Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

“No contestás porque no te da la nafta”, “vos les sacás plata a los pobres”: el fuerte cruce entre Juan Grabois y Ramiro Marra

by adminweb 16 mayo 2024
La discusión entre el dirigente social y el legislador porteño de La Libertad Avanza se llevó a cabo en los estudios de Todo Noticias (TN), en el programa A Dos Voces, que organizó el temario a tratar.

Juan Grabois y Ramiro Marra trasladaron sus cruces en redes sociales a un fuerte debate televisivo en el que entre chicanas, insultos, agravios y acusaciones, expusieron sus visiones antagónicas de modelos de país.

La discusión entre el dirigente social y el legislador porteño de La Libertad Avanza se llevó a cabo en los estudios de Todo Noticias (TN), en el programa A Dos Voces, que organizó el temario a tratar.

De inmediato, el referente de Patria Grande comenzó criticando al bróker por haber publicado un tuit en el que festejaba una baja de precios de alimentos y señaló que eso sucedió porque “el consumo cayó un 17%”: “Así es fácil que bajen los precios, si la gente no tiene para comer, los comerciantes no tienen que vender y les triplicaste los precios”. “Fue un robo de guante blanco a través de un mecanismo de inflación planificada, la inflación fue una decisión política”, denunció Grabois, quien definió el proyecto de Javier Milei como “una economía de deshumanización y saqueo”.

A su turno, Marra destacó que la gestión libertaria “empezó a ordenar la economía” con la baja de la inflación y “el superávit financiero”, y responsabilizó al Gobierno de Alberto Fernández “por las consecuencias que sufrimos ahora”. “Nosotros evitamos la hiperinflación que corría al 17 mil por ciento. Este gobierno está bancado por la sociedad que entendió las cagadas que se mandaron, entienden quién cometió los errores. Ustedes no entienden de economía, fomentaron la emisión que genera pobreza. Nosotros evitamos la catástrofe”, consideró el diputado de la Ciudad de Buenos Aires.

“Lo que dice Marra es tan contra fáctico y ridículo que no se sostiene el análisis”, cruzó Grabois elevando el nivel de tensión. “¿17.000% de inflación?, no jodamos. Es una falacia tan berreta decir que la culpa es de otro. Lo que hace el gobierno de Milei es culpa del gobierno de Milei”, agregó.

En este marco, Marra le reprochó a Grabois haber sido parte del Frente de Todos: “Ustedes le robaron la esperanza a la gente, ustedes solo dejaron pobres”.

“Perfectamente me puedo hacer cargo de un proyecto político que tuvo muchas frustraciones. Vos venís de ser bróker… la bolsa sube porque tenés acreedores totalmente convencidos que los van a privilegiar a costa de los jubilados”, respondió el referente social. A lo que Marra interrumpió y señaló que los diputados de Unión por la Patria “no acompañaron el debate para cambiar la fórmula jubilatoria”. “¿La política económica la fija el Poder Legislativo? ¿Vos querés hacernos creer que le bajan la jubilación a los ancianos porque no hubo un debate en el Congreso? te va a crecer la nariz, Marra”, arremetió Grabois.

Por su parte, el dirigente libertario le achacó a su rival en el debate “fomentar el impuesto inflacionario”: “Te cagás en los pobres”.

Luego de un frenético ida y vuelta, la discusión giró en torno al rol del Estado. Fue Marra quien primero explicó que está “a favor que el Estado ayude a la gente” y tenga “un rol primordial en la seguridad, la justicia, la defensa nacional, la salud y la educación, pero por gente como vos que se encapricha con ser candidato a presidente y tener carguitos públicos es que tenemos una situación crítica de muchos argentinos a los que se les da planes sociales”. “A ustedes no les gusta que la gente tenga trabajo”, manifestó y le pegó a Grabois por haber sido precandidato a presidente “para tener mas organismos, mas poder y mas control sobre el resto de la gente”. “Nosotros somos distintos, vos querés mas Aerolíneas Argentinas, yo quiero mas Mercado Libre, al que vos odias”, retrucó Marra exacerbando las diferencias entre ambos.

Fue un momento de quiebre dentro del debate. Cuando llegó su turno, Grabois aclaró que nunca tuvo cargos públicos, le reprochó al diputado de La Libertad Avanza ser de los legisladores que se “duplicaron el sueldo”: “Vos ganás más de tres palos, con la nuestra… te hacés el libertario pero cobrás de los impuestos de la gente; yo no eh, yo vivo de mi actividad privada desde los 18, nunca tuve cargo público”.

Luego dio su opinión sobre el rol del Estado. “El mercado no te salva pero tampoco el Estado. El Estado tiene que garantizar pisos de dignidad e igualdad de oportunidades, lo que dice la Constitución, no necesitamos una Ley de Bases ni Pacto de Mayo, ya tenemos una Constitución que establece los derechos que le asisten a las personas”.

“Yo no tengo ningún problema con que haya participación privada, lo que no quiero es un régimen de saqueo”, agregó y aclaró que no odia a Mercado Libre: “Me parece una empresa muy buena, lo que no estoy de acuerdo es que el pibe mas rico del país tenga exenciones impositivas por mas de 150 millones de dólares -mínimo- por año”, agregó sobre Marcos Galperín y su compañía.

En sus minutos de réplica, Marra le enrostró al dirigente social que gana “más plata que tres millones”: “Soy empresario. ¿Te da bronca que gane plata? Si querés saber lo que hago con mi sueldo de diputado te lo muestro, la invertí y gané plata. Vos querés estar en el medio de todo por eso intermedias en planes sociales”, cuestionó el bróker.

En ese instante, la conversación giró en torno al sueldo del legislador porteño. Grabois le manifestó que le parece “alto” para “la situación que estamos viviendo” y “bochornoso” que se lo hayan aumentado. “Tengo clarísimo que este chabón cobra del Estado, tendrá su empresa pero los tres palos no los regala”, lo criticó y lo chicaneó: “No creo que labure mucho, como un obrero de los que perdieron su laburo”.

Marra replicó enfatizando que está “orgulloso” de su trabajo y destacó que a él lo eligió la gente: “Yo no obligo a nadie”.

“Cobrás un sueldo del Estado, hacete cargo”, insistió el ex precandidato a presidente de Unión por la Patria inaugurando un nuevo ida y vuelta:

– Vos le sacas plata a la gente.

– ¿Tenes pruebas?

– Sí, administras comedores, planes sociales…

– No administro nada, ¿Tenes pruebas?

Marra le mencionó a Grabois la investigación por irregularidades en el manejo del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), del cual formaba parte Fernanda Ramona Miño, integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), agrupación que se encuentra encabezada por el propio Grabois.

“Falacia por asociación”; contestó, ‚molesto por la acusación, el dirigente de Patria Grande y le preguntó: “¿Vos estás asociado con Espert? ¿Tenés algo que ver con el avión narco de Fred Machado con el que Espert hacía campaña”, expresó reviviendo una vieja denuncia contra el diputado nacional liberal. Por su parte, Marra le mencionó a Grabois su vínculo con el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, quien está siendo investigado en la causa por presunta extorsión a beneficiarios de planes sociales.

“Si pensás que así me vas a provocar, te vas a frustrar más que cuando Karina Milei te sacó del bloque y cuando no te dieron el puestito que quería en Aduana”, contestó Grabois. “¿Qué puestito? Trabajo en el sector privado, gano un montón de plata”, respondió el bróker. “No creo que ganes tanta, no te hagas el canchero, ¿Conocés la categoría de piojito resucitado?”, provocó el referente de Patria Grande.

En una parte del debate, los protagonistas tenían que hacerse una “pregunta sin filtro”. Comenzó Grabois preguntándole a Marra cuándo el índice de pobreza “que aumentó objetivamente en este gobierno” va a estar debajo de los niveles de cuando asumió.

“Me la haces muy fácil. La pobreza que recibimos era de tu gobierno. Ahora estamos entrando en un proceso de baja de la inflación que es la culpa de la pobreza, vamos a ver a lo largo de este gobierno que va a haber menos pobreza. Es básico. Claramente no entendieron nada de economía. Cada vez que baja la inflación va a haber menos pobreza. No prometo fechas ni ilusiones”, respondió el libertario.

A Grabois no le convenció la respuesta y le dijo: “No contestás porque no te da la nafta”.

A su turno, Marra le volvió a mencionar el caso del FISU y obras que quedaron inconclusas: “Todos sabemos que se llevaron más de 1.000 millones de dólares y todo lo manejaba Fernanda Miño, que respondía a vos. ¿Te vas a hacer cargo? sino voy a pensar que pecás de ingenuo o inútil. Decime algo concreto”, presionó.

“Todo lo que decís es mentira, obvio que faltan terminar obras porque es un proceso de 20 años para urbanizar barrios populares. Me hago cargo y estoy orgulloso de visibilizar a Fernanda Miño que no se llevó un centavo. Los empleados del FISU no son del MTE ni de Patria Grande”, aclaró.

“Si no fueron chorros, fueron inútiles. No están las cuentas claras”, opinó Marra.

Llegando al final del debate, el bloque temático fue cortes de calle y protocolo antipiquetes. Comenzó Marra señalando que “cortar una calle es un delito”: “Entiendo que para vos no tenga nada de malo porque fomentás la toma de tierras, te juntas con gente que bloquea empresas, vos no respetas la propiedad privada”, le dijo a Grabois. “Por suerte hay un protocolo para que no corten la calle, no cometan mas delitos, porque está mal. Ustedes no son dueños del espacio público. La gente nos votó para terminar con ustedes”, agregó.

El ex candidato de UxP interrumpió y planteó: “No sé si la gente los votó para terminar con otros… el protocolo de Patricia Bullrich es una estupidez que no funciona. Cuando hay necesidades insatisfechas, le guste o no a Marra, va a haber protestas”.

Luego se refirió a la denuncia del Gobierno que asegura que más de la mitad de los comedores registrados no existen. “Ese dato pero eso implica que hay comedores que sí existen, pero no les mandan alimentos. Si alguien le sacó plata a alguien para cortar una calle o lo que sea, que no corresponde, está cometiendo un delito, y grave, tiene que ser investigado”, manifestó Grabois.

Por su parte Marra le achacó haber “jugado a los dos lados del mostrador” durante la administración anterior: “Se robaron bolsones de comida, no tienen vergüenza, ¿Y vas a decir que no tenes nada que ver? Son amigos tuyos”, acusó.

El siguiente bloque temático fue “justicia social”. Allí Marra habló de “irregularidades” en las organizaciones, en la distribución de planes sociales, en “las cajas” que manejan los líderes piqueteros. Sin embargo, Grabois lo interrumpió una vez más y le planteó que “como fiscal televisivo” andaría “bárbaro”, pero “gobernar es mejorar la vida de la gente, no repetir como lorito muchas mentiras, y seguro alguna verdad de irregularidades del gobierno anterior”. En ese sentido reconoció que pudieron haber existido tanto en la gestión de Alberto Fernández como en la actual porque la corrupción es “sistémica”. La corrupción es un mal terrible pero no se puede usar como argumento para destruir derechos sociales y al Estado”, consideró.

“¿Robar tierras es justicia social? ¿te gustaría que me meta en tu casa? ¿te parece bien? están todo el tiempo con una trampa narrativa de justicia social. Acá necesitamos justicia pero sin adjetivos”, replicó Marra.

Grabois le reprochó al Gobierno haberse aliado con Patricia Bullrich a quien Milei en campaña la llamó “montonera asesina”. “Te molesta porque no te deja tomar tierras”, lo chicaneó Marra.

“Me cago de risa de Bullrich, me parece una persona ridícula. Mi organización no toma tierras, estoy totalmente en contra”, enfatizó. “Muy bien, quiere decir que empezamos a ganar la batalla cultural… vos te haces el pobre, pero no sos pobre, te comiste la película del Che Guevara”, disparó el legislador porteño.

La tensión del debate escaló sin freno, y en parte ocurrió cuando cerca del final en otra “pregunta sin filtro” Marra le recordó una vieja frase de Grabois en la que había asegurado que hubiese salido a robar si le hubiese tocado ser cartonero. El dirigente social reconoció que la “pifió” con la manera de expresarse y aclaró que su objetivo era “revalorizar la figura del cartonero”.

“Para el delito no hay justificativo pero me gusta que reconozcas tu error”, dijo el amigo de Milei.

En medio del fuerte cruce, Grabois le preguntó si iba a votar a favor de la suba del ABL en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. “Seguro, porque no es una suba, hay un problema económico…”, intentó explicar pero el referente del MTE lo volvió a interrumpir y lo acusó de “trucho”: “Dijiste que estabas a favor de bajar impuestos”, cuestionó.

“Sí para cortar los curros. Te cortamos los curros”, declaró Marra.

“A mi no me cortaste nada, sigo igual que antes. Estás mintiendo. No tenés pruebas de nada de lo que decis. Sos un trucho berreta como todos los libertinos garcas que le mienten a la gente, menos Milei que no miente, él dice la verdad”, contestó Grabois elevando el tono de voz.

“Pensé que eras más tranquilo, es una falta de respeto”, manifestó Marra, ofendido.

“Me cago de la risa de vos que sos un soquete con plata. Me cago de risa de boludos como vos”, contraatacó Grabois.

El debate se fue diluyendo en un ida y vuelta de agravios, chicanas y acusaciones judiciales.

“No me generás respeto, me parecés un salame fuerte”, replicó el dirigente social. “Sos un maleducado, le robás a los pobres”, insistió el libertario.

Si bien se dieron la mano al finalizar el debate en vivo, la discusión continuó detrás de cámara.

Infobae

16 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Luz y gas: el Gobierno analiza congelar las tarifas durante todo el invierno

by adminweb 16 mayo 2024
La prioridad oficial se mantiene en apuntalar la desaceleración de la inflación, apoyados en un mayor margen fiscal.

El ministro de Economía, Luis Caputo, analiza mantener sin aumentos las tarifas de luz y de gas durante todo el invierno, época en la que el consumo energético aumenta, las boletas son más altas y los subsidios también. El objetivo es apuntalar la desaceleración de la inflación y evitar más impactos en los bolsillos de los usuarios ante lo que el Gobierno considera es un mayor margen fiscal para hacerlo.

Esa posibilidad fue confirmada esta mañana por el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa. “Aún no tomamos ninguna determinación todavía, pero puede ocurrir. Cuando tenés superávit fiscal podés dosificar como debe recaer el peso del ajuste en determinados sectores de la sociedad y no ponerles una espada en el cuello, por decirlo de alguna manera”, explicó el funcionario.

Con esas mismas premisas, Caputo había definido en mayo postergar los incrementos mensuales en los servicios de electricidad y gas natural por redes que la Secretaría de Energía había definido para sostener en términos reales las tarifas de transportistas y distribuidoras. Para este mes se pateó además el incremento del boleto de colectivo y la suba en el impuesto a los combustibles, con impacto directo en los precios en surtidor de la nafta y el gasoil.

La inflación de abril marcó una desaceleración al 8,8% después del 11% de marzo, el 13,2% de febrero, el 20,6% de enero y el 25,5% de diciembre tras la devaluación. Sin embargo, el mes pasado el Indec registró un fuerte aumento en el rubro servicios públicos, que saltó 35,6%, acumularon 110,5% en lo que va del 2024 y 311,6% en los últimos 12 meses. La intención oficial es que el IPC general de mayo vuelva a mostrar una merma.

Un informe de Fundación Capital detalló que los aumentos promedios de residenciales en luz (146%), gas (427%), agua (209%) y colectivos (410%) en el primer cuatrimestre se dieron en un período en el que la inflación fue del 112% y los salarios crecieron solo 96 por ciento. Eso implicó que se duplicara el peso de los servicios públicos en los ingresos de las familias a niveles que no se veían desde 2019 tras el ajuste durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Infobae

16 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La industria encadenó 10 meses con caídas

by adminweb 16 mayo 2024
Según la Unión Industrial Argentina, en marzo la actividad registró una caída de 17,2% en la comparación anual y de 4,7% mensual sin estacionalidad.

La industria argentina va camino de cumplir un año de caída ininterrumpida, como consecuencia de la fuerte baja en la demanda de bienes, producto de la pérdida de poder adquisitivo.

Según la Unión Industrial Argentina, en marzo la actividad registró una caída de 17,2% en la comparación anual y de 4,7% mensual sin estacionalidad.

Se trató del décimo mes de caída consecutiva y, con estos datos, el primer trimestre de 2024 acumuló una baja interanual de -11,7%.

Los datos de marzo se vieron afectados en parte por los menores días hábiles y cuestiones puntuales en algunos sectores.

Los datos anticipados de abril reflejan que persiste la caída interanual, aunque podría observarse una leve mejora frente a marzo; que estuvo en un nivel muy bajo. Muestran una mejora respecto de marzo de +13,8%.

Sin embargo, en términos interanuales, aún permanece la tendencia a la baja de la producción (-21%).

«El sector industrial enfrenta ciertas dificultades en el marco de la baja en los niveles de demanda y de la construcción, así como en la suba de costos», indicó el informe de la UIA.

Los primeros datos sectoriales muestran que el sector Automotor registró su quinta caída interanual consecutiva (-21%) en abril, mientras que los Despachos de Cemento se contrajeron de -35,6%.

En igual sentido, la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales volvió a caer significativamente (-9,5%).

En cuanto al intercambio comercial con Brasil, se registró una caída interanual en las importaciones (-34,1%), aunque las exportaciones crecieron un 36,7% (posiblemente por mejoras del sector agroindustrial).

Los patentamientos de maquinaria agrícola continuaron su tendencia a la baja y registraron una caída del -27,8% interanual; y la Liquidación de divisas (que creció durante los primeros tres meses del año) volvió a caer en un -21,6%.

Esto puede explicarse, en parte, por la alta base de comparación respecto a abril de 2023 por la aplicación del dólar soja.

El análisis del IPI-CEU a marzo, los datos mostraron una aceleración de la caída. A nivel sectorial, predominó la tendencia a la baja en todos los rubros que componen el índice.

La industria ya cumple casi un año de derrumbe: cuáles son los sectores más afectados y qué puede ocurrir con el empleo Las mayores caídas se dieron en Minerales no metálicos (-41,2%), afectado por la construcción, y en el sector Automotor (-29,4% i.a.), donde la caída fue impulsada por un menor nivel de ventas tanto al mercado interno (-42,2%) como de exportaciones (-27,6%).

A su vez, cayó nuevamente el sector de Metales básicos (-27,4%), por la baja en la producción de acero (-41,5%) producto de una menor demanda y el paro de seis días de los trabajadores del sector; por el contrario, la producción de aluminio creció respecto a marzo del año pasado (+1,1%).

También se profundizó la tendencia a la baja de Metalmecánica (-17,7%), con una contracción en todos los rubros. El sector de Alimentos y bebidas cayó en marzo (-10,2%) y si bien se recuperó la producción de aceites (+28%), al descontar este sector hubo una caída del -15,5%.

La producción de Papel y cartón cayó de forma interanual (-8,5%), impulsando la baja del nivel general la producción papel para embalaje, seguido del papel de impresión. A su vez, el segmento de Sustancias y productos químicos volvió a caer de forma interanual (-7,2%) impulsando a la baja la disminución en el rubro de Otros productos químicos (-11,0%) por un menor desempeño en la demanda de pinturas, productos de limpieza e higiene y medicamentos.

Por el contrario, el rubro CIQyP presentó un crecimiento interanual (+2,2% i.a.), impulsando al alza los productos químicos orgánicos y agroquímicos. En menor medida, cayó Refinación de petróleo (-4,3%), siendo el cuarto mes de caída consecutiva, acumulando en el primer trimestre una caída de (-3,5%).

En marzo, el sector automotor presentó una caída interanual de -29,4%, siendo así el cuarto mes de caída consecutiva y acelerando su tendencia la baja productiva. La caída fue impulsada por un menor nivel de ventas tanto de vehículos nacionales al mercado interno (-42,2%) así como también por la caída de las exportaciones (-27,6%). De esta manera, para el primer trimestre del año la producción de autos presentó una caída de -23,2%.

Las ventas al mercado interno en abril cayeron un -52,6%, y las las exportaciones bajaron un -32,9%. De acuerdo a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), la producción de alimentos y bebidas registró en marzo una caída del -10,2%.

Esta caída fue atenuada por el complejo de oleaginosas que presentó una suba de +28,1%, ya que, de no tenerse en cuenta, el sector presentaría una caída mayor (-15,5%).

En los tres primeros meses de 2024 el sector acumula una baja de -5,9% en comparación al mismo periodo del 2023, mientras que sin el complejo de oleaginosas acumula -10,7%.

En cuanto al sector de oleaginosas, la liquidación de divisas de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) subió un +22,2% en términos interanuales. En tanto, la faena presentó una dinámica a la baja. La faena bovina cayó -18,7% i.a, la faena porcina -8,4% i.a y la faena aviar -5,8%).

En marzo el sector de Metales básicos mostró una contracción interanual del -27,4%. La baja en la producción se explica por la fuerte caída de acero y hierro, mientras que aluminio presentó crecimiento.

En el caso del acero, la caída se explica por la baja en la demanda de la cadena productiva, sumado al cierre de 4 plantas de Acindar, y el paro de 6 días del sector. Con estos datos, acumula en el primer trimestre del año una caída de (-19,8%).

Por otra parte, la producción de aluminio creció respecto al mismo mes del año pasado (+1,1% i.a.), siendo la segunda suba luego de dos meses consecutivos de caída interanual. Con estos datos, acumula en el primer trimestre del 2024 un crecimiento de 9% i.a.

Durante marzo el sector de Sustancias y productos químicos marcó una caída interanual de -7,2%. Al interior se presentó un comportamiento mixto, ya que presentaron un crecimiento interanual los productos: Químicos orgánicos y básicos orgánicos, así como también Agroquímicos del segmento CIQyP.

Por el contrario, impulsaron a la baja del nivel general el resto de químicos, destacándose bajas en los productos Pinturas, productos farmacéuticos, y Detergentes, jabones y productos personales.

Ámbito

16 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Antes de su llegada a España, Milei volvió a ser criticado por el gobierno de Pedro Sánchez

by adminweb 16 mayo 2024
Una ministra lo acusó de representar un «modelo negacionista» que «atenta contra la propia democracia».

El presidente Javier Milei volvió hoy a ser criticado por un integrante del gobierno socialista de España, a horas de su llegada a Madrid, y en esta oportunidad la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, acusó al mandatario argentino de representar un «modelo negacionista» que «atenta contra la propia democracia».

«Hay un modelo muy distinto al nuestro, el del negacionismo. Está íntimamente ligado a la ultraderecha, no solo en nuestro país. Y uno de los ejemplos de ese modelo es Milei, que atenta contra la propia democracia. Y esa exhibición de la mano de la ultraderecha de nuestro país de la mano de Milei es precisamente lo que nosotros vamos a combatir», señaló Morant.

Se trata del segundo funcionario de la gestión de Pedro Sánchez que sale a criticar a Milei, en medio de las diferencias ideológicas entre ambas administraciones y de las nuevas actividades que el presidente argentino va a compartir en los próximos días con el referente opositor español, Santiago Abascal, líder del partido de derecha Vox.

«No es casualidad que estemos a las puertas de la cita electoral de Europa cuando (Santiago) Abascal recibe a Milei. Nosotros somos la alternativa al negacionismo y a ese socavamiento de la democracia», subrayó Morant al ser consultada por medios de su país sobre la visita del jefe de Estado argentino.

La ministra aseguró que la gestión de Pedro Sánchez busca «fortalecer la democracia basándose en el conocimiento y la ciencia», mientras que el argentino representa «el negacionismo de la ciencia, del cambio climático, de la violencia que se ejerce contra las mujeres, de la memoria, y ese está íntimamente ligado a la ultraderecha, no solo en nuestro país, también en el resto de Europa y en el resto del mundo».

Los gobiernos de Argentina y España viene cruzando fuertes declaraciones, luego de que semanas atrás el ministro de la gestión del PSOE de Transportes, Óscar Puente, sugiriera que Milei dio un discurso supuestamente bajo el efecto de «sustancias».

De inmediato, la gestión libertaria respondió con una dura carta emitida por la Oficina del Presidente, en la que se sostuvo que «el gobierno de Pedro Sánchez tiene problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa, asunto que lo llevó incluso a evaluar su renuncia». 

En tanto, días atrás, el diputado español Gerardo Pisarello se expresó en duros términos contra Milei y llamó a repudiar la visita del presidente argentino: «No es bienvenido entre nosotros, por eso convocamos a marchar para protestar por su visita al país», sostuvo el legislador en un reciente discurso.

NA

16 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Separaron a las asesinas de Lucio Dupuy

by adminweb 15 mayo 2024
Espósito Valenti estaba alojada en el Complejo Penitenciario de San Luis junto Abigaíl Páez, hasta esta madrugada, cuando la primera fue trasladada por el Servicio Penitenciario Federal al Complejo Penitenciario Federal N° 6 ubicado en Lujan de Cuyo, Mendoza.

Las mujeres condenadas a perpetua por el homicidio y abuso sexual de Lucio Dupuy fueron separadas por decisión de la Justicia de La Pampa, tras el pedido de una de ellas: Magdalena Espósito Valenti, madre del nene de 5 años asesinado a golpes el 26 de noviembre de 2021.

Espósito Valenti estaba alojada en el Complejo Penitenciario de San Luis junto Abigaíl Páez, hasta esta madrugada, cuando la primera fue trasladada por el Servicio Penitenciario Federal al Complejo Penitenciario Federal N° 6 ubicado en Lujan de Cuyo, Mendoza.

De acuerdo a la información, la medida fue solicitada por la progenitora de la víctima a la jueza de Ejecución, Marisol Rodríguez, debido a que ya no quería compartir el mismo alojamiento que su pareja, según confirmó a Infobae por el abogado de los abuelos de Lucio, José Mario Aguerrido.

Al mismo tiempo, la madre del menor argumentó que quería estar más cerca de su familia, para que pudieran visitarla. Sin embargo, la jueza definió el penal federal como su nuevo destino, pese a la oposición de la defensa.

Tras conocerse la noticia, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, celebró la resolución en sus redes. “Ahora ya están separadas, en dos cárceles en provincias distintas, y pasarán hasta el último día de sus vidas encerradas y sin verse. Las responsables de su sufrimiento y el de toda su familia van a tener su merecido, y Lucio y su familia van a tener justicia”, publicó en la red social “X”.

15 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Luis Caputo pidió que los empresarios “pongan el hombro” y dijo que el Gobierno “tiene todo armado” para la dolarización

by adminweb 15 mayo 2024
El ministro de Economía dejó un mensaje para el empresariado ya que “la gente no llega a fin de mes”.

Frente a los cuestionamientos de algunos analistas por las demoras en retirar las regulaciones cambiarias, el ministro de Economía Luis Caputo ratificó que la salida del cepo sigue en la agenda económica del gobierno: “No estamos enamorados del cepo. Sabemos que para crecer hay que salir del cepo y todo lo que estamos haciendo es para eso”.

Y descartó que el plan actual se sostenga gracias al cepo: “Este esquema se sostiene porque hay un orden macro. En el gobierno pasado había cepo y el dólar pasó de $60 a $1.300. Nosotros nos animamos a poner tasa real negativa. Prácticamente nadie creyera que se podía hacer eso. Cuando lo hicimos todos criticaban, pero si no lo hubiéramos hecho, estaríamos en las puertas de una híper y sería imposible salir del cepo”.

Por otra parte, Caputo rechazó que la Argentina esté en “un experimento” en materia monetaria. Señaló que el Gobierno “tiene todo armado” en relación al plan de establecer una competencia de monedas como una vía para la dolarización: “La economía tiene que monetizarse. La base monetaria hoy son 2,5 puntos del PBI. La monetización, en competencia de monedas, puede darse tanto en pesos como en dólares. Los agregados van a crecer, la economía se va a monetizar y probablemente más en dólares que en pesos. Para eso la gente tiene que creer y nosotros tenemos que cumplir, por eso pongo tanto énfasis en esto de mostrar resultados”.

En cuanto a la relación con los empresarios, el ministro rechazó las acusaciones de que el Gobierno no negocia o no escucha a los hombres de negocios. En particular, se refirió al conflicto con las generadoras eléctricas. “Resolvimos el pago sin quita nominal, con un bono, dado que les bajamos el riesgo país, les estamos arreglando el flujo, les bajamos las tasas de fondeo en dólares, en pesos, les estamos arreglando todo. Que pongan un poco el hombro, que la gente no llega a fin de mes”.

Infobae

15 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno confirmó cuánto aumentarán las jubilaciones y la AUH en junio

by adminweb 15 mayo 2024
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que en junio habrá un aumento del 8,8% correspondiente al IPC de abril.
Télam

La ANSES anunció que en junio las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 8,8% correspondiente al IPC de abril, conocido este martes y la jubilación mínima se irá a $206.874.

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo tendrán un aumento del 41,8% y pasarán a ser $74.354 por cada hijo y $37.177, respectivamente para el primer rango de ingresos.

Según explicó la ANSES, el incremento se calculó a partir de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria decretada por el presidente Javier Milei que se ajusta por el Índice de Precios al Consumidor y que significó un aumento del 53,91% en el segundo trimestre del año: abril (27,40%, formado por un 12,5% por única vez, más un 13,24% correspondiente al IPC de febrero); mayo (11,01% correspondiente al IPC de marzo); y el aumento que se aplicará en junio (8,83% correspondiente al IPC de abril).

Si bien la nueva fórmula entra en vigencia a partir de julio, el Gobierno decidió adelantar su aplicación porque, asegura, da un porcentaje mayor al que hubiera dado la ley de movilidad jubilatoria votada durante el gobierno anterior y suspendida por el presidente Javier Milei. Según la ANSES, el aumento jubilatorio hubiera sido de un 41,48%.

Ámbito

15 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La pobreza escaló al 49% en el último semestre: alcanza a casi 30 millones de argentinos

by adminweb 15 mayo 2024
La incidencia de la pobreza se elevó al 48.9% de la población argentina durante el semestre comprendido entre noviembre y abril, según revela un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella. 
NA

La incidencia de la pobreza se elevó al 48.9% de la población argentina durante el semestre comprendido entre noviembre y abril, lo que significa que afecta a 29.4 millones de personas, según revela un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella. 

Este aumento representa un incremento de 0.6 puntos porcentuales en comparación con el período anterior de octubre a marzo, y un notable ascenso de 7.2 puntos respecto al dato semestral reportado por la institución académica en diciembre pasado.

La Canasta Básica Total (CBT) promedio para el Gran Buenos Aires (GBA) durante el semestre de referencia se calculó en $203,642 por adulto, reflejando un incremento interanual del 265.3%.

Además, la universidad proyectó un incremento interanual del 196.1% para el promedio del ingreso total familiar (ITF) durante el semestre. Según el nowcast, basado en la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del cuarto trimestre de 2023 y del primer y segundo trimestre de 2024, se estima que la tasa de pobreza para el semestre de noviembre-abril alcanza el 48.9%, con un intervalo de confianza del 95% entre el 47.4% y el 50.4%.

Por otro lado, la incidencia proyectada se calcula como un promedio ponderado de una tasa de pobreza del 45.2% para el bimestre noviembre-diciembre de 2023, del 51.8% para el primer trimestre de 2024 y del 48% para abril de 2024. Esta proyección sugiere que aproximadamente el 49% de las personas viven en hogares urbanos pobres. 

Se estima que la población urbana capturada por la EPH durante el semestre de referencia es de 29.4 millones de personas, lo que implica que alrededor de 14.4 millones viven en hogares urbanos pobres, según concluye el nowcast de Di Tella.

15 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología