Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Guillermo Francos: «El Presidente me elige a mí porque con la política argentina se le hace complicado»

by adminweb 28 mayo 2024
El flamante jefe de Gabinete afirmó que su designación en reemplazo de Nicolás Posse se debe a que «hay que coordinar los momentos que vive políticamente el país con las acciones del Gobierno».

El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que su designación en reemplazo de Nicolás Posse se debe a que «hay que coordinar los momentos que vive políticamente el país con las acciones del Gobierno». «El Presidente (Javier Milei) me elige a mí porque se da cuenta de que con la política argentina a él se le hace complicado, porque no la entiende, porque tiene diferencias», sostuvo el funcionario nacional.

En diálogo con Radio Rivadavia, el referente libertario añadió: «Yo tengo una posibilidad mayor de dialogar y de ahí viene mi propuesta. Ya venía esa propuesta desde el Ministerio del Interior, pero ahora hay que coordinar ésto con los equipos de Gobierno».

Al ser consultado sobre la figura del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y si seguirá en el puesto, Francos afirmó que el funcionario «es una pieza fundamental» y señaló que el Presidente le pidió que continúe en el cargo.

En ese sentido, anticipó que hará una revisión de todos los funcionarios que tendrá a su cargo a partir de ahora y señaló que «algunos cargos seguramente continuarán y otros cambiarán».

«Tenemos que analizar la gestión, la eficiencia, el momento, las circunstancias. Todas las decisiones que tomemos serán consensuadas con el Presidente, como corresponde«, expresó el jefe de Gabinete.

Respecto a la renuncia de Posse, explicó: «Poner en marcha un Gobierno desde donde estamos genera un desgaste. Posse con el Presidente han tenido diferencias seguramente que llevaron a esta situación. Y en un momento pareció que la situación era insostenible y presentó su renuncia. A esa altura de la situación, era lo más aconsejable para dar por terminada con todas las especulación y empezar una etapa nueva».

Además, ratificó la intención de Milei de sumar formalmente a Federico Sturzenegger al Gobierno: «Quiere incorporar al Gabinete una persona que sea capaz de analizar la regulación argentina y discutir con todos los miembros del Gabinete su visión sobre lo que tiene que ser el proceso de simplificación y desregulación de nuestra compleja normativa pública».

Consultado sobre la posibilidad de sumar a dirigentes opositores al Gobierno, el jefe de Gabinete respondió: «El Presidente está abierto a incorporar dirigentes que sean capaces, probos y que tengan la misma concepción y abracen las ideas de la libertad. En todos los sectores políticos hay personas con gran capacidad. Iremos conversando».

Finalmente, Francos admitió que la aprobación de la Ley Bases es «casi una obsesión» para él «por los dos o tres temas fundamentales que plantea y que permitan invertir en sectores que van a generar mucho ingreso de divisas y crecimiento en la Argentina, como minería, petróleo y gas».

«Ése es un hito importante para el despegue de la economía, para la generación de inversiones», concluyó.

Ámbito

28 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Senado: se suspendió la exposición de Mondino para explicar la política exterior del Gobierno

by adminweb 28 mayo 2024
El encuentro estaba previsto en el marco de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto que preside el senador libertario, Francisco Paoltroni.

La exposición de la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, en el Senado de la Nación fue suspendida. Había sido convocada para explicar la política exterior del Gobierno con el reciente conflicto diplomático entre la Argentina y España como telón. 

El encuentro estaba previsto para las 16 bajo el ámbito de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto que preside el senador libertario, Francisco Paoltroni (Formosa), según detallaba la agenda oficial publicada por la Cámara alta. 

Desde Cancillería, le detallaron a Noticias Argentinas que la suspensión se debió a la superposición de agenda por las negociaciones de la ley de Bases y el paquete fiscal, que involucra a varios senadores. 

No iba a ser la primera vez que Mondino pisara los pasillos del Senado. A finales de marzo, y personalmente, la funcionaria nacional destrabó el pliego del (ahora) embajador argentino en el Estado de Israel, Axel Wahnish. 

Fue luego de que un grupo de senadores, encabezados por el radical Martín Lousteau (CABA), cuestionara fuertemente la idea que el presidente Javier Milei esbozó de mudar la Embajada Argentina de Tel Aviv a Jerusalén. 

Sin embargo, el conflicto más reciente que habría cruzado el encuentro informativo hubiese pasado la crisis con el Gobierno español, tras los fuertes dardos que intercambiaron Milei y su par, Pedro Sánchez, días atrás. 

En su última declaración pública, Mondino afirmó que la reacción de fue «exorbitante«. «Puede haber habido algún error de un lado, pero del otro lado la reacción fue tan desproporcionada que sorprende», agregó. 

Planteó que se trató de “un conflicto personal” entre los dos mandatarios y acusó al líder del PSOE de asociarlo a una cuestión de Estado. 

“Asociar a un Estado a una persona no es habitual. Es una tormenta de un vaso de agua. No hay razón porque un comentario que fue bastante críptico porque nadie en la Argentina lo hubiera entendido, y convertirlo en una cuestión de estado no es habitual”, reflexionó. 

Críticas del kirchnerismo

La senadora kirchnerista Cristina López cargó contra Mondino en su cuenta de X: «La canciller 
@DianaMondino debería seguirlo a Posse y RENUNCIAR a su cargo. Es una VERGÜENZA su ausencia a la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado».

En esa línea, López fustigó contra el presidente Javier Milei: «Mientras 
@JMilei está otra vez afuera del país haciendo de INFLUENCER, Mondino fingió demencia y pegó el FALTAZO».

28 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Juicio por YPF: decisión de la jueza de Nueva York para analizar si se embargan activos de la petrolera y del BCRA

by adminweb 28 mayo 2024
La magistrada le ordenó a la Argentina probar que la empresa y la autoridad monetaria son “alter ego” del Estado.

En una nueva medida en el juicio por US$ 1.600 millones por YPF, la jueza estadounidense Loretta Preska le exigió hoy a la Argentina demostrar que la petrolera y el Estado representan los mismos intereses.

La magistrada pretende que se demuestre la figura del “alter ego” entre el Estado argentino e YPF y el Banco Central.

Mientras se cursan estos pedidos y audiencias en el tribunal del Preska, la Argentina apeló el fallo condenatorio en primera instancia y espera la decisión de fondo de la Cámara de Apelaciones. Ese nuevo fallo podría tardar al menos un año.  

Por pedido del demandante, el fondo de inversión Burford Capital, exigió pruebas al país para determinar, o no, que son lo mismo, que representan los mismos intereses y que tomaron y toman decisiones de manera alineada. 

Así lo decidió luego de una audiencia en su corte del segundo distrito de Manhattan, donde hace ocho años lleva adelante la causa que se generó luego de la expropiación de YPF en 2012.

Preska ya emitió un falló que condenó a la Argentina a pagar unos US$ 16.000 millones, del que Burford es el principal beneficiario.

En la audiencia las partes presentaron argumentos a favor y en contra de obligar al país a presentar información sobre si ciertas entidades administradas por el Estado son “alter ego” del país. 

En esa lista estaban YPF, Aerolíneas, BCRA, Arsat, Banco Nación y otras.

Preska dijo que la petrolera de bandera -el Estado es dueño del 51% del paquete accionario- y el Banco Central podrían encuadrarse bajo esa figura y ordenó que la Argentina presente información de los últimos 2 años para probar su relación con el Estado.

El objetivo detrás del pedido de Burford es embargar activos locales ante la idea de que el Estado no pagará la sentencia que tiene a favor.

Ahora, la jueza dejó de lado a las demás empresas y organismos, pero indagará sobre YPF y el Central. 

Y, eventualmente, podría autorizar embargos sobre los bienes de ambos: acciones en Wall Street, inversiones en el exterior, bonos y otros activos.

NA

28 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno envió los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla al Senado para su ingreso a la Corte Suprema

by adminweb 27 mayo 2024
El pliego, de tres páginas de extensión, que fue enviado al Senado de la Nación lleva la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Finalmente, el Gobierno envió al Senado los pliegos del los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para el ingreso de ambos a la Corte Suprema de la Nación, según pudo confirmar Infobae en la noche de este lunes. La candidatura de los magistrados, vale recordar, recibió numerosas adhesiones en las últimas semanas.

El pliego, de tres páginas de extensión, que fue enviado al Senado de la Nación lleva la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Allí se destaca: “Habiéndose dado cumplimiento al procedimiento de preselección regulado por el Decreto N° 222/03, y encontrándose cumplidos los plazos establecidos por la normativa aplicable, resulta obligatorio para este Poder Ejecutivo propiciar la cobertura de los cargos en cuestión”.

El gobierno de Javier Milei, vale aclarar, propuso a fines de marzo al juez federal Lijo y al abogado y académico García-Mansilla para integrar el máximo tribunal.

Lijo fue postulado para ocupar el lugar que Elena Highton de Nolasco — lo dejó en octubre de 2021, cuando renunció—. Y García-Mansilla es candidato para el puesto que dejará vacante en diciembre próximo Juan Carlos Maqueda, que llegará a los 75 años, la edad máxima que establece la Constitución para ser magistrado.

27 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei le pidió la renuncia a Nicolás Posse y Guillermo Francos ocupará su lugar como Jefe de Gabinete

by adminweb 27 mayo 2024
El presidente desplazó al funcionario debido a “diferencias de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas”. En su lugar nombró al ministro del Interior, al que calificó como “uno de los artífices de la gesta” de su llegada a la Casa Rosada.
Foto Télam

El presidente Javier Milei decidió esta noche aceptarle la renuncia a Nicolás Posse a su cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, confirmaron a Infobae fuentes oficiales. En su lugar irá el actual ministro del Interior, Guillermo Francos. La decisión se tomó tras semanas de rumores y cuestionamientos desde lo más alto del gobierno por las demoras en la gestión y las diferencias con dirigentes de primera línea de la administración libertaria.

La Oficina del Presidente informó la dimisión y confirmó que el titular de la cartera política, que tuvo una importante tarea en las negociaciones con la oposición.

“El Dr. Guillermo Francos asumirá cargo de Jefe de Gabinete de Ministros con el objeto de brindar mayor volumen político a la Jefatura de Gabinete. En ese marco, la Jefatura absorberá las competencias del Ministerio del Interior, en una Secretaría de Interior, a cargo del Dr. Lisandro Catalán”, informó la Oficina.

Además, resaltó que el nuevo jefe de Gabinete “aportará su profesionalismo, experiencia y capacidad política” al cargo de ministro coordinador, “luego de ejercer exitosamente el cargo de Ministro del Interior, habiendo sido uno de los artífices de la gesta que llevó a Javier Milei a la Presidencia, y siendo reconocido por todas las fuerzas políticas por su capacidad de gestión y consenso”, indicó.

“En el día de hoy, el presidente Javier Milei presentó la renuncia presentada por Nicolás Posse a la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Motivó esta decisión la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas.

Posse continuará acompañando, como desde el primer día, las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad y el proyecto de una Argentina libre, impulsado por el Presidente Milei. Lo hará desde un nuevo rol, que será dado a conocer en los próximos días.

Esta semana se avanzará en una transición ordenada junto al Ministro del Interior, Guillermo Francos, quien asumirá el rol a cargo de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Fin”.

27 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno apeló la resolución de la Justicia que lo obliga a entregar alimentos acopiados

by adminweb 27 mayo 2024
Ocurrió tal como había adelantado el vocero presidencial Manuel Adorni este mediodía.

El ministerio de Capital Humano apeló la media del juez federal Sebastián Casanello que le ordenó a la cartera —a cargo de Sandra Petovello— que en 72 horas elabore un plan para distribuir las cinco toneladas de alimentos alojadas en depósito para ayuda social que no fueron repartidas para “su ejecución de modo inmediato”. Además, dispuso un operativo en los depósitos para tener un detalle de todo lo almacenado.

Vale destacar que luego de que se difundiera la resolución del magistrado en horas de la mañana, el gobierno nacional adelantó que apelaría la orden y el portavoz presidencial. Entonces, Manuel Adorni lo explicó. “Nosotros siempre fuimos respetuosos de la Justicia, lo que no quiere decir que no utilicemos los instrumentos legales que están a nuestro alcance en cuestiones en las que no estamos de acuerdo, como bien es este caso”, señaló a modo de introducción.

Infobae

27 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Encontraron muerta a la turista alemana que había desaparecido en San Juan

by adminweb 27 mayo 2024
Julia Horn (19) había sido vista por última vez el 23 de mayo cuando fue hacer trekking en el cerro Tres Marías.

La joven turista alemana que había desaparecido en el cerro Tres Marías fue hallada muerta, según confirmaron desde la Justicia sanjuanina. Julia Horn (19) había sido vista por última vez el 23 de mayo cuando fue hacer trekking.

Después de varios días de rastrillajes y un extenso operativo en el cerro, las autoridades de la provincia confirmaron desde el lugar de los hechos que Horn fue visualizada desde el helicóptero que forma parte de la búsqueda.

Daniela Pringles, una de las fiscales del caso confirmó que el helicóptero visualizó desde la altura un cuerpo por lo que se dio aviso: «Fue personal de delitos especiales y la policía para levantar el cuerpo que se encontró».

“Coincide con las características de la joven, pero resta saber qué dice la autopsia”, detalló.

El cuerpo fue hallado en el otro extremo del cordón montañoso, exactamente en el lado de Rivadavia en inmediaciones en el Autódromo El Zonda, destacaron desde el medio el Tiempo San Juan.

“En estos momentos suspendemos los operativos de búsqueda. Nosotros continuaremos en el lugar”, indicó.

Este mismo lunes, con una mejora en el clima, los papás llegaron al país para sumarse a los rastrillajes, los cuáles tomaron un nuevo rumbo este mediodía tras el hallazgo del cuerpo.

“Le contamos a los papás con prudencia las probabilidades muy cercanas que hay de que sea Julia, pero también les pedimos que tengan paciencia”, informó Ignacio Achem, otro de los fiscales.

“Sé que se retiraron con el cónsul y parte del gobierno de la provincia porque ellos pidieron volver al hotel”, concluyó.

   En declaraciones a «La Tarde de Splendid», el programa que conduce Álvaro Norro por la AM 990, Achem señaló que la joven “evidentemente se cayó», ya que «no hay forma de acceder a ese lugar”, en el que encontraron el cuerpo.

 “Ella tenía conocimientos de senderismo, pero algo ha pasado y tenemos que determinar los motivos de su caída al abismo”, evaluó el instructor.

Previo a la aparición del cadáver, el fiscal Iván Grassi dijo que «no se descarta ninguna hipótesis», frente a las consultas por un posible secuestro, y confirmó que tanto el conductor del auto rojo que aparece en el video y el chofer del colectivo fueron entrevistados. 

Aun así, para los investigadores la joven habría tenido un accidente mientras hacía trekking el pasado 23 de mayo. Sin embargo, frente a diversas especulaciones, el fiscal destacó que “no se descarta ninguna hipótesis” y que se continúa trabajando para saber qué pasó.

“Hay un mensaje de Julia que viene a la montaña a sacarse una selfie que estaba ascendiendo. El teléfono da el radio de la montaña a las tres de la tarde. Eso arma un orden de prioridad de las hipótesis de búsqueda, pero ninguna se descarta. Vuelvo a decir, se trabaja siempre sobre la hipótesis más grave”, agregó en conferencia de prensa.

NA

27 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

by adminweb 27 mayo 2024
Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre.

Las 41 empresas de medicina prepaga ofrecieron devolver lo cobrado de más a sus afiliados en un plazo de 12 cuotas durante la audiencia que se llevó a cabo en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3 a cargo del juez Juan Rafael Stinco.

De esta manera se devolvería a los afiliados un monto equivalente al 24% de la cuota de julio, en el plazo de un año. Los importes para reintegrar, según la iniciativa, tendrían una actualización de acuerdo con el índice de costos de la salud.

Además, las empresas habrían  propuesto que en el tercer trimestre del año los precios de los planes de salud se ajusten al 95% de la variación del Índice de Precios al Consumidor del Indec del mes previo, para luego a partir de octubre liberar la tarifa como establecía el DNU 70/2024.

La secretaría de Industria y Comercio, y la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), no estarían de acuerdo con esta forma de devolución y la negociación se empantana y todavía al cierre de esta nota la audiencia sigue activa. 

Adicionalmente, las 7 empresas de medicina prepaga que atraviesan la denuncia por cartelización, estarían solicitando que la investigación que lleva a cabo la secretaria de Industria y Comercio mediante la oficina de Defensa de la Competencia quede inactiva. Según informó NA.

Al respecto, fuentes de la Secretaría de Industria y Comercio precisaron que no es posible que dicha medida suceda en el ámbito de una audiencia en la Justicia, porque se trata de expedientes que tramitan en diferentes ámbitos.

De querer avanzar con esta propuesta, las empresas de medicina prepaga deberían ofrecer un compromiso en el marco del expediente que cursa en la Comisión Nacional de Defensa de La Competencia, el cual debe ser analizado por la Comisión y luego por el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne. Por lo que se seguirá investigando hasta encontrar la verdad de los hechos denunciados 

El encuentro pautado para hoy fue hecho por el juez Stinco a pedido de varias entidades prepagas, luego de que el 3 de este mes el juez hiciera lugar a la medida cautelar solicitada por la Superintendencia contra 23 empresas a las que se las acusó de cartelización para la suba de cuotas a partir de enero.

Días atrás se las autoridades del área de Salud pidieron la incorporaron a la causa otras 18 entidades, con lo cual son en total 41 las involucradas.

Además como no pueden juntarse las empresas por la causa de cartelización, cada una llegó al juzgado con diversas propuestas por lo que primero debieron ponerse de acuerdo para hacer una propuesta íntegra para todos.

En su fallo, el magistrado dispuso que las prepagas deben hacer un recálculo de las cuotas para que, en lugar de los que fueron cobrados, los importes vayan siguiendo la variación del IPC con dos meses de retraso (por ejemplo, las cuotas correspondientes a enero deben contemplar la inflación de noviembre; las de febrero, la inflación acumulada entre noviembre y diciembre, y así sucesivamente).

Además, estableció originalmente que en un plazo de cinco días cada entidad debía plantear ante el Juzgado un plan concreto para la devolución de los montos cobrados en exceso del nuevo criterio.  Ante este segundo mandato, varias entidades presentaron un pedido de prórroga y de convocatoria a una audiencia para hacer oír sus argumentos, una solicitud a la que se accedió y esta ocurriendo.

27 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología