Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Tres diputados denunciaron a Milei y al secretario de Culto por el viaje a España

by adminweb 24 mayo 2024
Sostienen que se trató de un vaje privado al que pretendieron asignarle carácter de oficial.

Tres diputados nacionales denunciaron penalmente al presidente, Javier Milei, y al secretario de Culto, Francisco Sánchez, por el viaje a España, que consideraron “privado” pero solventado con fondos públicos.

Los diputados Fernando Carbajal, de Formosa; Pedro Galimberti, de Entre Ríos; y Manuel Aguirre, de Corrientes, formularon la presentación, que quedó radicada ante el juzgado federal a cargo de Ariel Lijo.

La denuncia apunta a los delitos de malversación de caudales públicos, estafa y defraudación contra la administración pública.

Tras describir las características del viaje, la reunión de la agrupación política española VOX y las características de la exposición de Milei, los legisladores afirmaron que el viaje no fue oficial.

No obstante, añadieron, “el gobierno, a través de su inefable vocero Manuel Adorni, ha pretendido otorgar carácter ‘oficial’ al viaje realizado por una modestísima reunión con empresarios que habría realizado el día sábado con un pequeño grupo de empresarios”.

“Es indudable que esa pequeña reunión, armada de apuro, constituyó sólo un burdo intento de otorgar algún tipo de justificación jurídica al viaje privado del presidente, para así poder justificar los cientos de miles de dólares propiedad del Estado Nacional gastados para asistir a actos de naturaleza estrictamente personal y a su exclusivo beneficio”, afirmaron.

“El perjuicio ocasionado al Estado es más que relevante”, añadieron.

Sobre la base de un artículo del diario La Nación, la denuncia asegura que “solo el uso del avión presidencial rondó los 200 mil dólares”.

“La comitiva se hospedó en un hotel de 5 estrellas en la Gran Vía de Madrid, con suites que se ofrecen en Internet por un rango de precios que va de 900 a 1400 euros la noche. A eso debe adicionarse los viáticos, tanto del Presidente como del resto de la comitiva, cuya integración aun no fue debidamente informada, como tampoco el total de los gastos ocasionados, pese a haberle sido requerida la información al vocero Presidencial”, subraya  la presentación.

En cuanto al secretario de Culto, la denuncia sostiene que “no viajó en avión particular, pero si se pagó un pasaje en primera clase con fondos públicos, y se otorgó los correspondientes generosos viáticos”.

Esa vez citando al diario Clarín, dijeron que “se autorizó un pasaje en Ejecutiva por Aerolíneas Argentinas, que según se observa en las páginas de la empresa cuesta entre 4.000 y 6.000 dólares. Después se hizo autorizar viáticos por 3.120 euros para seis días de ‘misión’”.

La denuncia propuso como medida de prueba que “por la vía diplomática correspondiente se requiera al Reino de España remita copia de la información proveída por la República Argentina respecto al carácter de la visita del Presidente Milei a ese País entre el 17 y el 19 de mayo de 2024”.

NA

24 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei iría a la Cumbre de la Paz en Suiza que organiza Zelenski

by adminweb 24 mayo 2024
En caso de concretarse, coincidirá con su par de España, Pedro Sánchez, en medio del conflicto entre ambos.

El presidente Javier Milei tendría resuelto acudir a la conferencia de paz sobre Ucrania que se celebrará los próximos 15 y 16 de junio en Suiza, en medio de la gira europea que realizará en esos días, y en caso de concretarse coincidirá con su par español, Pedro Sánchez, en medio de la tensión diplomática entre ambos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló sobre la gira europea que Milei el próximo 21 de junio desembarcará en Madrid para asistir a la entrega de un premio por parte del Instituto Juan de Mariana y que previamente estará en Italia para una reunión del G7 que se llevará a cabo del 13 al 15.

En ese marco, dijo que estará en otros dos países europeos pero no confirmó si uno de esos será Suiza. 

No obstante, la agencia internacional Europa Press publicó que uno de ellos será el país helvético, donde se llevará a cabo la conferencia que promueve Ucrania con la Unión Europea (UE) y a la que Milei fue invitado por el mandatario del país invadido por Rusia.

NA

24 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La polémica frase de Javier Milei: «Si la gente no llegara a fin de mes ya se hubiera muerto»

by adminweb 24 mayo 2024
A la salida de una exposición en el predio de La Rural, Javier Milei le respondió a un ciudadano que le recriminó que «la gente no llega a fin de mes».

Al retirarse de la 81° Exposición Angus en La Rural, que inició el pasado martes 21 de mayo, Javier Milei se expresó acerca de la realidad económica de la sociedad argentina. Su declaración se da luego de que estudios indiquen que la pobreza en la Argentina ascendió al 49% en el último semestre.

La expresión del Presidente surgió luego de que una persona que concurrió al encuentro le recrimine que «la gente no llega a fin de mes». Allí fue que Milei respondió «si la gente no llegara a fin de mes se estaría muriendo en la calle«, para luego ratificar que: «Si la gente no llegara a fin de mes ya se hubiera muerto, digamos«.

Mientras se retiraba, al mandatario también le preguntaron por los 5 millones de kilos de alimentos que almacena el Ministerio de Capital Humano y corresponden a comedores barriales: «Se están repartiendo, digamos, lo que pasa es que hay gente que curra que está perdiendo su curro«. «Al cepo lo voy a levantar el día que desactivemos todas las bombas que dejó el kirchnerismo«, justificó en otra respuesta entre la muchedumbre.

Ámbito

24 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Misiones atraviesa su octavo día de protesta policial y el conflicto amenaza con seguir escalando

by adminweb 24 mayo 2024
Tras los incidentes de ayer, el vocero de los uniformados, Ramón Amarilla dijo que llevarían una contrapropuesta al Gobierno, pero la reunión fue suspendida y la crisis podría tomar dimensión nacional.

La protesta policial en la provincia de Misiones arribó hoy a su octavo día luego de la 
violencia desatada a partir del rechazo de las fuerzas de seguridad local de la oferta de un 30% de aumento salarial y el conflicto amenaza con seguir escalando. 

Tras los incidentes de ayer en la Legislatura provincial y en la casa del gobernador de Misiones Hugo Passalacqua, el vocero de los uniformados, Ramón Amarilla afirmó este viernes que llevarían una contrapropuesta al Gobierno provincial, pero la reunión fue suspendida y la crisis podría tomar dimensión nacional. 

En horas del mediodía, el secretario General de nuestra CTA, Hugo «Cachorro» Godoy, formó parte de una concentración en la Casa de la Provincia de Misiones y se produjeron una serie de incidentes cuando la policía porteña aplicó el protocolo antipiquetes.

En tanto, luego de la violencia originada después del rechazo de la Policía local a la oferta de un 30% de aumento, ya que exigen que sea del 100%, desde la gobernación enviaron esta tarde 
al acampe policial a un uniformado que oficia de mediador para destrabar la protesta de las fuerzas de seguridad. 

La tensión en la provincia continúa y no sólo abarca a las fuerzas del orden, ya que miles de docentes y empleados de salud pública forman parte del reclamo, quienes ayer por la tarde marcharon a la Legislatura provincial y se enfrentaron con policías del Grupo de Intervención Rápida apostados en el edificio. 

Más tarde, la protesta se dirigió a la casa particular del mandatario provincial que se encuentra en el centro de la ciudad, pero fue repelida nuevamente por la policía local. 

Noticias Argentinas

24 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue frenó escalada alcista y bajó hasta los $1.220

by adminweb 24 mayo 2024
El blue baja $60, el MEP $28 y el Contado con liquidación $22.

Los dólares libres cotizaron todos fuertemente a la baja este viernes. De esta forma, corrigen parte de la fuerte suba de las jornadas previas. No obstante, la semana cierra con aumentos de entre 9% y 12% en las distintas cotizaciones.

El dólar blue fue el que registró la baja más fuerte este viernes. Cedió 60 pesos para cerrar la semana en $1.220 para la venta. La divisa marginal, que ayer tocó el récord nominal de $1.300 terminó la semana con una suba de $100 o (9%).

Con un ajuste del dólar mayorista de cincuenta centavos para finalizar la semana en $890,50, la brecha cambiaria se ajusta a 37%. En lo que va de mayo, la divisa paralela se revalorizó un 17,3% ($180).

En el caso de los dólares financieros, también corrigieron pero en menor medida. El dólar Mep retrocedió casi $28 para cerrar la semana en $1206,42, mientras que el contado con liquidación hizo lo propio en $22,65 para ubicarse en los $1233,59 y volver a ser el tipo de cambio libre más caro del mercado por sobre el blue. 

No obstante, en la semana cerraron subas de $135 (12,6%) el dólar Mep y $129,5 (11,73%) el Contado con Liquidación. 

Con el ajuste de los financieros a mayor ritmo que el blue, las cotizaciones quedaron comprimidas en 27 pesos de diferencia entre la más barata, el Mep, y la más cara, el contado con liquidación. El blue, quedo en medio de ambas.

El valor del billete en el Banco Nación es de $909,50 y en el promedio de los bancos es de $931,75

En tanto, el Banco Central cerró una nueva semana con compras netas en el mercado de divisas.

Este viernes, con un volumen negociado en el segmento de mercado de $ 343 millones, por en cima de las últimas jornadas pero lejos del volumen esperado para esta época, la autoridad monetaria se hizo con 117 millones de dólares.

Siendo así, en la semana compró US$ 550 millones, en mayo acumula US$ 2.407 millones y desde diciembre 2023 totaliza US$ 17.131 millones.

Como consecuencia, las reservas brutas del Central aumentaron US$105 millones hasta los US$29.113 millones. 

NA

24 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei en La Rural: “Vamos a eliminar el Impuesto País y luego las retenciones para que el campo sea libre”

by adminweb 24 mayo 2024
“Las promesas de campaña las estamos cumpliendo. Créanme que vamos a salir a delante y vamos a ser libres y el campo va a tener un rol fundamental”.

El presidente Javier Milei participó de un evento en La Rural y aseguró que la idea de su gestión es «eliminar el Impuesto País» para luego quitar las retenciones y que «el campo sea libre».

“Este sector es muy importante para el país”, inició el mandatario su mensaje y agregó: “Estamos trabajando para eliminar el cepo, cuando se desactiven las bombas que los kirchneristas nos dejaron. Va a haber tipo de cambio libre, cuando se empiecen a recomponer las cuentas, vamos a eliminar el Impuesto País y vamos a eliminar las retenciones para que el campo sea libre”.

Por último expresó: “Las promesas de campaña las estamos cumpliendo. Créanme que vamos a salir a delante y vamos a ser libres y el campo va a tener un rol fundamental”. Las palabras de Milei se dieron en el cierre de la edición 81° de la Exposición Angus de Otoño Indoor en La Rural convocada por la Asociación Argentina de Angus (AAA).

La exposición ganadeara inició el martes 21 y contó con stands comerciales e institucionales, remates, juras y disertaciones, entre otras actividades.

24 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno prioriza el gas a hogares y comercios y algunas industrias deberán frenar su producción

by adminweb 24 mayo 2024
Cammesa, la empresa que se encarga del despacho de energía, licitó de urgencia la compra de 12 cargamentos de fueloil y gasoil para hacer frente al aumento del consumo de gas.

Ante el adelantamiento de la ola polar, el Gobierno avanará con los cortes de gas natural a algunas industrias con el fin de evitar problemas de suministro en medio de una demanda que casi se duplicó.

Cammesa, la empresa que se encarga del despacho de energía, licitó de urgencia la compra de 12 cargamentos de fueloil y gasoil para hacer frente al aumento del consumo de gas.

La llegada del frío en la zona centro del país tomó por sorpresa a la Secretaría de Energía, que había programado el arribo de las bajas temperaturas recién para la primera semana de junio.

La «demanda prioritaria» (hogares y comercios) ya se encamina a utilizar casi 80 millones de metros cúbicos (m3) diarios, cuando en mayo habitualmente demanda 45 millones. Según informó NA.

Industrias de alta demanda de gas como la maderera, de cerámica y plásticos, sufrirán recortes.

La falta de gas ya empezó a afectar la semana pasada a estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) con contratos interrumpibles.

En el sector explican que si no se cortara el gas a estos usuarios ante un faltante de producto y una caída en la presión de los gasoductos, deberían empezar los cortes de energía eléctrica que usan gas como insumo. 

El escenario de emergencia fue provocado por temperaturas mucho más bajas de lo previsto para esta altura del año.

En Córdona, un número no determinado de industrias comenzaron a recibir este viernes la orden de que interrumpan el consumo de gas natural para sus procesos.

Así lo confirmó un directivo de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), al señalar que la entidad ya tiene registrados varios casos de corte de gas por falta de fluido en el sistema.

24 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Se agrava el conflicto en Misiones

by adminweb 23 mayo 2024
La acción disuasiva de la Policía local corrió hacia la calle al grupo de trabajadores de la educación que reclaman una mejora salarial. 

La crisis social en Misiones se agrava. La Legislatura debió sesionar a puertas cerradas y con un imponente operativo policial que comenzó el miércoles. La movilización de docentes y otros sectores que reclaman un aumento salarial del 100% fue duramente reprimida por la policía, luego de superar el cuádruple vallado colocado en el acceso. En esta oportunidad, los efectivos que también piden un incremento en sus sueldos no participaron de la protesta. El fotógrafo de Infobae fue alcanzado por el gas lacrimógeno.

Fueron 25 minutos muy intensos. La multitudinaria marcha llegó a la Cámara de Representantes a las 18.30 y fueron directo a tratar de sobrepasar la primera línea del vallado. Lo lograron tras diez minutos tironeo, ante la mirada de las fuerzas de seguridad desplegadas detrás.

El quiebre de la primera valla en la zona central distrajo a la policía y los manifestantes pudieron entrar por un lateral unos minutos después. La avanzada de la protesta quedó cara a cara con una primera línea de la uniformados. Detrás de preparaban las tropas de infantería con escudos.

Los manifestantes pudieron, tras algunos forcejeos, vencer la primera resistencia. Entonces actuó el Cuerpo de Operaciones Especiales (COE). Primero aguantó el embate. Y luego recuperó posiciones arrojando gas. Como consecuencia, Blas Martínez, fotógrafo de Infobae, fue afectado. La acción disuasiva corrió hacia la calle al grupo que había superado el vallado.

Después todo estaba como al principio: los docentes y otros grupos de trabajadores fuera, la policía en el acceso. Y los legisladores adentro. Varios docentes increparon a los policías que estaban en un vallado lateral. Les reprochaban la falta de solidaridad que habían recibido en el acampe en el Comando. También se vieron trabajadores de la salud junto a los distintos grupos docentes. Los maestros están embanderados con algunos gremios, pero la mayoría son autoconvocados.

La protesta se llevó a cabo cuando la noche ya había caído sobre Posadas, bajo un cielo encapotado que dejaba caer una intensa garúa. Cada tanto, cuando un docente se acercaba a las posiciones del COE, la policía volvía a arrojar gas. “Tengo 63 años. Soy docente jubilada. Me tiraron gas en los ojos. Esto es la primera vez que pasa en muchos años”, narró Olga a Infobae cuando lo peor había pasado.

Las unidades del 107 (de respuesta rápida) ubicadas en el lugar atendieron a unas 20 personas. La mayoría con problemas en los ojos por el gas irritante que arrojó la policía. Una de ellas tuvo que ser derivada a un nosocomio por un prurito (picazón) intensa.

También hubo dos casos de presión alta y una persona que sufrió un ataque de nervios. Cuando los sacaron, los manifestantes tiraron algunos palos y objetos contra el grupo de choque de la policía. Una de las enfermeras comentó a Infobae que, para superar el efecto del gas, se les aplicó solución fisiológica a los afectados.

23 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología