Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Abrieron una causa paralela para investigar las presuntas amenazas a Laudelina

by adminweb 9 julio 2024
La magistrada solicitó identificar a las personas que están bajo el cuidado de los hijos de Laudelina y que no sean visitados por terceros salvo autorización judicial.

La jueza federal Cristina Pozzer Penzo ordenó abrir una causa paralela para investigar las presuntas amenazas que habría recibido Laudelina Peña, la tía de Loan, quien declaró que su sobrino fue atropellado y enterrado el día de su desaparición en la localidad correntina de 9 de Julio.

La magistrada solicitó identificar a las personas que están bajo el cuidado de los hijos de Laudelina y que no sean visitados por terceros salvo autorización judicial.

En este sentido, Pozzer Penzo pidió que Daniel “Fierrito” Ramírez facilite la clave o pin para poder acceder a su celular porque hubo intento fallidos de poder abrir ese teléfono con el sistema UFEd. 

Además, ordenó que se realice un cotejo de ADN entre los rastros biológicos encontrados en la camioneta del ex capitán de la Armada Carlos Pérez y su esposa, la ex funcionaria municipal María Caillava con la ropa que se incautó el viernes pasado en la comisaría 9 de julio y que se supone fue utilizado por efectivos de la provincia de Corrientes para iniciar la búsqueda con los perros.

Las prendas deberán ser previamente verificadas por José Peña y María Noguera, los padres del menor, para constatar si corresponden a su hijo.

Por último, la jueza federal solicitó que se lleve a cabo la reconstrucción de un aparato móvil perteneciente al ex comisario Walter Maciel secuestrado en uno de sus vehículos días atrás y que hasta el momento no se pudo acceder.

Macarena, una de las hijas de Laudelina, había declarado en la Fiscalía de Goya que su madre fue amenazada y sobornada para que diga que Loan murió en un accidente de tránsito tras ser atropellado por el matrimonio detenido.

«Fue el abogado José Codazzi. No me dijeron de quién venía el ofrecimiento, pero era para involucrar a Pérez y Caillava. La declaración de mi mamá fue producto de la amenaza porque yo estuve cuando nos dijeron esto. El abogado dijo que tenía que decir lo del accidente», sostuvo Macarena acerca de quien habría amedrentado a su madre.

Noticias Argentinas

9 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno amplió el presupuesto y habrá más fondos destinados a gastos sociales

by adminweb 8 julio 2024
La modificación presupuestaria aumenta los fondos que destinará el Ministerio de Capital Humano para el pago de salarios, deudas previsionales, jubilaciones, asignaciones y otras prestaciones sociales.

El Gobierno dispuso una nueva modificación y ampliación del actual presupuesto, con el foco en destinar más fondos a los gastos sociales, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 594/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial.La modificación presupuestaria aumenta los fondos que destinará el Ministerio de Capital Humano para el pago de salarios, deudas previsionales, jubilaciones, asignaciones y otras prestaciones sociales.

En la normativa, el Ejecutivo consideró que “resulta necesario y urgente incorporar diversas disposiciones complementarias a la prórroga y modificar el presupuesto vigente, con el fin de garantizar la continuidad del funcionamiento del Estado Nacional”.

Asimismo, remarcó que “la presente adecuación presupuestaria contempla, entre otras cuestiones, el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, becas, compensaciones, transferencias varias y erogaciones que hacen al cumplimiento del cometido de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional”.

Las áreas que recibirán más fondos por la ampliación del presupuesto

Ministerio de Salud: se incrementó el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad, “con el fin de atender subsidios por hemofilia y pensiones no contributivas con sus correspondientes prestaciones médicas”.

Asimismo, en la cartera sanitaria, también se dispuso reforzar las transferencias al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), para destinarlo “a la cancelación de sentencias judiciales de origen previsional”.

Ministerio de Seguridad: se incrementó el presupuesto de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina, “para afrontar las necesidades asociadas a la atención de Jubilaciones, Retiros y Pensiones”, a raíz del aumento en el haber mensual del personal de las Fuerzas de Seguridad dispuesto a fines de mayo.

Además, el refuerzo presupuestario de la referida caja se destinará “a la cancelación de sentencias judiciales de origen previsional correspondientes a sentencias firmes notificadas entre el 1° de agosto de 2022 y el 31 de julio de 2023”.

Ministerio de Defensa: se reforzó el presupuesto destinado a la atención de las Jubilaciones, Retiros y Pensiones del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares, a raíz del incremento en el haber mensual del Personal Militar de las Fuerzas Armadas establecido a fines de mayo.

La ampliación de fondos para la cartera encabezada por Luis Petri también está vinculada a
“precisar determinadas asignaciones que se contemplan en la integración del FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa)” para garantizar “el correcto funcionamiento y soporte administrativo del Ministerio de Defensa”.

Ministerio de Capital Humano: se incrementó el presupuesto de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), para ser “destinado al pago de prestaciones previsionales con el fin de incorporar el efecto de la aplicación de la Ley de Movilidad Previsional” y de la misma forma cubrir el pago de las Asignaciones Familiares.

Al mismo tiempo, se dispuso ampliar la asignación presupuestaria destinada a la prestación por desempleo ya que por medio del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se incrementaron los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

La modificación presupuestaria también fijó en $150 mil millones el nuevo importe para el cupo fiscal correspondiente a beneficios de la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento y determinó en $160.751 mil millones los nuevos montos para el pago de deudas previsionales a cargo de ANSES y en casi $164 mil millones los destinados por el mismo concepto a las Fuerzas de Seguridad, incluido el Servicio Penitenciario Federal.

Además, se dispuso destinar más fondos a “incorporar autorizaciones con destino al financiamiento de la adquisición de helicópteros navales livianos para operar orgánicamente en las unidades de superficie de la Armada Argentina” y para autorizar “la contratación plurianual de ciertas obras de inversión y adquisición de bienes y servicios con incidencia en ejercicios futuros”.

Asimismo, se consideró necesario disponer un ingreso adicional de $4 mil millones “como contribución al Tesoro Nacional por parte del Ente Nacional de Comunicaciones”, en dos cuotas iguales con vencimiento el 30 de septiembre y el 15 de diciembre de 2024.

El documento oficial que lleva las firmas del presidente, Javier Milei, todos los ministros del Gabinete, aclaró que “a los fines estrictamente presupuestarios, las modificaciones de los créditos presupuestarios de las áreas involucradas en la reorganización ministerial del Poder Ejecutivo Nacional, se realiza con cargo a las denominaciones presupuestarias de origen”.

8 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Quiénes acompañarán a Sturzenegger en el Ministerio de Desregulación y Transformación

by adminweb 5 julio 2024
El ex presidente del Banco Central eligió sus redes sociales para mencionar a quienes lo acompañarán en el nuevo ministerio.

Federico Sturzenegger asumió este viernes como ministro de Desregulación y Transformación del Estado, en un acto que contó con la presencia de todo el gabinete. Mediante su cuenta de la red social X, detalló quienes lo acompañaran en su nuevo cargo.

El ex presidente del Banco Ciudad comenzó nombrando a Martín Rossi: »Me acompañará c/Secretario de Desregulación @_martin_rossi. PhD en Economía de Oxford y actualmente Profesor Plenario y Vicerrector en @UDESA. En su página web pueden conocer de su trabajo. Es uno de los 3 economistas con más citas académicas. Bienvenido!».

»Como Secretario de Transformación del Estado me acompañará @MaxiFarina. Maximiliano Fariña es economista especialista en comercio internacional. Profesor en @UdeSA, trabajó en la Secretaría de Comercio Exterior. Tiene una maestría en economía de @UdeSA», detalló en su publicación.

Al minuto, mencionó otras dos incorporaciones: »Se suman también al equipo Marcelo Hernández Abogado de la UNMdP quien me ayudó en el proceso de revisión de leyes el último año y Alejandro Tamer, Ingeniero industrial y cofundador de Despegar.com».

Según se indicó en el Boletín Oficial, este nuevo área busca «asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo concerniente a los cursos de acción para la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado en miras a redimensionar y reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional, la transformación de gestión, la simplificación del Estado, el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público«.

Fuente Ámbito

5 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Argentina comenzará a exportar gas al mundo tras la aprobación del régimen para grandes inversiones

by adminweb 5 julio 2024
PAE y y una firma noruega instalarán un barco flotante que permitirá llevar Gas licuado al exterior.
Foto NA

En lo que representa la primera gran inversión tras la aprobación del régimen para grandes inversiones (RIGI), Pan American Energy y la noruega Golar LNG firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación de un barco flotante de licuefacción en la Argentina que producirá gas natural licuado (GNL) destinado a los mercados de exportación. 

El barco, propiedad de Golar LNG, tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural, previéndose el inicio de la operación comercial en 2027. 

Marcos Bulgheroni, Group CEO de PAE, dijo que buscan ser “protagonistas del desarrollo de los recursos de gas natural de Argentina. El acceso del gas a los mercados mundiales a través de este barco flotante de licuefacción es un primer gran paso para que nuestro país se convierta en un polo exportador generador de divisas”. 

«Estamos en negociaciones con YPF y otras compañías del sector para que se sumen al joint venture que formamos con Golar”, reveló. 

Bulgheroni sostuvo que “la Ley Bases y el RIGI permitirán iniciar un camino de crecimiento y fomentar las inversiones que el país necesita para desarrollar su enorme potencial energético y la generación de nuevos puestos de trabajo”.

La implementación del acuerdo, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones, prevé la posibilidad de sumar un mayor número de barcos flotantes de licuefacción y el ingreso de otros productores de gas de Argentina.

Inicialmente, el barco flotante se abastecerá de gas natural utilizando la infraestructura y capacidad existente del sistema en los meses del año con menor demanda local. Posteriormente, el objetivo es que pueda operar todo el año.

PAE y Golar firmaron un acuerdo por el que PAE suministrará el gas natural al barco flotante de licuefacción de GNL, mientras que Golar proveerá el servicio de licuefacción mediante el alquiler del buque con una estructura de tarifa base y un beneficio adicional sujeto a los precios internacionales del commodity.

El buque de Golar, denominado Hilli Episeyo, tiene una longitud de casi 300 metros. Fue construido en 1975 y reconvertido para el procesamiento de gas en 2017. 

Golar LNG es una empresa noruega de infraestructura marítima de GNL. 

A lo largo de sus 75 años de historia, la compañía ha sido pionera en infraestructura marítima de GNL, incluida la primera terminal flotante de licuefacción de GNL (FLNG) y proyectos de unidad flotante de almacenamiento y regasificación del mundo basados en la conversión de buques de GNL existentes. Según informó NA.

Posee la flota de unidades FLNG más grande del mundo por capacidad de licuefacción anual, con un historial operativo líder en el mercado.

5 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Detuvieron a Laudelina, la tía de Loan: confesó que plantó el botín para desviar la investigación

by adminweb 5 julio 2024
Las pruebas que permitieron acusarla provinieron de las pericias a los teléfonos incautados realizadas por la Policía Federal mediante el sistema UFED, el análisis de las comunicaciones en el caso y varios relatos de testigos.

La Justicia Federal de Goya imputó este viernes a Laudelina Peña, tía de Loan, por participar en la sustracción y ocultamiento del chico. Tras su indagatoria, la jueza Cristina Pozzer Penzo ordenó su detención, luego de un pedido de los fiscales del caso.

Peña, que llegó a las 13.40 al juzgado acompañada de su abogado, José Codazzi. Contestó libre y voluntariamente las más de 60 preguntas que le realizaron. Según confirmaron fuentes de la causa a Infobae, confesó que plantó el botín de su sobrino encontrado en el naranjal del paraje Algarrobal donde era buscado para despistar la investigación. Fuera del Juzgado, los vecinos de Goya llevaban adelante una intensa protesta.

Al ser consultada por la ubicación del cuerpo de Loan, si es que efectivamente está muerto, Laudelina aseguró no saberlo. Luego, en un giro sorprendente, aseguró que piensa que su sobrino está vivo, cuando una semana atrás declaró que Carlos Pérez, el principal detenido del caso, lo atropelló con su Ford Ranger y lo mató. Incluso, dijo ante un fiscal de la Justicia de Corrientes que María Victoria Caillava la había amenazado para que callara.

Los fiscales del caso, Mariano de Guzmán, Alejandra Mangano y Marcelo Colombo, habían pedido detenerla días atrás,ya que sospechaban que, precisamente, Laudelina había plantado el botín de Loan en el paraje Algarrobal para despistar la búsqueda.

Sin embargo, Pozzer Penzo les denegó el pedido, al asegurar que no habían presentado pruebas suficientes. Los fiscales entonces decidieron redoblar esfuerzos para reunir más pruebas y volver a plantear su captura. Entre las medidas que perseguían, se encontraba la pericia al celular de la tía de Loan, que fue realizada en la División Pericias Telefónicas de la Policía Federal en la calle Azopardo. El teléfono había sido obtenido en un allanamiento en su casa de 9 de Julio, donde los investigadores del caso también se llevaron el teléfono de su hija.

Las pruebas que permitieron acusarla provinieron de las pericias a los teléfonos incautados realizadas por la Policía Federal mediante el sistema UFED, el análisis de las comunicaciones en el caso y varios relatos de testigos.

Así, los fiscales lograron la indagatoria y su posterior arresto.

En paralelo a la declaración de Laudelina, personal del Instituto Médico Forense tomó hoy nuevas muestras de ADN a la familia de Loan, que se suman a las que entregaron una semana antes de que la Justicia federal tome el control del caso. En paralelo, se allanó la Comisaría de 9 de Julio que comandaba Walter Maciel, imputado por encubrimiento en la desaparición del chico. También, se tomaron cinco nuevas declaraciones testimoniales. Uno de los testigos fue el párroco de la localidad.

Mientras tanto, varios peritos aguardaban al cierre de esta nota la autorización de Pozzer Penzo para romper una losa descubierta en el cementerio de 9 de Julio, que habría sido construida cerca de 20 días atrás, al mismo tiempo de la desaparición de Loan. La tumba fue analizada con un georadar, sin resultados, lo que llevó a romper la estructura como última opción.

Infobae

5 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Ya tiene fecha la llegada de los nuevos billetes de $20.000

by adminweb 5 julio 2024
El BCRA confirmó la fecha para el arribo del que será el billete de mayor denominación.

En medio de las quejas de la gente para realizar operaciones en efectivo luego de la fuerte inflación del primer semestre, el Banco Central (BCRA) espera para fines de octubre la llegada de la tanda de billetes de $20.000.

Para su circulación, deben distribuirlos en los cajeros automáticos, por lo que no quearían operativos hasta pasadas unas semanas.

Además, la autoridad monetaria informó que se sumarán más billetes de $10.000 al circulante para fines de agosto próximo. Se trata de una segunda tanda también importada.

En la entidad monetaria dijo que llegarán importados desde China 230 millones de billetes de $20.000. Mismo caso que el anterior, entrarían en circulación unas semanas después de su arribo. Según informó NA.

“Cuando llegamos (al BCRA), queríamos facilitar las transacciones de la gente. Pero la Casa Moneda estaba explotada. La dejaron destruida. No pagaron deudas. Entonces nosotros no podíamos cumplir con un servicio público que era facilitarle efectivo a la gente”, indicaron desde la entidad a cargo de Santiago Bausili, para justificar la decisión de imprimir en el exterior los billetes nacionales.

“En octubre llega el barco; después hay que programar los cajeros”, explicaron.

5 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Recesión económica: en mayo, la industria cayó un 14,8% anual y la construcción se hundió un 32,6%

by adminweb 5 julio 2024
Dentro de los cinco rubros con mayor peso en el IPI de INDEC, la caída interanual más pronunciada fue la de industrias metálicas básicas, con un derrumbe del 25%, explicado principalmente por la crisis de la industria siderúrgica.

La industria manufacturera no encontró piso en mayo y sufrió caídas tanto en términos mensuales como en términos interanuales. Mientras tanto, la construcción arrojó un desplome respecto de mayo de 2023 pero exhibió una mejora en comparación con abril de este año.

Según datos publicados este viernes por el INDEC, la industria produjo un 14,8% menos que hace un año atrás. Además, funcionó un 0,2% por debajo del mes previo, lo cual desmiente, por lo menos en este sector, la afirmación de que la recesión ya tocó fondo.

Los números de la serie destacionalizada del Índice de Producción Industrial (IPI) indicaron el peor registro desde julio de 2020, cuando la economía estaba recién asimilando el impacto de la pandemia de Covid-19.

Dentro de los cinco rubros con mayor peso en el IPI de INDEC, la caída interanual más pronunciada fue la de industrias metálicas básicas, con un derrumbe del 25%, explicado principalmente por la crisis de la industria siderúrgica.

También resaltó una baja del 32,2% en productos minerales no metálicos, estrechamente ligados a la actividad de la construcción, y del 22% en maquinaria y equipo. En este último caso fueron las contracciones en la fabricación de maquinaria agrícola y de electrodomésticos las que explicaron la mayor parte de la variación negativa.

Según testimonios de empresarios industriales, la menor demanda interna es el principal factor que incide sobre estos preocupantes números. Asimismo, en algunos casos adujeron problemas con el abastecimiento de productos importados.

Construcción

Por su parte, la actividad de la construcción presentó un desplome interanual del 32,6% pero encadenó su segunda mejora mensual consecutiva al trepar 6,2% versus abril.

En cuanto a la producción de insumos para este sector, las caídas más grandes en términos anuales se observaron en artículos sanitarios de cerámica (-60,4%), hierro redondo y acero (-48,9%), asfalto (-47,8%), mosaicos graníticos y calcáreos (-47,2%) y pisos y revestimientos cerámicos (-41,8%). Solo las pinturas tuvieron una merma menor al 10%.

Ámbito

5 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

En un mensaje a la interna, Patricia Bullrich pidió que el macrismo no amenace con dejar de colaborar con el Gobierno

by adminweb 5 julio 2024
«El que no colabora con este Gobierno es porque no quiere ver crecer al país», disparó la funcionaria nacional.

En plena tensión en la interna partidaria, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reclamó hoy que el macrismo deje realizar “amenazas” al Gobierno con retirarle la colaboración.

Ocurre luego de que el flamante titular de la Asamblea Nacional del PRO, Martín Yeza, advirtiera que si el PRO dejaba de colaborar con el Gobierno, «se podría poner peligrosa la Argentina».

«El que no colabora con este Gobierno es porque no quiere ver crecer al país», disparó la funcionaria nacional.

Y agregó: “Y no es por amenazas, no es diciendo ´si no colaboramos se cae´ porque no…este Gobierno no se cae, porque este Gobierno está basado en la conducción” de Javier Milei.

El mensaje del ex intendente de Pinamar tenía que ver con la presión coordinada que el macrismo en pleno ejerció sobre el Gobierno nacional para que devuelva a la Ciudad de Buenos Aires los recursos de coparticipación que le había recortado la gestión de Alberto Fernández.

El conflicto se trasladó también a la reunión del PRO en la que Mauricio Macri puso en práctica una jugada artera para desplazar a Bullrich del cargo que tenía apalabrado.

La jefa de la cartera de Seguridad había aceptado que el fundador del PRO volviera a presidir el partido de centroderecha con la condición de que ella fuera ungida luego como presidenta de la Asamblea.

El desenlace fue distinto y el bullrichismo se levantó de la cumbre del PRO escupiendo fuego por la boca, aunque aclaró que no iba a romper el partido ni tampoco el bloque de diputados nacionales.

“El PRO colabora con el Gobierno, acá estoy yo, soy ministra de Seguridad y soy del PRO”, afirmó Bullrich, diferenciándose de sectores del macrismo a los que considera más especulativos en su apoyo al oficialismo libertario.

“El que quiere colaborar, que colabore y el que no quiere colaborar que no colabore”, concluyó la ministra.

NA

5 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología