Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Femicidios: casi 170 mujeres fueron asesinadas en lo que va del año

by adminweb 2 agosto 2024
Son casos registrados en todo el país por el Observatorio de Femicidios en Argentina «Adriana Marisel Zambrano».

Mientras avanza la investigación por el asesinato de la joven cordobesa Catalina Rodríguez, se dio a conocer un dato estremecedor sobre la violencia hacia las mujeres. En lo que va del 2024, 168 fueron víctimas de femicidios en Argentina, tres de ellos fueron lesbicidios y dos trans-travesticidios. Los datos surgen de un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina «Adriana Marisel Zambrano».

Para el Observatorio, perteneciente a la ONG La Casa del Encuentro, los datos más relevantes tienen que ver con los hijos e hijas de las víctimas, el vínculo de los agresores y el lugar donde fueron asesinadas. 178 hijos e hijas quedaron sin madre, de los cuáles el 58% son menores de edad. Con respecto a los agresores, el 56% eran parejas o exparejas.

En cuanto al lugar, «el más inseguro continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (58% fueron asesinadas en su hogar)», señala el informe. Los femicidios afectan a todo el país, pero en la provincia de Buenos Aires es donde más casos se registró, 58. Seguida por seguida por Santa Fe (15), Chaco (11) y Córdoba (7).

El Observatorio destacó el caso de Catalina Gutiérrez . «Nos conmocionó y nos asustó, no estamos seguras en ningún lado. Acá no mediaba relación amorosa, ni violencia, ni denuncias y sin embargo Catalina estaba en peligro. ¿Cuáles fueron las señales que no vimos?«, pregunta.

«¿Dónde se instala esa personalidad dual de los varones que disimulan su lado violento? Son respuestas complejas con múltiples aristas; lo que sí sabemos es que es imprescindible el tratamiento de las temáticas de género en todos los ámbitos y a todas las edades«, remarca el Observatorio.

Críticas al desmantelamiento de las políticas de género

El informe critica duramente al Gobierno nacional y al presidente Javier Milei. Advierte que vivimos «un terrible retroceso» y advierte sobre las consecuencias de un relato que sostiene la inversión «en políticas para prevenir, asistir y erradicar la violencia es un gasto, desconociendo la forma en q afecta a mujeres, niñas, niños, adolescentes, diversidades y a sus entornos».

«No perdamos el foco: La violencia de género continúa sin disminuir. Nos encontramos ante la realidad de un Poder Ejecutivo que no considera urgentes las políticas públicas hacia la erradicación de las violencias sexistas«, afirma.

No sólo no considera urgente desplegar políticas públicas sobre estos temas, sino que ataca las existentes. «Se siguen desmantelando y vaciando los organismos que deberían llevar adelante planes y programas para dar cumplimiento a leyes nacionales que fueron avances importantísimos y marcaron agenda en otros países de América Latina», advierte.

Las consecuencias de este lineamiento del Gobierno son graves, advierte el informe. «Si esto no sucede, la violencia se profundiza cada vez más y puede llegar a su expresión más extrema: el femicidio. La violencia es un tema de derechos humanos y no de inseguridad. NOS SIGUEN MATANDO», señala.

Ámbito

2 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno anunció el cierre de un fideicomiso para la Cobertura Universal de Salud

by adminweb 2 agosto 2024
El Gobierno cerrará el quinto fondo de la gestión libertaria desde que asumieron en diciembre de 2023.

El gobierno nacional dio de baja del Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud (FFCUS). Así se dispuso este viernes, a través, de la resolución Resolución 666/2024 publicada en el Boletín Oficial.

El cierre del FFCUS estaba en los planes oficiales desde mayo, pero su eliminación se demoró. De esta manera, ya son dos los fideicomisos públicos cerrados en 48 horas y el quinto desde que Javier Milei asumió la presidencia, en diciembre de 2023.

Cuál era el objetivo del Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud

El FFCUS fue constituido en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, en el ámbito de la Superintendencia de Servicios de Salud y su fiduciario era el Banco de la Nación Argentina. Su objetivo era «financiar acciones tendientes a reducir las brechas en el acceso a los servicios de salud». Según lo estipulado en el Decreto 908/2016, entre sus tareas se encontraba:

  • asistencia financiera a obras sociales ante situaciones de Epidemias y o Emergencias en el ámbito del territorio nacional.
  • asistencia financiera a obras sociales que desarrollen programas de prevención aprobados por la Superintendencia de servicios de Salud.
  • apoyo financiero a las obras sociales para la adquisición y/o remodelación de efectores propios.
  • asistencia financiera para la adquisición de equipamiento tecnológico para efectores propios de la seguridad social.
  • asistencia financiera para programas de fortalecimiento institucional de las obras sociales.
  • apoyo financiero para programas de modernización institucional en el campo informático.
  • financiamiento de situaciones de excepción, no contempladas en las normativas vigentes y que produzcan un impacto negativo sobre la situación económico-financiera de las obras sociales.

En cuanto a su composición, este fondo estaba ejecutado por una unidad compuesta por seis miembros: dos eran designados por el Ministerio de Salud, dos por la Superintendencia de Servicios de Salud y, los últimos dos, por parte de la CGT.

Los detalles del cierre del Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud

La resolución publicada en el Boletín Oficial detalló que «la extinción del citado fideicomiso resulta oportuna en el contexto económico actual y se enmarca en la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de propender a la mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos«.

Además, desde la cartera dirigida por Luis Caputo aseguraron que «la transferencia de los recursos disponibles en el Fideicomiso de Administración al Fondo de Emergencia y Asistencia de los agentes del seguro de salud, cambió las circunstancias que motivaron su constitución, agotándose el objeto y el patrimonio que le fuera asignado para el cumplimiento de sus fines«.

Tras estas explicaciones, el Ministro de Economía definió, a partir de publicado en el Boletín Oficial, el cierre del FFCUS. A partir de esto, se encomendó a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial la tarea de la cancelación de los pasivos operativos que pueda tener el fondo fiduciario.

Una vez finalizado este proceso, las sumas de dinero líquidas con las que cuente el fondo serán transferidas a la cuenta que indique la Superintendencia de Servicios de Salud. En 2023, el fondo fiduciario CUS mostró un superávit de $49,2 millones, que resultan de $60,2 millones de ingresos y $11 millones de gastos, según datos de la Oficina Nacional de Presupuesto.

Qué otros Fondos Fiduciarios cerró el gobierno de Javier Milei

El pasado jueves, el gobierno ya había eliminado Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO). El mismo tenía como objetivo promover la ganadería ovina a través del financiamiento de nuevos proyectos.

Más atrás en el tiempo, el 3 de abril, el ministro de Economía eliminó el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino. Este fondo tenía el objetivo de estabilizar el precio de la tonelada de trigo comprada por los molinos argentinos y de esa manera regular el precio de venta del pan en el mercado interno.

Los otros dos fondos cerrados fueron el Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO), que entró en vigencia en 2017 y el fondo de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable (FODIS).

Fuente Ámbito

2 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Se derrumba la cantidad de trabajadores que aportan a la seguridad social

by adminweb 2 agosto 2024
En mayo se registró un total de 12.323.706 aportantes versus 12.935.845 en noviembre 2023. 

En medio de la recesión y la caída del consumo, caen muy fuerte los aportes a la seguridad social y golpean la recaudación.

A partir de despidos, desvinculaciones laborales o el pase a la informalidad, en el primer semestre bajó en más de 600 mil personas el número de aportantes a los regímenes de la Seguridad Social.

En mayo se registró un total de 12.323.706 aportantes versus 12.935.845 en noviembre 2023. 

La mayor caída correspondió a los trabajadores en relación de dependencia públicos y privados que se redujeron en 301.876 personas, seguidos de independientes monotributistas o autónomos (-291.949) y trabajadoras de Casas Particulares ( -18.314).

El total de aportantes de mayo 2024 es similar al de mayo 2022, cuando sumó 12.384.075.

En mayo los recursos de la Seguridad Social se contraen 20,1% interanual por la reducción del empleo y la caída del salario real.

En mayo se registra un total de 12,3 millones de aportantes a la Seguridad Social. 

La mayoría desempeña su trabajo en relación de dependencia (77,9%), al que se agrega un 2,7% correspondiente a trabajadoras de casas particulares, mientras que un 19,4% lo hace de forma independiente.

La mayor cantidad de trabajadores realizan sus aportes como asalariados del Sector Privado (6 millones), seguido por los aportantes al monotributo (2 millones) y por los trabajadores en relación de dependencia de Otros Regímenes (2,1 millones).

NA

2 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Los bancos suben la tasa hasta 40% anual

by adminweb 2 agosto 2024
El que más la subió fue Bica con el 40%, después Banco Nación con el 37%, Banco Provincia la llevó al 35% y entre los privados el que más la incrementó fue Macro, al llevarla al 36%. Galicia, a contramarcha, la mantiene un nivel de 30% y Santander 32%.
Depositphotos

En las últimas jornadas la mayoría de las entidades bancarias definió aumentar las tasas que pagan plazos fijos, con el objetivo de lograr mayores fondos. El que encabeza el podio dentro de las grandes entidades es Banco Nación, que aumentó la tasa al 37%, pero hay otras que llegaron al 40%.

Entre las causas de estos cambios se deben a que la demanda de crédito necesita un respaldo. El que más la subió fue Bica con el 40%, después Banco Nación con el 37%, Banco Provincia la llevó al 35% y entre los privados el que más la incrementó fue Macro, al llevarla al 36%. Galicia, a contramarcha, la mantiene un nivel de 30% y Santander 32%. Según informó Ámbito.

En cuanto a la tasa que pagaban hasta hace muy poco los plazos fijos, tomando como referencia la del Banco Nación, que se ubica en el 33% TNA, resulta en un rendimiento mensual del 2,7%. Entre las principales entidades, la que menos pagaba estaba en el rango del 30%.

Demanda de crédito vs plazos fijos

En julio se volvió a acelerar el otorgamiento de crédito. El mes pasado el incremento del stock de crédito fue notable y llegó a 14%, más que triplicando la evolución de la inflación. En el caso de las líneas destinadas a las empresas, las tasas cayeron a niveles inferiores al 30%.

En el caso de los préstamos personales el incremento llegó a casi un billón de pesos, lo que representa un avance del 20%. Los créditos prendarios aumentaron en un nivel similar, mientras que también creció -aunque en magnitudes menores- el financiamiento con tarjeta de crédito.

Sin embargo, los depósitos privados se estancaron en julio. Si en los próximos meses se mantuviera la misma tendencia de aumento del crédito sin un repunte de los depósitos, el sistema financiero podría enfrentar problemas para seguir haciendo frente a la demanda de financiamiento del sector privado.

2 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno envía asistencia para combatir los incendios en Tucumán, La Rioja y Corrientes

by adminweb 2 agosto 2024
El titular de la cartera, Lisandro Catalán, informó que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) colaboró con un avión hidrante y un helicóptero para el traslado de personal, junto con asistencia técnica a los equipos provinciales.
(Foto: redes sociales)

La vicejefatura de Gabinete del Interior anunció hoy que envió asistencia a las provincias de Tucumán, La Rioja y Corrientes para combatir los incendios incendios forestales que afectan las tres jurisdicciones.

En primer término, los siniestros se desarrollan en la ciudad tucumana de Tafí del Valle, donde la superficie dañada son alrededor de 4.500 hectáreas, un territorio que se caracteriza por sus pastizales de altura, lo que dificulta el acceso. Según informó NA. 

El titular de la cartera, Lisandro Catalán, informó que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) colaboró con un avión hidrante y un helicóptero para el traslado de personal, junto con asistencia técnica a los equipos provinciales.

En el lugar trabaja una dotación de más 50 personas, entre los que se destacan bomberos voluntarios, brigadistas forestales, y miembros de Defensa Civil municipal.  

Por su parte, Corrientes sufre los focos ígneos en la localidad de Monte Caseros, que perjudican 1.200 hectáreas. El SMNF envió un coordinador de medios aéreos (operativo para la región del Noroeste argentino) y 12 combatientes de incendios correspondientes a la Brigada Nacional NEA.

En tanto, en la zona de pastizales del Cerro de la Cruz, en La Rioja capital, el fuego es favorecido gracias a la presencia del viento Zonda. La administración libertaria mandó un avión hidrante.

2 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue se acercó otra vez a los $1.400, pero registró su tercera baja semanal al hilo

by adminweb 2 agosto 2024
La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó apenas por debajo del 50% (49,2%).

El dólar blue subió $15 este viernes 2 de agosto a $1.365 para la compra y a $1.395 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

En una rueda altamente volátil, el billete paralelo aceleró su suba diaria, aunque no logró recuperar las fuertes bajas de los días pasados y cerró la semana con un descenso de $40 (-2,8%), marcando así su tercera merma al hilo. En tanto, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó apenas por debajo del 50% (49,2%).

El informal mantuvo una caída pronunciada durante 5 ruedas en donde perdió más de $80, tras el comienzo de la fase «2» del plan económico, pero este jueves cerró al alza, justo en el primer día de agosto. Vale recordar que, julio fue un mes muy volátil para el dólar blue, ya que arrancó subiendo $135 (+9,7%) en las primeras dos semanas, aunque luego recortó el precio y cerró con una leve variación de $5 (0,4%), como reacción al anuncio oficial del inicio de la intervención en el mercado del dólar financiero por parte del BCRA.

A cuánto operó el dólar oficial hoy, viernes 2 de agosto

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $2,00 hasta los $935,00.

A cuánto cotizó el dólar MEP hoy, viernes 2 de agosto

El dólar MEP sube a $1.324,34 por lo que la brecha con el oficial se ubica en 41,6%.

Valor del dólar CCL hoy, viernes 2 de agosto

El dólar Contado con Liquidación (CCL) avanza a $1.320,27 y el spread con el oficial llega al 41,2%.

Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 2 de agosto

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció a $1.525,60.

Cotización del dólar cripto hoy, viernes 2 de agosto

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.327,19, según Bitso.

2 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Confusión: Diana Mondino reconoció a Edmundo González como presidente de Venezuela, pero Cancillería aclara que aún no se pronunciaron «de forma definitiva»

by adminweb 2 agosto 2024
Si bien la canciller Diana Mondino aseguró que el líder opositor fue el legítimo ganador de los comicios, un comunicado oficial sostiene que en Presidencia continúan analizando cuándo harán el reconocimiento formal.

Una situación poco usual ocurrió este viernes en relación con los comicios en Venezuela. La canciller Diana Mondino escribió un mensaje en donde aseguró la Argentina reconoce a Edmundo González como ganador de las elección, sin embargo la Cancillería emitió, horas después, un comunicado en donde aclara «en Presidencia continúan analizando cuándo harán el reconocimiento formal».

Más temprano, Mondino publicó actas electorales de Venezuela en la que el candidato Edmundo González lidera con el 67% de los votos y supera a Nicolás Maduro. «Todos podemos confirmar, sin lugar a ninguna duda, que el legítimo ganador y Presidente electo es Edmundo González», escribió en la red social X.

En respuesta la Cancillería emitió un comunicado en donde aclara: «La República Argentina sigue con extrema atención y preocupación los acontecimientos en Venezuela a fin de pronunciarse en forma definitiva».

El lunes Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó reelecto a Maduro con 51% de los votos frente a 44% de González Urrutia, no ha publicado resultados detallados de los comicios, al tiempo que crece la presión internacional por un escrutinio transparente.

La oposición lanzó un sitio web con copias de actas de votación que asegura son «pruebas» la victoria, pero el chavismo lo tachó de «montaje». Maduro lo tildó de «fábrica de actas falsas».

La Corte Suprema convocó a Maduro, González Urrutia y a los otros ocho candidatos en los comicios a comparecer el viernes en la tarde, para iniciar una «investigación». «Allí estaré, espero que todos los candidatos asistan», expresó Maduro en un mitin.

La oposición denunció durante los últimos meses de la campaña la persecución de dirigentes antichavistas, con un centenar de detenidos.

En tanto, Caracas ha retomado a medias su normalidad. Los comercios comienzan a abrir y el transporte público a funcionar después de días de mucha zozobra por las protestas que convirtieron a la capital en una suerte de pueblo fantasma.

La reelección de Maduro ha encendido alarmas en el mundo, entre llamados a mayor transparencia en la presentación de los resultados y el temor de que se repita una nueva ola migratoria, que aumente la diáspora de 7,5 millones de personas que según la ONU salieron del país desde 2014 huyendo de la crisis.

Ámbito

2 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Los ADRs se hundieron hasta 13% en una jornada negra para los mercados globales

by adminweb 2 agosto 2024
En la Bolsa porteña, las acciones líderes cayeron 4,5% y los bonos 1,2%. El riesgo país superó los 1.600 puntos.

En una jornada negra para los mercados globales, las acciones de empresas argentinas en Wall Street cayeron hasta 13% y también bajaron los papeles en al bolsa porteña y los bonos en dólares.

La plaza financiera de Argentina profundizó así su comportamiento negativo en los principales indicadores, al compás de los negocios en Wall Street, afectados por la divulgación de cifras que mostraron que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se hizo más lento. Según informó NA.

El índice accionario S&P Merval porteño cayó 4,5%, a 1.433.350 puntos.

En tanto, los bonos Globales -en dólares con ley extranjera- bajaron 1,2% en promedio en Nueva York, y el riesgo país elaborado por el banco JP Morgan subió 70 unidades para la Argentina, hasta los 1.612 puntos básicos.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operadas en dólares en las bolsas de Nueva York los retrocesos fueron notorios de hasta 13,2%, encabezados por los títulos del Banco Francés. 

Le siguieron Banco Macro (-8,2%) y Grupo Supervielle (-7,3%). Se salvó de la debacle Mercado Libre (+10,7%) tras reportar un muy positivo balance trimestral.

La dinámica del Banco Central sigue preocupando a los inversores: la autoridad monetaria volvió a veder divisas en el cierre de la semana.

En el mercado local, en los últimos días se vio un fuerte movimiento en el mercado de bonos, especialmente impulsado por la compraventa de dólares en el mercado financiero, en el marco de la política de intervención cambiaria que lleva adelante el BCRA. 

El contexto internacional profundiza el comportamiento negativo. La Bolsa japonesa cayó más de 5%, y también cayeron los principales índices de Wall Street.

El crecimiento del empleo estadounidense creció menos de lo previsto, lo que podría avivar el temor de un deterioro del mercado laboral que haga potencialmente vulnerable a la economía norteamericana a una recesión.

2 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología