Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

El Riesgo País se dispara por encima de los 1.500 puntos

by adminweb 5 junio 2024
Se atribuye a las dudas que generó la aprobación de una nueva ley de movilidad jubilatoria en Diputados.
NA

El Riesgo País se disparó a 1.518 puntos, como consecuencia de las dudas que generó en los inversores la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria que podría impactar en las cuentas públicas.

Este salto se produjo a partir de una nueva caída de los títulos públicos, que por ahora es de entre 1% y 2%.

Las primeras operaciones de este miércoles mantuvieron la tendencia de los últimos días, pero ahora consolidada por el impacto político. Ayer el Riesgo País había cerrado a 1.494 puntos.

Asimismo, otros factores como la demora del desembolso del FMI y la falta de definición del swap con China sumaron dudas a los inversores que deciden evitar el riesgo argentino.

En tanto, en el mercado cambiario el dólar se inició estable.

NA

5 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

«Cero pesos se les debe», la respuesta del Gobierno tras el reclamo de la provincia

by adminweb 4 junio 2024
Manuel Adorni hizo eco de los pedidos de los funcionarios que responden a Kicillof y aseguró que «no hay deuda en cuanto a los flujos normales».

El vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo eco de los reclamos de los funcionarios del gobierno de Axel Kicillof, y desestimó la “asfixia” que denunciaron desde el territorio bonaerense. 

«Con respecto a lo que expresaron funcionarios de la provincia de Buenos Aires, dentro de la lógica de decir absolutamente cualquier cosa, vale la aclaración: con la provincia de Buenos Aires no hay deuda en cuanto a los flujos normales y habituales, cero pesos se les debe”, planteó el funcionario nacional. 

En la habitual conferencia de prensa, el vocero aclaró: “La coparticipación es de transferencia automática, así que no veo por qué debe haber deuda, es imposible que exista deuda en esos términos». 

«Entiendo que a lo que se refiere es a deuda en obras no terminadas y somos gustosos a que si ellos consideran que hay que terminarlas, que las terminen. Entendemos que las provincias tienen que hacerse responsables de determinadas cuestiones, algo que hasta ahora no ocurría”, amplió.

Sus aclaraciones refieren al planteo del ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, quien aseguró que la administración de Javier Milei sigue un “plan deliberado y sistemático de asfixia financiera y económica contra el pueblo bonaerense”.

Al respecto, Bianco sostuvo que las deudas escalan a 5,8 billones de pesos en materia de salud, educación y obras públicas. 

NA

4 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Alimentos: la justicia halló diferencias entre lo que el Gobierno informó y lo encontrado en uno de los depósitos

by adminweb 4 junio 2024
Fue tras el procedimiento que se hizo el sábado en Villa Martelli. No estaba la comida que fue declarada como vencida y falta más mercadería que la notificada.

La justicia federal encontró diferencias entre lo que el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, le informó oficialmente sobre la cantidad y el tipo de comida que tenía en su depósito de Villa Martelli y lo que realmente hay, según un procedimiento que se hizo el sábado a la tarde en el lugar por orden del juez federal Sebastián Casanello y a pedido de la fiscal Paloma Ochoa.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que “hay una multiplicidad de divergencias” entre lo que el gobierno informó y lo que se encontró en el lugar. Esas diferencias están en que falta comida y que los alimentos que estaban vencidos no se encontraban en el lugar. “Es un primer análisis porque seguimos relevando información y además falta mucha documentación que no se encontró”, explicó la fuente.

Esa situación fue hecha pública por el dirigente social Juan Grabois durante la escandalosa audiencia que tuvo hoy en la Cámara Federal de Comodoro Py con funcionarios y abogados de Capital Humano. “Hay faltantes en los depósitos”, dijo Grabois.

Según el informe de la División de Investigación contra la Corrupción de la Policía Federal, en el depósito de 30.240 unidad de leche en polvo de un kilo que estaban informadas había solo 18.640, por lo que faltaban 11.600. Con otro lote de 49.950 unidad de leche en polvo informadas faltaban 8. En tanto, de otras 229.034 unidades de leche en polvo hay 11.600 de más.

Por otra parte, el informe destaca que no se encontraron en el depósito los aceites de marca “Costa del Sol” no se encontraron pero sí había 25.350 unidades del aceite “Alsamar” que no estaban registradas. Lo mismo ocurre el producto de puré de tomate

El gobierno nacional presentó en la causa judicial -en la que se investiga si funcionarios de Capital Humano cometieron delitos por no repartir alimentos a comedores y merenderos- un informe que le requirió Casanello respecto de la cantidad de comida, tipo, fecha de compra y de vencimiento que tienen en los depósitos de Villa Martelli y de Tafí Viejo, en Tucumán.

Capital Humano informó que entre los dos depósitos tiene 5.902.987 kilos de comida: 3.627.815 kilos en el depósito de Villa Martelli y 2.275.172 de kilos en Tucumán. Según el informe se trata de aceite de girasol y de soja, arroz con carne, arroz y hortalizas, arvejas, garbanzos, harina de maíz, leche en polvo, lentejas, locro, pasas de uva, pasta de maní, puré de tomate y yerba mate.

De allí surje que hay comida vencida. 3.792 kilos de yerba mate de la marca “La Hoja” que vencieron el 31 de enero de 2022, lo que corresponde al gobierno de Alberto Fernández. También 40 kilos de arroz y hortalizas que expiraron el 28 de febrero de 2024. Pero además que hay alimentos que expiran en julio. Es el caso de 339.867 kilos de leche en polvo que vencen entre el 7 y el 30 de julio y 4.439 kilos de harina de maíz de la que vencen el 25 de julio.

Cuando se conocieron esos datos, el gobierno informó que la mercadería próxima a vencer la iba a repartir el echado y denunciado penalmente Pablo De la Torre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia. Previamente, había dicho que no había alimentos que estuvieran por vencer. En la causa debía presentar un plan para repartir todos los alimentos de los depósitos. El plazo para cumplir la orden vencía el jueves y no lo hizo. Apeló el fallo para que sea revocado por la Cámara Federal, que hoy realizó una audiencia para tratar el caso.

Ante esas divergencias, la fiscal Ochoa pidió que se haga un procedimiento en el depósito de Villa Martelli para constatar si la información aportada por el gobierno es efectivamente lo que hay en el depósito.

El informe final se estaba terminando de elaborar, pero en un primer análisis lo hallado en el depósito no es lo que estaba en los papeles del gobierno. La comida vencida ya no se encontraba y falta mercadería que estaba en el informe. “De esa comida que falta no surge una justificación del por qué, o cuál fue su destino o su fecha del egreso del depósito. Lo mismo con la mercadería vencida, no se sabe el destino”, explicó una fuente consultada.

En el depósito se encontró documentación que está siendo analizada, pero también no se encontró otra documentación considerada esencial para poder cruzar información, como por ejemplo remitos.

Grabois hizo referencia a esas diferencias en la audiencia de hoy en la Cámara Federal. “Hay faltantes en los depósitos. ¿No serán los alimentos podridos que sacaron para evitar otro escándalo?”, sostuvo.

La justicia terminaba de delinear todos los datos para tener la información, certeza de cuáles son las diferencias para luego determinar cómo continuar la investigación.

4 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Denuncian una situación de “desidia generalizada” en los museos nacionales: “Algunos no pueden abrir”

by adminweb 4 junio 2024
Así lo advirtió Nicolás Rodríguez Saá, secretario general de la junta interna de ATE dentro de la Secretaría de Cultura de la Nación, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano que conduce la cuestionada Sandra Pettovello.

Los museos no se salvan del “ajustazo” implementado por el gobierno nacional, por lo que algunos de ellos ni siquiera pueden abrir sus puertas, en tanto que en otros faltan insumos indispensables, como bidones de agua, por falta de pago a los proveedores.

Así lo advirtió Nicolás Rodríguez Saá, secretario general de la junta interna de ATE dentro de la Secretaría de Cultura de la Nación, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano que conduce la cuestionada Sandra Pettovello.

Rodríguez Saá afirmó que “en los museos hay una situación de desidia generalizada” y citó que “la Directora nacional de museos sigue sin ser nombrada, al igual que 5 o 6 directores nacionales” que no ocupan aún formalmente esos cargos.

Además, relató a Somos Télam que “hay una falta de presupuestos mínimos para el desarrollo de las tareas” ya que “tampoco se le paga a los proveedores, lo que genera que haya museos que no pueden abrir sus puertas, porque no tienen personal de seguridad”. 

 Por otra parte, “en otros museos ni siquiera hay bidones de agua, porque no se les paga a las empresas (encargadas de tal servicio). Esto tiene que ver con la decisión de patear los pagos y con el propio funcionamiento administrativo de una Secretaría que depende de Capital Humano, lo cual genera muchas trabas burocráticas”.

Otros despidos en el área de Cultura

 En cuanto a los despidos en el área de Cultural, refirió: “Tuvimos el 31 de marzo alrededor de 200, en el marco de las renovaciones trimestrales, y ya habíamos tenido cerca de 40, cuando le dieron de baja por decreto a los que correspondían al año pasado”. 

“Fueron despidos que atacaron sobre todo a las áreas territoriales, del desarrollo de la política cultural, por ejemplo las orquestas infanto-juveniles, el programa de arte en cárceles, y la casa de la cultura popular ubicada en la villa 21-24”, puntualizó. 

Incluso alertó que “este 30 de junio es probable que volvamos a tener una situación de despidos generalizados en todo el Estado, pero que incluiría otra tanda en Cultura, donde somos alrededor de 3.700 trabajadores, ubicados en varios edificios que tenemos que atender”. 

Rodríguez Saá finalizó señalando que “los que quedemos vamos a ser prorrogados por 3 meses, y dentro de 3 meses otra vez la misma situación, lo que hace a una inestabilidad permanente”, impulsada desde la llegada al gobierno de La Libertad Avanza.

4 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Diputados se suben el sueldo y pasarán a cobrar más de $2,2 millones

by adminweb 4 junio 2024
El presidente de la Cámara, Martín Menem, habilitó el incremento pese a la negativa de la Casa de Gobierno, que rechaza la decisión. 
Foto Télam

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aprobó un incremento en la dieta de los diputados nacionales a partir del pago del próximo mes. La suba será de 80% y se pagará en tres cuotas, según anticiparon fuentes parlamentarias a Infobae.

Fuentes oficiales aseguraron a Infobae que la Casa Rosada se opone a la decisión adoptada en Diputados y habían rechazado la posibilidad de un aumento cuando se habían empezado a gestar las negociaciones.

Con este incremento, y tomando en cuenta una dieta promedio de 1,2 millones de pesos, los 257 legisladores nacionales pasarán a tener, una vez que se completen las tres cuotas, un ingreso promedio de 2.2 millones de pesos bruto.

A pesar del aumento que propuso el presidente de la Cámara, persiste el rechazo de casi todos los bloques que exigen ingresos similares a los que tienen los senadores de la nación que están en 8 millones de pesos bruto.

“La realidad es que estamos muy lejos de lo que cobra un senador y nosotros también tenemos que viajar y tenemos que pagar hoteles”, explicó un diputado nacional. “Todo el tiempo tenemos que cambiar los miembros de las comisiones porque los diputados no pueden venir. El 80% de los miembros de la Cámara viven de su dieta y no les alcanza. El desarraigo que está en 300.000 pesos alcanzaba durante el 2023 para pagar un hotel, hoy no se cubre una semana. Si tengo que llamar a una comisión informativa, no viaja nadie”, agregó.

4 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El dólar blue subió 30 pesos 

by adminweb 4 junio 2024
La divisa informal cerró a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta acumulando cuarenta pesos de aumento en la semana.

Este martes, continuó la suba de las cotizaciones libres. En este caso el dólar blue pegó el salto y subió 30 pesos ajustando el alza que ayer dieron los financieros. 

La divisa informal cerró a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta acumulando cuarenta pesos de aumento en la semana. Ante un dólar mayorista que no se modificó de los $897 a los que cerró ayer, la brecha se consolida en 41%.

En el caso de los dólares financieros, comenzaron demandados por la mañana y recortaron por el cierre para terminar igualmente al con suba pero del 1%, contra el 3% que amagaba a subir al inicio.

El dólar MEP avanzó $8,50 o 0,67% hasta los $1278,42 mientras que el contado con liquidación hizo lo propio en $13 o 1% para concluir el martes en los niveles de $1.310,50.

De esta forma el dólar blue vuelve a ser la cotización más económica y la brecha del CCL ya se ubica arriba del 45%. 

El economista Gustavo Ber sostuvo que “con una brecha ya en el orden del 45%, creo que sería importante que rápidamente se estabilice a fin de evitar un deterioro en las expectativas de los agentes económicos y la activación de distorsiones que se suelen generar a partir de una mayor de la brecha, así como un posible parcial traslado a precios aunque amortiguado en el actual contexto por la recesión”.

El valor del billete en el Banco Nación es de $916,50 y en el promedio de los bancos es de $935,68.

Por su parte el Banco Central compró 48 millones de dólares en un mercado que no logra levantar volumen. Hoy operó 172 millones de dólares, un nivel que no se veía en una rueda desde el 15 de enero. 

De esta manera en la semana acumula compras por 107 millones de dólares y desde diciembre por US$17.353 millones.

Por su parte las reservas brutas del Banco Central aumentaron 161 millones hasta los US$ 29.292. 

Por delante respecto al nivel de reservas se aguarda que el board  del FMI de el ok para recibir el desembolso por 800 millones de dólares para engrosar reservas y aparece cada vez más firme en el horizonte la posibilidad de tener que cancelar en efectivo los tramos del swap con China que vencen en junio (US$2.906 M) y julio (US$1.938 M).

NA

4 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cúneo Libarona denunció a dos periodistas por “instigación a cometer delitos”

by adminweb 4 junio 2024
Los denunciados son Darío Villarruel y Nancy Pazos.
Cúneo Libarona. (Foto: NA – Presidencia)

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, denunció penalmente a los periodistas Darío Villarruel y Nancy Pazos por “instigación a cometer delitos”.

Esta agencia consultó con fuentes del Ministerio para determinar cuáles son los hechos imputados a los periodistas, pero hasta el momento de la redacción de este despacho no obtuvo respuestas.

Ambas denuncias están consignadas a título personal por Cúneo Libarona y no invocan al Ministerio.

La denuncia contra Pazos quedó registrada con el número 2129/2024 y recayó por sorteo en el juzgado federal a cargo de Ariel Lijo, el candidato del gobierno a ocupar una de las dos vacantes de la Corte Suprema.

En esa denuncia intervendrá el fiscal Ramiro González.

Pazos trabaja actualmente en las radios Mega y 10 y en los canales de TV Telefé y C5N.

En tanto, la denuncia contra Villarruel, por el mismo delito, quedó registrada con el número 2106/2024 y recayó en el juzgado federal número dos, a cargo de Sebastián Ramos.

En ese expediente, el fiscal será Eduardo Taiano.

En declaraciones a Radio Splendid, Villarruel dijo: «No entiendo, no fue tan contundente el editorial para que busquen amedrentarme mediante este mecanismo. (…) Esto va a ser un derrotero judicial y mediático. Muchos periodistas van a tener miedo».

En ese contexto, reconoció que desconoce el contenido de la denuncia, pero advirtió: «En un gobierno en el que rige la palabra ‘libertad’, ejerciendo el periodismo y siendo abogado, estoy totalmente anonadado desde el punto de vista jurídico».

Villarruel trabaja actualmente en las radios 10 y El Destape y en el canal de noticias C5N.

4 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Riesgo país toca máximos de 2 meses y medio: bonos extienden caídas de hasta 8% al igual que los ADRs

by adminweb 4 junio 2024
El tratamiento de la ‘Ley Bases’ en el Senado, el crecimiento de la deuda comercial y del Tesoro y el vencimiento de un ‘swap de monedas con China’ ponen un manto de cautela entre los inversores.
Noticias Argentinas

Las acciones argentinas que operan en Wall Street extienden fuertes caídas de hasta 7% este martes 7 de junio, mientras los bonos en dólares se derrumban hasta 5% y el riesgo país toca máximos de dos meses y medio. En tanto, la bolsa porteña registra una fuerte caída por tomas de ganancias tras el rally alcista que marcó en mayo y en momentos en que los mercados externos operan en baja por dudas sobre la economía estadounidense, las elecciones en India y el resultado electoral en México.

En el ámbito local, el tratamiento de la ley Bases en el Senado y el vencimiento del «swap» de monedas con China ponen un manto de cautela entre los inversores. El asesor de inversiones, Gastón Lentini, aseguró a Ámbito que, «todos los mercados del mundo arrancaron rojo».

«La victoria de la candidata de izquierda en México y los resultados electorales en India son el contexto», dice Lentini. Asimismo, el estratega señala que hay que recordar que la bolsa porteña fue la que más subió en el mundo por dos años seguidos, «así que esta baja es parte saludable del mercado y para muchos es lo que esperaban para poder tomar nuevas posiciones».

Los elementos que generan ruido del mercado

Otra fuente del mercado coincidió con Lentini y deslizó que esta caída de los activos nacionales «viene por el lado de los rumores de la no renovación de swap con China. A lo que se suma que los votos para la ley Base están contados con la mano, por lo que cualquier paso en falso puede hacer que no se apruebe«.

En ese sentido, Argentina tendría que poner algo así como u$s5.000 millones para saldar la deuda con Pekín. «Lo que nos podría salvar es que se renueve el swap o que el Fondo Monetario Internacional (FMI) nos preste esos u$s15.000 millones que se hablan», agregó la fuente.

«Y es que las noticias de que la ley bases no saldría hasta julio y que le tenemos que pagar a los chinos u$s5000 millones (de lo poco que tenemos) retrasando cualquier anhelo de salir pronto del cepo, parecen marcar el humor del día en el país«, señaló la fuente.

Activos argentinos en caída

El índice S&P Merval cede un 4,4% a 1.585.818,41 unidades, tras ganar un 0,5% en la víspera y acumular una fuerte mejora del 24,8% durante mayo.

«No hay dudas de que el driver principal es el devenir de la ley de Bases y el paquete fiscal. Si bien se espera la aprobación de los mismos para la semana entrante en el Senado y en julio la ratificación de Diputados, los comentarios realizados por los protagonistas tendrán impacto en el humor de los inversores«, señalan desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Los mercados externos operaban en rojo ante la evidencia de que el «excepcionalismo» de la economía estadounidense podría estar empezando a desvanecerse a medida que se debilita la actividad manufacturera.

Las acciones del panel líder que encabezan la lista roja son: YPF (-5,4%); Banco Supervielle (-5,4%); Transportadora de Gas del Norte (-5%) y BBVA (-4,7%).

ADRs

En tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también se hunden hasta 8,2% y las lidera BBVA; Grupo Financiero Galicia (-7,8%); Supervielle (-7,8%) YPF (-7%) y Banco Macro (-6,8%).

Bonos en dólares

Los bonos nominados en moneda dura acompañan la tendencia de los activos de renta variable. En ese contexto, caen hasta -4,8% tras moderar la caída que en las primeras operaciones alcanzó más del -6%.

Las bajas las lidera el GD41 (-4,8%); le sigue el AE38D (-3,7%); el GD38D y el AL41D (-3,2%). En ese sentido, riesgo país se dispara 67 unidades, o 4,7%, a 1.481 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.

4 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología