Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Georgieva se reunió con Caputo y elogió “el sólido desempeño de Argentina en la lucha contra la inflación”

by adminweb 25 julio 2024
La directora gerente del FMI mantuvo un encuentro con el titular del Palacio de Hacienda en la cumbre del G20 de Río de Janeiro. Discutieron el desempeño de Argentina en distintas variables económicas. “La mejor directora gerente de la historia”, le dedicó el ministro de Economía
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, publicó una foto junto al ministro de Economía argentino, Luis Caputo (EFE)

En el marco de la cumbre de ministros de finanzas y banqueros centrales del G20, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se reunió este jueves con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca avanzar hacia un programa nuevo que le dé a la Argentina financiamiento adicional desde ese organismo.

Así lo informó Georgieva en una publicación en su cuenta de X: “Reunión constructiva con el Ministro Luis Caputo en Río. Discutimos el sólido desempeño de Argentina en la lucha contra la inflación, la consolidación fiscal y el apoyo a las personas vulnerables. Estamos comprometidos a respaldar los esfuerzos del Gobierno para reactivar la economía en beneficio del pueblo argentino”, señaló la directora gerente del organismo. “Gracias por el apoyo. La mejor directora gerente del FMI de la historia”, le devolvió Caputo minutos después.

El Gobierno pretende avanzar con firmeza en un acuerdo financiero nuevo que le otorgue desembolsos adicionales como hipótesis de máxima. Con esos dólares, creen en los despachos oficiales, el equipo económico quedaría más cerca de poder ejecutar una salida del cepo ordenada. El juego de tiempos es clave: Caputo mencionó, como fecha de referencia, algún punto de este año, más bien sobre el cierre de 2024.

Una incógnita es cómo avanzará ese diálogo hacia un programa distinto en el marco de las urgencias que afronta el Poder Ejecutivo y las medidas defensivas que anunció en los últimos días. El Fondo Monetario no se pronunció públicamente al respecto de esa medida, que en términos prácticos hará que el Gobierno destine la mayor parte de los dólares que adquiere en el mercado oficial hacia el mercado paralelo, lo que implicará un ritmo de acumulación de reservas más lento, en un trimestre además en que la perspectiva de caída de reservas ya era estimado oficialmente en USD 3.000 millones.

El FMI sí había apoyado el anuncio de la nueva etapa del programa monetario el 28 de junio, el día de la conferencia de prensa conjunta de Caputo y el presidente del BCRA Santiago Bausili, que incluirá un traspaso de la deuda del Banco Central hacia el Tesoro, de manera tal de restringir la emisión monetaria y que los intereses de esos pasivos sean afrontados por el Ministerio de Economía con sus propios recursos.

Infobae

25 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Justicia le dio a Sandra Petovello 48 hs para entregar alimentos a comedores

by adminweb 25 julio 2024
El juez federal Martín Cormick rechazó la última apelación presentada por el super ministerio creado durante la gestión de Javier Milei, y lo intimó a que distribuya los alimentos retenidos en depósitos.

La Justicia le ordenó al Ministerio de Capital Humano -conducido por Sandra Pettovello- que restituya el servicio a comedores y merenderos populares en un plazo máximo de 48 horas.

El juez federal Martín Cormick rechazó la última apelación presentada por el super ministerio creado durante la gestión de Javier Milei, y lo intimó a que distribuya los alimentos retenidos en depósitos.

«Dado que la resolución del 12/07/24 ha quedado firme, se intima al Estado Nacional (Ministerio de Capital Humano) a acreditar documentalmente, dentro del plazo de 48 horas, el cumplimiento de lo ordenado en el punto 2 de dicha resolución«, resolvió elmagistrado.

Esta es una problemática que arrastra ya varios meses, por lo que la Justicia tomó la decisión de habilitar la feria judicial para asegurar que el nuevo fallo se cumpla. Según informó Ámbito.

En línea con eso, la orden indicó que «el Ministerio de Capital Humano no innove respecto de los planes y programas enumerados en su presentación y que afirmó están vigentes».

25 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue retrocedió tras dos subas al hilo, pero brecha con el MEP tocó máximo de una semana

by adminweb 25 julio 2024
Con esta variación, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 55,6%, aunque todavía se sitúa lejos del máximo de 62% alcanzado el 12 de julio. En lo que va de la semana, el informal se mantiene estable.

El dólar blue cayó $5 y cerró a $1.415 para la compra y a $1.445 para la venta este jueves 25 de julio, luego de anuncios del Banco Central flexibilizando las regulaciones cambiarias, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Con esta variación, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 55,6%, aunque todavía se sitúa lejos del máximo de 62% alcanzado el 12 de julio. En lo que va de la semana, el informal se mantiene estable.

Vale recordar que el blue viene de registrar un descenso de $55 la semana pasada como reacción al anuncio oficial de una intervención en el mercado del dólar financiero.

A cuánto operó el dólar oficial hoy, jueves 25 de julio

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista culminó la rueda a $927, 50 centavos más con relación al cierre del lunes.

A cuánto se negoció el dólar futuro hoy, jueves 25 de julio

En el Matba Rofex, el dólar futuro bajó en todos los plazos de la curva. Para fines de julio, cedió 0,1% a $936, mientras que para finales de agosto descendió 0,5% a $971. En tanto, para septiembre cayó 0,9% hasta $1.015,50 y para diciembre restó 0,3% y se ubicó en los $1.168.

A cuánto cotizó el dólar MEP hoy, jueves 25 de julio

El dólar MEP bajó $4,74 a $1.332,77, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en 43,3%.

Valor del dólar CCL hoy, jueves 25 de julio

El dólar Contado con Liquidación (CCL) cedió $6,16 a $1.329,53 y el spread con el oficial llegó al 43%.

Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 25 de julio

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) aumentó a $1.516.

Cotización del dólar cripto hoy, jueves 25 de julio

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.359,53, según Bitso.

25 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesPaís

Caen los bonos y el riesgo país se encamina a los 1.600 puntos

by adminweb 25 julio 2024
A los operadores les preocupa que se haya frenado el proceso de acumulación de reservas.

Los bonos de la deuda argentina sufren hoy caídas generalizadas y el riesgo país se vuelve a encaminar a la zona de los 1.600 puntos, el nivel más alto en cuatro meses.

Se produce en medio de la desconfianza de los operadores por el freno a la acumulación de reservas experimentado por el Banco Central.

Además, hay dudas sobre el impacto del duro ajuste monetario dispuesto por el Gobierno con la idea de fortalecer la moneda apuntando a atacar la inflación. 

Las caídas de los títulos en moneda dura eran encabezadas por el Global 2046 (-4,1%); el Bonar 2038 (-1,4%) y el Bonar 2030 (-1,5%). Así, el riesgo país medido por el JP Morgan sube 1,1% a 1.595 puntos básicos, el mayor nivel desde inicios de junio.

Desde el Banco Central se termina de coordinar con el Tesoro el traspaso de pases remunerados por Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) bajo el compromiso de emisión cero, junto a la intervención cambiaria.

Con este mecanismo se buscan absorber pesos pero se complica la recuperación de reservas internacionales, lo que abrió en las últimas rondas interrogantes entre ahorristas e impulsó la tendencia negativa sobre los activos. Según informó NA.

Según analistas, como e Gobierno está cerrando todas las canillas de emisión de pesos, esto llevará a corto plazo a que se tengan que vender dólares para las necesidades corrientes.

En este marco, el S&P Merval retrocede 2,2%, luego de caer 3,28% el miércoles.

Las acciones bajan hasta 5,7% encabezadas por Sociedad Comercial del Plata, Central Puerto (-5%), Supervielle (-4,6%) y Ternium (-4,1%). Las únicas dos subas pertenecen a Cablevisión Holding (0,8%) y Banco de Valores (0,5%).

Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street pierden hasta 3,2% liderados por Banco Supervielle, Loma Negra (-3,1%) y BBVA (3%). Se destaca Globant S.A (1,3%) y Ternium (0,3%).

En lo que va del mes el riesgo país subió 9,6%, para rozar los 1.600 puntos, una zona que no tocaba desde marzo.

El indicador de JP Morgan que mide el sobre costo de la deuda argentina sube 18 puntos en esta rueda, empujado por la caída de los bonos en dólares, que pierden en torno al 1%. 

En julio, la cotización del AL30, el título en dólares con más liquidez, se hundió 15% después de haber llegado a subir 60% a lo largo del año.

El cambio de tendencia se vincula con las dificultades de Argentina para acumular divisas y fortalecer las reservas. 

Desde el cambio de Gobierno, el Central compró US$ 17.640 millones, pero solo pudo retener un tercio de esas divisas, porque debió usar el resto para pagar deudas y asistir la demanda del mercado. 

Las reservas están en US$ 27.528 millones, apenas US$ 6.500 millones por encima del cierre de la gestión de Alberto Fernández.

Este dato empezó a generar inquietud entre los inversores, que vinculan la debilidad del Central para sumar reservas con el riesgo de que el país no pueda cumplir con sus compromisos.

25 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Mensajes de apoyo a López Murphy tras la muerte de su hija: Hacemos le pidió a Milei que le «pida disculpas» al diputado

by adminweb 25 julio 2024
El bloque que preside Miguel Pichetto y que integra López Murphy le reclamó al presidente que demuestre «empatía y respeto» luego de haber sometido al diputado a «constantes e injustas agresiones».

Dirigentes de casi todo el arco político vertieron expresiones de solidaridad hacia el diputado nacional de Hacemos Coalición Federal Ricardo López Murphy, quien atraviesa un momento sumamente angustiante por el fallecimiento de su hija Analía Elena.

Uno de los mensajes incluyó, además de palabras de acompañamiento al economista, una crítica al presidente Javier Milei, a quien instaron a “demostrar empatía y respeto” y hasta lo exhortaron a que “pida disculpas” al diputado por las permanentes descalificaciones y agresiones hacia su figura.

El duro mensaje vino nada menos que del bloque Hacemos Coalición Federal, que preside Miguel Pichetto y del cual López Murphy es parte.

En el comunicado, los legisladores destacaron “el compromiso inquebrantable de Ricardo con el país con su labor como diputado», y pusieron como botón de muestra que «en el último mes, a pesar de estar en Estados Unidos acompañando a su hija durante su larga enfermedad, regresó especialmente a la Argentina para votar la Ley Bases”.

Recordaron asimismo que López Murphy tuvo este gesto a pesar de “las constantes e injustas agresiones” a las que lo sometió Milei, que lo llamó “traidor” y “fracasado”. 

“Esperamos que el presidente demuestre empatía y respeto, y pida las disculpas públicas que Ricardo merece”, reclamaron los diputados de Hacemos Coalición Federal.

“También lo instamos una vez más a que deje de descalificar a quienes piensan distinto y se expresan con respeto en ese sentido”, finalizaron.

Otros mensajes de respaldo a López Murphy

El bloque de diputados nacionales del PRO que encabeza Cristian Ritondo, manifestó las “condolencias al diputado @rlopezmurphy ante la pérdida irreparable de su hija Analía Elena López Murphy”. 

“Todo nuestro acompañamiento y afecto para él y su familia en este triste momento”, concluyeron en un mensaje de la red social X.

En la misma línea, la bancada de la UCR que tiene a Rodrigo de Loredo a la cabeza expresó: “Acompañamos a Ricardo López Murphy en este doloroso momento que le toca atravesar. Todo nuestro afecto y apoyo ante la triste noticia del fallecimiento de su hija”.

Por su parte, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, afirmó: “Acompañamos al diputado nacional Ricardo López Murphy, en este doloroso momento. Enorme abrazo a su familia y afectos cercanos. A disposición. QEPD”.

En tanto, el diputado nacional del PRO Hernán Lombardi también se expresó por la misma red social: “Un abrazo enorme querido amigo. Te acompaño en tu dolor y tristeza”. 

Su par del bloque Silvana Giudici también envió condolencias: “Todo mi afecto y respeto para @rlopezmurphy en estos momentos tan difíciles. La pérdida de su querida hija luego de una larga enfermedad nos embarga a todos. Te queremos Ricardo. Nuestro cariño y nuestro pésame para toda la familia López Murphy”.

El diputado Gabriel Chumpitaz (PRO) hizo lo propio: “Rezamos y lo acompañamos en este difícil momento ante el fallecimiento de su hija Analía Elena López Murphy. Sinceras condolencias y abrazo a sus familiares y amigos. QEPD”.

“Fuerte abrazo Ricardo”, escribió Leandro Santoro al contestar el mensaje que el propio López Murphy publicó en su cuenta de X para comunicar la triste noticia.

«Mi más sentido pésame”, sumó Itai Hagman (UP), al tiempo que su compañero de bancada Eduardo Toniolli manifestó: “Lo siento mucho”. 

“Expreso mi más profundo pesar y acompañamiento por el fallecimiento de la hija del Diputado Nacional Ricardo López Murphy”, adhirió Sergio Palazzo (UP).

La diputada Carolina Píparo, indicó: “Lo siento muchísimo, mucha fuerza en este momento tan doloroso y un fuerte abrazo, Ricardo”. 

El liberal José Luis Espert se manifestó en el mismo sentido: “Mi más sentido pésame para vos, tu esposa y el resto de la familia en este momento de tanto dolor. Todo mi cariño para ustedes. Abrazo”.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también transmitió su pesar por la noticia: “Ricardo y toda tu familia mi más sentido pésame. Perder un hijo no es la naturaleza de la vida, comprendo el profundo dolor que atravesás, vos, tu mujer, sus hermanos, marido y tus nietos. Un abrazo enorme”.

“Lo lamento muchísimo, Ricardo. Mis condolencias para vos y tu familia, que tu hija descanse en paz. Un abrazo grande de corazón”, escribió el radical Julio Cobos. 

“Querido amigo mío, te abrazo fuerte y te acompaño en este difícil momento”, enfatizó la vicepresidenta del bloque UCR, la diputada Karina Banfi.

NA

25 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno nacional le pidió la renuncia al presidente de Trenes Argentinos Operaciones

by adminweb 25 julio 2024
También se la solicitaron al presidente de Trenes Argentinos Cargas. Todo en el marco de la reestructuración con la Emergencia Ferroviaria.

El Gobierno nacional le solicitó la renuncia al presidente de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), así como a Sergio Basich, presidente de Trenes Argentinos Cargas, según informaron a NA, fuentes oficiales.

La medida, según indicaron las fuentes, se toma “en el marco de la emergencia ferroviaria y la reorganización de las empresas”, por lo que se le ha exigido la renuncia a Adrián Luque a su cargo en Trenes Argentinos Operaciones.

Señalaron que la decisión se tomó “luego de meses de gestión en los que hubo diferencias de criterios en materia de operación y seguridad operacional en el manejo de los trenes”, y debido a que “no se han cumplido con los objetivos y tiempos adecuados para las políticas que demanda el sector”.

Por otra parte, se explicó que en cuanto al reemplazo, “se tomó la decisión de continuar la gestión operativa de los trenes con un funcionario que pueda apoyarse y dar respuesta a los problemas con un enfoque de trabajo conjunto y de reporte directo a las autoridades que deben dar solución a las problemáticas del sector en materia de seguridad, en una empresa con más de 20 mil empleados que opera 5 líneas en el AMBA que movilizan 1.5 millones de personas por día, además de los trenes de larga distancia y regionales del país”.

Especificaron que el reemplazante de Luque, será “una persona del sector y 100% técnico. Que podrá trabajar en la Emergencia Ferroviaria aportando su expertiz y conocimiento”.

Luque fue concejal del Frente Renovador y dirigente del espacio que creó Sergio Massa y siguió en su cargo tras la asunción de Javier Milei. Había llegado a la gestión pública nacional durante la presidencia de Alberto Fernández con el apoyo de Massa. 

Como parte del acuerdo dentro del Frente de Todos, Massa se había quedado con el manejo del ministerio de Transporte, primero con la conducción del fallecido Mario Meoni, luego de Alexis Guerrera y finalmente de Diego Giuliano, todos ellos respondiendo al ex ministro de Economía.

Fue gerente de Asuntos Legales en Trenes Argentinos durante los cuatro años de gestión del Frente de Todos cuando Martín Marinucci estaba a cargo de esa área y luego del cambio de gobierno quedó a cargo del manejo de los ferrocarriles. 

De la misma manera, también se le solicitó la renuncia a Sergio Basich, presidente de Trenes Argentinos Cargas y anticiparon que “mañana asumen las nuevas autoridades”.

25 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Murió la hija del diputado nacional Ricardo López Murphy

by adminweb 25 julio 2024
El legislador confirmó en sus redes sociales el fallecimiento de Analía Elena.

El diputado nacional Ricardo López Murphy anunció a través de sus redes sociales que Analía Elena, su hija de 47 años, murió en las últimas horas. El legislador ya había adelantado a finales de 2022, en una entrevista con Luis Novaresio, que un familiar cercano padecía una enfermedad muy delicada.

“Con gran dolor comunico el fallecimiento de mi querida hija Analia Elena López Murphy”, indicó el economista en X. Tras la publicación, dirigentes de diferentes espacios políticos le manifestaron su pesar, entre ellos, los diputados Juan Manuel López, Leandro Santoro, Cecilia Moreau, Cristian Ritondo, Fabio Quetglas, Graciela Ocaña, Soledad Carrizo, Itai Hagman, Julio Cobos, Carolina Píparo y Karina Banfi.

También dirigentes como Laura Alonso, Waldo Wollf, Lucas Llach, Paula Bertol, y Hernán Lombardi, Silvana Giucidi, Eduardo Toniolli, Elisa Trotta, entre otros.

En el mencionado reportaje televisivo, casi entre lágrimas, el legislador hablaba sobre su compleja situación personal, sobre todo porque tenía que desarrollar su tarea parlamentaria al mismo tiempo que debía sobrellevar la enfermedad de su hija. En ese momento, en octubre de 2022, se discutía el presupuesto 2023, y decidió participar de la sesión clave en el Congreso.

“Como está nuestro Parlamento, están muy parejas las votaciones y yo por problemas personales he tenido muchas dificultades, pero he puesto por delante poder concurrir a las votaciones, pero voy a abstenerme de cualquier comentario crítico porque trato que seamos una esponja y no un erizo”, señalaba por entonces.

“¿Son problemas personales superados?”, interrogó Novaresio. “Una parte muy delicada de eso y muy dolorosa, sí. Otra parte, no. Fue la única vez que he sentido a lo largo de mi vida, y lo digo con gran dolor, un gran conflicto entre mis obligaciones cívicas y mis afectos. Me ha costado mucho, mucho, cumplir con mi deber; lo he hecho, pero me ha costado”, respondía López Murphy.

Ante las repreguntas, el ex candidato a Presidente en 2003 se mostró afectado: “Tengo un familiar enfermo, en términos muy delicados, y obligué al resto de mi familia a un esfuerzo supremo para sustituir lo que debió haber sido mi rol”. Ese familiar era su hija, Analía Elena, aunque no trascendió qué tipo de enfermedad padecía. El tratamiento de salud lo realizaba en Estados Unidos.

Infobae

25 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Ventas en supermercados y mayoristas cayeron hasta 13,3% en mayo

by adminweb 25 julio 2024
En los primeros cinco meses del año, cedió 12,4% y 12,2%, respectivamente según datos suministrados por el INDEC.

Las ventas en supermercados cayó un 9,7%, mientras que el consumo en mayoristas se hundió 13,3% en mayo, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En los primeros cinco meses del año, cedió 12,4% y 12,2%, respectivamente.

Sin embargo, en la variación mensual desestacionalizada, tanto las ventas en supermercados como mayoristas subieron: 3.9% y 1.7% respectivamente.

Consumo en crisis: ¿con qué medios de pago consumen más los argentinos?

En mayo de 2024, las ventas en supermercados realizadas en efectivo representaron el 17,2% de las ventas totales. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito fueron 30,1%, las abonadas con tarjeta de crédito representaron el 44,1%. Finalmente, las realizadas mediante otros medios de pago representaron el 8,6% del total, pero mostró un crecimiento de 484,5% respecto al mismo mes del año anterior.

En los autoservicios mayoristas, las ventas realizadas en efectivo representa el 25,1%, mientras que las efectuadas mediante tarjeta de débito totalizan el 23,6% y las pagadas con tarjeta de crédito se ubicaron en el 28,1%, estas últimas fueron las que más subieron (+356,6%). Por último, las realizadas mediante otros medios de pago representaron el 23,2% del total.

Las ventas en shoppings cayeron más de 12%

Las ventas totales en shoppings durante mayo de 2024, alcanzaron un total de 5.859,5 millones de pesos, lo que representa una caída de 12,7% respecto al mismo mes del año anterior.

25 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología