Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

A través de un DNU, el Gobierno amplió la emisión de Letras del Tesoro con vencimiento en 2024

by adminweb 27 mayo 2024
La medida se tomó en el marco de una estrategia de reducción de la emisión monetaria, según el Poder Ejecutivo.

El Gobierno amplió en $35 billones, o su equivalente en otras monedas, la autorización para emitir Letras del Tesoro reembolsables durante este año.

La decisión se formalizó por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 459/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, se autorizó al Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera a emitir Instrumentos de Deuda Pública hasta alcanzar un importe máximo en circulación de $30 billones, para afrontar las emisiones por renovación de vencimientos que se produzcan durante el final del ejercicio 2024 y cuyo vencimiento supere el ejercicio fiscal corriente y sea menor a los 90 días.

El Poder Ejecutivo justificó esta medida al señalar que «en el marco de una estrategia de reducción de emisión monetaria vía rotación de Pases a Letras del Tesoro, resulta necesario realizar una adecuación del monto».

«La naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes», agregó.

El DNU lleva las firmas del presidente Javier Milei y sus ministros Nicolás Posse, Guillermo Francos, Diana Mondino, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Russo y Sandra Pettovello.

NA

27 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Justicia ordenó al Gobierno repartir de «inmediato» los alimentos almacenados

by adminweb 27 mayo 2024
El magistrado ordenó al ministerio de Capital Humano que informe la cantidad, especie, fecha de vencimiento y otros datos de los alimentos hallados en los depósitos.

El juez federal Sebastián Casanello ordenó al Ministerio de Capital Humano que presente en el plazo de tres días un “plan de distribución inmediata” de alimentos que se encuentran en depósitos o galpones “a los sectores que padecen inseguridad alimentaria”.

En tanto, el magistrado libró “orden de presentación” para que se informe la cantidad, especie, fecha de vencimiento y otros detalles de los alimentos hallados en los depósitos, y que según se denunció serían más de 5 millones de kilos de comida que fueron comprados por el gobierno anterior.

La medida fue ordenada en la investigación iniciada por una denuncia penal contra el gobierno de Javier Milei por la supuesta interrupción de la entrega de alimentos a comedores comunitarios avanza y ahora intimaron a Sandra Pettovello a informar dentro de 3 días sobre las toneladas de alimentos que están en depósitos.

En febrero pasado, organizaciones sociales, entre ellos, el titular del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Juan Grabois presentaron una denuncia contra Pettovello, en la que se la acusa de incumplimiento de los deberes de funcionario público “por no disponer la entrega de alimentos en comedores barriales y comunitarios de toda la República Argentina”.

Grabois amplió la denuncia días atrás, cuando según un pedido de información pública realizada por El Destape reveló el detalle de alimentos que estaría próximo a vencerse acumulado en depósitos.

Según la denuncia original de Grabois, e impulsada por la fiscal Paloma Ochoa, la ministra estaría “violando normas que ordenan garantizar el alimento a quienes están padeciendo situaciones de extrema pobreza e incumpliendo sus obligaciones como ministra con competencia directa en el tema”.

En su presentación, Grabois reclamó que las unidades ejecutoras de seguridad alimentaria “informen si han recibido subsidios alimentarios por parte del Ministerio de Capital Humano durante 2024″ y que la oficina local de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aclare si se mantiene vigente el Programa de Abordaje Comunitario en el marco del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre.

Amparo y medida de no innovar

En tanto, en el fuero Contencioso Administrativo tramitan otros planteos para que el Gobierno Nacional, específicamente el Ministerio de Capital Humano “no discontinúe ni suspenda la entrega de alimentos secos a comedores comunitarios y/o merenderos, hasta que culmine la transición a la nueva modalidad de asistencia alimentaria”.

Los planteos tienen como fin que no se altere la situación respecto a la entrega de dichos alimentos, prevista por Ley 25.724, mediante la cual se crea el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación, «en cumplimiento del deber indelegable del Estado de garantizar el derecho a la alimentación de toda la ciudadanía”.

También la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que nuclea a varias organizaciones, Grabois y el Centro de Estudios Legales y Sociales pidieron una medida cautelar para que Capital Humano garantice el derecho a la alimentación.

Ámbito

27 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Causa Comedores: ordenan indagatoria para Eduardo Belliboni

by adminweb 27 mayo 2024
El dirigente del Polo Obrero será indagado en la causa donde se investigan supuestas irregularidades en los comedores sociales.
FOTO NA: JUAN VARGAS

El juez federal Sebastián Casanello ordenó la indagatoria del dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni, en la causa donde se investigan presuntas irregularidades en los comedores sociales.

Además, Casanello le ordenó al Ministerio de Capital Humano que se elabore un informe sobre todos los alimentos que están a la espera de ser distribuidos en comedores sociales, cuya existencia fue denunciada por una investigación periodística la semana pasada.

Belliboni fue citado para el 15 de junio.

El juez adoptó la decisión después de “avanzar en el estudio patrimonial de las personas investigadas -en el marco de los acuerdos suscriptos con el Estado, debido a que la percepción y disposición ilegítima de fondos públicos integraba una parte de los hechos objeto de la presente”.

Así, el juez determinó que “diversas personas, nucleadas bajo las figuras asociativas Asociación Polo Obrero y Cooperativa El Resplandor Ltda., habrían administrado de manera indebida al menos una parte de los recursos estatales que le fueran confiados en convenios celebrados con el ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el marco del aludido programa Potenciar Trabajo».

Casanello basó su apreciación en “la comprobación del empleo de facturación apócrifa y la simulación de gastos no concretados para disfrazar el verdadero uso de una parte importante de los fondos”.

“Se trató de montos significativos que fueron canalizados a través del uso de diferentes personas jurídicas, con la finalidad de obtener un beneficio particularizado. Así, lo público se confundió con lo privado al financiar actividad partidaria”, subrayó.

Según Casanello, “dicha maniobra se vio complementada con la exigencia a quienes acudían a determinados comedores comunitarios y eran beneficiarios de aquel programa de concurrir a movilizaciones político-partidarias (con banderas identificatorias), aportar sumas de dinero a la organización y hasta votar por un candidato en particular -referenciado en el propio espacio político- en elecciones generales, bajo la amenaza de perder la ayuda estatal”.

El cronograma de las indagatorias prevé que Dina Patricia Iramain, Brisa Noelia Paucara Choque, Elizabeth Galindo Mamani y Cynthia Delgado Vilches deberán presentarse el 11 de junio; Gloria Paraguay Estrada, Rossmery Grande Arancibia, Mercedes Fossat y María Cecilia Cowper, el 12;  Carlos Fernández Kostiuk, Manuel Alonso y Lorenzo Martelli, el 13;  Jeremías Cantero, Gianna Puppo, Iván Ezequiel Candotti y Gustavo Guillermo Vásquez, el 18; Mariano Alejandro Centanni, Erika Lubenfeld, Ezequiel Coego y Elizabeth del Carmen Palma, el 19;  Eduardo Silvio Belliboni, María Isolda Dotti, Iván Ortiz y Roberto Adrián Albornoz, el 15.

Casanello advirtió sobre “una distorsión de la noble política estatal –en defensa de los más necesitados- de la que participaban algunos actores”.

“La organización recibía fondos del Estado y asumía una serie de obligaciones de administración de aquellos intereses universales que le habían sido confiados. Los elementos probatorios reunidos llevan a sospechar que, en los casos que aquí se investigan, el interés público fue desviado”, destacó el juez.

NA

27 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Prepagas: el lunes la Justicia definirá cómo se realizarán los reintegros

by adminweb 25 mayo 2024
La audiencia tendrá lugar en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, a cargo del juez Juan Rafael Stinco. Deberá haber representantes de 41 empresas.

El próximo lunes 27 de mayo se llevará a cabo la audiencia judicial clave para definir cómo las prepagas deberán devolver el dinero cobrado de más a sus afiliados durante los primeros cuatro meses del año. Esto se da luego de que el Gobierno definiera que las subas no pueden superar el costo de vida.

A ella deberán concurrir representantes de las 23 empresas de medicina prepaga incluidas en el amparo contra el exceso en los aumentos presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), más otras 18 que citó el juez Juan Rafael Stinco. La audiencia se llevará a cabo en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3.

La Superintendencia había propuesto en su cautelar que las empresas de medicina privada realicen dichos reembolsos en siete cuotas iguales entre junio y diciembre. Además, pidió ampliar la demanda y la solicitud de medida cautelar contra las restantes entidades no demandadas aún, pero que se encuentran incluidas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP).

Las prepagas deberán exponer sus propuestas sobre cómo pueden realizar la devolución correspondiente, pero luego el juez terminará resolviendo algo que deberán acatar. La cantidad de dinero a devolver variará según la empresa porque depende del excedente que hayan cobrado entre diciembre y abril por encima de la inflación acumulada en ese período.

Las 41 prepagas que deberán devolver el dinero

  1. Sociedad Española de Beneficencia y Mutualidad.
  2. Cobensil.
  3. Medicals.
  4. Programa de Salud S.A
  5. Centro Médico Pueyrredon.
  6. Medin S.A.
  7. International Health Services Argentina S.A.
  8. Obra Social YPF
  9. OPDEA
  10. OSDEPYM
  11. Fundación Médica de Mar del Plata
  12. ENSALUD
  13. Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo
  14. Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE).
  15. Swiss Medical S.A.
  16. Medicus S.A. de Asistencia Médica y Científico.
  17. Omint S.A. de Servicios.
  18. Galeno Argentina S.A.
  19. Medifé Asociación Civil.
  20. Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires.
  21. Obra Social de Dirección de Sanidad Luis Pasteur.
  22. Medicina Prepaga Hominis S.A.
  23. Medicina Esencial S.A.
  24. Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales.
  25. Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación.
  26. Mutual Federada 25 de junio Sociedad de Protección Recíproca.
  27. ACA Salud Cooperativa de Prestación de Servicios Médicos Asistenciales Ltda.
  28. Asociación Mutual Sancor.
  29. Prevención Salud S.A.
  30. Sistema Integrado de Prestadores de Salud S.A.
  31. MET Córdoba S.A.
  32. Hospital Alemán Asociación Civil.
  33. Grupo DDM S.A.
  34. Asociación Hospital Británico de Buenos Aires.
  35. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas.
  36. Círculo Médico de Lomas de Zamora.
  37. Bristol Medicine.
  38. Federación Médica gremial de Capital Federal
  39. Asistencia Sanitaria Integral S.A.
  40. Asociación Civil de Estudios Superiores.
  41. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Capital Federal.

Ámbito

25 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Ante Milei, García Cuerva exigió «tomarse en serio las parálisis del pueblo» y no postergarlas «en nombre de un futuro prometedor»

by adminweb 25 mayo 2024
El arzobispo porteño pidió que su homilía del Tedeum del 25 de Mayo no se utilice para «alimentar la fragmentación», sino como «un aporte para la reflexión de todos los actores de la sociedad».
Foto: Archivo NA.

Ante el presidente Javier Milei, el arzobispo porteño, Jorge García Cuerva, exigió en el Tedeum del 25 de Mayo «tomarse en serio las parálisis del pueblo» y no postergarlas «en nombre de un futuro prometedor».

«El mensaje que compartiré quiere ser un aporte a la luz de la palabra de Dios para la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina, convencido de que entre todos construimos la  Patria, más allá de saber que, luego, puedan ser tomadas algunas frases aisladas para querer alimentar la fragmentación«, aseguró el cardenal primado de la Argentina al iniciar la ceremonia eclesiástica en la Catedral Metropolitana.

Y continuó: “Hoy nos ponemos delante de Dios como nación y le pedimos que nos cure, porque parecemos tener las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, las manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, las manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen”

«Y también le pedimos a Dios que nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción y la coima, de las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia«, señaló García Cuerva.

En su homilía, el arzobispo expresó: «Tenemos que tomarnos en serio las parálisis de nuestro pueblo. Sabemos que hay parálisis que no se pueden procrastinar: su postergación en nombre de un futuro prometedor generarían consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas y por lo tanto de toda la sociedad, un precio muy alto a pagar que no nos podemos permitir: la malnutrición en la primera infancia, la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud, los ancianos y jubilados incapaces de sostenerse diariamente con un mínimo de dignidad, son algunos de esos ejemplos impostergables».

Desde la Catedral Metropolitana, el referente del purpurado local señaló que la mirada de Jesús «alerta sobre la insensibilidad con los más desprotegidos, reclama mayor compromiso 
y cercanía con los que sufren».

Además, ante la atenta mirada del presidente Javier Milei, apeló a la «conciencia» de cada uno: «En estos tiempos difíciles, ¿qué estoy haciendo por los más pobres y los que sufren? ¿Podremos mirarnos y responder esa pregunta, sin echar culpa como adolescentes, sino desde la responsabilidad de hacernos cargos, incluso si es necesario realizando una autocrítica madura que tanto necesita escuchar alguna vez nuestro pueblo?».

«Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande y nosotros no podemos hacernos los tontos. Hay que acompañar con hechos y no sólo con palabras ese enorme esfuerzo de nuestra gente. Por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie, como los tan comentados autoaumentos de sueldos de algunas semanas atrás», lanzó.

Frente al jefe de Estado y los miembros del Gabinete, García Cueva pidió «eliminar la doble vara» a la hora de juzgar a la política y remarcó: «No es lo mismo unirse que confabular; no es lo mismo fraternizar y forjar la cultura del acuerdo que ser cómplice del mal con el sólo ánimo de destruir al otro, de pensar estrategias para que al otro le vaya mal, creyendo que cuanto peor, mejor».

«Éso nos destruye a todos y carcome los cimientos de la Patria: es como un sismo que no nos permite nunca ponernos de pie», expresó el cardenal primado de la Argentina.

Y continuó: «El pasado nos enseña que todo lo que amamos se puede destruir en base a la instrumentalización y el odio, ya que priva al cuerpo social de las defensas naturales contra la 
desintegración y la fragmentación social, rédito instantáneo para los saqueadores de turno e incapacidad presente para pensarnos como Nación».

Antes de iniciar la oración del Padre Nuestro, el cardenal primado de la Argentina expresó: «Pidamos para que no caigan en el esfuerzo todos los hermanos que están haciendo tanto esfuerzo para salir adelante».

Una vez concluida la ceremonia, García Cuerva se acercó hasta el lugar donde se encontraba Milei y, tras el saludo, intercambió algunas palabras con el mandatario.

Luego, el Presidente abandonó la Catedral Metropolitana y, sin dar declaraciones a la prensa, se subió a un vehículo oficial para continuar con su agenda de actividades en la provincia de Córdoba.

NA

25 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

En Córdoba, Milei anunció la creación del Consejo de Mayo y prometió bajar impuestos

by adminweb 25 mayo 2024
El Presidente fue recibido en Córdoba por el mandatario provincial, Martín Llaryora, y al llegar al Cabildo salió al balcón principal para saludar a los presentes junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Foto NA:AGENCIA CORDOBA

El en acto central por el 25 de Mayo en la capital de Córdoba, el presidente Javier Milei anunció que una vez que se defina la suerte de la Ley Bases y se firme el Pacto de Mayo, procederá a bajar impuestos y crear un Consejo de Mayo.

Junto a sus principales funcionarios y ante una multitud, el mandatario nacional explicó que el Consejo estará integrado por un representante del Gobierno, de las provincias, de Poder Ejecutivo, empresarios y sindicalistas.

“Quiero anunciar hoy aquí en Córdoba, no solo que vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de Mayo sea una realidad en Argentina, sino que además, luego de la firma del pacto de Mayo cuando estén sancionadas la ley Bases y el paquete fiscal, el Poder Ejecutivo creará el Consejo de Mayo para completar esa sagrada tarea”, resaltó el mandatario nacional en su mensaje transmitido en cadena nacional.

Detalló que “el Consejo de Mayo estará integrado por un representante del Gobierno Nacional, uno de las provincias argentinas, un representante de la Cámara de Diputados, otro de la cámara de Senadores, uno de las organizaciones sindicales y uno del empresariado argentino».

«Tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de Mayo”, indicó el Presidente, luego de que se frustrara la idea inicial de firmar el Pacto de Mayo en Córdoba para esta fecha.

A la vez, destalló que «una vez que estén aprobadas la ley Bases el paquete fiscal, el Gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos, empezando por el impuesto PAIS, un impuesto extorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico”.

“El 25 de mayo es una fecha histórica pero es una fecha especialmente importante porque mayo es mucho más que una fecha en el calendario es una doctrina es un conjunto de ideas que representan lo mejor de la tradición argentina. Es una idea que se resume en dos principios: libertad y democracia”, aseguró Milei.

En el inicio del discurso, sostuvo: “Una idea que surgió de la voluntad de un pequeño grupo de hombres, que decidieron romper con las cadenas de la tiranía. Aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por la patria sabían que para primero ser libres teníamos que ser independientes”.

“Desde la revolución misma podemos trazas un hilo conductor hasta la sanción de nuestra Constitución de 1854 inspirada en los principios de Alberdi y Gorostiaga. Dos de los grandes exponentes de la generación del 37 y tal vez la más representativa de las ideas de mayo. La generación que marco el norte del modelo de país que nuestros padres fundadores imaginaban”, aseguró.

Y continuó: «Costó mucho materializar las ideas de esos grandes hombres, desde la revolución hasta la Constitución. Argentina se vio en guerras entre aquellos que defendían las ideas de mayo». En ese pasaje, la multitud coreó: «Ley de Bases, Ley de Bases».   

«Nuestra única ambición es sentar las bases para el futuro de nuestros hijos», agregó el Presidente.

El Presidente fue recibido en Córdoba por el mandatario provincial, Martín Llaryora, y al llegar al Cabildo salió al balcón principal para saludar a los presentes junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

NA

25 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Incidentes en Córdoba a la espera de Milei: Gendarmería desalojó el bloqueo de ATE en el acceso al aeropuerto

by adminweb 25 mayo 2024
La fuerza avanzó sobre los manifestantes y tiró gas lacrimógeno para liberar la zona. “Tiene que saber que no es bienvenido aquí ni en ninguna otra”, se quejó el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar.
 (Foto: X @MercedesCabezas).

Graves incidentes se vivieron esta mañana en las inmediaciones al aeropuerto de Córdoba, a la espera de la llegada del presidente Javier Milei, quien visitará la provincia para celebrar el 214° aniversario de la Revolución de Mayo junto al gobernador Martín Llaryora.

Todo inició cerca de las 11, cuando Gendarmería avanzó para dispersar a manifestantes de ATE que buscan impedir el paso del mandatario. Cerca de las 11.30, la fuerza de seguridad logró liberar dos carriles y finalmente hacia las 12 desalojó por completo el corte.

En tanto, se estima que Milei arribe cerca de las 14.

“Tendrá que ver si puede pasar o no por acá. A los estatales nos está despidiendo, está cerrando los organismos en los que trabajamos, a ver si todavía piensa que lo tenemos que felicitar”, sostuvo horas antes Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

NA

25 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La justicia desestimó una denuncia de Pettovello por la compra de medicamentos

by adminweb 24 mayo 2024
El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, sostenía que hubo sobreprecios en la compra de medicamentos por parte del gobierno anterior.

El juez federal Julián Ercolini desestimó una denuncia del Ministerio de Capital Humano por supuestas irregularidades en la compra de medicamentos. Por estas sospechas, desde diciembre la cartera de Sandra Pettovello dejó de entregarlos con regularidad a pacientes con cáncer o HIV.

«Hacer lugar y homologar el pedido formulado por el representante del Ministerio Público Fiscal, en cuanto solicitó la desestimación de la presente denuncia por no poder proceder y, en consecuencia, archivar las presentes actuaciones de conformidad con lo normado en el art. 180, tercer párrafo del Código Procesal Penal de la Nación», señaló el fallo de Ercolini.

Al asumir en su cargo, la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, ordenó una revisión de los procedimientos por los cuales la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) seleccionaba proveedores de productos farmaceúticos.

Según la presentación hecha por Capital Humano, la DADSE «nunca implementó un procedimiento seguro, claro, transparente y razonable para la selección de los proveedores de los medicamentos, incumpliendo las recomendaciones de los sistemas de control y la normativa vigente en materia de contrataciones de la Administración Pública Nacional».

En dos oportunidades, la Fiscalía Federal n° 6 consideró que el Ministerio de Capital Humano no aportó elementos suficientes para considerar que podría haberse cometido un un delito.

El fiscal Ramiro González, a cargo interinamente de la Fiscalía N°6, concluyó que «correspondía disponer la desestimación de la denuncia por no poder proceder, ello conforme lo previsto en el art. 180, último párrafo, del Código Procesal Penal de la Nación». Según tal artículo, «La denuncia será desestimada cuando los hechos referidos en ella no constituyan delito, o cuando no se pueda proceder».

Ámbito

24 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología