Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Desconfianza de los inversores: el Riesgo País superó los 1600 puntos

by adminweb 16 julio 2024
El anuncio del Gobierno que pagará los vencimientos de enero no calmó al mercado.

El Riesgo País superó los 1600 puntos en medio de la incertidumbre de los inversores por el efecto de las últimas medidas anunciadas por el Gobierno nacional.

El indicador del JP Morgan alcanzó a 1604 puntos, producto de una nueva baja en los bonos.

Los inversores dudan de la capacidad del Gobierno para seguir acumulando dólares y pagar el resto de los compromisos que debe asumir.

Hoy las reservas caerán otros US$650 millones producto de un nuevo pago al FMI.

En las últimas horas la calificadora internacional de riesgo crediticio Moody´s advirtió que la migración de los pasivos remunerados del Banco Central al Tesoro Nacional que impulsa el Gobierno nacional provocará una mayor exposición de los bancos a la deuda pública y a un mayor riesgo de liquidez.

La consideración de la empresa no ayudó al clima sobre los activos argentinos.

NA

16 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Industria en crisis: uso de capacidad instalada registró el peor mayo desde 2020

by adminweb 15 julio 2024
Por sexto mes consecutivo, la industria manufacturera funcionó por debajo del 60% de su potencial máximo.

En mayo, la industria manufacturera utillizó apenas el 56,8% de su capacidad instalada. De este modo, se trató del peor quinto mes del año desde 2020, cuando la economía sufrió números inéditos por la pandemia de Covid-19.

En comparación con mayo de 2023 se verificó una reducción de 11 puntos porcentuales. Asimismo, la cifra fue muy similar al 56,6% que se había verificado en abril de este año, de acuerdo con los datos públicos de INDEC.

A nivel sectorial, la mayor contracción interanual la sufrió la producción de minerales no metálicos, que usó apenas el 47,2% de su capacidad instalada, cuando el año pasado había usado el 72,7% (-25,5 puntos). La causa de este desplome fue la paralización que sufrió la actividad de la construcción desde la llegada de Javier Milei a la presidencia a raíz del recorte de la obra pública.

Otras mermas importantes se observaron en la industria automotriz y en el sector textil. En el primer caso, la utilización de capacidad instalada cayó del 62,4% al 45,5%, mientras que en el segundo caso la baja fue desde el 58,6% al 41,4%, siendo así el rubro que más capacidad ociosa tuvo.

También resaltó una variación negativa de 20,4 puntos porcentuales en industrias metálicas básicas, que tiene a la siderurgia como su principal componente. Pese al deterioro, el uso de capacidad superó al promedio, al arrojar un 61,3%. En el otro extremo, solo la refinación de petróleo logró mejorar la marca de 2023.

En términos agregados, mayo fue el sexto mes consecutivo en el cual la industria funcionó por debajo del 60% de su potencial máximo, dando muestras de que es uno de los sectores más golpeados por la recesión.

La industria no encontró piso en mayo

La producción industrial de mayo fue menor a la de abril, por lo cual la actividad del sector siguió sin encontrar un piso. En términos anuales, el derrumbe fue del 14,8%, según INDEC. Las bajas más destacadas fueron las de industrias metálicas básicas, productos minerales no metálicos y maquinaria y equipo.

Según testimonios de empresarios industriales, la menor demanda interna es el principal factor que incide sobre estos preocupantes números. Asimismo, en algunos casos adujeron problemas con el abastecimiento de productos importados.

Ámbito

15 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cae el dólar, pero también los bonos y las acciones

by adminweb 15 julio 2024
El dólar blue cae a $ 1.430, mientras que el MEP desciende a $ 1.351 y el Contado con Liquidación a $ 1.351.

Resultados mixtos arroja el comportamiento de las variables financieras en la primera rueda tras el anuncio de intervención del Gobierno nacional en el mercado cambiario.

El dólar blue cae a $ 1.430, mientras que el MEP desciende a $ 1.351 y el Contado con Liquidación a $ 1.351.

El efecto en la cotización del dólar fue el buscado por el Gobierno, pero aún no se conocen los detalles y los motivos de este retroceso.

En tanto, los bonos de la deuda pública revirtieron la suba del pre market y caen hasta 2,3%.

Esta situación hace que el Riesgo País escale hasta 1.536 puntos básicos.

Por su parte, las acciones del MERVAL sufren fuertes bajas de 5% y el indicador retrocede 4,6%.

En cambio los ADRS operan con mayorías de subas, destacándose el avance de 2,4% en las acciones de YPF.

NA

15 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fernando Burlando pidió que “larguen a Loan” y ofreció su propia recompensa

by adminweb 15 julio 2024
El abogado que representa a los padres del chico desaparecido publicó un video en su cuenta de Instagram. “Necesito recuperarlo, todos lo necesitamos”, aseguró el letrado.

Loan Danilo Peña lleva más de un mes desaparecido. Ante esto, Fernando Burlando, uno de los abogados de la familia del niño correntino de 5 años, compartió un mensaje en Instagram para pedir por la aparición del menor, y ofreciendo a cambio una “gran recompensa”, sin especificar la cifra.

En un video difundido en su cuenta de Instagram, el letrado realizó un pedido urgente a posibles involucrados. “Larguen a Loan, si lo tenés yo te voy a recompensar si me lo das. Si querés ponerte en contacto conmigo, te pasé un teléfono, pero seguramente te pase otro si querés tener una charla conmigo”, manifestó.

Asimismo, también hizo un llamado a la solidaridad, pidiendo prudencia y colaboración pública: “Necesito recuperar a Loan, todos lo necesitamos, su familia lo espera. Si lo tenés o si estás cerca, ponete en contacto conmigo, te garantizo prudencia y una gran recompensa”, aseveró, sin asegurar tampoco si su mensaje fue acordado con los fiscales o la jueza del caso o si podría existir una represalia judicial para un informante, si es que tuviera un rol activo en el posible sustracción y ocultamiento del chico.

Ahora, ¿puede Burlando, o cualquier otro letrado, ofrecer una recompensa particular a cambio de secreto? “Decirlo, puede decirlo”, asegura una fuente clave del caso al ser consultada por la oferta del abogado.

El Gobierno ya había publicado su propia recompensa desde los primeros días del caso. A través del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas del Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Seguridad de la Nación dará una retribución económica de $5 millones para toda aquellas personas que aporte datos certeros, una herramienta que fue clave para encontrar, por ejemplo, para encontrar a Abel Guzmán, el peluquero acusado de matar a su compañero en Recoleta.

Infobae

15 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Levantan el secreto de sumario en el caso por la desaparición de Loan

by adminweb 15 julio 2024
Ya pasaron 10 días tras la extensión solicitada por la Justicia y este lunes se comenzarían a conocer detalles del expediente que no se sabían.

Este lunes la Justicia Federal levantaría el secreto de sumario en el caso por la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes y de esta manera se comenzarían a conocer detalles del expediente que no se sabían.

A más de un mes de la desaparición del menor de 5 años y a 10 días de que la Justicia haya extendido el secreto de sumario, este lunes se levantaría y eso permitirá que los abogados de todas las partes y la sociedad obtengan información importante de la causa que no se conocían.

Sumado a esta cuestión, para los abogados de los detenidos se trata de una medida más que significativa ya que podrán pedir diversas diligencias procesales como arrestos domiciliarios o tobilleras electrónicas, excarcelaciones y hasta sobreseimientos.

Por este motivo, se trata de una jornada más que relevante para Antonio Benítez, Daniel Ramírez, Mónica del Carmen Millapi, María Victoria Caillava, Carlos Pérez, Walter Maciel y Laudelina Peña, los siete detenidos que tiene la causa por la desaparición.

«El lunes vamos a saber algo más. Necesitamos que hablen los culpables y que paguen los que tienen que pagar», expresó el papá de Loan durante la marcha a un mes de su búsqueda.

Solicitud de indagatorias

Este fin de semana el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y la fiscal federal María Alejandra Mangano y el fiscal general Marcelo Colombo, titulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), solicitaron que se le reciba declaración indagatoria a Benítez, Ramírez, Millapi, Caillava, Pérez y el comisario local Maciel por la desaparición del niño.

El Ministerio Público Fiscal reunió elementos que le permiten sospechar de la participación de los siete detenidos en la sustracción y el ocultamiento del niño desaparecido desde el 13 de junio pasado.

«Lo que se ha acreditado es que Loan ha sido sustraído y ocultado del ámbito de custodia de sus progenitores, que no se ha perdido y que durante las primeras horas posteriores a su desaparición, se han generado indicios en este último sentido para evitar el descubrimiento de la verdad”, informó el MPF.

NA

15 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Una familia tipo necesita más de $873 mil por mes para no ser pobre

by adminweb 12 julio 2024
La canasta básica aumentó 2,6% en junio por debajo de la inflación gracias a la desaceleración de los aumentos de alimentos. Para no ser indigente deben percibir ingresos por $393 mil.

Una familia tipo necesitó juntar ingresos por $873.169 en junio para alcanzar una Canasta Básica Total y no ser pobre en el territorio argentino, informó el INDEC esta tarde. En cambio, para no caer bajo la situación de indigencia, fue necesario tener ingresos por $393.319, lo que equivale a una Canasta Básica Alimentaria.

Durante junio de 2024, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,6%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,6%. Ambas canastas, subieron por debajo de la inflación del período que fue de 4,6%.

Por el peso de los rubros de bienes, particularmente alimentos y bebidas que tienen ambas canastas y por la desaceleración de la inflación de aquellos rubros, el aumento de las canastas fue ostensiblemente menor.

La CBA y la CBT acumulan en el primer semestre del año incrementos del 63,4% y 76,1%, por debajo del 79,8% de inflación, de acuerdo con el menor impacto de la inflación en alimentos y bienes básicos que componen la canasta. Con la desaceleración de la inflación en el semestre, los primeros en sentir el menor agobio son los sectores más vulnerables.

 En cambio en la variación interanual, la CBA avanzó 277,4% y la CBT 275,7% respectivamente. En este caso, Por el impacto de la inflación especialmente de bienes y servicios básicos del últimos semestre, aún dichos guarismos están por encima del índice general que marcó 271,5% en los últimos doce meses.

Según los cálculos del organismo estadístico, se valorizan tres tipos de hogares.

El nivel de ingresos para un hogar de 3 integrantes donde viven abuela, madre e hijos, necesita ingresos por $313.128 para no caer en la indigencia y de $695.144 para no ser pobre.

En el caso de la familia tipo de cuatro integrantes compuesto por una pareja y dos menores, deberán cobrar más de $393.319 para no ser indigentes y $873.169 para no ser pobre. 

En caso de un hogar de 5 integrantes, una pareja y tres menores, el ingreso mínimo para no ser indigente es de $416.685 mientras que para estar por encima de la línea de la pobreza deberá ser mayor a $918.381.

12 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La inflación de junio fue del 4,6% y acumuló 271,5% en los últimos doce meses

by adminweb 12 julio 2024
Se ubicó por encima del 4,2% de mayo pero quedó lejos del 5%. Economía destacó la cifra.

Finalmente, la inflación subió en junio respecto de mayo, pero menos de lo esperado, al arrojar un 4,6% y acumular 271,5% en los últimos doce meses.

En el primer semestre del año la suba de precios fue del 79,8%, informó el INDEC. Como había anticipado el Gobierno, la suba de precios quedó por debajo del 5% y levemente por encima de mayo, cuando subió 4,2%.

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), por las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda. 

Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza.La división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), en las regiones GBA, Noreste, Noroeste y Cuyo, mientras que en Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,0%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

12 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno asistirá con $1.300 millones a provincias patagónicas afectadas por la ola polar

by adminweb 12 julio 2024
Así se lo comunicó el flamante titular de la Secretaría de Agricultura, Sergio Iraeta durante una reunión que se realizó esta mañana con la Mesa de Enlace.

El Gobierno nacional asistirá con $1.300 millones a las provincias patagónicas afectadas por la ola de frío polar.

Las jurisdicciones alcanzadas por la ayuda son Río Negro, Chubut y Santa Cruz, mientras que Neuquén no recibirá nada.

Así se lo comunicó el flamante titular de la Secretaría de Agricultura, Sergio Iraeta durante una reunión que se realizó esta mañana con la Mesa de Enlace.

Del encuentro también participó el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien puso a disposición los recursos técnicos para garantizar la movilidad en la zona. Según informó NA.

Del total de los fondos, Santa Cruz recibirá $500 millones, que se destinarán a la compra de alimento para el ganado ovino y combustible, para que maquinaria pueda abrir caminos; sobre todo en las localidades más afectadas como Las Heras, Perito Moreno y Fuentes del Coyte. Chubut recibirá $300 millones, la mitad será destinada al alquiler de maquinaria y la otra mitad a la compra de alimentos para el ganado ovino.

Mientras que la provincia de Río Negro recibirá 200 millones de pesos para la compra de alimentos para ganado ovino. Además, se destinarán, adicionalmente, $300 millones para financiar el gasto en combustible de las Fuerza Aérea Argentina, según indicó un parte oficial.

La FAA colaborará con vuelos transportando cada uno hasta 12 toneladas de alimentos o kits de emergencia, además del apoyo de 2 helicópteros disponibles de Chubut para llevar alimentos a zonas aisladas, rescatar personas y observación aérea en zonas de difícil acceso.

También habrá vuelos con el avión Twin Otter (apto Antártida y disponible en Santa Cruz, que transporta hasta 18 pasajeros, evacuaciones y pequeñas cargas) y vehículos blindados a oruga de Río Negro, Chubut y Santa Cruz para apertura de caminos y brechas, rescate de personas, transporte terrestre de alimentos para personas aisladas y transporte de alimento ganado ovino. Según se anunció, “en coordinación con la Secretaría de Transporte se pondrá a disposición Vialidad Nacional para despejar las rutas patagónicas, y coordinar ayuda directa a los productores en Santa Cruz, Chubut y Río Negro. De la reunión participaron el subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias del Ministerio de Defensa, Marcelo Rozas Garay; y de manera virtual los ministros de Gobierno de Santa Cruz, Pedro Luxen; de Producción de Chubut, Digna Hernando; y de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, y representantes de productores patagónicos. Por las entidades agropecuarias estuvieron presentes los presidentes de Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía; de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Elbio Laucirica, y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani. Por el Gobierno Nacional también participaron el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe; y el subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Políticas de Desarrollo Productivo de la Nación, Felipe Berón.

12 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología