Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

El pedido de Mauricio Macri a Lula da Silva por el resultado de las elecciones en Venezuela

by adminweb 29 julio 2024
“Espero que el Presidente Lula, a quien más allá de nuestras diferencias ideológicas considero un demócrata, no permanezca callado. Lo que está pasando en Venezuela atenta contra la democracia y es un enorme riesgo que perdure esta dictadura en nuestra región”, manifestó Macri en la red social X.

Mauricio Macri le reclamó a hoy presidente de Brasil, Lula da Silva, que se exprese sobre el fraude en las elecciones de Venezuela, en las que el dictador Nicolás Maduro se adjudicó el triunfo. Además, el ex mandatario y referente del PRO aseguró que “la mayoría de los venezolanos hablaron fuerte y claro”.

“Espero que el Presidente Lula, a quien más allá de nuestras diferencias ideológicas considero un demócrata, no permanezca callado. Lo que está pasando en Venezuela atenta contra la democracia y es un enorme riesgo que perdure esta dictadura en nuestra región”, manifestó Macri en la red social X.

Y agregó: “Los venezolanos y muchos líderes de América Latina y el mundo espera su palabra en este momento difícil”.

Antes de los comicios, Lula confesó que se “asustó” cuando su homólogo venezolano amenazó con un “baño de sangre” si el resultado era negativo. “Me asusté con esa declaración”, admitió en una entrevista con corresponsales extranjeros, en la que reveló que conversó dos veces con Maduro para advertirle que “si quiere contribuir a resolver el problema de crecimiento de Venezuela y la vuelta de los que se fueron, tiene que respetar el proceso democrático”.

Lula agregó que, en democracia, “el que pierde se lleva un baño de votos, no un baño de sangre”, y que “Maduro tiene que aprender que cuando uno gana se queda, y cuando pierde se va y se prepara para otras elecciones”.

29 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Creció la compra de dólares para gastos de argentinos en el exterior

by adminweb 29 julio 2024
Según un informe del Banco Central sobre la evolución del mercado cambiario, las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario volvieron a registrar un déficit.

Por primera vez desde octubre pasado, en junio, las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario registraron déficit. Fue de u$s223 millones. Y esto se debe a que, si bien el ingreso neto de divisas del comercio exterior de bienes (exportaciones menos importaciones) fue positivo en u$s795 millones, las cuentas de intereses, viajes, transporte y pagos con tarjeta y los servicios resultaron negativas en u$s1.018 millones, según los registros del Banco Central (BCRA).

De los u$s1.018 millones el gasto neto más importante en junio fue el de “viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” por u$s538 millones. Hubo egresos por u$s696 millones e ingresos por u$s158 millones. En lo que va del año, mayo y junio fueron los meses de mayor salida de divisas por este rubro por razones estacionales, pero también porque el tipo de cambio beneficia las salidas al exterior por el encarecimiento de los destinos turísticos locales

Argentina cara en dólares: los datos del turismo local

De la mano de una menor cantidad de turistas y de la caída del poder adquisitivo de los viajeros locales, en mayo, la ocupación hotelera cayó un 24,7% interanual, según el último informe del sector relevado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el quinto mes del año, se contabilizaron unas 2,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y para hoteleros, según el organismo. Y las noches en que las que los viajeros residentes y los de no residentes durmieron en los establecimientos acusaron una baja de 28,0% y 12,2%. El impacto de la suba de precios en dólares, por el fenómeno de dólar quieto e inflación en pesos, es evidente.

Según las regiones turísticas, la ciudad de Buenos Aires concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con 27,6%: unas 297.146 personas hospedadas. Le siguió la Patagonia, con 17,1% y 183.770 de huéspedes. También la región de CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 57,1% del total de las pernoctaciones.

Caídas en el turismo

Las estadísticas oficiales de mayo, mostraron que las localidades más visitadas por región fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), Puerto Iguazú (Litoral), ciudad de Salta (Norte),ciudad de Mendoza (Cuyo), ciudad de Córdoba (Córdoba), y San Carlos de Bariloche (Patagonia).

La caída en el nivel de ocupación de los hoteles se enlaza directamente con la caída en el nivel de turistas extranjeros, a quienes les resulta más caro vacacionar en el país, tras la devaluación.

En junio llegaron 330 mil turistas extranjeros, 110 mil menos que el mismo mes del año pasado. Es, decir una caída del 25%. Si se consideran los datos de abril y mayo, en total viajaron a la Argentina 400 mil turistas menos.

Esa merma -debido al encarecimiento en dólares de la Argentina- se dio principalmente en los visitantes provenientes de Uruguay, Chile, Paraguay, Estados Unidos, España y Francia.

Según los datos del INDEC, en cuanto a la categoría del alojamiento, la mayor tasa de ocupación (TOH) mensual correspondió a los hoteles de 4 y 5 estrellas, con 43,9%; seguida por aquellos de tres estrellas, aparts y boutiques, con 33,0%. Las categorías con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron: hoteles 4 y 5 estrellas, con 41,4%; y hoteles de tres estrellas, aparts y boutiques, con 34,2%.

Ámbito

29 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El canciller venezolano llamó a Milei «nazi nauseabundo»

by adminweb 29 julio 2024
«Nazi nauseabundo, el pueblo argentino te pasará factura más temprano que tarde, nuestra victoria aplastante es una señal inequívoca que nuestros pueblos derrotaran el fascismo que promueves», expresó Gil en su cuenta de la plataforma X.

La tensión entre Argentina y Venezuela volvió a crecer esta noche en medio de las elecciones en el país caribeño, y el canciller de Venezuela, Yvan Gil, llamó «nazi nauseabundo» al presidente Javier Mieli, luego de que éste proclamara el «fin de la dictadura» de Nicolás Maduro. 

«Nazi nauseabundo, el pueblo argentino te pasará factura más temprano que tarde, nuestra victoria aplastante es una señal inequívoca que nuestros pueblos derrotaran el fascismo que promueves», expresó Gil en su cuenta de la plataforma X.

El canciller venezolano le contestó a un tuit de Milei en el que el mandatario argentino anticipó la victoria opositora en las elecciones venezolanas antes de conocerse los resultados oficiales.

«Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte«, sostuvo por el mismo 
medio el presidente Milei.     

NA 

29 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los bonos en dólares rebotaron hasta 3% y el riesgo país se alejó de los 1.600 puntos

by adminweb 26 julio 2024
Se dio por compras de oportunidad luego de recientes bajas disparadas ante desarmes de posiciones, pese anuncios económicos que buscaron dar tranquilidad al mercado.
Télam

La bolsa porteña rebotó este viernes, al igual que los bonos en dólares y las acciones argentinas en Wall Street, por lo que el riesgo país bajó y se alejó de los 1.600 puntos básicos. Se dio por compras de oportunidad luego de recientes bajas disparadas ante desarmes de posiciones, pese anuncios económicos que buscaron dar tranquilidad al mercado.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares repuntaron hasta casi 3%, liderados por el Global 2038 (+2,8%), seguido del Global 2035 (+2%) y el Bonar 2038 (+1,6%). En esa línea, el riesgo país medido por JPMorgan cedió 1,7% a 1.562 puntos básicos.

El gobierno de Javier Milei inició recientemente la denominada segunda etapa de su plan de estabilización bajo un programa de emisión cero y el Banco Central (BCRA) flexibilizó regulaciones para el pago de importaciones y liquidaciones de exportaciones, al tiempo que eliminó trabas cambiarias en camino a una esperada liberación del cepo cambiario.

«Algunos operadores buscan continuar más inclinados hacia las compras de oportunidad tras el fuerte castigo de los últimos tiempos», dijo el economista Gustavo Ber.

Las miradas del mercado se centran en la capacidad del BCRA de acumular reservas internacionales de cara a importantes vencimientos en momentos en que el nivel de liquidación de exportaciones comienza a declinar por cuestiones estacionales.

«El saldo del BCRA y las reservas continúan cotidianamente en el centro de la escena, en especial cuando han regresado a terreno negativo en términos netos aún cuando dicha evolución era anticipada durante este trimestre», dijo Ber.

El BCRA debió desprenderse de 92 millones de dólares para atender necesidades del mercado, con lo que perdió 34 millones en la semana y ahora acumula en el mes solo 88 millones de dólares. Analistas y operadores estiman que las reservas internacionales netas del BCRA se encuentran en terreno negativo en torno a los 6.000 millones de dólares.

«Las reservas netas son negativas en 6.471 millones de dólares, considerando como pasivos depósitos del Gobierno por 1.372 millones de dólares y vencimientos de (bonos) ‘Bopreal’ a 12 meses vista por 2.173 millones de dólares», explicó Portfolio Personal Inversiones. Agregó que las «reservas netas negativas implica que el BCRA tiene pasivos exigibles a 12 meses vista en dólares superior a sus activos, pero no que no tiene dólares para intervenir».

S&P Merval y ADRs

En el panel local, el índice líder S&P Merval rebotó solo 0,2% a 1.542.021,75 unidades, tras hundirse 6% en las últimas dos ruedas y cerró la semana en rojo.

«Por ahora, el índice bursátil argentino, el Merval, ha estado alcanzando máximos históricos en torno al nivel de 1.700.000 y aunque ha retrocedido hasta el nivel de 1.500.000, donde podemos encontrar la media móvil exponencial de 55 días, el índice sigue en tendencia alcista y podría seguir subiendo», estimó Alexander Londoño de ActivTrades.

Las acciones que más subieron fueron las de Sociedad Comercial del Plata (+3%), Banco Macro (+1,9%), Banco de Valores (+1,8%) y Transener (+1,6%), mientras que las que más bajaron fueron las de Transportadora de Gas del Norte (-2,2%), Mirgor (-1,1%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,1%).

En tanto, los ADRs subieron hasta 2,1% en Wall Street. A la cabeza del repunte estuvo Grupo Financiero Galicia, seguido por Banco Macro. que avanzó 2,1% e IRSA, que anotó un alza de 1,9%.

Ámbito

26 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Adorni, al cruce del bloque de López Murphy: «Es triste mezclar la política con un episodio doloroso como la muerte de un hijo»

by adminweb 26 julio 2024
“Así que triste, muy triste que se mezclen estas cosas”, enfatizó Adorni.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, cuestionó hoy el comunicado que difundió ayer el bloque de Hacemos Coalición Federal a propósito del fallecimiento de una hija de Ricardo López Murphy, mediante el cual le exigieron al presidente Javier Milei que “pidiera disculpas” por las “constantes e injustas agresiones” hacia el diputado de esa bancada dialoguista.

Para el vocero de la Casa Rosada, es “muy triste y desafortunado mezclar la política con un episodio absolutamente e infinitamente doloroso como es la pérdida de un hijo o de una hija en este caso”.

“Así que triste, muy triste que se mezclen estas cosas”, enfatizó Adorni.

Ayer, luego de que López Murphy diera a conocer por su cuenta de X la triste noticia del fallecimiento de su hija Analía Elena, dirigentes de todo el arco político se manifestaron por redes sociales para transmitirle las condolencias y solidaridad. 

26 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Nuevo respaldo de los EEUU a la gestión de Milei

by adminweb 26 julio 2024
Luis Caputo y Janet Yellen mantuvieron una reunión en el G20.

Luis Caputo, el ministro de economía, concluyó este viernes su contribución a la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 en Río de Janeiro, tras distintos encuentros bilaterales que buscan inversión extranjera para el país.

En ese marco, la secretaría del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, se reunió con el ministro y destacó los esfuerzos del país para afrontar la crisis vía X (ex Twitter): “Me reuní con el ministro Luis Caputo para discutir el progreso de Argentina en materia de desinflación y los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables”

Mensaje el cual el ministro no tardo en responder con agradecimiento: «Muchas gracias 
@SecYellen por su apoyo y el de todo su equipo».

En vísperas de las próximas elecciones en el país del norte, ayer la funcionaria confirmó que los acuerdos a nivel internacional son de interés nacional y, por lo tanto, cuentan con el apoyo de los dos mayores partidos (Demócratas y Republicanos).

Yellen es quien controla la posición de Estados Unidos en el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que es una funcionaria importante para el financiamiento internacional de la Argentina.  

En febrero pasado fue la primer reunión entre el ministro Caputo y la funcionaria estadounidense, también en el marco del G20 pero en San Pablo. Aquella vez, las palabras de Yellen también fueron de aliento pero en un contexto con una inflación del 13,2% contra la actual del 4,6%.

“La administración Milei ha heredado una difícil tarea de estabilización, pero ya ha dado algunos pasos importantes para restaurar la sostenibilidad fiscal, ajustar el tipo de cambio y combatir la inflación. Felicito al ministro Caputo por su liderazgo durante este período. No hay duda de que este ha sido y seguirá siendo un período de transición económica difícil para el pueblo argentino. Proteger a los más vulnerables durante esta transición será un desafío, pero es de vital importancia” remarcó en un comunicado.

La agenda de Caputo durante el G20 

Anteriormente, el equipo económico se reunió con Jay Shambaugh, subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro Americano; con Michael Kaplan, subsecretario Adjunto para el Hemisferio Occidental; Trish Pollard, subsecretaria Adjunta para la Política Monetaria Internacional; y Adam Goldsmith, Agregado del Tesoro en América del Sur. En la reunión, se dialogó sobre la situación de Argentina y de los Estados Unidos.

También, Caputo junto a Quirno se reunió con el Presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con Axel van Trotsenburg, senior managing director del organismo. Allí, Banga resaltó el compromiso del Banco Mundial en apoyar a la Argentina y a las políticas que se llevan adelante. En esta línea, resaltó la importancia de que los bancos multilaterales apoyen a los países emergentes de manera ágil y sostenible.

Durante la jornada, el Ministro también expuso en la apertura de la sesión “Financiamiento del desarrollo: vínculos entre deuda, flujos de capital y reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo”. En su intervención, el Ministro indicó que el financiamiento internacional está queda rezagado y es necesaria una Arquitectura Financiera Internacional que sea más eficaz a la hora de asignar los recursos donde más se necesitan. 

En este sentido, Caputo convocó a los Bancos Multilaterales de Desarrollo a implementar reformas que incrementen su capacidad de respuesta y accesibilidad a sus préstamos, incluida una mayor flexibilidad, instrumentos financieros innovadores y una reducción de la burocracia en sus procesos.

Finalmente, Caputo hizo hincapié en la necesidad de continuar avanzando en las discusiones sobre la revisión de la política de sobrecargos en el Directorio del FMI y destacó la importancia de que se genere un alivio sobre la carga financiera de los países que se encuentran alcanzados por estos intereses adicionales.

Noticias Argentinas

26 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Adorni advirtió que “la brecha cambiaria está camino a morir” y que le están dando las “últimas pinceladas de amor” al BCRA

by adminweb 25 julio 2024
«Veníamos de una brecha del 200%, esta es una brecha mucho más benévola para el desastre que nos dejaron y no genera hoy una preocupación en el mercado», sostuvo Adorni.

El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó hoy que la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo va a «morir» cuando se levante el «cepo», y consideró que el Gobierno le está dando las «últimas pinceladas de amor» al Banco Central para avanzar en esa medida.

«Veníamos de una brecha del 200%, esta es una brecha mucho más benévola para el desastre que nos dejaron y no genera hoy una preocupación en el mercado», sostuvo Adorni en diálogo con Radio Rivadavia AM630.

En este sentido, el portavoz manifestó que «la brecha está camino a morir, cuando se levante el cepo no hablamos más del tema«.

Con relación a la proximidad de la fecha para quitar las restricciones cambiarias, Adorni dijo que primero es necesario “limpiar el Banco Central”.

«Estamos dando las últimas pinceladas de amor para que eso se pueda hacer», precisó.

En tanto, el vocero del presidente Javier Milei se refirió al respaldo que obtuvo el Gobierno por parte del FMI durante la reunión que mantuvieron este jueves, en Río de Janeiro, el ministro de Economía, Luis Caputo, y la titular de ese organismo, Kristalina Georgieva.

«Con el FMI veníamos del último infierno. El fondo estaba acostumbrado con Argentina a tener un grupito de locos que sistemáticamente incumplía todo«, señaló Adorni.

A su vez, el funcionario expresó: «No se cumplían las reglas básicas de la economía e incluso tampoco las metas que con ellos mismos acordábamos. Venimos de un presidente que no creía en los programas económicos», dijo en referencia al exmandatario Alberto Fernández.

NA

25 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La CGT endurece su postura y se retira del «diálogo social» con el Gobierno

by adminweb 25 julio 2024
Enojados con el Gobierno, dejaron de lado sus diferencias internas y reaccionaron así a la reglamentación que hizo el gobierno de aspectos de la reforma laboral.

La CGT resolvió hoy retirarse del «diálogo social» con el Gobierno y el sector empresario que había sido promovido en el marco del Consejo de Mayo, por lo que no asistirá a la reunión tripartita que estaba prevista para el miércoles de la semana próxima.

Así se definió en una extensa reunión de más de tres horas que el Consejo Directivo de la central obrera mantuvo en su sede de la calle Azopardo, donde además anticipó que el 7 de agosto se plegará a la movilización que las organizaciones sociales realizan todos los años a San Cayetano.

Enojados con el Gobierno, los referentes cegetistas dejaron de lado por un momento sus diferencias y consensuaron abandonar la mesa de diálogo con la Casa Rosada, luego de aducir que la gestión de Javier Milei avanzó por su cuenta con la reglamentación de la vuelta del Impuesto a las Ganancias y la nueva figura de colabores independientes para que empresas puedan tomar hasta tres trabajadores bajo el sistema de monotributo, dos cuestiones que integran la aprobada Ley de Bases y que cayeron muy mal en los sindicalistas.

Así lo sostuvo, el cotitular de la central obrera Héctor Daer en la conferencia de prensa posterior a la reunión de los dirigentes de los gremios que integran la conducción cegetista.

Tampoco gustó que el Gobierno no diera ningún paso tendiente a retirar la apelación que hizo al amparo presentado por la CGT para declarar ilegal el capítulo de reformas laborales contenidas en el mega DNU, el cual sigue sin entrar en vigencia porque la central logró frenarlo en la Justicia laboral, detalló Daer.

El referente del gremio de la Sanidad lamentó que «el Gobierno no ha dado respuesta a temas fundamentales» que habían pedido como gesto en la reunión que tuvieron la semana pasada con el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

También Daer dijo que rechazan de la Ley de Bases la iniciativa de despido con causa, al señalar que se trata de «un articulo muy mal escrito y nocivo», que supuestamente busca penalizar a los empleados que hagan bloqueos en las fábricas pero que por su redacción podrían extender a otras formas de acción sindical, según alertó. 

«Habíamos quedado con el Gobierno en que íbamos a discutir la reglamentación, cuando el Gobierno luego reglamentó varios aspectos nocivos de la Ley de Bases», argumentó sobre la decisión de la CGT.

También criticó duro el contenido de la reunión del día anterior entre el Gobierno y los principales empresarios del país, conocidos como el G6, al señalar: «En vez de hablar con el secretario de Trabajo de como lograr más producción, más empleo, más inversión, la UIA fue a pedir que la agenda de discusión sea implementar lo que está frenado del DNU, que es precarizar más a los trabajadores y rapiñar derechos laborales, entonces esta CGT no va a ir a esa discusión», insistió. 

Luego tomó la palabra su colega del triunvirato Pablo Moyano, del sector más opositor al Gobierno, quien al ser consultado sobre un posible tercer paro en la gestión Milei, dijo que los pasos que van dando los llevan hacia ese corolario. 

«El paro se va a dar naturalmente. Ya nos bajamos de la mesa tripartita, también vamos a convocar a las regionales…», enumeró el referente de Camioneros.

Fuentes de la CGT anticiparon además a la Agencia Noticias Argentinas que los sindicalistas llevarán adelante este viernes una marcha de antorchas por el aniversario de la muerte de Eva Perón, que se hace todos los años desde la sede de la CGT hasta el Cementerio de la Recoleta donde descansan los restos de la Abanderada de los Humildes.

Santiago Pérez Chiconi -NA

25 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología