Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

El dólar blue rebotó tras cinco bajas al hilo y anotó la mayor suba diaria en dos semanas

by adminweb 1 agosto 2024
Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó por debajo del 50% (47,9%).

El dólar blue rebotó tras cinco caídas en fila y cerró a $1.350 para la compra y $1.380 para la venta este jueves 1 de agosto, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. La divisa paralela arrancó la jornada con una baja de $10, pero luego borró esa caída y finalizó al alza, por primera vez en más de una semana.

El tipo de cambio paralelo subió $10 este jueves tras bajar $15 en la jornada previa, al cierre del julio, un mes en el que el blue solo registró una leve variación de $5 (0,4%). Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó por debajo del 50% (47,9%).

El informal mantiene una caída pronunciada en las últimas 5 ruedas en donde perdió más de $80, tras el comienzo de la fase «2» del plan económico. Vale recordar que julio fue un mes muy volátil para el dólar blue, ya que arrancó subiendo $135 (+9,7%) en las primeras dos semanas, aunque luego recortó el precio, como reacción al anuncio oficial del inicio de la intervención en el mercado del dólar financiero por parte del BCRA.

A cuánto operó el dólar oficial hoy, jueves 1 de agosto

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $1 hasta los $933,00.

En lo que va de 2024, el oficial aumentó apenas 15%, contra una inflación superior al 80% en el mismo período, lo cual refleja una significativa apreciación de la moneda local.

A cuánto se negoció el dólar futuro hoy, jueves 1 de agosto

En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de agosto cedió 0,1% a $961,00, mientras que para finales de septiembre se mantuvo en $996,00. En tanto, para octubre el contrato recortó 0,2% hasta $1.039,00. Para el diciembre se registró un declive del 0,3% a $1.140,00.

A cuánto cotizó el dólar MEP hoy, jueves 1 de agosto

El dólar MEP subió a $1.300,14 por lo que la brecha con el oficial se ubicó en 39,4%.

Valor del dólar CCL hoy, jueves 1 de agosto

El dólar Contado con Liquidación (CCL) avanzó a $1.302,24 y el spread con el oficial llega al 39,6%.

Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 1 de agosto

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció a $1.522,40.

Cotización del dólar cripto hoy, jueves 1 de agosto

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.304,94, según Bitso.

1 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Karina Milei celebró que «Argentina es el primer país del mundo en utilizar Fortnite para promoción turística»

by adminweb 1 agosto 2024
El popular videojuego sumó un mapa a su mundo virtual en el que se pueden recorrer atracciones como el Obelisco, La Boca, y provincias del interior.
NA

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, celebró hoy que «Argentina es el primer país del mundo en utilizar (el popular videojuego) Fortnite como plataforma de promoción turística».

«Este trabajo se encuentra en línea con el objetivo político de posicionar a nuestro país como un HUB de desarrollo tecnológico», agregó la funcionaria en su cuenta de X, en referencia a ese sector de la economía del conocimiento.

Al respecto, la empresa Stadio Plus informó: «¡Hoy lanzamos algo increíble junto a Marca País Argentina!. Este nuevo proyecto en Fortnite está diseñado para promocionar Argentina como destino turístico, destacando su belleza y diversidad cultural. Prepárate para una aventura épica de parkour donde saltarás y correrás por las regiones más bellas del país».

Fortnite es un videojuego free to play con millones de jugadores en todo el mundo, especialmente popular entre adolescentes. 

Desde hace años, reconocidas marcas utilizan el mundo virtual de Fortnite para promocionar sus productos, y ahora la Argentina lo comenzará a usarlo para dar a conocerse como destino turístico. Según informó NA.

El nuevo mapa que se añadió en Fortnite permitirá recorrer distintos puntos porteños como el Obelisco, el tradicional barrio de La Boca, el Puente de La Mujer de Puerto Madero y varias provincias como Córdoba, Mendoza y Jujuy.

El tuit de Karina Milei fue replicado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.

1 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Acciones argentinas se hundieron hasta 10% en Wall Street y riesgo país saltó más de 40 puntos

by adminweb 1 agosto 2024
Los activos argentinos arrancaron agosto con fuertes bajas. Los bonos borraron ganancias iniciales y el riesgo país opera por encima de los 1.500 puntos básicos, en una rueda muy negativa para Wall Street.
Depositphotos

Los activos argentinos comenzaron agosto con bajas generalizadas, en el marco de una jornada muy negativa en Wall Street, después de que se conocieran unos índices de la economía estadounidense que preocuparon a los inversores.

Las acciones locales que cotizan en Wall Street (ADRs) anotaron caídas de hasta 9,6%, mientras que los bonos borraron sus ganancias iniciales y bajaron, al tiempo que el riesgo país rebotó más de 40 puntos.

Las pérdidas entre los papeles argentinos fueron lideradas por Tenaris (-9,6%), Despegar (-7,7%) y Vista (-4,8%). Mientras tanto, en Buenos Aires el índice S&P Merval cedió 0,5% hasta las 1.500.216 unidades (-1,9% medido en dólares al tipo de cambio implícito). Se destacaron las subas de Transportadora de Gas del Norte (+2,7%) y de Aluar (+2,5%).

Los activos nacionales fueron arrastrados por un mal clima en los mercados internacionales. En la bolsa de Nueva York, el tecnológico Nasdaq se hundió 2,3%, el Dow Jones cayó 1,2% y el S&P 500 retrocedió el 1,4%. «En los Estados Unidos, en la antesala del dato de empleo de julio que se conocerá mañana (se espera una creación de 175k puestos no agrícolas desde los 206k de junio), se vivió una durísima jornada bursátil», describieron desde SBS.

La Reserva Federal (Fed) anunció el miércoles que mantuvo sin cambios sus tipos de interés de referencia pero afirmó haber logrado «algunos avances más» en su lucha contra la inflación, lo que dio señales al mercado de que los recortes están más cerca. Los gobernadores de la Fed votaron unánimemente a favor de sostener las tasas entre el 5,3% y el 5,5% anual. Tras un leve repunte de la inflación a principios de año, los últimos datos sugieren que la misión de la Reserva Federal de volver a situar el índice de precios en su objetivo a largo plazo del 2% va ahora por buen camino.

«Tras las amigables señales del miércoles por parte de Powell, al anticipar un posible inicio de recorte de tasas en septiembre y mostrarse más preocupado ahora por la actividad, Wall Street abandonó el festejo e intercala una mayor cautela, a la espera mañana del ´payrolls´, dado que una debilidad económica podría al final impactar negativamente en las utilidades corporativas», comentó el economista Gustavo Ber.

Aunque el clima externo sin dudas vino contribuyendo a la recuperación reciente de los activos domésticos, también se observa una mayor valoración de los inversores respecto a los progresos económicos como el superávit fiscal y comercial, la estrategia de ¨emisión cero¨, el marcado proceso de desinflación, la mejora en las tasas reales y la contracción de la brecha, explican en el mercado.

Por su parte, la tasa del bono a 10 años cayó 5 puntos básicos a 3,98%, quebrando nuevamente hacia abajo la marca del 4% (volviendo a los niveles de principios de febrero). Se destacó, además, el petróleo WTI que perdió 2% a u$s76,30, acumulando en el tercer trimestre una caída del 6,4%.

Bonos y riesgo país

Luego de ganar hasta 4,1% el miércoles y comenzar este jueves en alza, los bonos en dólares borraron sus ganancias y cerraron en baja. Las pérdidas fueron encabezadas por el Bonar 2030 (-3,5%), el Global 2035 (-2,3%) y el Bonar 2029 (-2,2%). En este contexto, el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, aumentó 2,9% (43 unidades) hasta los 1.550 puntos básicos.

«Los bonos en dólares operaron de mayor a menor y luego de abrir con alzas de unos 40 centavos, fue apareciendo venta durante la rueda y cerraron finalmente con fuertes caídas de unos 70 centavos», indicaron desde SBS.

Los títulos habían reaccionado positivamente el miércoles a la reunión que las ALYCs tuvieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, donde el funcionario sugirió que la inflación de julio será la más baja en lo que va del año y que los vencimientos de deuda hasta 2025 están garantizados a través de los repos (bonos utilizados como garantía).

Por su parte, los Bopreales tuvieron poca actividad y quedaron prácticamente sin cambios, concentrando siempre el volumen la Serie 3 (BPY26), que cayó 25 centavos.

A su vez, tanto los títulos soberanos dollar-linked como los duales -con volumen marginal- operaron mixtos.

Yendo al segmento CER, mientras que el tramo corto de la curva quedó sin cambios, el tramo largo volvió a estar pesado y retrocedió 1,7% en promedio.

Finalmente, las Lecaps siguieron pedidas y subieron 0,2% en el tramo corto y 1% promedio en el tramo largo de la curva. A los precios de cierre quedaron rindiendo entre 37,40% TNA (16/08) y 55,06% TNA (31/03).

Ámbito

1 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Los diplomáticos argentinos expulsados por Maduro dejaron Venezuela y viajan a Portugal

by adminweb 1 agosto 2024
El operativo contó con la colaboración de Brasil, México y Portugal. El contingente está compuesto por 14 personas.
Foto: Twitter.

Tras días de tensión, los cinco diplomáticos argentinos que estaban en la Embajada de Caracas dejaron Venezuela rumbo a Portugal, en el marco de un operativo que contó con el apoyo de Brasil, Italia y México.

Los representantes argentinos debieron abandonar la sede diplomática luego de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le exigiera al país retirar a sus dirigentes, luego de que el 
gobierno de Javier Milei no reconociera el resultado de las elecciones del domingo pasado.

Los cinco diplomáticos y sus familias, un total de 14 personas, emprendieron vuelo este jueves por la tarde desde Caracas hacia Portugal.

Brasil se hizo cargo este jueves de la Embajada argentina en Venezuela, y el encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti, izó la bandera del país vecino, para darle protección a los seis dirigentes opositores que eran asilados por Argentina.

«En el día de la fecha, los funcionarios diplomáticos, consulares y agregados de defensa argentinos que prestaban funciones en la Embajada argentina en Caracas abandonarán el país como consecuencia de la intimación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela efectuada el 29 de julio pasado», explicó Cancillería antes del viaje.

En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo que «a partir de este momento y a solicitud del Gobierno argentino, la República Federativa del Brasil se hará cargo de la custodia de los locales de la misión argentina en Caracas, incluyendo la Embajada y la Residencia Oficial, sus bienes y archivos, así como también, la protección de sus intereses y los intereses de los nacionales argentinos en territorio venezolano».

«La República Argentina agradece la generosidad del Gobierno brasileño al aceptar el requerimiento ante esta situación de emergencia, que se enmarca en los históricos vínculos de amistad entre ambas naciones y la asistencia brindada por Brasil en otras ocasiones», indicó Cancillería.

La cartera que encabeza Diana Mondino señaló que «la custodia de las sedes diplomáticas involucra a los asilados políticos de la oposición venezolana, quienes se encuentran bajo protección en la Residencia argentina en Caracas desde el 20 de marzo pasado y se vieron privados de salir del país junto al personal de la Embajada a causa del incumplimiento del Gobierno de la República Bolivariana de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático».

Por el caso, el presidente Javier Milei expresó su agradecimiento público con Brasil por hacerse cargo de la sede diplomática y por colaborar con la salida del país de los diplomáticos argentinos.

NA

1 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caso Loan: citaron a declarar a la abuela Catalina por las polémicas llamadas

by adminweb 31 julio 2024
La jueza Cristina Penzo solicitó que la mujer dé testimonio sobre las comunicaciones que hizo el día que desapareció su nieto y las que borró.

La jueza Cristina Penzo citó a declarar a la abuela Catalina por las polémicas llamadas que mantuvo el día en que desapareció Loan, así como también las más de 30 comunicaciones que borró de su celular.

Según confirmaron fuentes judiciales a Noticias Argentinas, la mujer mayor fue citada para este viernes 2 de agosto para que preste testimonial  de manera presencial, pero en su domicilio.

“Citar a comparecer como testigo, en su domicilio en razón de la edad, a Catalina Peña para el viernes dos de agosto de 2024 a partir de las 11.00 horas, con fecha supletoria para el lunes cinco de agosto de 2024″, señala el escrito.

Allí se buscará establecer por qué habló con tantas personas aquel jueves 13 de junio, sumado a las 34 llamadas que borró, de acuerdo a las pericias tecnológicas.

En este sentido, la Justicia hace foco en una comunicación en particular. Aquella sucedió horas después de la desaparición de su nieto cuando un contacto desconocido la llamó y mantuvieron una charla de 9 minutos.

Estos resultados se obtuvieron tras la apertura del secreto de sumario que permitieron que los abogados y los medios de comunicación puedan tener acceso al expediente completo.

Es por este motivo que a su vez la jueza Penza informó que se solicitó también la declaración de Macarena, hija de la detenida Laudelina, y de José Peña, papá de Loan.

31 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina Kirchner declarará el 14 de agosto en el juicio por el intento de magnicidio

by adminweb 31 julio 2024
La exmandataria brindará su declaración sobre el intento de asesinato que sufriera en septiembre de 2022.

La expresidenta Cristina Kirchner declarará el miércoles 14 de agosto en el juicio sobre el intento de magnicidio que sufriera el 1 de septiembre de 2022. Así lo confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes del entorno de la exmandataria.  

El juicio por el intento de asesinato comenzó el 26 de junio último en los tribunales federales de Comodoro Py y tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, integrantes de «La banda de los copitos».   

Con distintos roles, los tres están acusados por el intento de magnicidio ocurrido el 1 de septiembre de 2022, cuando Cristina Kirchner era vicepresidenta de Alberto Fernández.

31 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Recesión: el consumo en hogares cedió casi 10% en junio y acumuló caída de 5,3% en el primer semestre

by adminweb 31 julio 2024
Los datos se desprenden del Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). En junio, se registró una caída de 9,8% respecto al mismo mes de 2023, y de 3,3% frente a mayo previo.
Reuters

Los números de la economía profundizaron sus retrocesos durante junio en una multiplicidad de sectores. Por ejemplo, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró una baja de 9,8% durante junio, en la comparación interanual (i.a.), implicando un decrecimiento desestacionalizado de 3,3% frente a mayo (es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año).

Este indicador desarrollado por la CAC refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica.

De esta forma, el IC acumula en los primeros seis meses del año un decrecimiento de 5,3% i.a, exhibiendo un deterioro en el consumo durante el primer semestre.

Esto se da en un escenario económico donde la inflación marcó una leve alza, interrumpiendo la tendencia bajista del índice de precios al consumidor. En junio 2024 la mensual fue de 4,6%, con una interanual de 271,5% y una acumulada anual de 79,8%.

El desempeño de la economía argentina y el consumo presentan un comportamiento similar, lo cual se expresa en tasas de variación interanual que, usualmente, se incrementan o reducen en la misma línea. En gran parte del 2024, las variaciones interanuales tanto del IC como del EMAE registraron variaciones negativas: la del consumo continúa hasta la actualidad, pero la de la actividad se interrumpió en mayo. Durante el quinto mes del año, el EMAE exhibió un crecimiento interanual de 2,3%, interrumpiendo las variaciones negativas hasta entonces.

El crecimiento del EMAE se vio traccionado principalmente por el sector agropecuario, el cual marcó un incremento de más del 100% interanual a raíz de un 2023 notablemente negativo por la sequía.

Caída del consumo en junio: sector por sector

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica generalizada de decrecimiento interanual respecto a los valores de junio de 2023.

El rubro de indumentaria y calzado mostró en el sexto mes del año un decrecimiento estimado de 26% i.a., con una contribución negativa del 1,9% al retroceso de 9,8% i.a. del IC. Nuevamente, se explica por la postergación de consumos no fundamentales a raíz de una caída del ingreso real de los hogares. La deuda en tarjetas de crédito también cayó en términos interanuales.

Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un retroceso estimado del 12,4% i.a. en junio, contribuyendo negativamente en un 1,5% a la variación interanual del IC. La caída se explica por un nivel de patentamientos de automóviles que cayó un 24% en términos interanuales, marcando un valor muy bajo para el mes.

Recreación y cultura mostró en junio un decrecimiento de 33,7% i.a. (con una contribución negativa de 2,6 p.p. al IC). Esto se explica por las mismas razones que el segmento de indumentaria y calzado: la caída en el ingreso real redujo el poder de compra y postergó el acceso a bienes y servicios relacionados al ocio.

En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un descenso estimado de 5,7% i.a. en junio. Esta caída se debe principalmente a una menor demanda eléctrica que el año anterior y una contracción del ingreso real.

Con respecto al resto de los rubros, estos experimentaron una contracción estimada de 5,1% i.a. en junio (y una incidencia de 2,7 p.p.), posicionándose en niveles 2,2% por debajo de los de prepandemia.

Ámbito

31 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

YPF y Petronas explicaron por qué se eligió a Río Negro para la inversión multimillonaria

by adminweb 31 julio 2024
Se trata de una inversión de al menos US$ 30.000 millones para la instalación del proyecto «Argentina LNG» (gas natural licuado) en Sierra Grande, Río Negro, en vez de en Bahía Blanca, Buenos Aires.

En medio de la polémica generada por la decisión de encarar la mayor inversión de la historia en Río Negro, y no en la provincia de Buenos Aires, las petroleras YPF y Petronas brindaron argumentos para explicar la decisión.

En este escenario, trascendió que el presidente Javier Milei visitará el megayacimiento no convencional de Vaca Muerta durante agosto.

Se trata de una inversión de al menos US$ 30.000 millones para la instalación del proyecto «Argentina LNG» (gas natural licuado) en Sierra Grande, Río Negro, en vez de en Bahía Blanca, Buenos Aires.

En un comunicado, las compañías destacaron que Río Negro tiene «mejores aspectos económicos para el proyecto, aún si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales”, tras analizar los resultados de la consultora internacional Arthur D. Little, contratada especialmente para el análisis comparativo.

Explicaron que Río Negro tiene como ventaja que podrá poner en desarrollo un puerto de aguas profundas donde ingresen barcos «superpetroleros» de gran tamaño y bajen el costo del transporte, además de su mayor cercanía con la formación de shale gas Vaca Muerta.

YPF y Petronas destacron que este megaproyecto se trata de una de las iniciativas privadas «más importantes de la historia de nuestro país. Es una obra de más de US$ 30.000 millones y permitiría que la Argentina se transforme en el quinto mayor productor de GNL del mundo».

Dijeron que la decisión sobre la locación del proyecto requirió de un trabajo técnico “muy minucioso y exhaustivo, tomando todas las variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales y regulatorias”.

Y puntualizaron que la zona de Sierra Grande “aparece como mejor opción por la menor longitud de los gasoductos necesarios para transportar el gas natural desde Vaca Muerta; la existencia de una mayor profundidad marítima que disminuye la necesidad de dragar para lograr el calado para la operación de los buques previstos; la amplia disponibilidad de terrenos y las bajas interferencias con otras actividades sociales y económicas; la posibilidad de contar con una operación portuaria dedicada y la sinergia con el desarrollo de infraestructura local con el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur; entre otras”.

También destacaron que la provincia de Río Negro ofreció las condiciones regulatorias y fiscales necesarias para el desarrollo del proyecto. 

Subrayaron, en ese sentido, la “buena predisposición de todas las partes por el interés demostrado por este proyecto y el profesionalismo con el que han trabajado en sus propuestas”.

El proyecto Argentina LNG está liderado por YPF y Petronas y busca que el resto de las petroleras que tienen producción de gas natural en el país, como PAE, Total Austral, Tecpetrol, Pampa Energía, CGC y Wintershall Dea, entre otras, sean socios para las exportaciones a gran escala a todo el mundo, principalmente Europa y China.

La iniciativa incluye desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte hasta la terminal de procesamiento y su industrialización. 

La capacidad de producción final se piensa en 30 millones de toneladas al año -equivalente a 120 millones de m3 diarios-.

Los máximos ejectuvios de YPF y Petronas ya tienen agendados encuentros de alto calibre con potenciales importadores de gas en Europa con los cuales firmar acuerdos con el fin de garantizar las exportaciones y analizar los flujos de inversiones.

NA

31 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología