

29 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Villarruel rechazará por «improcedente» la expulsión de Paoltroni del bloque libertario

by adminweb 29 agosto 2024
El texto remitido por el bloque libertario le pide a la Vicepresidenta que expulse al senador formoseño. Sin embargo, el apartamiento de un miembro de un bloque no le corresponde.

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, rechazará la solicitud que firmaron cuatro senadores del bloque de La Libertad Avanza en la que piden la expulsión de Francisco Paoltroni (Formosa). Según pudo saber Noticias Argentinas, será por accionar «improcedente». 

De acuerdo a la nota a la que tuvo acceso NA, los legisladores oficialistas piden que la propia Villarruel sea quien expulse a Paoltroni por «diferencias irreconciliables». Sin embargo, el apartamiento de un miembro de un bloque no le corresponde a Villarruel.

La acción, patrocinada por la Casa Rosada, lleva la firma Federico Atauche, Juan Carlos Pagotto, Vilma Bedia, Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta y Bruno Olivera.

«La expulsión es dar un gesto de disciplinamiento y probablemente Paoltroni tenga el mismo fin que (la diputada de LLA Lourdes) Arrieta», sostuvo un influyente funcionario a acreditados en Balcarce 50, horas antes de que saliera a la luz la nota de los senadores.

La tensión se intensificó en las últimas horas al ritmo de las declaraciones de Paoltroni sobre la SIDE y la designación de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia.  

El formoseño también cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de otorgar 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia de Estado cuando «no hay plata para los jubilados».

29 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología