Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Nuevo aumento de los cigarrillos: cuánto suben los atados

by adminweb 16 julio 2024
La suba del impuesto fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5524/2024 luego de la aprobación de la Ley Bases, y puso en vigencia el denominado «Impuesto interno y adicional de emergencia a los cigarrillos».

El precio del atado de cigarrillos volvió a registrar una suba este fin de semana de entre 5% y 20%, según la marca y el tamaño. La empresa Massalin Particulares difundió una nueva lista de precios que afecta a las marcas Marlboro, Philip Morris, Chesterfield y Harmony.

La suba del impuesto fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5524/2024 luego de la aprobación de la Ley Bases, y puso en vigencia el denominado «Impuesto interno y adicional de emergencia a los cigarrillos».

El ajuste entró en vigencia el sábado 13 debido al impuesto adicional de emergencia a los cigarrillos que recae sobre la venta de las unidades y se determina aplicando una alícuota del 7% sobre el precio final de venta al público de cada paquete entregado en el territorio nacional, sin detracción de importe alguno en concepto de impuestos.

Los nuevos precios

Marlboro

  • Red Box 20: $3.620
  • Red KS 20: $3.190
  • Red Box 12: $2.170
  • Blue Coral Purple XL Box 20: $3.470
  • Vista Limited Edition Box 20: $3.470
  • Vista Purple Fusion Box 12: $2.080
  • Crafted: $1.650

Philip Morris

  • Box 20: $3.010
  • KS 20: $2.660
  • Box 12: $1.790
  • Blue Spin Box 20: $3.040
  • Random Blue Spin Box 12: $1.820

Chesterfield

  • Red KS 20: $2.010
  • Red Box 10: $1.190
  • Blue Purple Coral Motion Box 20: $2.450
  • Blue Purple Motion KS 20: $2.070
  • Blue Motion Box 12: $1.450

Harmony

  • Colorados Dorados Negros KS 20: $2.010

Ámbito

16 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Multas para ART: Gobierno fijó nuevo monto a partir de julio

by adminweb 16 julio 2024
Cabe recordar que las multas para los EA, ART y compañías de seguros de retiro por incumplimiento de sus obligaciones se encuentran entre 20 y 2.000 AMPOs (Aporte Medio Previsional Obligatorio).

Por medio de la Resolución 49/2024 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo se actualizó el monto de las multas para los Empleadores Autoasegurados (EA), las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y las compañías de seguros de retiro. La actualización se realiza con base en el Haber Mínimo Garantizado (HMG) establecido por la ANSES.

Según lo publicado en el texto oficial este martes, se establece que el monto actualizado de las multas es de $47.427,78.

Cabe recordar que las multas para los EA, ART y compañías de seguros de retiro por incumplimiento de sus obligaciones se encuentran entre 20 y 2.000 AMPOs (Aporte Medio Previsional Obligatorio). El AMPO se reemplazó por el MOPRE (Módulo Previsional) en 1997.

En 2009, se estableció que el valor del MOPRE equivalía al 22% del HMG.

  • En 2024, se modificó la fórmula de movilidad de las prestaciones previsionales, estableciendo que se actualizarán mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) del INDEC.
  • La Resolución ANSES N° 320/24 de julio de 2024 fijó el HMG en $215.580,82.
  • La actualización rige a partir del 1 de julio de 2024.

Ámbito

16 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El embajador de Brasil en Buenos Aires negó conflicto entre Milei y Lula: «No hay ningún drama»

by adminweb 16 julio 2024
“No es una llamada a consultas tradicional. La intención es venir a Brasilia a hablar con el Presidente, el canciller y otros ministros para ver cómo llevar adelante la relación con la Argentina que está cambiando de una manera muy profunda y cuya relación con Brasil es estratégica”, sostuvo en declaraciones radiales. 

El embajador de Brasil en Buenos Aires, Julio Bitelli, le bajó el tono al pedido de consultas que solicitó el presidente brasilero Luiz Inácio Lula da Silva, al revelar que “no hay ningún drama”, y que la solicitud responde a las intenciones del país de reconfigurar la estrategia para profundizar la relación con la Argentina. 

“No es una llamada a consultas tradicional. La intención es venir a Brasilia a hablar con el Presidente, el canciller y otros ministros para ver cómo llevar adelante la relación con la Argentina que está cambiando de una manera muy profunda y cuya relación con Brasil es estratégica”, sostuvo en declaraciones radiales. 

En la misma línea, aclaró: “No hay ningún drama. Una llamada para consultas tradicional no tiene fecha de vuelta y la semana que viene estoy en Buenos Aires”.

“No es una llamada de enojo, es para mapear oportunidades con esta nueva Argentina”, insistió a pesar de la tensa relación entre Lula da Silva y el mandatario Javier Milei. 

A pesar de las nuevas críticas del libertario contra el líder del Partido de los Trabajadores (PT), el embajador reveló que las relaciones entre ambos país están muy bien, y que las diferencias presidenciales no afectan el intercambio práctico entre las naciones. 

“Es obvio que tienen visiones de mundo, ideologías y perspectivas distintas, la idea es que pueda hablar al más alto nivel para identificar formas de llevar adelante la relación más allá de las cuestiones entre los presidentes”, especificó desde Brasilia. 

Asimismo, reveló que mantiene una excelente interlocución con la canciller, Diana Mondino, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y con varios ministros. “El trabajo de la embajada siguió sin ningún quiebre. El tema de los presidentes es encapsulado dentro de la relación”, puntualizó.

“El sentido es que hoy la Argentina cambia, hay una cambio profundo en términos económicos, de gestión del Estado y por la importancia de la relación la idea es venir, conversar un poco sobre lo que pasa y buscar, en este nuevo escenario, las maneras de seguir profundizando las relaciones”, desarrolló. 

Por último, el embajador evitó fechar un intercambio entre Lula da Silva y Javier Milei, y pidió “no forzar nada”. “Se van a encontrar cuando se tengan que encontrar”, concluyó. 

NA

16 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo confirmó que el Gobierno en junio también logró superávit financiero

by adminweb 16 julio 2024
A través de redes sociales, el jefe del Palacio de Hacienda le puso números al resultado: $238.189 millones de pesos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el mes de junio finalizó con superávit financiero.

A través de redes sociales, el jefe del Palacio de Hacienda le puso números al resultado: $238.189 millones de pesos.

Durante junio, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $488.569 millones y un superávit financiero de $238.189 millones. En los primeros 6 meses del año, el SPN acumula un superávit primario mayor a 1,1% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB.

Desde el Gobierno, destacaron que “es la primera vez desde 2008 que se alcanzan 6 meses consecutivos de superávit financiero”. Al mismo tiempo destacaron que “este resultado se logró sin haber entrado en vigencia en el período considerado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y vuelve a reafirmar el compromiso del Gobierno con el equilibrio financiero en 2024”.

De esta forma, se confirma el sexto mes consecutivo donde se logra una mayor recaudación que los gastos efectivamente pagados del período y además el sobrante alcanza para cancelar los intereses de deuda. 

Lo que en la previa hasta el presidente Javier Milei había advertido que  podía ser negativo, dado la presión para las arcas públicas del pago de los aguinaldos, finalmente concluyó con signo positivo.

En los primeros seis meses del año el gasto primario acumuló una reducción de 32% en términos reales. Los rubros que registraron las mayores bajas son Gasto de Capital (-82% i.a.), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-75% i.a.) y Resto de Gasto Corriente (-43% i.a.), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas. Los subsidios económicos se redujeron 43% i.a., a pesar de las bajas temperaturas registradas desde mayo y de que los cambios en los cuadros tarifarios de energía eléctrica y gas en junio no impactaron en los números base caja del mes.

Los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social se incrementaron 16% i.a. en términos reales entre enero y junio, reflejando, junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios.

En lo referente al gasto en jubilaciones y pensiones, la reducción interanual en el acumulado de 6 meses se explicó fundamentalmente por el efecto de la fórmula de movilidad previsional vigente hasta marzo. A partir de entonces, con el refuerzo del 12,5% otorgado en abril y el cambio a una actualización por inflación con menor rezago, los haberes previsionales comenzaron a crecer en términos reales. Desde noviembre de 2023, la jubilación sin considerar bonos se incrementó 5%, luego de caer 30% real en los primeros 11 meses de 2023. El haber medio del sistema se incrementó 2% real desde noviembre, tras exhibir una baja de 26% entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023.

NA

16 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno habilitó a los clubes a transformarse en sociedades anónimas

by adminweb 16 julio 2024
Se publicó en el Boletín Oficial la habilitación para que las asociaciones civiles puedan transformarse en SA.

El Gobierno argentino dio un paso importante hacia la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol. Este martes, en el Boletín Oficial se publicó la reglamentación, aprobada por la Inspección General de Justicia (IGJ), que permite a las asociaciones civiles transformarse en SAD. 

  • Esta es la primera etapa para facilitar la entrada de capitales privados en el deporte, como se había establecido en el DNU 70/2023.

Antes de la final de la Copa América, el presidente Javier Milei había hablado sobre la incorporación de las SAD. Mientras tanto, dentro del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, se preparaban los ajustes a la reglamentación para la privatización (opcional) de los clubes de fútbol.

Milei ya había publicado un posteo en redes sociales con un gráfico con los jugadores de la Selección Argentina y sus respectivos clubes, todos sostenidos por capitales privados. El Gobierno calcula que podrían ingresar hasta US$ 3.000 millones de inversiones.

Antes de que el ministro de Desregulación lance la plataforma completa con el detalle para las SAD, se emitió la Resolución 15/2024, oficializada con la firma de Daniel Roque Vítolo, jefe de la IGJ. En la publicación del Gobierno se aprobaron modificaciones al marco normativo para registrar públicamente sociedades y entidades civiles, vigente desde 2015, con adiciones hechas a lo largo de los años hasta ahora.

«Atento a lo dispuesto en los artículos 346 y 347 del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, que modificó el texto de los artículos 30 y 77 de la Ley N° 19.550 y sus modificatorias, debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en sociedades anónimas; así como simplificarse la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la República Argentina», establece en el considerando 32 la resolución de la IGJ.

Este es el núcleo de la llegada de las SAD, permitiendo que los clubes se transformen en sociedades anónimas y así permitir el ingreso de capitales privados y extranjeros a su estructura.

El objetivo del texto publicado este martes en el Boletín Oficial es también alcanzar un marco legal abreviado y ágil para el registro y la aprobación de las sociedades y entidades civiles. Según el Gobierno, las resoluciones anteriores en esta área «constituyeron un avance ilegal e ilegítimo del Estado» y un «avasallamiento» de las garantías de la Constitución Nacional.

«Con el fin de corregir la crisis terminal que enfrenta la economía argentina y conjurar el grave riesgo de un deterioro aún mayor y mucho más grave de la situación social y económica, se debe reconstruir la deteriorada capacidad de los operadores económicos y de las organizaciones de la sociedad civil para llevar a cabo emprendimientos de producción e intercambio de bienes y prestación de servicios en el mercado. Una de las vías más efectivas para lograr esta reconstrucción es la inmediata eliminación de barreras y restricciones estatales que impiden el normal desarrollo de las empresas, promoviendo al mismo tiempo una mayor inserción de nuestro país en el comercio mundial», justificaron desde la gestión oficialista para implementar estos cambios.

El Economista

16 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Para el FMI, el PIB de Argentina caerá 3,5% este año

by adminweb 16 julio 2024
El FMI advierte una profundización de la contracción económica en Argentina y proyecta que el PBI caerá 3,5% este año.
Reuters

Este martes el Fondo Monetario Internacional dio conocer una actualización de las Perspectivas de la economía mundial que mostraron pocas variaciones con relación a las de abril. 

El Fondo empeoró su proyección para la economía argentina en 2024, al estimar que el PBI caerá 3,5%, en una nueva actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés).

El panorama previsto por el organismo para la actividad económica del país este año evidencia una profundización de la recesión al pasar de una contracción del 2,8% pronosticada en abril a una actual del 3,5%. En cuanto a la proyección para el 2025, el reporte mantuvo el crecimiento esperado en torno al 5%.

En materia inflacionaria, el informe no dio nuevas precisiones pero en la conferencia donde se presentaron los nuevos datos, los funcionarios del Fondo destacaron la desaceleración del IPC en la Argentina y estimaron una mejora en la variación de precios anual al ubicarla en 140% para 2024, frente a la prevista en abril que marcaba 149,4%.

La economía mundial crecería 3,2% en 2024

Se mantuvo la estimación de crecimiento global en 3,2% para este año y en 3,3% en 2025. 

Las economías avanzadas crecerían 1,7% en 2024 lideradas por Estados Unidos con una expansión de 2,6% mientras que en el caso de la zona euro será de 0,9%.  Pero esa brecha sería menor en 2025. A su vez, ahora se estima que China crecerá 5%, mientras que en las proyecciones de abril o se esperaba un 4,6%. En América Latina el crecimiento llegará a 1,9% este año. Para Brasil se espera una suba del PIB de 2,1% mientras que en Argentina la contracción sería de 3,5%, una caída superior a la 2,8% estimada en abril, pero en  2025 crecería 5%.   

Al presentar el informe las autoridades del FMI señalaron que el nivel de inflación en el sector de servicios demora la normalización de la política monetaria. Y la persistencia de altas tasa de interés  hace más lenta la recuperación de la actividad. 

El Economista

16 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 16 de julio

by adminweb 16 julio 2024
De esta manera, la brecha con el oficial se ubica en el 51,5%, tras superar el 62% el viernes, máximos del año.

El dólar blue cotiza este martes 16 de julio a $1.370 para la compra y $1.400 para la venta. Así, acumula una caída de $100 en las últimas dos ruedas y se aleja de su récord nominal histórico de $1.500, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

El tipo de cambio informal cede otros $15 en esta jornada, luego de desplomarse nada menos que $85 el lunes. De esta manera, la brecha con el oficial se ubica en el 51,5%, tras superar el 62% el viernes, máximos del año.

Esto sucedió tras los anuncios del equipo económico de que comenzaba desde este lunes a vender divisas en la plaza financiera del tipo de cambio (CCL) para esterilizar la emisión proveniente de la compra de divisas en el mercado oficial de cambios.

En este marco, el tipo de cambio más caro del mercado sigue siendo el dólar tarjeta que supera los $1.504. Recordemos que en junio el blue saltó $140 (+11,4%) y, en mayo, este tipo de cambio ya había trepado $185 (+17,8%), luego de tres meses con leves oscilaciones.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, martes 16 de julio

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube 50 centavos a $923,50 por unidad.

A cuánto cotiza el dólar MEP hoy, martes 16 de julio

El dólar MEP cae $42,11 a $1.265,43, por lo que la brecha con el oficial cae a 41,51%.

Valor del dólar CCL hoy, martes 16 de julio

El dólar Contado con Liquidación (CCL) desciende $49,40y el spread con el oficial cae a 41,14%.

Precio del dólar tarjeta hoy, martes 16 de julio

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marca los $1.505,50.

Cotización del dólar cripto hoy, martes 16 de julio

El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.344,64, según Bitso.

16 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Adorni sobre las SAD: “No entendemos la queja de referentes de clubes, periodistas y autoridades de la AFA”

by adminweb 16 julio 2024
El vocero presidencial sostuvo que “es una opción más” para que los clubes “que deseen transformarse en Sociedades Anónimas” y recibir “capitales privados” puedan hacerlo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó en su habitual conferencia de prensa, que desde el Gobierno no entienden “la queja” de diferentes referentes de clubes, periodistas y autoridades de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) sobre la posibilidad de transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

“Es una opción. Los clubes que deseen transformarse en SAD para la incorporación de capitales privados tienen una posibilidad más. No vemos el por qué de la queja. A veces la libertad genera temor por tantos años de opresión”, indicó.

Asimismo, sostuvo que “incluso la AFA” se “nutre” de jugadores que pertenecen a Sociedades Anónimas y que les “llama la atención” la discusión porque no ven el motivo “para estar en contra de la libertad”.

Luego de recibir críticas por parte de entidades deportivas y dirigentes, en contra de las SAD, el vocero escribió en su cuenta oficial de la red social X un mensaje alusivo: “No van a poder contra la libertad”.

El oficialismo, el dólar y el riesgo país

Al ser consultado por la situación económica nacional, Adorni aseguró que al Gobierno “no le importa» el valor del dólar ni tampoco “le preocupa el avance del riesgo país» registrado en los últimos dos días.

En la misma línea, sostuvo que en la gestión liderada por Javier Milei, «no están obsesionados» con la divisa extranjera «sino con el peso».

Días atrás, y luego de conocerse la noticia sobre el cierre de la emisión de pesos que, con esa medida, “se profundiza la política monetaria que se viene llevando a cabo”.

NA

16 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología