Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Germán Kiczka habló tras ser detenido: «Basta de persecución política»

by adminweb 29 agosto 2024
Al llegar a la comisaría de Apóstoles, el diputado, esposado y bajo custodia, se quejó y se declaró inocente, mientras era ingresado por personal de la División Infantería de la Policía de Misiones.
Foto TN

El diputado Germán Kiczka fue detenido la noche del miércoles en Loreto, Corrientes, acusado de tenencia y distribución de material pedófilo.

Al llegar a la comisaría de Apóstoles, Kiczka, esposado y bajo custodia, se quejó de lo que consideró una «persecución política» y se declaró inocente, mientras era por personal de la División Infantería de la Policía de Misiones.

Kiczka, que tenía un pedido de captura internacional, fue hallado en un camping municipal en Loreto tras ser identificado por un vecino.

Germán Kiczka habló tras ser detenido: «Basta de persecución política»

Las autoridades confirmaron que estaba solo en el lugar y que su vehículo fue secuestrado. Kiczka se encuentra incomunicado y bajo la custodia del Juzgado Penal N° 4 de Apóstoles.

La búsqueda de su hermano, Sebastián Kiczka, quien también está involucrado en la causa y permanece prófugo, continúa sin novedades. Durante un allanamiento en la casa familiar, se encontró material pornográfico infantil y otros objetos comprometedores, aunque no se logró ubicar a Sebastián Kiczka en ese momento.

Minutos después de la llegada de Germán Kiczka a la comisaría de Apóstoles, el comisario Marcos David López ofreció una rueda de prensa. Explicó que la detención del diputado fue posible gracias a la información de un vecino que lo reconoció en un camping municipal en Loreto, donde Kiczka se había refugiado.

«Se encontraba en un camping municipal de Loreto. Aparentemente alquilaba una habitación en un lugar que, por la fecha no había gente en el lugar. Fue reconocido por un vecino del lugar que dio aviso a las autoridades”, precisó López.

Asimismo, el comisario confirmó que Kiczka estaba solo al momento de su arresto y que su vehículo, un Toyota, fue secuestrado. El diputado no se resistió a la detención.

Ámbito

29 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Licencias de conducir: un certificado clave aumentó 120% y sacar o renovar el registro será más caro

by adminweb 29 agosto 2024
Seguridad Vial actualizó el costo del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) aumentó un 120% el costo del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), por lo que sacar o renovar la licencia de conducir será más caro.

El organismo dependiente de la Secretaría de Transporte dispuso adecuar la cantidad de Módulos ANSV correspondientes al formulario CENAT, a 1360, y elevar su valor actual a $6.800, mediante la Disposición 93/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Anteriormente la tasación del mencionado certificado alcanzaba los 616 Módulos ANSV, que es la unidad creada para fijar el valor de los formularios de consulta de la agencia nacional, lo que se traducía en un precio de $3.080. De esta manera, la actualización representa una suba del 120%.

En el texto oficial se explicó que la decisión se debe a “que el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios existentes en el mercado, conlleva actualizar la tasa retributiva del certificado nacional de antecedentes de tránsito”. según informó NA.

Asimismo, se detalla que el CENAT es un “elemento registral válido para informar los datos relativos a los inhabilitados para conducir, informes de infracciones, de sanciones firmes impuestas y de sanciones penales en ocasión de tránsito, con carácter previo al otorgamiento y renovación de la Licencia Nacional de Conducir, modificación de domicilio y cambio y/o ampliación de clase”.

De esta manera, la necesidad de contar con el certificado para sacar o renovar el registro deriva en que el aumento de su costo produzca un encarecimiento en el trámite a nivel nacional.

29 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno se desligó de la promesa de Villarruel de reabrir causas por crímenes de la guerrilla

by adminweb 28 agosto 2024
La Vicepresidenta dijo ayer que pedirá la reapertura de causas que involucren a víctimas del «terrorismo» y pidió que todos los ex integrantes de Montoneros «estén presos por ensangrentar» a la Argentina. 
Foto Télam

El gobierno de Javier Milei tomó distancia de la promesa que hizo la vicepresidenta Victoria Villarruel de reabrir las causas por crímenes cometidos por organizaciones guerrilleras en los años 70, durante el acto por el Día Internacional de la Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo.

La promesa de Villarruel se da en un contexto en que el Congreso atraviesa las consecuencias políticas de la reunión que organizaron un grupo de diputados libertarios en la cárcel de Ezeiza con ex militares condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.

En el homenaje de este martes, al que asistieron familiares de victimas de atentados durante al última dictadura militar y de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, la Vicepresidenta pidió que todos los ex integrantes del grupo guerrillero Montoneros “estén presos por ensangrentar la Nación”, y expresó que «Argentina merece dejar el pasado atrás, pero debe hacerlo con justicia. Argentina merece ser la tierra de unión y paz que imaginaron nuestros próceres, pero debe hacerlo con justicia». 

“Reabriremos todas las causas de víctimas del terrorismo para que sea la Justicia la que haga lo que debió hacer hace más de 20 años. Argentina, nuestra Patria adorada, para que pueda vivir su aurora, su renacer con justicia debe hacerlo solo con este valor. Para ello, todos los montoneros tienen que estar presos respondiendo por ensangrentar nuestra nación. Sólo con los asesinos en las cárceles podremos, en la unidad y el deber cumplido, poner a nuestra amada Argentina de pie”, aseguró la mandataria.

Pero el Presidente se quiere mantener lejos de los años 70 y de la dictadura: “Esa no es mi agenda”, dijo Milei días atrás. Y desde el entorno de la vicepresidenta aclararon que el planteo fue realizado motu proprio y que “no compromete al presidente ni al gobierno”, según informó Infobae.

Ante una consulta de ese medio a fuentes de Casa Rosada sobre la declaración de Villarruel, indicaron que “No es un tema nuestro” y confirmaron que ni desde el Ministerio de Justicia, como tampoco desde ninguna otra área del Ejecutivo está bajo análisis o en estudio avanzar con presentación o reclamo alguno ante los tribunales que tiene causas sobre delitos cometidos en los 70 por organizaciones armadas.

Asimismo, Infobae informó que Villarruel va a impulsar presentaciones ante la Justicia junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) -organismo que fundó en 2006 y que aún preside- con “el objetivo de hacer visibles a las víctimas, trabajar por el reconocimiento de sus derechos y aportar nuestro esfuerzo en pos de la verdad histórica”. 

NA

28 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Carrizo cruzó a Cúneo Libarona: “No fue con un equipo de asesores, llevó a barrabravas”

by adminweb 28 agosto 2024
En declaraciones a Radio Splendid, sostuvo que los que apoyaron al funcionario, luego de un discurso que desconoce los derechos LGTBIQ adquiridos, fueron “los grupos de choque” que están alineados con la gestión de Javier Milei.
Carla Carrizo, diputada nacional por la UCR, en la comisión de Mujeres, Género y Diversidad. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas.

Carla Carrizo, diputada nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) consideró que en el día de ayer el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, “llevó barrabravas” a su exposición en la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad, quienes “lo aplaudieron” cuando afirmó que desde el Gobierno «rechazan la diversidad de identidades sexuales no alineadas con la biología» porque “son inventos subjetivos”.

En declaraciones a Radio Splendid, sostuvo que los que apoyaron al funcionario, luego de un discurso que desconoce los derechos LGTBIQ adquiridos, fueron “los grupos de choque” que están alineados con la gestión de Javier Milei.

“Las políticas quedan, los gobiernos pasan. Este gobierno no es liberal, está agrediendo a su propio electorado de forma permanente y no está bueno. Milei es un presidente que representa el enojo. No tiene partido”, indicó la diputada.

Cúneo Libarona había sido invitado como orador en una de las comisiones que se llevaron a cabo dentro de la Cámara de Diputados para hablar sobre violencia de género’ entre otros temas vinculados a la problemática de la Mujer y las disidencias.

Allí señaló que, tanto para él como para el Ejecutivo, «la violencia no tiene género porque afecta a todos por igual» y que, además, esta gestión “promueve el valor de la familia» ya que «resulta esencial para el bienestar”, la “armonía” y  la “cohesión social” de los ciudadanos.

“Si el ministro no quiere hablar de género que no hable, pero tiene que  hablar sobre las políticas que protegen a las mujeres de la Argentina porque no somos minoría, sino el 52% de la población, en las tres etapas generacionales. Me asusta que no esté informado, a pesar de su preferencia personal”, concluyó Carrizo.

NA

28 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Un egresado rosarino cayó del sexto piso de un hotel en Bariloche

by adminweb 28 agosto 2024
En estos momentos el menor está internado en grave estado en el Hospital Privado Regional con un traumatismo facial y fracturas en las extremidades inferiores.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / redes

Un estudiante de Rosario cayó del sexto piso de un hotel en Bariloche durante su viaje de egresados y está internado en grave estado tras sufrir un traumatismo facial y fracturas en sus extremidades.

Desde el Ministerio Público Fiscal de Río Negro informaron que fue en la madrugada de este miércoles cuando el adolescente de 17 años cayó al vacío en el hotel Interlaken, ubicado en una zona céntrica de la ciudad.

“A primera hora de la mañana el MPF se constituyó en un hotel, a fines de disponer las primeras diligencias para determinar las circunstancias en la que un joven oriundo de la ciudad de Rosario, cayó desde la ventana de la habitación donde se encontraba alojado”, señala el comunicado.

En estos momentos el menor está internado en grave estado en el Hospital Privado Regional con un traumatismo facial y fracturas en las extremidades inferiores.

El fiscal Martín Lozada habló en un medio local y contó detalles del hecho: “La caída fue a las 5.50 de hoy y el joven cayó a un patio interno del hotel desde el sexto piso».

«Salió por la ventana, se paró en un descanso exterior para tirar una hamburguesa, y cayó al patio interno”, aclaró respecto a por qué ocurrió.

Aunque el pronóstico del paciente es reservado, destacó: «Fue atendido en el lugar de la caída y estaba lúcido y consiente. Incluso al ser atendido intentó sentarse por sus propios medios, lo que es un buen signo. Fue derivado al HPR y fue intervenido por médicos. Está con vida, es lo importante».

Se espera la “intervención del Cuerpo de Investigación Forense del Poder Judicial para elaborar un informe pormenorizado acerca del estado de salud”.

NA

28 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Los salones de fiestas dejarán de pagar a SADAIC por pasar música en eventos privados

by adminweb 28 agosto 2024
 La modificación se da para garantizar una protección efectiva de los derechos de los autores.

A través del Decreto 765/2024, el Gobierno modificó la normativa que regula la propiedad intelectual en Argentina. La misma, protege el derecho de autor sobre las destinas expresiones y culturales.

La ley asegura que los autores de obras literarias, musicales, dramáticas y cinematográficas, entre otras, tengan el control sobre la utilización de sus creaciones, permitiéndoles autorizar o prohibir la reproducción, distribución y ejecución pública de las mismas.

Sin embargo, actualmente existen distintas formas de consumir ese tipo de contenidos, por lo que el Gobierno tomó la decisión de actualizar y redefinir la norma.

El objetivo de actualizar la ejecución pública de obras artísticas

La modificación en la normativa tiene que ver con reflejar la realidad que se vive actualmente. Lo cierto, es que la última vez que se habían insertado cambios en la ley fue en 1945.

Ahora, el acceso a obras artísticas y culturales cambió y la tecnología permite un mayor acceso a ellas. Por esa razón, con el objetivo es actualizar el término «ejecución pública» y reconocer los nuevos medios por los que las obras pueden ser difundidas y consumidas. Al mismo tiempo, se garantiza que los derechos de autores sean compensados.

Fuente Ámbito

28 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Baja del Impuesto País: cuánto pierde en recaudación el Gobierno hasta fin de año

by adminweb 28 agosto 2024
El tributo será eliminado completamente a partir de 2025.

El Gobierno nacional cedería entre $ 730.000 millones y $ 1 billón hasta fin de año como consecuencia de la reducción del Impuesto País, según estimó el economista Nadin Argañaraz.

“Tendría un costo entre 0,13% y 0,18% del PBI, lo que equivale a entre $ 730 mil millones y $ 1 billón”, precisó Argañaraz.

Esto implica que la recaudación tributaria mensual caería entre $ $ 170.000 millones y $ 250.000 millones por mes.

El ministro de Economía Luis Caputo anunció la reducción de la alícuota del impuesto País de 17,5% a 7,5% a partir del próximo lunes para las importaciones de bienes y fletes.

De esta forma quedan alcanzados otros segmentos como por ejemplo, dólar ahorro, dólar turista, los pagos de plataformas de streaming, servicios contratados en el exterior, la compra de bonos y la compra de dólares para el giro de utilidades, entre otros.

A poco de asumir la actual administración subió el impuesto País de 7,5% a 17,5% bajo la promesa de reducirlo cuando se alcance el equilibrio fiscal.

Ahora Caputo anunció la reducción y el presidente Javier Milei adelantó que será eliminado enero 2025, lo cual ya está contemplado en el proyecto de presupuesto nacional para el año próximo.

En los primeros siete meses del año el Impuesto País lleva recaudados $ 4,2 billones, mientras que sólo en julio sumó $ 698.000 millones.

Esta merma en los ingresos sería compensada por los ingresos adicionales que llegarán al fisco por el aumento del impuesto a las Ganancias para asalariados.

Según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que dirige Argañaraz, “el ajuste fiscal de los primeros 7 meses del año fue equivalente, en términos anuales, a 5,3 puntos porcentuales del PIB, es decir, 0,9 puntos porcentuales por encima de los 4,4 puntos necesarios para eliminar el déficit fiscal”.

Esto le daría margen al Gobierno para ejecutar esta rebaja y mantener las cuentas sin déficit.  

Fuente Noticias Argentinas

28 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno oficializó cambios en la estructura del Gabinete

by adminweb 28 agosto 2024
El nuevo diseño del Poder Ejecutivo fue publicado hoy en el decreto 764/2024 del Boletín Oficial. 
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Archivo

El gobierno de Javier Milei oficializó la nueva estructura del Gabinete a través de la modificación de la Ley de Ministerios que introdujo cambios en el Ministerio de Economía, la Jefatura de Gabinete y la cancillería. 

El nuevo diseño del Poder Ejecutivo fue publicado hoy en el decreto 764/2024 del Boletín Oficial. 

Una de las áreas que se vio afectada fue el Ministerio de Economía bajo la titularidad de Luis “Toto” Caputo, que cuenta con 15 secretarias y 40 subsecretarias bajo su órbita. 

Según detalla el Boletín Oficial, se suprimió la Secretaría de Concesiones y se creó la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, con intenciones de “dirigir y coordinar todas las acciones en materia de desenvolvimiento de las empresas y sociedades contempladas en la Ley de Administración Financiera”.

“La Unidad Ejecutora Especial Temporaria ‘Agencia de Transformación de Empresas Públicas’ será conducida por un titular con rango y jerarquía de Secretario y un subtitular con rango y jerarquía de Subsecretario, ambos funcionarios fuera de nivel”, destacaron al respecto. 

Asimismo, tendrá la facultad de coordinar los planes de acción y partidas presupuestarias de las Empresas y Sociedades del Estado; intervenir y asistir en la definición de las directivas y recomendaciones de las dependencias bajo su ámbito; dirigir y administrar la obtención de datos e información relevante y prioritaria que permita realizar la evaluación y el seguimiento de los planes de acción de las Empresas y Sociedades del Estado; participar en la administración, coordinación y ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios correspondientes a las participaciones accionarias; entre otras cuestiones. 

Se crearon además los cargos extraescalafonarios de Director Ejecutivo de Apoyo Legal, Director Ejecutivo de Procesos y Privatizaciones, Director Ejecutivo de Pliegos y Contratos Especiales, Director Ejecutivo de Articulación Laboral y Director Ejecutivo de Apoyo Societario y Relaciones Contractuales. Todos contarán con remuneración equivalente al Nivel A, Grado 0, equivalente a Nivel 1 del convenio colectivo de trabajo.

Otra de las áreas que enfrenta modificaciones es el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Tras la salida de Francisco Sánchez de la Secretaría de Culto, y con la designación de Nahuel Sotelo, la administración libertaria operativizó nuevos cambios. 

De esta forma, el hasta entonces titular del bloque de Diputados de la Legislatura bonaerense tendrá bajo su mando las subsecretarias de Culto y de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización.

La nueva estructura quedó conformada de la siguiente manera: 

  • Unidad de Gabinete de Asesores;
  • Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior;
  • Secretaría de Relaciones Exteriores: subsecretaría de Política Exterior y subsecretaría de Asuntos Americanos;
  • Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur
  • Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales: subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración y subsecretaría de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura;
  • Secretaría de Culto y Civilización: subsecretaría de Culto y subsecretaría de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización.

Por último, el decreto contempla en detalle el organigrama de la Jefatura de Gabinete, cuyo ministro coordinar es Guillermo Francos:

  • Secretaría de Asuntos Estratégicos: Subsecretaría de Articulación Institucional de Asuntos Estratégicos y Subsecretaría de Análisis y Planificación Internacional;
  • Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología: Subsecretaría de Gestión Administrativa de Innovación, Ciencia y Tecnología, Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Subsecretaría de Innovación; y Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

De esta forma, dependen de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva:

  • Secretaría Ejecutiva: Subsecretaría De Coordinación Interministerial, Subsecretaría de Evaluación Presupuestaria y la Oficina Nacional de Contrataciones;
  • Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa: Subsecretaría Legal y Subsecretaría de Gestión Administrativa;
  • Secretaría de Relaciones Parlamentarias e Institucionales: Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios

Mientras que dependen de la Vicejefatura de Gabinete del Interior:

  • Subsecretaría de Interior y Subsecretaría de Asuntos Políticos;
  • Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa de Interior: Subsecretaría Legal de Interior y Subsecretaría de Gestión Administrativa de Interior;
  • Secretaría de Provincias y Municipios: Subsecretaría de Relaciones con las Provincias y Subsecretaría de Relaciones con los Municipios
  • Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes: Subsecretaría de Gestión Administrativa de Turismo, Ambiente y Deportes, Subsecretaría de Turismo, Subsecretaría de Ambiente y Subsecretaría de Deportes.

NA

28 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología