Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Lourdes Arrieta dijo que la quieren echar «por decir la verdad» y reconoció una reunión con Patricia Bullrich

by adminweb 26 agosto 2024
La diputada de La Libertad Avanza aseguró que todo se dio en el marco de una visita institucional y reiteró que no sabía a quienes iba a visitar.

La diputada oficialista Lourdes Arrieta, quien filtró cómo se organizó el encuentro entre diputados libertarios con genocidas y los proyectos para lograr su liberación, aseguró que la quieren echar del bloque de La Libertad Avanza «por decir la verdad» y reconoció también una reunión con Patricia Bullrich

En diálogo con C5N, la legisladora habló de nerviosismo en su espacio, y afirmó que no sabe «qué intereses hay detrás». Además, pidió que «no la metan en esto» porque no está «para estas cosas».

En cuanto al enfrentamiento que hubo en el Congreso la semana pasada en la reunión de bloque de LLA, Arrieta sostuvo: «Se habían puesto de acuerdo entre algunos diputados para pincharme de alguna manera y molestarme para decir ‘bueno, que se vaya’, y lo lograron». Sumado a eso, agregó: «Así se manejan dentro del bloque».

Por otro lado, y al ser consultada, la diputada mendocina confirmó haberse juntado con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y mencionó que la funcionaria se solidarizó con ella.

Además, el periodista Mauro Federico le preguntó si la ministra le había mencionado algo respecto al juez o al fiscal que llevan su denuncia por la visita de los diputados a los represores, a lo que Arrieta contestó: «Hay cosas que prefiero no decir».

En otro orden de cosas, la diputada mendocina desestimó la acusación de Lilia Lemoine, quien señaló que era kirchenirsta. «No soy K, quienes me conocen saben que soy más liberal que muchos».

En cuanto a su denuncia, Arrita aseguró que con su abogado pidieron la recusación del fiscal Sergio Mola, quien desestimó la denuncia de la diputada de la causa en que se investiga la visita a genocidas. En su lugar pidió que la instrucción de la pesquisa pase a manos del juez del caso, Ernesto Kreplak. «No es un simple chat de WhatsApp. Lo entendió así el juez Kreplak. El entendió que corría riesgo mi vida con las amenazas que había recibido y entendió que debía darme custodia»

Luego, en otro pasaje de la entrevista, la diputada habló acerca de la amenzas que recibió, entre ellas las de su compañero Beltrán Benedit, quien organizó el encuentro entre los legisladores y los genocidas. «Si no me callaba, si no decía la verdad que habían formulado con Guillermo Montenegro, Martín Menem me iba a aislar como lo habían hecho con Rocío Bonacci».

«Esto se dio en el marco institucional de la Cámara de Diputados. Qué no me vengan a decir que me mandé sola porque no fue asÍ», exclamó respecto al conocimiento del presidente de la Cámara baja sobre la reunión.

Además, Arrieta sostuvo que Benedit le inisitió para que vaya y por eso es que terminó accediendo. Según detalló, su compañero le dijo de ir a ver en que condiciones estaban unos «presos políticos», y que nunca le informó realmente a quienes iban a visitar.

Por otro lado, volvió a insistir en que no conocía a los genocidas: «Si usted me presenta a una persona de 80 años qué voy a saber que hizo tal y tal cosa en su vida». «Muchos no se presentaron, y quienes lo hicieron, son nombres que uno no tiene por qué saberlos», amplió.

Sobre su encuentro puntual con Alfredo Astiz, comentó: «Me dijo que sabía que yo iba a ir, sabía que mi papá era veterano de guerra, que me seguía. Yo no se quién le da ese tipo de información a los internos».

Desplazaron a Lourdes Arrieta del armado de La Libertad Avanza en Mendoza

El armado de La Libertad Avanza en Mendoza, que fue fundado entre otras personas por la misma Arrieta, decidió desplazarla de su cargos de presidenta de la Junta Promotora y de apoderada, al igual que a su hermano Martín.

Por el momento, tomará su cargo como presidente David Litvinchuk, quien hasta el momento operaba como vice. No obstante, el cargo quedará vacante y el sucesor de la diputada será elegido el 7 de setiembre, un día después de la visita de Javier Milei a Mendoza.

Por otro lado, el diputado nacional Facundo Correa Llano quedó como el nuevo apoderado y es quien pica en punta para ocupar el lugar de Arrieta.

La decisión fue tomada en una asamblea extraordinaria llevada a cabo este lunes, de la que Lourdes y Martín Arrieta no participaron.

Sobre esto, la diputada nacional aseguró que «nadie le notificó nada». «Lo único que se es que fueron tres personas de la comisión directiva, pero de los miembros fundadores somos varios, y somos varios los que hemos fundado el partido de La Libertad Avanza, así que las cosas las vamos a tener que hacer serias, no una reunión así nomás mandandote una nota de asamblea extraordinaria un sábado a las 20:38″.

Sobre Correa Llano, quien viene del partido demócrata y se mostró a favor de que se revisen las causas de los genocidas, Arrieta lo tildó de «casta», y preguntó: «¿Estos quieren representar las ideas de la libertad en Mendoza?, son cobardes».

Ámbito

26 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

«No es un juego»: fuerte repudio del arco político a una publicación de Javier Milei en la que se burla de la pedofilia

by adminweb 26 agosto 2024
En medio de la búsqueda del diputado Germán Kiczka, acusado de pedofilia, el Presidente reposteó en su cuenta de X un polémico mensaje que pretende hacer humor con el abuso infantil.

El presidente Javier Milei compartió este lunes un tuit en sus redes sociales que se burlaba de la pedofilia con una foto entre el diputado radical Martín Tetaz junto a Germán Kiczka, el misionero prófugo acusado de ese delito. El accionar del mandatario desató una catarata de críticas desde distintos sectores del arco político.

«Prueba gráfica del diputado pedófilo de Misiones queriendo abusar de un pibito», indica el texto del polémico posteo, haciendo hincapié en la diferencia de altura de ambos políticos.

Fuerte repudio de todo el arco político al «reposteo» de Milei al tuit sobre el diputado acusado de pedofilia

El bloque de diputados radicales, encabezado por Rodrigo de Loredo, apuntó que Milei «toma con liviandad un delito aberrante como el abuso de menores» y que por eso «quizás debería hacer una capacitación sobre abuso infantil».

Además, remarcaron que Tetaz «puede defenderse» pero «los niños que son abusados no. El Presidente debe tener una conducta ejemplar, aunque no le guste», remarcaron desde la bancada radical.

De manera individual, De Loredo también expresó que «es un verdadero bochorno la banalización de un tema tan sensible como el abuso de menores y la pedofilia, utilizando en este caso la figura del diputado Tetaz y que el presidente se haga eco. Mi repudio y mi solidaridad con las víctimas de este delito«, expresó.

La legisladora radical mendocina Pamela Verasay también se sumó al repudio y sostuvo que «un delito tan aberrante contra menores no puede tomarse en broma».

«Que sea el Presidente de todos los argentinos el que caiga tan bajo es alarmante. Mi total repudio a esta actitud y mi solidaridad con Tetaz», enfatizó.

También desde la UCR, Dayna Tavela subrayó que «no es un juego, no es un chiste además de banalizar un delito aberrante. Lo hace hostigando al diputado Tetaz, que ha profundizado el debate sobre cómo financiar el aumento a nuestros jubilados. No a la insensibilidad ni al autoritarismo», subrayó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidades, Mónica Macha, de Unión por la Patria (UxP), lamentó que «la pedofilia y el abuso sexual a las infancias convive en la sociedad todos los días» y lanzó: «Así lo demuestra la situación del diputado libertario Germán Kiczka. Tenemos un presidente que se burla de las niñeces que sufren esta agresión sexual, qué pena y qué vergüenza», lamentó Macha.

Por su parte, el dirigente social Juan Grabois expresó: «Si hay algo con lo que no da joder es con esto. Estás enfermo, Javier» y le pidió al presidente que «cuando se interne», se «lleve» con él a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Ámbito

26 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El desplome del consumo en supermercados se agudiza y ya baja casi 23% interanual en agosto

by adminweb 26 agosto 2024
Ya este mes había comenzado con una aceleración de la caída respecto de julio. Pero en la semana del 12 al 18 de agosto hubo un derrumbe récord del 27,6% interanual.
Reuters

La escena se repite a lo largo y ancho del país. Las sucursales están prácticamente vacías, excepto los días en los que hay promociones con tarjetas bancarias o alguna fintech. En los supermercados, la caída del nivel de ventas se profundiza mes a mes y semana a semana. Y funciona como un termómetro tanto de la crisis social como de las dificultades que enfrenta la economía para salir de la recesión. Según datos del sector actualizados hasta el 18 de agosto, a los que pudo acceder Ámbito, el desplome del consumo se agudizó en los últimos días y alcanzó el 22,6% interanual en el acumulado del mes.

La secuencia de los últimos meses relevada por la consultora Scentia, que se especializa en consumo masivo, ya había encendido las alarmas: en junio, las ventas en supermercados y autoservicios de barrio cayeron 12,4% interanual; en julio, la baja se aceleró al 16,1%. En las grandes cadenas, el retroceso interanual del mes pasado fue 16,6%.

Como contó este medio, los primeros días de agosto ya habían mostrado una profundización del deterioro de las ventas en supermercados: hasta el día 11, la merma había aumentado al 18,7%. Pero la situación directamente colapsó en la semana siguiente. “El mes ya arrancó mal, pero a partir del día 10 ó 12 directamente se frenó en seco. La gente no tiene un mango en el bolsillo”, dijo una fuente del sector. Puesto en números, esto implicó que el consumo en las grandes superficies se derrumbó 27,6% interanual en la semana que fue del 12 al 18 de agosto, según los números a los que accedió Ámbito.

Se trata de los números provistos por las propias empresas supermercadistas de alcance nacional, que son relevados por la consultora Scentia de cara a su informe mensual. La información actualizada tiene datos de todas las grandes cadenas, excepto una. Pero una fuente del sector que hace seguimiento cotidiano de estos datos explicó que, cuando se incorporen los datos de la cadena que falta, el porcentaje total a lo sumo se moverá un punto porcentual para abajo o para arriba. Con todo, hasta acá, el acumulado de los primeros 18 días de agosto arroja una caída interanual del 22,6%, es decir, 6 puntos más que en julio. En productos durables la caída acumulada es aún más fuerte: los supermercados vendieron 33,5% menos electrodomésticos que en el mismo lapso de agosto de 2023.

Es cierto que, en parte, la profundización de la caída responde a que, mes a mes, la comparación interanual se realiza contra una base más elevada. En el segundo semestre de 2023, en el marco del proceso electoral, el Gobierno pasado impulsó una serie de medidas para apuntalar los ingresos. De hecho, es de esperar que el deterioro se agudice aún más a partir del próximo mes ya que en septiembre del año pasado empezó a regir el Compre Sin IVA, el programa de devolución del impuesto en compras con tarjeta de débito que generó un traslado considerable del consumo desde comercios de cercanía (donde el plan tuvo escaso impacto) hacia las grandes cadenas de supermercados.

De todas maneras, la crisis de consumo de la era Milei tiene una profundidad con escasos antecedentes en la historia. Una importante fuente del sector supermercadista le dijo a Ámbito que “a diferencia de 2002, cuando el consumo se corrió de supermercados cadena a autoservicios de origen chino”, ahora no se ve desplazamiento hacia otros canales de venta. En julio, por caso, hubo una caída del 15,5% interanual en los autoservicios independientes relevados por Scentia.

En mayoristas, la situación tampoco es muy distinta: el INDEC informó un desplome del 14,5% interanual en junio (último dato disponible) y, en las últimas semanas, hubo una serie de novedades que dan cuenta de que el deterioro de las ventas no se detuvo. Por un lado, Diarco y otras cadenas mayoristas se lanzaron a aceptar compras en dólares (incluso con billetes cara chica o deteriorados) a una cotización superior incluso a la del blue para intentar atraer a sus locales a las familias de sectores medios que se ven forzadas a quemar ahorros del colchón para llegar a fin de mes. Por otro, la firma de capitales neerlandeses Makro puso en venta las 24 sucursales que tiene en Argentina.

Consumo, ingresos e inflación: la desaceleración del IPC no alcanza

Existen otras mediciones que muestran no solo de que el consumo no encontró piso sino que las caídas se profundizaron en los últimos meses. Es el caso del Índice Banco Provincia de Consumo (IBP Consumo), que releva el gasto promedio que realizan los clientes de la entidad mediante tarjetas de crédito y débito y la billetera digital Cuenta DNI, y lo deflacta por el IPC del INDEC. En mayo el retroceso interanual se había desacelerado al 15,7%, pero a partir de entonces encadenó dos meses de aceleración del desplome: 20,8% en junio y, según dio a conocer la semana pasada, 23,4% en julio.

Tal vez la única estimación a contramano de esa tendencia es la que publicó este lunes la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Su Indicador de Consumo, que igualmente comprende rubros por fuera del consumo masivo, marcó una caída interanual del 5,6% en julio y un rebote mensual del 1,8%.

Consumo: las razones de una recuperación que no aparece

El consumo representa alrededor de dos terceras partes del PBI y, por ende, su reactivación se vuelve vital para dejar atrás el escenario recesivo. El Gobierno dice que la desaceleración de la inflación y el tímido rebote del salario real del sector privado formal de los últimos meses (que igualmente no logra compensar lo perdido en el inicio de la era Milei) debería empezar a verse reflejado en las ventas, una visión compartida por Econviews (la consultora de Miguel Kiguel) que señaló que “es probable que veamos una recuperación lenta pero sostenida en el consumo”. Pero, por ahora, eso parece lejos de reflejarse en las cifras de ventas. ¿A qué se debe?

Un informe de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia respondió esa pregunta con dos elementos. Por un lado, señaló que en el consumo “la masa salarial es más relevante que el poder adquisitivo”. Así, la recuperación de 6,6% de salario real del sector registrado medida por el INDEC entre marzo y junio deja el acumulado de los primeros siete meses de mandato todavía 9,2% abajo de noviembre de 2023 y, además, coincide con una destrucción de casi 50.000 puestos de trabajo registrados (-0,4%) entre marzo y mayo, lo que termina “neutralizando el impacto de la recuperación del salario real sobre el consumo”.

Por otro lado, el informe refleja en números cómo las fuertes subas de tarifas (luz, gas, agua, transporte) y otros servicios imprescindibles (Internet, telefonía) trastocaron la canasta de consumo real de los hogares, se comieron cualquier rebote del salario contra el IPC y en definitiva dejaron una menor capacidad adquisitiva de los hogares para afrontar las compras de bienes tanto de la canasta básica como durables.

“La suba de 8,5% de los salarios reales de los trabajadores privados registrados comprendida entre marzo y junio se transforma en una caída de 4% cuando reemplazamos al Nivel General de Precios por la canasta de Servicios públicos y privados no elásticos (Vivienda, Transporte y Comunicación). Como resultado, la reconfiguración del esquema de precios relativos prolonga la caída de la actividad: la recesión no solo obedece a factores macro, sino también a cuestiones micro”, señaló el estudio del Banco Provincia.

En ese sentido, el Observatorio de Tarifas y Subsidios del instituto IIEP de la UBA y el CONICET estimó que en agosto la canasta de servicios públicos (luz, gas, agua y transporte) para un hogar promedio del AMBA alcanzó en agosto los $144.433 mensuales, sin subsidios. Se trata de casi el doble que en marzo ($76.484) y 380% más que en diciembre ($30.105).

El resultado de todo este deterioro se evidencia en las cifras de dos alimentos centrales de la canasta básica: el consumo de carne cayó 14,1% interanual en los primeros siete meses de 2024 y es el más bajo desde 1998, según CICCRA; el de lácteos se hundió 17,3% interanual en el primer semestre (16,2% la leche fluida y 30% la leche en polvo), de acuerdo con el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, que estimó que el año cerrará en el nivel más bajo de la historia.

Ámbito

26 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Los bancos aseguran que Mercado Libre intenta limitar la competencia bloqueando las promociones de MODO

by adminweb 26 agosto 2024
MODO cuestionó la denuncia de cartelización por parte de Mercado Libre.

Los bancos salieron al cruce de las acusaciones de cartelización de MODO por parte de Mercado Libre asegurando que es un “nuevo intento por limitar la competencia en el sector” ya que consideran que busca bloquear las promociones de la billetera virtual.

La respuesta de las entidades bancarias llegó a través de un comunicado de la billetera virtual en la que consideraron que la denuncia por de la empresa liderada por Marcos Galperín en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra MODO y bancos es “un nuevo intento por limitar la competencia en el sector”.

En ese sentido, indicaron que “Mercado Libre ataca a las promociones de MODO y los bancos de las que hoy se benefician millones de consumidores y comercios cuando realizan sus pagos con la billetera” remarcando que “las promociones son justamente un elemento competitivo por excelencia”.

Al respecto, el Director de Legales, Compliance y Asuntos Públicos de MODO, Santiago Eraso Lomaquiz, indicó que “en lugar de mejorar su propuesta de promociones, Mercado Libre las quiere bloquear con denuncias, evitando así competir por mejores beneficios para los usuarios”.

Desde la billetera virtual señalan que “las promociones disponibles en MODO son muy valoradas por los usuarios, y acompañan a los consumidores argentinos en el camino hacia la digitalización de los pagos” y destacan que “en MODO conviven y compiten propuestas y beneficios de bancos públicos y privados, de comercios, retailers y de marcas de tarjetas”.

Asimismo, los bancos sostienen que “esta nueva denuncia sólo busca desviar la atención de la denuncia realizada en su contra en el mes de mayo por abuso de posición dominante”.

En el descargo, los bancos recordaron la disputa con el unicornio argentino por los pagos QR al indicar que “durante años, MODO buscó la interoperabilidad de los pagos con QR con todos los medios de pago, para asegurar la competencia y que los consumidores y comercios tuvieran más y mejores opciones, paguen menores precios y accedan a más beneficios”. 

En esa línea, apuntaron que “pese a que el BCRA lo reguló expresamente, Mercado Libre utilizó todo tipo de estrategias legales y comunicacionales para dilatar esa apertura de QRs». Ahora, “con esta denuncia pretende cerrar el mercado para seguir abusando de su posición dominante”, agregó Eraso Lomaquiz.

Al profundizar la confrontación, el comunicado señaló que “MODO es una solución abierta e interoperable que incorpora en su diseño y su construcción a todos los adquirentes, a todos los medios de pago incluyendo a las marcas de tarjetas, a emisores de tarjetas bancarias y no bancarias, a los procesadores de pago y a todos los comercios que quieren sumar más y mejores opciones de pago. A diferencia de Mercado Pago, que se basa en cerrar y excluir, MODO busca que todo el ecosistema crezca, porque su solución es abierta e interopera con todos”.

Las 36 entidades bancarias que forman parte de MODO remarcaron que el beneficio de la billetera es “claro” ya que ofrece “un mercado más abierto, competitivo y, sobre todo, libre”, al referirse a que son “libres los usuarios al elegir con qué pagar, y libres los comercios al elegir con qué cobrar, tanto en transacciones físicas como online».

A su vez, pusieron de manifiesto que no van a ceder en esta batalla al señalar que “desde MODO, continuaremos impulsando la competencia ya que consideramos que la restricción abusiva daña al mercado y a los consumidores, limita la libertad de elección de los usuarios sobre sus servicios, y les niega el acceso a mejores precios, más innovación y más valor. También limita la libertad de las empresas a acceder a un mercado, y competir para generar más valor para todos”.

Noticias Argentinas

26 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Interpol emitió el alerta rojo por la búsqueda de Germán Kiczka y de su hermano, acusados de pedofilia

by adminweb 26 agosto 2024
El alerta cuenta con todos los detalles del delito por el que se los acusa y la descripción de ambos prófugos.
Foto: NA.

Interpol Argentina emitió formalmente este lunes la notificación roja por la búsqueda nacional e internacional del diputado misionero Germán Kiczka y de su hermano Sebastián, quienes permanecen prófugos de la Justicia acusados de producir y consumir pornografía infantil, además de su presunta vinculación a una red de pedofilia.

El alerta cuenta con todos los detalles del delito por el que se los acusa y la descripción de los hermanos Kiczka, de quienes se indicó que podrían haberse desplazado “por Brasil o Paraguay”.

El diputado misionero es buscado de manera intensa desde el jueves 22 de agosto luego de que la Legislatura provincial haya aprobado por mayoría su desafuero, lo que derivó en un allanamiento en Apóstoles para detenerlo, algo que no se concretó ya que se dio a la fuga. Según informó NA.

Con lo obtenido, los investigadores creen que el diputado y su hermano fueron hasta Iguazú y de allí se fugaron hacía algún país vecino.

26 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Unión por la Patria califica de «inhumano» al presidente Milei por vetar la ley de jubilaciones

by adminweb 24 agosto 2024
Así lo expresó el bloque de diputados mediante un comunicado.
Foto Télam

El bloque de diputados de Unión por la Patria calificó como «inhumano» al presidente Javier Milei que anunció que vetará la ley sancionada por el Congreso.

La iniciativa incrementa las jubilaciones en un 8,1 por ciento y pliego su fórmula de actualización mensual al Índice de Precios al Consumidor. 

Así lo expresó UP en un comunicado: «Con el veto de la Ley de Movilidad Jubilatoria, Javier Milei confirma una vez más su inhumanidad: motosierra para los más débiles«. 

«De esta manera, decide caer con toda crueldad sobre los ingresos de las y los jubilados, que ya vienen padeciendo el 27 por ciento del ajusto llevado adelanto por el gobierno de La Libertad Avanza, en tan solo 8 meses», continúa el texto. 

En esa línea, resalta que la situación de los jubilados «es crítica» y añade: «Tenemos adultos mayores bajo la línea de pobreza porque las jubilaciones están en el mínimo histórico, mientras que la jubilación mínima con el bono para el mes de julio sufrió una caída interanual del 10,6 por ciento y del 5 comparando con diciembre de 2023″. 

Para finalizar, el documento sostiene que el veto de Milei, que lo volvió a ratificar luego de que la ley fuera aprobada en el Senado, profundizará «los problemas que hoy padecen los jubilados».

NA

24 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Lousteau le respondió a Milei: «Hay plata para todo, pero no hay 18 mil pesos para los jubilados»

by adminweb 24 agosto 2024
El dirigente radical recogió el guante y le contestó al presidente, quien lo tildó como «kirchnerista de clóset».

El senador y titular del Comité de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, aseguró que el Gobierno nacional tiene dinero para «todo«, pero no puede darle «18 mil pesos a los jubilados«.

Así lo expresó Lousteau luego de que el Senado aprobara la reforma jubilatoria y fuera apuntado por el presidente Javier Milei como uno de los responsables de atentar, en su criterio, contra el «déficit fiscal».

«¿Qué hizo el Gobierno? A los más ricos de los ricos le bajó los impuestos y a las empresas, cuando él dice por los siglos de los siglos, a las empresas que entran al RIGI le dio exenciones impositivas por doquier por 30 años; a la SIDE le dio 100 mil millones de pesos; compró aviones por 300 millones de dólares; se la pasa viajando por el mundo con agenda personal pagando aviones privados», desarrolló Lousteau en declaraciones televisivas. 

En esa línea, el titular del centenario partido remató: «Hay plata para todo eso pero no hay para darle 18 mil pesos más a los jubilados. No es un problema de responsabilidad fiscal, es un tema de prioridades«. 

Anoche, en un discurso en la Bolsa de Comercio de Rosario, Milei dijo que Lousteau es un kirchnerista «de clóset». El radical viene de ser nombrado como presidente de Bicameral de Inteligencia con el apoyo del bloque K. 

NA

24 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El descargo de la diputada Lourdes Arrieta ante su posible expulsión de La Libertad Avanza

by adminweb 24 agosto 2024
«Siempre he ido de frente con la verdad y buscando transparencia», continúo la diputada por Mendoza quién luego agregó «mis valores como cristiana y diputada de la Nación me llevan siempre por el camino de la verdad«.

El rechazo al DNU que brinda fondos reservados a la SIDE generó fuertes repercusiones en La Libertad Avanza. La diputada Lourdes Arrieta, una de las principales apuntadas en la interna oficialista, realizó un fuerte descargó en sus redes sociales, en medio de las versiones que aseguran su expulsión del bloque: «¿Me quieren expulsar? Aclaro que nadie me lo ha dicho a los ojos«, sentenció la legisladora.

Arrieta y su compañera Rocío Bonacci son acusadas en la interna por haber otorgado quórum a la sesión que terminó con un revés para el Gobierno. Post votación, el bloque oficialista llevó a cabo una reunión que terminó con fuertes reproches, forcejeos, gritos y hasta una denuncia por violencia de género.

El descargo de Lourdes Arrieta

Luego de ser fuertemente acusada, y de que se extendieran los rumores de una posible expulsión del bloque, Arrieta realizó un fuerte descargo a través de su cuenta personal de X: «Como liberal tengo todo el derecho a indagar y tener un pensamiento crítico«, inició.

«Siempre he ido de frente con la verdad y buscando transparencia», continúo la diputada por Mendoza quién luego agregó «mis valores como cristiana y diputada de la Nación me llevan siempre por el camino de la verdad«.

En medio de la polémica tras el rechazo del DNU, las tensiones dentro de La Libertad Avanza continúan creciendo. Arrieta fue también una de las legisladoras apuntadas tras su visita a la cárcel a los represores Alfredo Astiz, Adolfo Donda y Raúl Guglielminetti, entre otros.

En medio de la tormenta, Arrieta se defendió de lo ocurrido y afirmó: «Lamento que algunos quieran violentar la voluntad popular del 43% de los mendocinos al votarme como parte de La Libertad Avanza». Sobre el encuentro en la cárcel con los condenados por crímenes de Lesa Humanidad, la diputada mendocina explicó: «Con la entrevista de @JMilei, me encuentro habilitada a referirme públicamente que no es la agenda del Presidente la reivindicación de condenados por Lesa Humanidad. Mi denuncia en la justicia de Lomas de Zamora ha sido en busca de quiénes organizaron y con qué intenciones«.

Arrieta también confirmó su denuncia por violencia de género a su par Nicolás Mayoraz: «Será la Justicia Federal, quien determine y me proteja ante la posible reiteración de hechos«, escribió.

Por último, la legisladora aseguró que «no tiene miedo» a que la grabación que se filtró sobre la discusión sea reproducida en su totalidad. «Ahí se podrá advertir no sólo la veracidad de mis dichos, sino de quienes tenemos coherencia con lo que pensamos y decimos en todo ámbito, y quiénes eligen mostrarse como corderos frente a todos, pero actúan como lobos castrados en secreto», detalló.

«Me destrataron, me humillaron, conspiraron contra mí desde mi mismo espacio, pero estoy firme en mis convecciones. No traicionaré al electorado«, sentenció.

Ámbito

24 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología