Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

La abogada Mariana Gallego asumió la representación de Fabiola Yañez

by adminweb 8 agosto 2024
La letrada reemplazará a Juan Pablo Fioribello en la causa de la exprimera dama contra Alberto Fernández.

La abogada Mariana Gallego asumió este jueves la representación legal de la exprimera dama Fabiola Yañez en la denuncia contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género.  

Así lo confirmó la letrada en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas. Gallego asumió la representación de Yañez en reemplazo del abogado Juan Pablo Fioribello.

El expresidente fue denunciado el martes último por «violencia física» y «terrorismo psicológico» por parte de Yañez, por lo que la Justicia le impuso medidas de restricción y la prohibición de salida del país.

8 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La industria se desplomó 20,1% anual en junio y acumuló 13 meses consecutivos con caídas

by adminweb 8 agosto 2024
En junio, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) cayó un 20,1% en la comparativa interanual. Por su parte, el acumulado de enero-junio presentó una disminución de 16,1% respecto a igual período de 2023.

En junio, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) cayó un 20,1% con respecto a 2023, de esta manera sumó 13 meses consecutivos de bajas. Por su parte, el acumulado de enero-junio de 2024 presentó una contracción del 16,1%, según reveló este jueves 8 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

«Es una caída dura en junio, la internual es una de las más altas del año, y también es fuerte la descestacionalizada», le dijo a Ámbito, el economista Lorenzo Sigaut Gravina.

Para el experto si bien impactó la cantidad de feriados que hubo en junio, el nivel de actividad en este sector «siguió cayendo en el segundo trimestre, aún no tocó piso y se profundizó la recesión». Sigaut Gravina también lo compartó el IPI manufacturero con la contrucción, la cual cayó en el primer trimestre, pero se recupera en el segundo.

«Para adelante vemos que es un sector que primero va a tener que estabilizarse pero que quizás sea uno de los últimos en recuperarse», reveló.

Por su parte, desde lcg, opinaron que «la industria se encuentra en niveles similares a junio 2020, en plena pandemia», y que, a su vez, «la recuperación de la actividad de la construcción todavía es marginal y el sector opera 30% por debajo del promedio 2023».

Cuáles fueron las divisiones que más cayeron

En junio de 2024, las 16 divisiones de la industria manufacturera tuvieron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en “Industrias metálicas básicas”, con 31,2%; “Alimentos y bebidas”, con 8%; “Maquinaria y equipo”, con 33,1%; “Madera, papel, edición e impresión”, con 24,2%; “Productos minerales no metálicos”, con 35,6%; “Sustancias y productos químicos”, con 12,3%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, con 32,2%.

También se encontraron “otros equipos, aparatos e instrumentos”, con 37,4%; “Productos de caucho y plástico”, con 29,3%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, con 36,3%; “Productos de metal”, con 20,7%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, con 19,1%; “Productos textiles”, con 24,9%; “Productos de tabaco”, con 35,3%; “Otro equipo de transporte”, con 14,4%; y “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, con 1,2%.

Qué se espera hacia adelante

«En el caso de la industria, apenas se conocen los datos de producción automotriz (ADEFA), con un crecimiento de 37,9% m/m. Con una demanda interna que se mantiene alicaída y exportaciones afectadas por un tipo de cambio que tiende a apreciarse, las perspectivas para el sector no terminan de mejorar«, dijeron desde lcg.

8 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Se conoció la foto de la visita de diputados libertarios a Astiz y otros represores en Ezeiza

by adminweb 7 agosto 2024
En la imagen se puede ver a una de las legisladoras que aseguró haber participado “engañada”. Quiénes son los detenidos.

Tras varias semanas de especulaciones y versiones cruzadas, finalmente salió a la luz la foto de los diputados de La Libertad Avanza que fueron a visitar a represores condenados por delitos de lesa humanidad al penal de Ezeiza.

En la imagen se pueden ver:

  1. Mario “El Cura” Marcote: miembro del Servicio de Informaciones y condenado a 17 años de prisión en Rosario.
  2. Alfredo Astiz, conocido como “el Ángel de la muerte” y condenado por infiltrarse en Madres de Plaza de Mayo, así como por desapariciones y torturas en la ESMA.
  3. Miguel Britos, ex miembro de la Superintendencia de Seguridad Federal, condenado por delitos en el circuito represivo ABO (Atlético-Banco-Olimpo).
  4. Honorio Carlos Martínez Ruíz, condenado a perpetua por los crímenes cometidos en el centro clandestino Automotores Orletti.
  5. Raúl Guglielminetti, también condenado por su accionar en Automotores Orletti.
  6. Beltrán Benedit, diputado nacional LLA, sindicado como el organizador de la visita al penal de Ezeiza.
  7. Lourdes Arrieta, diputada nacional LLA. “Fue una reunión que fuimos engañados un grupo de diputados.No puedo decir si todos lo sabían o no, pero en el caso de la diputada Bonacci y como yo, empezamos a hablar de este tema porque en un momento teníamos angustia y entramos en un estado de shock”, sostuvo la semana pasada sobre el encuentro. Y, de manera insólita, agregó: “Nací en 1993, no tenía ni idea de quiénes eran”.
  8. Marcelo Cinto Courtaux, miembro del Destacamento 201 de Inteligencia que actuó en Campo de Mayo.
  9. Julio César Arguello, condenado a perpetua por delitos cometidos en el “Circuito Camps”
  10. María Fernanda Araujo, diputada nacional LLA.
  11. Juan Manuel Cordero, condenado a 25 años de prisión por crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor.
  12. Carlos Guillermo Suárez Mason (hijo), alias “El hijo de Sam”, condenado por delitos de lesa humanidad en la ESMA.
  13. Guillermo Montenegro, diputado nacional LLA. Ex asesor de la vicepresidenta, Victoria Villarruel.
  14. Gerardo Arraez, condenado a 25 años de prisión por delitos en el circuito represivo ABO (Atlético-Banco-Olimpo).
  15. Alida Ferrerya, diputada nacional LLA.
  16. Adolfo Donda, condenado por su accionar en la ESMA y por el secuestro de la exdiputada Victoria Donda.
  17. Antonio Pernías, (alias “Trueno” o “Rata”), condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad en la ESMA.
  18. Juan Carlos Vázquez Sarmiento, responsable de secuestros y torturas, prófugo de la Justicia durante casi 20 años.

El encuentro entre los legisladores y los represores había generado un fuerte cimbronazo en la bancada oficialista. De hecho, varios diputados salieron rápidamente a tomar distancia. En la misma línea se expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que aclaró en varias oportunidades que no fue una actividad oficial, que no estaba al tanto de la visita y que se trató “una actividad particular” de un “grupo minoritario de diputados”.

De hecho, en la última reunión de bloque, la semana pasada, intentaron unificar su discurso para evitar que la cuestión siga escalando mediáticamente. La estrategia no llegó a buen puerto debido a que dos diputadas continuaron haciendo declaraciones. Una fue Rocío Bonacci, quién no aparece en la imagen e insistió en que fue engañada por los diputados que organizaron la actividad, Beltrán Bénedit y Guillermo Montenegro.

La legisladora, además, aseguró que la reunión “tenía aparentemente el OK de Martín Menem y de Casa Rosada”.

Casi en simultáneo, la diputada Lourdes Arrieta también aseguró que fue “engañada” y que “no tenía idea” de quiénes eran los detenidos. “Estuve y hablé con Astiz. Yo no viví en esa época, nací en 1993 y no tengo ni idea de quiénes eran los personajes de esa época, la verdad es que vi internos de 80 años”, dijo Arrieta.

Infobae

7 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Javier Milei respaldó a Lilia Lemoine tras las críticas por apoyar la reunión de diputados con Astiz

by adminweb 7 agosto 2024
El mandatario retuiteó un mensaje de apoyo del periodista Javier Negre hacia la diputada libertaria.
Diputada Lilia Lemoine. Reunión de diputados con Astiz. Fotografía: Agencia de Noticias Argentinas/Redes

Lilia Lemoine recibió fuertes críticas tras las declaraciones que brindó en LN+ en apoyo al encuentro que diputados de la Libertad Avanza tuvieron con Alfredo Astiz, condenado por delitos de lesa humanidad, en el Penal de Ezeiza. Ahora, el Presidente de la Nación, Javier Milei, apoyó indirectamente a la diputada con un retweet que repudiaba a los medios que criticaron. 

“Se asustan porque un par de diputados los fueron a ver con el pleno uso de su derecho en funciones, incluso como civiles”, dijo la diputada y agregó: “Fueron a visitar a octogenarios en la cárcel que dicen que están siendo sentenciados a una pena de muerte a cuenta gota”.

Tanto las declaraciones de Lemoine, como el encuentro, generaron polémica y cuestionamientos por parte del sector opositor, incluso la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo una mención en un discurso que brindó en México. 

La libertaria publicó un descargo en su cuenta de X acusando a Argenzuela, programa conducido por Jorge Rial en C5N, de querer generar violencia en contra de ella: “Le mienten a la gente para generar violencia hacia mi persona. Mienten sobre mi nombre, como si yo usara un nombre falso», escribió junto a un recorte del programa. 

«Mienten sobre la visita al penal… Yo no fui. Así como te mienten con esto, te mienten con todo!”, cerró. 

Milei salió en apoyo a la diputada de su partido con un retweet al periodista español Javier Negre, quien cito a la cosplayer y repudió lo dicho en C5N: “Mi apoyo a @Lilialemoine, víctima de una campaña de fake news. Qué machismo más rancio despliegan en ese canal feminista”.

Noticias Argentinas

7 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caso Loan: comprueban que se borraron mensajes del celular de Pérez mientras estaba detenido

by adminweb 7 agosto 2024
La Justicia informó que el teléfono estaba bajo custodia de la Policía de Corrientes cuando se eliminaron los elementos, por lo cual iniciaron una investigación.

Una nueva polémica sacude el caso Loan luego de que la Justicia logró comprobar que se borraron mensajes del celular del ex marino Carlos Pérez cuando ya se encontraba detenido, acusado de la sustracción del niño desaparecido.

De acuerdo a lo informado, el teléfono del marido de María Victoria Caillava estaba bajo custodia de la Policía de Corrientes cuando se registraron los movimientos irregulares. De este modo, creen que los mensajes se eliminaron de manera remota o un agente policial está involucrado.

Gustavo Briend, abogado de la familia de Loan, confirmó la polémica de los chats borrados a la Agencia Noticias Argentinas y ahora se aguarda a saber qué medidas tomará el Juzgado Federal de Goya.

De acuerdo a un medio matutino, hay una gran cantidad de mensajes borrados del 13 y 14 de junio, sumado a los días posteriores a la desaparición del menor.

Un informe de la DATIP, del área pericial de la Procuración nacional, anunció la maniobra fraudulenta, lo que provocó sorpresa en la jueza Cristina Penzo.

Hace unas semanas había trascendido la noticia de que el ex capitán de navío había borrado archivos previo a su detención, pero en esta ocasión la DATIP constató que también ocurrieron estas irregularidades cuando el teléfono ya no estaba en sus manos.

7 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Desaparición de Loan: investigan transferencias millonarias que recibieron los hermanos del niño

by adminweb 7 agosto 2024
Se dio a conocer que Cristian y Mariano Peña tenían en su cuenta de Mercado Pago cerca de $50 millones. La Justicia aún no sabe de dónde provino el dinero.

La Justicia investiga transferencias millonarias que recibieron dos de los hermanos de Loan y hay desconcierto sobre el destino de dicho dinero. Conforme a lo informado, son $48 millones los que aparecieron en las cuentas de Mercado Pago de Cristian y Mariano Peña.

Las transacciones datan de tiempo después de la desaparición del menor y desde el entorno sostienen que las mismas están destinadas a la búsqueda del niño, así como también para la creación de “una fundación para ayudar a otras familias que estén pasando por una situación similar”.

Aun así, según el medio LT7 Noticias a la Justicia le llama la atención la suma de dinero que rondaría en los $50 millones y que fue hallada tras las órdenes de los perfiles económicos de la familia, grupo cercano e imputados.

Asimismo, el 10 de julio de este año Mariano Peña había mencionado en un medio de comunicación que abrió una cuenta de Mercado Pago para recibir donaciones y “cómo dicha colaboración se difundió tanto es que se recaudó una suma millonaria”.

Frente a lo recaudado, el propio hermano se acercó hasta el Juzgado para informar sobre su estado patrimonial y anunció su intención de crear una fundación.

Sin embargo, la Justicia todavía no tiene claro de dónde provino el dinero, motivo por el cual continuarán investigando sobre las transacciones realizadas.

“Verificar gastos, compras extraordinarias, movimientos bancarios o de otro tipo que la persona pudo realizar, uso de billeteras virtuales, bancos, AFIP sobre si se registra el grupo familiar, cercanos o imputados/as registrados y los empleos por los cuales haya realizado aportes previsionales”, señala el documento del Juzgado Federal de Goya.

NA

7 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

San Cayetano: la CGT y movimientos sociales marchan y denuncian «la emergencia alimentaria, social y laboral»

by adminweb 7 agosto 2024
Están presentes otras organizaciones como el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
Ignacio Petunchi

La Confederación General de los Trabajadores (CGT) y movimientos sociales marchan desde esta mañana contra el Gobierno de Javier Milei en el marco de la celebración de San Cayetano bajo el lema «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo», que sumará la participación de sectores de izquierda como el Polo Obrero e incluirá un acto en Plaza de Mayo.

Los sindicatos de las tres centrales obreras, junto al Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), se concentrarán en Plaza de Mayo y desde las 13 realizarán un acto para denunciar «la emergencia alimentaria, social y laboral».

Además, estarán presentes otras organizaciones como el Polo Obrero de Eduardo Belliboni, Madres de Plaza de Mayo, Libres del Sur, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de la Argentina.

La CGT marcha en defensa de los trabajadores

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, habló en la previa de la movilización y remarcó «nuestro compromiso con todos los trabajadores, con los que tienen la suerte de estar en la formalidad y los que desgraciadamente están en la informalidad y todos los días se la tiene que rebuscar para llevar el pan a la mesa».

Desde las 8:00 se hará en el santuario de San Cayetano del barrio de Liniers una ceremonia religiosa encabezada por Jorge García Cuerva, arzobispo porteño, y Gustavo Carrara, vicario general y obispo villero, y una posterior bendición de herramientas de la UTEP.

A las 10:00, la peregrinación partirá de Cuzco y Avenida Rivadavia, y descenderá por esa arteria hasta ingresar por Avenida de Mayo a la Plaza de Mayo.

Ámbito

7 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Gobierno sobre marcha de San Cayetano: «Lamentamos que en una fecha religiosa esté encabezada por figuras políticas»

by adminweb 7 agosto 2024
El vocero presidencial Manuel Adorni criticó a la Confederación General de los Trabajadores (CGT) y los movimientos sociales.
Télam

El vocero presidencial, Manuel Adorni lamentó que la marcha de la CGT y los movimientos sociales por San Cayetano esté encabezada por dirigentes políticos. «Lamentamos que en una fecha religiosa como esta donde la gente asiste de buena fe, con el deseo de salir adelante o agradecer, que hoy esté encabezada por figuras políticas que son muchas de ellas responsables del desastre económico que este Gobierno heredó», lanzó.

«A modo recordatorio, a diciembre de 2023 la Argentina era uno de los cinco países con el peor salario mínimo del continente junto con Nicaragua, Haití, Cuba y Venezuela; el segundo país con más juicios en el CIADI, un país donde durante trece años el PBI per cápita no creció, un país donde hubo 10 años en el que no se generó empleo privado y donde hay más trabajo negro o informal que trabajo registrado».

Las críticas del Gobierno a la manifestación por el día de San Cayetano

«Este Gobierno vino a erradicar los males que azotan a los argentinos desde hace décadas, no a reproducirlos. Quienes fueron parte del problema en los últimos 20 años no van a ser de ninguna manera parte de la solución».

«Por estas cuestiones, y como lo indican los hechos de público conocimiento, la única doctrina del kirchnerismo es ‘has lo que yo digo pero no lo que yo hago‘».

El Poder Ejecutivo, en tanto, implementó un operativo de seguridad que rodea la Casa Rosada en el marco de la movilización llevada a cabo por sindicatos y organizaciones sociales que desembocará en la Plaza de Mayo.

El arzobispo de Buenos Aires y su mensaje por San Cayetano: «No nos resignemos a que debemos vivir mal»

El arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, en contraposición, brindó declaraciones a C5N y envió un mensaje político ante la crisis económica: «No bajemos los brazos, no nos resignemos a que los argentinos debemos vivir mal».

El arzobispo porteño asistió a la manifestación organizada por sindicatos y organizaciones sociales. En ese marco, García Cuerva señaló que «todos tenemos el compromiso de construir un país más justo, mejor, para todos. San Cayetano es el patrono de todos, es el patrono del pan y el trabajo».

Y agregó: «Está en las entrañas más profundas de todo el pueblo argentino. No es un santo de un partido político, o un sector social. San Cayetano no le pregunta a nadie a quién vota. Al igual que la peregrinación a Luján, convoca a todo el pueblo».

Ámbito

7 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología