Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Bolivia convocó al embajador argentino tras el comunicado del Gobierno

by adminweb 1 julio 2024
La gestión de Luis Arce había definido el comunicado argentino como declaraciones «inamistosas y temerarias», e insistió que lo que ocurrió el miércoles por la tarde fue una insubordinación miliar que intentó atentar contra la democracia. 

El gobierno de Bolivia convocó a su embajador en la Argentina en el país, Ramiro Tapia, luego de que la oficina del presidente argentino, Javier Milei, considerara «falsa» la denuncia de golpe de Estado por parte del presidente Luis Arce.

La ministra interina de Relaciones Exteriores, María Nela Prada, anunció en conferencia de prensa que el gobierno de Bolivia convocó al embajador de la Argentina luego de los comentarios de Milei, quien repudió las acusaciones de golpe de estado la semana pasada como «falsa denuncia».

La funcionaria indicó que el gobierno de Bolivia «rechaza enérgicamente» los comentarios de la presidencia del gobierno de Milei. De esta forma, la gestión libertaria sumó tensión con otro país, luego de las diferencias diplomáticas experimentadas con Brasil, España, México y Colombia, todas naciones con gobiernos de un sesgo ideológico diferente al del Milei.

Simultáneamente, la cancillería boliviana citó al embajador argentino en La Paz, Marcelo Massoni, para expresarle su «rechazo enérgico por las declaraciones».

La gestión de Luis Arce había definido el comunicado argentino como declaraciones «inamistosas y temerarias», e insistió que lo que ocurrió el miércoles por la tarde fue una insubordinación miliar que intentó atentar contra la democracia. 

El gobierno de Arce también cruzó a Argentina por haber dicho que Bolivia tiene 200 presos políticos. En ese sentido destacó que «es un exceso y una negacionismo inaceptable» e invitan a «informarse y actuar en el marco de los principios de respeto de la soberanía y no intervención en asuntos de otros Estados».

Milei se había desmarcado del respaldo internacional que recibió su par Arce, ante la sublevación militar de los ex comandantes de las Fuerzas Armadas, a la cabeza del general Juan José Zúñiga, ex jefe del ejército. 

NA

1 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Nuevo aumento de combustibles: subieron 4% las naftas y el gasoil

by adminweb 1 julio 2024

Los precios de las naftas y el gasoil aumentaron este lunes, tras la decisión del Gobierno de atenuar la suba en el impuesto a los combustibles para no trasladar una mayor presión a la inflación. La medida se oficializó mediante el Decreto 554/2024 publicado en Boletín Oficial este lunes 1 de mes.

La actualización en los valores que reflejarán los surtidores a partir del 1 de julio, responde al incremento parcial en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) de apenas el 1%, junto a la devaluación mensual del 2% del dólar y al último ajuste en el precio de los biocombustibles autorizado por la Secretaría de Energía.

A raíz de los mencionados aumentos, las naftas y el gasoil tendrán una variación en sus precios de entre el 3% y 4% desde este lunes en CABA. Mientras que en el interior del país, las subas alcanzan el 10%. En promedio, la suba es del 7%.

A finales de la semana pasada, el Gobierno decidió posponer una actualización mayor de los tributos que pesan sobre los combustibles para evitar un impacto superior en la inflación, al igual que se dispuso para las tarifas energéticas. Sin embargo en el mismo decreto se aclara que la suba del impuesto a los combustibles será atada a una variación trimestral calendario.

De esta manera, la medida gubernamental evitó que se aplique un ajuste del 115% en la carga impositiva sobre la nafta y el gasoil, lo que hubiera derivado en una suba del 18% en los surtidores, de acuerdo a las estimaciones privadas.

Esta no es la primera postergación dispuesta por el Ejecutivo, ya que en con el mismo argumento había suspendido el ajuste de mayo, que finalmente se terminó aplicando parcialmente en junio.

Así el cronograma de actualización de impuestos fijado a principios de año, registra subas en febrero, marzo, abril y junio, para ponerse al día con los aumentos postergados desde el primer trimestre de 2021.

Al respecto, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, informó que la actualización del 7% pasó al 26%, un incremento equivalente a $140 el litro en naftas, y un impacto de US$3.000 millones por año. Desde enero hasta junio, los precios de los combustibles acumulan un alza de 63,65% promedio.

En medio de las mencionadas actualizaciones, la consultora Politikon Chaco reveló en base a datos de Energía que «durante el mes de mayo de 2024 se ratifica el escenario de baja en las ventas de combustible al público en todo el país», indicando que «se comercializaron unos 1.406.758 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil».

En este sentido, precisó que «en la comparación contra mayo de 2023, las ventas de combustible mostraron un retroceso del 8%, siendo el sexto mes consecutivo con descensos; sin embargo, respecto al mes previo (abril 2024) las ventas mostraron cierto repunte (+8,5%)».

Ámbito

1 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Adorni confirmó nuevos despidos en el Estado

by adminweb 28 junio 2024
«El 30 de junio habrá otra barrida y limpieza», sostuvo en la habitual conferencia de prensa.
Télam

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó nuevas bajas en los contratos del Estado previstas para el 30 de junio. «El 30 de junio habrá otra barrida y limpieza», sostuvo en la habitual conferencia de prensa.

Según supo la agencia Noticias Argentinas de fuentes de la administración, el Gobierno avanzará con otros cinco mil despidos de trabajadores estatales en el marco de la permanente revisión trimestral que se propuso desde la asunción del presidente Javier Milei el 10 de diciembre. 

El funcionario descartó las cifras que manejan los gremios al asegurar que “no está el número definitivo” de despidos, y precisó que apuestan a la revisión de más de 70 mil contratos. 

“No está el número definitivo. Hay un universo de 70 mil contratos que están en revisión permanente, de esos hay 23 mil que se dieron de baja y el resto seguían en revisión permanente”, detalló el funcionario nacional. 

En la misma línea, amplió: “El 30 de junio será otra barrida y limpieza que se le de a ese universo. Los que continúen vigentes será por un tiempo y se seguirá evaluando cada uno de los casos de una manera absolutamente quirúrgica para no cometer errores”.

“El objetivo no es que nadie se quede sin trabajo sino los que permanezcan los que tienen una función válida, útil y que agregue valor y los que no, no tiene por qué quitarle un solo peso del bolsillo al contribuyente”, explicó el vocero presidencial. 

28 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El BCRA convocó a una reunión a los bancos para el lunes

by adminweb 28 junio 2024
Bausili también adelantó que en las próximas dos semanas se publicarán normativas específicas para poner en funcionamiento esta «segunda etapa» del programa económico.

El titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, adelantó este viernes que el lunes convocaron a los bancos privados para mantener una reunión para fijar los parámetros del nuevo esquema de política monetaria.

Así lo indicó en conferencia de prensa en el microcine del Ministerio de Economía junto al titular de Hacienda, Luis Caputo,

«Quiero aclarar que esto es un ejercicio normal con los bancos que no debe generar ninguna sorpresa o sobresaltos», sostuvo Bausili.

«Vamos a poner en marcha un macanismo de esterilización centrado en letras de regulación monetaria que los bancos deberán usar para derivar sus excesos de liquidez», explicó.

Bausili también adelantó que en las próximas dos semanas se publicarán normativas específicas para poner en funcionamiento esta «segunda etapa» del programa económico.

En tanto, en materia de reservas, dijo que se contemplaba que de junio a septiembre se perdieran reservas. «Dentro del programa estipulado, se preveía una pérdida de 3 mil millones de dólares. Es normal. Y en el tercer trimestre se recuperan», dijo el presidente del Central.

A su turno, Caputo señaló que el objetivo del Gobierno es que «los bancos comiencen a trabajar como bancos para prestarles al sector privado». «Por eso, es fundamental la baja de la inflación», puntualizó.

Ámbito

28 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El FMI destacó los nuevos anuncios del Gobierno en política monetaria

by adminweb 28 junio 2024
«Su objetivo es mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica», indicó en un mensaje la portavoz del organismo, Julie Kozack.
Reuters

El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró este viernes los nuevos alineamientos de política económica anunciados esta tarde por el ministro de economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.

Según señaló una fuente del organismo a Ámbito, las medidas fueron recibidas con «beneplácito» en el marco del intento del Gobierno de Javier Milei de «reforzar el marco de la política monetaria».

En una conferencia de prensa, Caputo anunció que el BCRA dejará de emitir dinero para financiar sus pasivos remunerados, como parte de la segunda etapa del plan de estabilización.

«Estamos cerrando el grifo del segundo canal de emisión (monetaria) que es el de los intereses que el BCRA (banco central) paga por los pasivos remunerados», que regresarán al Tesoro nacional, explicó el funcionario.

Además, aclaró que aún no hay fecha para la salida del cepo cambiario porque lo decidirán cuando «haya certeza de que no puede provocar ningún problema en la economía.

El titular de Hacienda también confirmó que en el marco del nuevo acuerdo que se busca con el FMI habrá un pedido de dinero adicional y señaló que una vez que comienza a ingresar recaudación por el paquete fiscal se bajará el impuesto PAIS. Estimó que eso ocurrirá «entre agosto y septiembre».

Qué dijo el FMI sobre la ley Bases y el paquete fiscal

En tanto, más temprano el FMI también había destacado la sanción por parte del Congreso de la ley Bases y el paquete fiscal.

En un mensaje publicado en la red social X, la portavoz del organismo Julie Kozack indicó: «Damos la bienvenida a la aprobación por parte del Congreso de legislación fiscal y estructural clave, así como de medidas para fortalecer el marco de política monetaria. Su objetivo es mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica».

Además, agregó: «Seguimos colaborando constructivamente con el equipo económico en políticas para crear una Argentina más próspera y estable».

28 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo anunció la segunda etapa del plan económico y fijó las condiciones para salir del cepo y bajar el impuesto PAIS

by adminweb 28 junio 2024
Brindó una conferencia de prensa junto al titular del Banco Central y buscó dar certezas al mercado.
Foto NA

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy el inicio de la “segunda etapa” del plan de estabilización económica, cuyo eje será “la emisión monetaria cero”.

En una conferencia de prensa junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, Caputo aclaró que aún no hay fecha para la salida del cepo cambiario porque lo decidirán cuando «haya certeza de que no puede provocar ningún problema en la economía.

Además, confirmó que en el marco del nuevo acuerdo que se busca con el FMI habrá un pedido de plata adicional y señaló que una vez que comienza a ingresar recaudación por el paquete fiscal se bajará el impuesto PAIS. Estimó que eso ocurrirá “entre agosto y septiembre”.

Caputo dijo que se buscará terminar con los intereses que el Banco Central paga por pasivos remunerados. 

Dijo que esos pasivos se pasarán al Tesoro para reforzar la meta del déficit cero y «devolver autonomía» al Banco Central.

Sobre la salida del cepo, negó que el Gobierno esté «enamorado» de las restricciones y avisó que será la tercera etapa del plan. 

Sostuvo que no hay fecha porque se procederá en esa dirección cuando estén dadas «las condiciones macroeconómicas». 

Por su parte, Bausili aclaró que esta segunda etapa que se inicia «no tiene plazos».

En tanto, Bausili brindó detalles de cómo se cerrará la «segunda canilla» de emisión, la de los pasivos remunerados: Lebacs, Lelics y pases. 

Dijo que “pagan intereses y esos intereses se pagan con emisión monetaria. Cuando comenzamos la gestión los pasivos remunerados emitían el equivalente al 40% de la base monetaria todos los meses”.

«Vamos a reemplazar pasivos remunerados del Banco Central por pasivos remunerados del Tesoro. El Banco Central va a operar como hasta ahora, pero no va a sufrir que los movimientos de la tasa de interés resulten en más emisión monetaria», señaló Bausili.

Explicó que “esa remuneración de pasivos va a terminar en más endeudamiento del Tesoro. El Tesoro se compromete doble a la performance fiscal. Tiene que hacerse cargo de este equilibrio monetario”.

«Los agentes van a estar viendo la solidez del peso en base al compromiso del Tesoro de cumplir con el déficit cero», dijo Bausili.

Explicó que “esto devuelve autonomía al Banco Central, porque puede fijar la tasa de interés sin preocuparse sobre los daños que puede causar sobre sus propis balances. Se termina el conflicto de intereses”.

Además, consideró «razonable» que la tasa de interés vaya, con estas medidas, «a terreno positivo en términos reales». 

Anticipó que el lunes comenzarán las charlas con los bancos y adelantó que en las próximas dos semanas se publicarán normativas específicas para poner en funcionamiento esta «segunda etapa» del programa económico.

Sobre las reservas, Bausili dijo que se contemplaba que de junio a septiembre se perdieran reservas.

«Dentro del programa estipulado, se preveía una pérdida de 3 mil millones de dólares. Es normal. Y en el tercer trimestre se recuperan», dijo el presidente del Central. 

Señaló que como «el invierno se adelantó» con el «mayo más frío», los números de junio quedaron en negativo o en un virtual cero.

NA

28 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Una por una, las definiciones que dio Caputo para llevar tranquilidad a los mercados

by adminweb 28 junio 2024
El ministro de Economía ponderó la aprobación de la ley Bases y el Paquete tributario. Prometió bajar impuestos.
Foto NA

El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó precisiones sobre el plan económico y buscó llevar tranquilidad a los mercados.

A continuación, sus principales definiciones:

  • Estamos en la segunda etapa de este plan de estabilización que consiste en cerrar la segunda canilla de emisión monetaria. Tenemos tres canillas de emisión monetaria: una es el déficit fiscal, la segunda son los intereses que el BCRA paga por los pasivos remunerados, y el tercero es cuando el BCRA compra dólares, que es el único efecto de emisión que no es dañino.
  • En la primera etapa se cerró la canilla de la emisión de dinero por déficit fiscal, algo que se abusó durante el gobierno pasado y generó todo este desbalance e inflación que hemos visto.
  • En esta segunda etapa estamos cerrando el grifo del segundo canal de emisión que son los intereses que el BCRA paga por los pasivos remunerados.
  • Queremos dar mayor certidumbre y solidez al programa económico para que no haya ansiedad en cuanto a la salida del cepo cambiario. De lo que nos hemos enamorado es del orden macroeconómico, de no generarle problemas a los argentinos. 
  • La salida del cepo es una tercera etapa que va a ser de crecimiento. No nos hemos fijado una fecha; nos hemos fijado parámetros que implican orden macroeconómico para que estemos lo más seguros posibles y que no genere ningún sobresalto que implica un riesgo para la gente.
  • Esta medida implica menos problemas cambiarios ya que al estar fija la cantidad de pesos, disminuye la volatilidad cambiaria y contribuye al proceso de desinflación.
  • Se mantiene el crawling peg del 2%, se mantiene el 80/20 y no hay ningún proyecto de devaluación. Tampoco es cierto que el Fondo haya pedido eso. Vamos a salir del cepo cuando estén dadas las condiciones. Queremos llegar a esa fecha dándole al mercado la mayor certeza posible.
  • El Impuesto País lo vamos a bajar, como dijimos desde el día uno. Va a ser tan pronto sea reglamentada e implementada la Ley Bases y el Tesoro empiece a recibir los ingresos del paquete fiscal. Seguramente sea entre agosto y septiembre.
  • La mejor forma de generar competitividad es bajar impuestos, inflación y el costo del capital (tasa de interés). Esa es la forma que pensamos ganar competitividad, logrando superávit fiscal y devolviendo ese superávit con baja de impuestos a la gente.
  • Nuestro objetivo es que al final de nuestro mandato hayamos podido reducir el 90% de los impuestos.
  • El tema tarifas lo decidimos mes a mes porque es una sintonía entre el equilibrio fiscal y el bolsillo de la gente. Cualquier medida de tarifa es consistente con la meta del equilibrio fiscal financiero.
  • Salir del cepo atraería más inversiones. El RIGI va a ayudar mucho y la salida del cepo complementaría esto.

Noticias Argentinas

28 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Gobierno propone bajar la edad de imputabilidad a 13 años

by adminweb 28 junio 2024
El Ejecutivo presentará un proyecto en el Congreso para reducir la edad de imputabilidad de 16 a 13 años.
El proyecto – que será presentado en una conferencia de prensa – prevé bajar la edad de imputabilidad hasta los 13 años.
@Diariochilecito

El Ejecutivo presentará, hoy a las 12, un proyecto en el Congreso para reducir la edad de imputabilidad. Así fue anunciado por Manuel Adorni, vocero presidencial, en su ya usual conferencia de prensa diaria.

«La ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, van a anunciar el envío de un proyecto de ley al Congreso para bajar la edad de imputabilidad desde los 16 hasta los 13 años«, explicó el vocero. El texto llevará el título de ley «Régimen Penal Juvenil«

¿Qué prevé el proyecto de ley que presentará el Gobierno?

Si bien todavía se desconocen los detalles del proyecto, Adorni confirmó que la propuesta principal es bajar la edad de imputabilidad desde los 16 años a los 13. Según los datos brindados por el vocero presidencial, en 2023 se cometieron 2197 que fueron adjudicados a personas menores de edad.

A modo comparativo, desde el Gobierno explicaron que «en Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú la edad de imputabilidad es a los 14» mientras que «en Brasil es a los 12«. «Delito de adulto, pena de adulto», sentenció Adorni.

Desde el mes de marzo que, puertas adentro del oficialismo, comenzaron a trabajar en la elaboración de un proyecto de ley en referencia con esta problemática. En pocas palabras, el debate se dio entorno a sancionar con cárcel el crimen adolescente.

En mayo – y tras el asesinato del playero en Rosario a manos de un menor de edad – el debate se retomó con fuerza en la esfera pública. En esta línea, Bullrich diferenció, en ese momento, los «delitos de sangre«, donde aseguró que buscarán que se aplique «la máxima pena» de los «delitos menores«, donde uno puede tratar «que el menor recapacite«.

«Hay que tener una de cal y una de arena. A los que cometen delitos menores, tratar de que no cometan delitos mayores. Y a los que cometen un delito fuerte, de sangre, muy violento, esos tienen que tener una pena mucho más dura ”, sentenció la Ministra a fines de mayo. Por el momento, no se conocen más detalles de como se aplicarán las penas si el proyecto es aprobado.

La presentación del proyecto de ley

Tal como confirmó Adorni, a partir de las 12 de este viernes se llevará a cabo una conferencia de prensa para presentar el proyecto de ley «Regimen Penal Juvenil». En la misma estarán presentes los ministros Bullrich y Cúneo Libarona acompañados por; Carlos Manfroni, Jefe de Gabinete del ministerio de Seguridad; Fernando Soto, Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial; Sebastián Amerio, viceministro de justicia; y la jefe de gabinete del ministerio dirigido por Cúneo Libarona, Florencia Zicavo.

El anuncio fue realizado por el ministerio de Seguridad de la Nación. La conferencia de prensa se llevará a cabo en la sede de la cartera dirigida por Bullrich, ubicada en Avenida General Gelly y Obes 2289.

Ámbito

28 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología