Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Luis Caputo en búsqueda de inversiones: viajará a Arabia Saudita

by adminweb 21 agosto 2024
El ministro irá con un objetivo claro: captar inversiones que impulsen proyectos en infraestructura, energía y recursos naturales en Argentina.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra preparando el viaje que lo llevará a visitar Arabia Saudita en septiembre, con el objetivo de atraer inversiones estratégicas hacia la Argentina. El fondo saudí maneja una cartera de aproximadamente u$s620.000 y ya ha mostrado interés en el país.

El viaje dará pie a una serie de esfuerzos internacionales del Gobierno para promocionar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Caputo, se reunirá con empresarios y representantes del Fondo de Inversión Pública saudí (PIF), con un objetivo claro: captar inversiones que impulsen proyectos en infraestructura, energía y recursos naturales en Argentina.

Diversificar las inversiones

El fondo saudí, que maneja una cartera de aproximadamente u$s620.000 millones, mostró interés en la Argentina, especialmente en sectores clave como la energía renovable y la agroindustria. Este grupo ve en la Argentina una oportunidad para diversificar sus inversiones, tradicionalmente concentradas en hidrocarburos. Desde el ministerio aseguran que el RIGI generó »un enorme interés» entre los inversores.

También detallaron que la misión en Riad (capital del país) no incluirá la negociación de un paquete de financiamiento directo bilateral, sino que se centrará en presentar el nuevo régimen inversor y explorar oportunidades para proyectos conjuntos.

Aunque el viaje del ministro parecería inminente, aún se espera la reglamentación completa del RIGI, cuyo anuncio podría darse próximamente. El régimen, aprobado hace un mes y medio en el Congreso como parte de la Ley Bases, incluye facilidades impositivas y cambiarias diseñadas para atraer grandes inversiones extranjeras.

La relación de la Argentina con el Fondo de Inversión Pública saudí

En el 2023, funcionarios argentinos mantuvieron reuniones con el PIF y otras empresas saudíes, en búsqueda de oportunidades relacionadas con la energía, infraestructura y turismo. En ese momento, el exministro de Economía, Sergio Massa, aseguró una inversión de u$s500 millones del Fondo Saudita para el Desarrollo para financiar el Gasoducto Néstor Kirchner y proyectos de infraestructura eléctrica.

El viaje que realizará Caputo intentará funcionar como una continuación de esas reuniones, donde además desde el Gobierno proyectan que solo en el sector energético, el RIGI podría atraer inversiones por más de 54.000 millones de dólares, una cifra significativa clave para la estabilidad económica del país en los próximos años.

El éxito de la gira en Arabia Saudita podría marcar un punto de inflexión para la economía y la gestión de Javier Milei, ya que de posicionarse como un destino atractivo para inversiones a gran escala atraería el interés de uno de los fondos soberanos más importantes del mundo.

Ámbito

21 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Discapacidad: el Gobierno oficializó un nuevo aumento de las prestaciones

by adminweb 21 agosto 2024
La medida comenzó a regir tras la publicación de la Resolución 6/2024.
freepik.es

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), junto al Ministerio de Salud, oficializó la suba del 2% del valor de los aranceles de los beneficios incluidos al Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad.

Además, a través de la Resolución 6/2024, publicada en el Boletín Oficial, hizo oficial el aumento del 20% sobre el arancel básico por zona desfavorable, que se aplica a las prestaciones brindadas en las provincias de la zona patagónica.

Según el texto oficial, la decisión se tomó debido a «la necesidad de readecuar los aranceles del Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad«. Por esa razón, el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral «propuso la modificación de dicho Nomenclador con el objeto de conferir una actualización.

De esta manera, la ANDIS determinó: «Establécese una actualización al valor de los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad de un DOS POR CIENTO (2%) para todas las prestaciones, a partir del 1° de julio 2024, de acuerdo con el Anexo identificado como IF-2024-85829396-APN-DNPYRS#AND que forma parte integrante de la presente».

Asimismo, dispuso: «Reconócese un adicional del VEINTE POR CIENTO (20%) sobre el arancel básico por zona desfavorable, a las prestaciones brindadas en las provincias de la zona patagónica».

El Gobierno estableció nuevos cambios en el Certificado Único de Discapacidad

A través de la Resolución 1645/2024, el Gobierno estableció cambios para los criterios de emisión del Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin vencimiento.

En marzo del año pasado, el Gobierno de Alberto Fernández confirmó que los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) comenzarían a expedirse sin vencimiento pero que la implementación sería “progresiva, gradual y en etapas”. En la Resolución 322/2023, se determinó: «Establézcase que el Certificado Único de Discapacidad se otorgará sin sujeción a plazo temporal alguno, manteniendo plena vigencia y validez mientras que los criterios certificantes se mantengan».

Esa normativa dejó de tener efecto debido a que “los lineamientos aplicables al proceso de certificación y acompañamiento de las personas con discapacidad no han sido cumplidos ni implementados en las etapas y plazos establecidos, lo que deriva en inaplicable y obsoleto dicho acto administrativo con la promulgación de la ley N° 27.711”.

En este sentido, la gestión de Javier Milei consideró que «corresponde aprobar los criterios en los que en la evaluación y valoración de la discapacidad se deba emitir un CUD sin vencimiento«.

Ámbito

21 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno derogó el DNU de Alberto Fernández que permitió irregularidades en la contratación de seguros

by adminweb 21 agosto 2024
El artículo 1 del decreto publicado hoy establece: “Deróganse los Decretos Nros. 1187/12, 1189/12, 1191/12 y 823/21”. Así, quedará eliminada la obligatoriedad de contratar pólizas de seguros proveídas por el Estado. 

Después de que se detectaran irregularidades en contrataciones de Nación Seguros que involucran al ex presidente Alberto Fernández y al productor de seguros Héctor Martínez Sosa -esposo de su ex secretaria María Cantero– el Gobierno derogó el DNU 823/21 que abría una vía legal para que pudieran concretarse ventas de pólizas a organismos estatales con sobreprecio.

La eliminación del DNU se realizó este miércoles a través de la publicación del Decreto 747/2024 en el Boletín Oficial, en la que se retiraron todas las modificaciones anteriormente realizadas a la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional. Los nuevos cambios fueron impulsados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien fue designado junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como responsable de recibir e inspeccionar las documentaciones relacionadas a las contrataciones de seguros.

El artículo 1 del decreto publicado hoy establece: “Deróganse los Decretos Nros. 1187/12, 1189/12, 1191/12 y 823/21”. Así, quedará eliminada la obligatoriedad de contratar pólizas de seguros proveídas por el Estado. Sin embargo, desde el Gobierno revisarán los fondos que han sido destinados al pago de contratos y convenios actuales y pasados.

La Administración Nacional, las empresas y sociedades del Estado, las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, las sociedades de economía mixta y todas aquellas organizaciones empresariales en donde el Estado posea una participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias tendrán un plazo de 30 días para proveer a la Jefatura de Gabinete de la Nación y al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado la documentación requerida.

Para evitar contrataciones que pudieran ser beneficiosas para un tercero a futuro, el decreto estableció que se considerará que hubo una «ventaja, beneficio o preferencia» por parte de las organizaciones vinculadas al Estado si se detectaran criterios de selección favorables para una entidad en particular. Lo mismo ocurrirá con aquellos acuerdos que pudieran cerrarse de manera directa entre las partes, los cuales deberán ser sometido a un proceso de selección mediante licitación o concurso de tipo público o privado. Según informó NA.

Asimismo, el decreto indica que «No se considerará que existe una ventaja, beneficio o preferencia en los contratos y convenios interadministrativos de provisión de bienes o servicios cuando el único proveedor disponible sea una jurisdicción o entidad del Sector Público Nacional«, subrayaron.

Por otro lado, se fijó un plazo para que aquellos ministerios y demás organismos que todavía tuvieran pólizas vigentes fruto de la normativa del DNU impulsado por el ex mandatario pudieran concretar las bajas de los mismos.

Todas las entidades señaladas tendrán un año para poder finalizar los acuerdos. En simultáneo, instaron a que convoquen nuevos procesos de selección que garanticen la competencia y la transparencia respecto de las postulaciones para brindar bienes y/o servicios.

En este contexto, se dispuso que la Oficina Nacional de Contrataciones sea la entidad encargada de gestionar y revisar las nuevas contrataciones que pudieran surgir a partir de haber entrado en vigencia el decreto 747/2024.

Finalmente, el decreto firmado por el presidente Javier Milei, Francos y Sturzenegger anuló además otros tres decretos promovidos durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Se trata de las normativas N° 1187/12, 1189/12 y 1191/12 que, tal como indica su nominación, fueron promulgadas en 2012. También la derogación del Decreto 1187/12 implicó la eliminación de la responsabilidad que tenía el Estado de pagar los sueldos de los empleados y contratados estatales por medio del uso de la Caja de Ahorro Común que se abrió en el Banco Nación.

21 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Federico Sturzenegger: «Las empresas públicas deben servir a los ciudadanos y no servirse de ellos»

by adminweb 21 agosto 2024
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado detalló las derogaciones publicadas en el Boletín Oficial y sostuvo que «servían para anidar corrupción».
Federico Sturzenegger. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció algunas de las derogaciones publicadas hoy en el Boletín Oficial. «Las empresas públicas deben servir a los ciudadanos y no servirse de ellos», sostuvo desde su cuenta de X.

“El Decreto 747/24 firmado hoy por el presidente Javier Milei, deroga los decretos 1187/12, 1189/12, 1191/12 y 823/21 eliminando los privilegios de Nación Seguros, YPF, Banco Nación y Optar en las contrataciones públicas”, enumeró. 

En la misma línea, aseguró que dichos decretos “servían para anidar corrupción o mantener a una casta política deben ser desterrados”, por lo que celebró la derogación del Decreto 853/23 que obligaba a comprarle los seguros a Nación Seguros al que calificó de “nefasto”.  

“Tan grotesco era el sistema que se contrataba a un ‘broker’ para que logre una contratación que era obligatoria por ley”, sostuvo.

Por otra parte, destacó que el Decreto 1191/12 obligaba a “comprar los pasajes con la unidad básica camporista de Optar SA” mientras que el 1187/12 sometía a los empleados públicos a «cobrar los sueldos en el Banco Nación impidiendo un ingreso por la gestión de esas cuentas que es un ahorro para el Estado”.

Asimismo, señaló que el 1189/12 «obligaba a comprar combustible a YPF sin que el Estado pudiera compulsar precios más baratos”. 

“Todos estos decretos implicaban una transferencia de recursos del contribuyente a estas empresas. Eso se acabó”, concluyó el funcionario que cerró su mensaje con un “Viva La Libertad Carajo”. 

NA

21 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cadena de supermercados aceptará dólares a mejor precio

by adminweb 19 agosto 2024
Esta estrategia estará disponible en todas las sucursales de la cadena.
Foto: Archivo NA.

El supermercado mayorista Diarco, implementará la opción de pagar con dólares de cara chica y viejos a un valor más alto que el blue.

 Esta es una innovadora estrategia que estará disponible a partir de mañana, lunes 19 de agosto. La medida busca atraer clientes, luego de que haya caído el consumo, producto de la recesión. 

Los consumidores podrán abonar en dólares de cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o dibujados. La cotización del «Dólar Diarco» se informará diariamente en su sitio web y sus sucursales físicas.

Según informaron, la de mañana, 19 será de $ 1.400, por encima de los $ 1.345, valor con el que cerró la semana la cotización del dólar blue. Esto arroja una diferencia de $55 entre ambos. 

La peculiaridad  que tiene esta estrategia, es que los clientes deberán gastar el equivalente o sumas mayores a la cotización ofrecida porque los cajeros no podrán dar vuelto. Por lo tanto si se acercan a pagar con US$100, el monto expresado será de $140.000. Las compras tienen que ser mayores o iguales a ese monto.

La cadena de supermercados anticipó que la acción estará disponible todos los días y aún no tiene fecha de finalización. 

NA

19 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caso Loan: una testigo clave teme por su vida y pidió declarar bajo protección

by adminweb 19 agosto 2024
La mujer advirtió que su vida estaría en riesgo si no se le garantiza la seguridad necesaria al presentarse ante la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo.

A más de dos meses de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años desaparecido el pasado 13 de junio en Corrientes, una testigo crucial declaró su intención de presentarse ante la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, para ofrecer información relevante sobre el caso.

No obstante, la testigo pidió medidas de protección, advirtiendo que su vida estaría en riesgo si no se le garantiza la seguridad necesaria.

La existencia de esta testigo fue revelada por Nicolás, conocido como «el americano», un voluntario de una organización internacional dedicada a combatir la explotación sexual infantil y el tráfico de personas.

Durante una aparición en televisión, «el americano», con su rostro cubierto, resaltó la importancia de esta testigo y mencionó que el abogado Fernando Burlando se movilizó para asegurar su protección inmediata. Según él, la testigo posee información clave para la investigación, pero enfrenta un gran peligro al revelarla.

Caso Loan: una testigo clave pidió declarar pero «con medidas de protección»

«El americano» también señaló que la jueza o el Juzgado Federal le otorgaron a la testigo una semana para ingresar al sistema de protección, aunque enfatizó que la situación es de extremo riesgo. En respuesta, Burlando afirmó que trabajará para acelerar el proceso, solicitando al Ministerio de Justicia de la Nación que garantice la seguridad de la testigo.

Hasta el momento, siete personas fueron detenidas en relación con la desaparición de Loan Peña. La información más reciente sugiere que el niño fue llevado del paraje Algarrobal tras un almuerzo el 13 de junio. «El americano» sigue buscando a Loan con la esperanza de encontrarlo con vida, participando activamente en la investigación.

Además, «el americano» criticó el accionar de la justicia en Corrientes, señalando que mientras a él le confiscaron el teléfono en cuestión de horas, al abogado José Fernández Codazzi le tomó cuatro meses, y aún no le devolvieron su dispositivo. También indicó que inició acciones legales contra quienes hicieron declaraciones falsas sobre él, afirmando que muchas de las acusaciones carecen de fundamento.

Ámbito

19 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Gobierno avanza con la desregulación: firma digital, reforma laboral y otros cambios que se vienen

by adminweb 19 agosto 2024
El ministro Federico Sturzenegger adelantó los planes del Gobierno para los próximos días.
Foto Télam

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó este domingo por la noche que durante la semana se reglamentará el capítulo de la reforma laboral de la ley Bases, entre otras medidas que trabaja el Gobierno de Javier Milei. Parte de esa agenda ya había sido adelantada por Ámbito.

«Se viene más libertad», aseguró el funcionario y adelantó que habrá cambios en los regímenes informativos y modificaciones en el régimen de firma digital. «Lo que toca mi tarea, y la visión del presidente Javier Milei, es que los argentinos necesitan es más libertad. Esa es la línea de lo que hacemos», señaló.

Federico Sturzenegger sobre la reforma laboral: «Se viene más libertad»

“Nos falta reglamentar la sección de la Ley Bases que tiene que ver con la reforma laboral. Tenemos un plazo límite para entregar toda esa reglamentación y quien está liderando este esfuerzo es el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en colaboración con el Banco Central, la AFIP, la ANSES, y otras áreas”, dijo el ministro esta noche.

Luego, profundizó: “Hay un capítulo que me gustaría destacar, porque es importante, relativo al Fondo de Cese Laboral. Las relaciones laborales en Argentina tienen una carga muy pesada, especialmente en términos de incertidumbre y costos asociados al proceso de indemnización y despido. Esto aumenta considerablemente el costo laboral para las pymes y otras empresas”.

Para resaltar la importancia de la medida, Sturzenegger se refirió al caso de la UOCRA. «Existen industrias que han encontrado soluciones a este problema. Un ejemplo paradigmático es el de la UOCRA, que ha establecido un régimen laboral particular, en el que los trabajadores, tras finalizar una obra, deben trasladarse a otro proyecto. Ellos han creado un sistema que permite gestionar esta rotación, armonizando los intereses empresariales con los sindicales y que ha resultado eficaz dadas las características de esa industria”, destacó.

Según dijo el ministro del gobierno nacional al canal TN, el artículo de la Ley Bases «permite a cada industria hacer lo mismo: establecer su propio convenio para resolver este problema. Estamos trabajando en la reglamentación de este artículo para asegurarnos de que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas y sindicatos”.

“La idea es que la reglamentación permita poner en marcha este sistema, sin que haya resistencia ni por parte de los empresarios ni de los sindicatos. Esto se debe a que ambos se benefician y el único factor que pierde es la industria del juicio, que suele absorber muchos recursos”, continuó el extitular del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri.

Este nuevo sistema «permitirá a los empleados y empleadores llegar a acuerdos más beneficiosos que los actuales bajo la Ley de Contrato de Trabajo”, afirmó respecto a los cambios implementados, aunque aclaró que «no será obligatorio», es decir, que si el sistema propuesto no resulta mejor para las empresas o los trabajadores «pueden optar por no adoptarlo».

Eliminación de regímenes informativos y ampliación de firma digital, las reformas que anunciará el Gobierno

Sturzenegger adelantó también que este lunes el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, anunciará la eliminación de regímenes informativos. «Así completamos la tarea que empezamos con el DNU 70. Esto va a implicar una solución para muchas empresas, que tenían empleados que se encargaban de preparar información para darle al Gobierno, para que después no se hiciera nada con eso», explicó.

También se espera que en los próximos días se informe sobre el cambio de régimen en la firma digital. «Otro cambio es la ampliación del régimen de firma digital, que permitirá que todos los individuos puedan obtener su firma digital de manera remota, desde su casa. Cualquier contrato, que antes requería que te encontraras en un lugar para firmarlo y verificarlo, ahora podrá hacerse de manera remota. Esto le facilitará la vida a mucha gente”, dijo.

El ministro aseguró que «la Ley Bases fue la ley que tuvo más tiempo de debate en la historia de Argentina». Y le agradeció al Parlamento por el apoyo: «El resultado es sumamente generoso por parte del Congreso en las atribuciones que nos concedió para reformar el Estado. Le ha dado mucha libertad a Milei para que en este primer año haya una reforma importante en la estructura del Estado».

19 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La industria metalúrgica cayó 11,7% y marcó su peor julio desde 2020

by adminweb 19 agosto 2024
Un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) señala que la utilización de la capacidad instalada del sector registra una disminución en línea con los datos del peor julio desde la pandemia

El sector metalúrgico registró una caída en su producción del 11,7% interanual en julio, aunque se dio un leve crecimiento del 1,3% respecto del mes anterior, similar a los registros de salida de la pandemia. De esta manera, acumula una contracción del 15,9% en relación a los mismos meses del año anterior y configura el peor julio desde 2020, mientras que, comparado contra diciembre de 2023, la caída es de un 7,4%.

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) en la previa del Congreso Metalúrgico, que se realizará el 12 se septiembre, señala que la utilización de la capacidad instalada, por su parte, también ha registrado una disminución ubicándose -9,6 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -11% debajo del promedio del 2023.

Una caída en todos los subsectores

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica se observa nuevamente, una caída sistémica en todos los subsectores que componen este entramado industrial. Estas disminuciones van desde -4% hasta -17%.

Según el detalle, las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado los peores desempeños relativos, con caídas de hasta 17%. No obstante, en ese rubro, se verificó este mes una desaceleración en la caída interanual con respecto a meses anteriores.

Por otro lado, las que proveen a los sectores de petróleo, gas y agro demostraron los mejores desempeños relativos, pero no lograron crecer con respecto al año previo.

Las variaciones interanuales de la producción de las empresas en base a las cadenas de valor más importantes a las que provee se observan también caídas generalizadas, aunque con algunas diferencias. Dado que las firmas metalúrgicas vinculadas a la cadena de petróleo y gas continúan registrando las menores variaciones interanuales negativas, seguidas por las vinculadas al sector minero y a la energía eléctrica.

La dinámica en las provincias

En las principales provincias metalúrgicas, se observan, nuevamente, caídas generalizadas en todas las regiones con bajas que van desde el 8% hasta el 13% y se observa una desaceleración con respecto a meses anteriores:

  • En Santa Fe, la maquinaria agrícola fue el sector que menos disminuyó en términos relativos en la provincia. Algo similar ocurre en Buenos Aires, con varias empresas que mejoraron sus niveles de producción con respecto al año previo.
  • Córdoba, Mendoza y Entre Ríos, por su lado, registraron variaciones por debajo del promedio y leves desaceleraciones en la caída con respecto a meses anteriores.

Exportaciones e importaciones del sector metalúrgico

Con respecto al comercio exterior, tanto las importaciones como exportaciones de productos metalúrgicos disminuyeron, durante junio (último dato disponible de INDEC), con respecto al mismo mes del año previo.

Las exportaciones registraron un monto total de u$s339 millones en julio y cayeron un 0,6% con respecto al año previo. Las importaciones, por su lado, fueron de u$s1.459 millones y tuvieron una variación interanual negativa de 42,6%.

De este manera, durante 2024, ya se exportaron más de u$s2.200 millones en productos metalúrgicos, mientras que se importaron alrededor de u$s10.000 millones.

Lo que espera el sector

En relación a las expectativas para los próximos tres meses, desde ADIMRA, señalan que son positivas por segundo mes consecutivo. La diferencia entre las empresas que creían que iban aumentar su producción y las que no, ha tocado piso en dic/nov del 2023 y, desde entonces, fueron creciendo todos los meses.

En este sentido, las empresas que creen que aumentarán su producción son el 42,9% y que disminuirá son el 23,7%. Sin embargo, la gran mayoría cree que aumentará su producción también, aunque lo hará de forma “leve».

Fuente Ámbito

19 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología