Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

“No podrán colocarse más stents”: el duro comunicado de los cardiólogos intervencionistas

by adminweb 13 mayo 2024
El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas alertó por crisis de salud y dijo que el aumento de los insumos y los costos médicos pone en riesgo las cirugías cardiovasculares.
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) emitió un duro comunicado en el que advirtió sobre la crisis que atraviesa el sector y reclamó soluciones a mediano plazo para mantener el nivel de atención de procedimientos vitales como la colocación de stents y la realización de angioplastias que, en muchos casos, podrían dejar de llevarse a cabo.

En un comunicado en el que los médicos de esa especialidad detallaron la situación, indicaron que se debe a la combinación del aumento exponencial en el costo de equipos y suministros médicos, y a una reducción sistemática de honorarios profesionales, que ya ha comenzado a repercutir en la demora y reprogramación de intervenciones y comprometido la salud cardiovascular de pacientes.

Para subrayar la urgencia de una solución integral, el doctor Rubén Kervorkian, un destacado cardiólogo intervencionista, indicó que las afecciones cardíacas y vasculares “son la principal causa de muerte en la Argentina. Según el último reporte de Estadísticas Vitales de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, en 2022 se registraron en nuestro país 110.062 fallecimientos por las enfermedades del sistema circulatorio, entre las que se incluyen las hipertensivas, isquémicas del corazón, insuficiencia cardíaca, enfermedades cerebrovasculares, ateroesclerosis y demás enfermedades del corazón y del sistema circulatorio”.

El Colegio nuclea a profesionales altamente especializados que dependen para su actividad de medicamentos, insumos, y equipos de alta tecnología cada vez más inaccesibles por sus precios, dijeron, lo que está forzando a algunos médicos a emigrar en busca de mejores condiciones laborales.

El panorama, destacaron, se agrava ante los pagos tardíos a los médicos, la insuficiencia de financiamiento para la renovación de equipo por parte de las instituciones de salud, y las trabas burocráticas de obras sociales y prepagas. Las consecuencias podrán ser una escasez de médicos cardiólogos intervencionistas y el posible cierre de centros de alta complejidad, consideraron.

La posición de los médicos cardioangiólogos

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas advirtió que “en el mediano plazo su actividad puede desaparecer y no podrían ya colocarse stents ni efectuarse angioplastías”. Esto se debe al “aumento exponencial del costo de los equipos y los insumos médicos, la baja sistemática de los honorarios profesionales”. Esta situación ya está mostrando “consecuencias indeseables como la reprogramación de prácticas y la demora en realizar las mismas dilatándolas por largos meses”, aseguró. Si la solución se demora, en el mediano plazo “toda la actividad va a verse paralizada, generando un impacto incalculable sobre la salud de la población a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina”.

La colocación de stents, cuando se realiza precozmente “son el tratamiento más eficaz para disminuir la mortalidad del infarto de miocardio”, además, “el tratamiento por catéteres del accidente cerebrovascular realizado en las primeras horas del inicio de los síntomas logra disminuir, no solo la mortalidad, sino también el grado de incapacidad que puede quedar luego del mismo”, remarcó.

Los insumos necesarios para estas intervenciones “no se fabrican en el país”, recodaron, a la vez que advirtieron que, para realizarlas, se necesita de “profesionales altamente entrenados”. En ese sentido, señalaron que los precios de los equipos e insumos “han aumentado en forma exponencial, entre un 300% y un 500%”, algo que “no se ha visto reflejado en los centros asistenciales donde se realizan estos procedimientos y que las Obras Sociales y Sistemas de Medicina Privada pagan”.

Por poner un ejemplo, los miembros del Colegios de Cardioangiólogos aseguraron que los centros de salud con salas de cateterismo están cobrando “por las prácticas menos de la mitad que los colegas latinoamericanos y una cuarta o quinta parte de lo que se paga en Estados Unidos”. En consecuencia, “estos bajos valores abonados por los financiadores, afectan, no solo a los médicos, sino que las instituciones se quedan sin márgenes para renovar equipos e infraestructura”. Derivado de esa situación se están realizando “ajustes” que implican la reutilización los insumos, la postergación de la actualización de los equipos y el mantenimiento de magras retribuciones a los profesionales lo que está “bajando de ese modo la calidad de las prestaciones”.

Retomando lo señalado en cuanto a los honorarios, en las salas de cateterismo “los salarios de los médicos, en los últimos años han caído a valores que hacen cada vez más difícil mantenerse en la especialidad. Un cardiólogo intervencionista cobra en Argentina por el mismo trabajo apenas una fracción de lo que sus colegas de Chile, Brasil, Bolivia o Paraguay, para nombrar solo algunos países vecinos”. Además, dijeron, “los médicos cobran a los 90, 120 y a veces 150 días después de asistir al paciente, sin ningún tipo de interés ni indexación”.

Ante esto, aseguró el Colegio en el comunicado, “médicos con excelente formación están emigrando a países que los reciben con los brazos abiertos y retribuciones acordes con la calidad de su trabajo”. Una posible “escasez de médicos y el cierre de centros de alta complejidad tendrá indudablemente consecuencias serias en la salud cardiovascular de la población”, agregó.

Según dijo, como no se está actuando para solucionar estos problemas “algunas empresas de medicina prepaga y muchas obras sociales, no autorizan el suministro de los componentes básicos para poder llevar adelante la prácticas, dilatando los estudios necesarios y atentando contra la salud de los pacientes, deteriorando, de esa forma, la calidad asistencial”.

Respecto de la situación descriptas, el médico cardioangiólogo intervencionista Juan José Fernández, Presidente del CACI, remarcó que “está en crisis la atención de las urgencias, tanto sea por infartos coronarios u otras condiciones cardiológicas y cerebrovasculares”. En los hechos, aseguró, “los especialistas, en lugar de concentrarnos en la realización del procedimiento, tenemos que estar pendientes de conseguir los insumos mínimos necesarios para su realización y, muchas veces, trabajar en condiciones muy precarias”.

Su colega, el doctor Alejandro Palacios, ex presidente de la entidad opinó que “toda esta situación grafica claramente que “la medicina está desatendida, y no por los propios médicos, que hacemos esfuerzos sobrehumanos, muchas veces trabajando sin los recursos mínimos necesarios, sino por el propio sistema y por las autoridades que deben velar por brindar un servicio de calidad a la población”.

“Nadie quiere arriesgar, ni perder dinero. Los importadores retacean insumos, las obras sociales y prepagas demoran autorizaciones y pagan las prácticas en plazos extendidos afectados por la inflación, las autoridades sanitarias no toman cartas en el asunto y las clínicas y hospitales terminan siendo testigos involuntarios de una problemática que afecta directamente la atención programada y las urgencias. En definitiva, somos los médicos los que debemos dar la cara con el paciente e intentar resolver su problema de salud con los pocos medios que tengamos a nuestro alcance”, concluyó el doctor Palacios.

Infobae

13 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El dólar blue subió en dos de las últimas tres jornadas y ya no es el más barato entre los paralelos

by adminweb 13 mayo 2024
El dólar blue subió este lunes 13 de mayo, y cerró a $1.015 para la compra y $1.045 para la venta.

El dólar blue subió este lunes 13 de mayo, y cerró a $1.015 para la compra y $1.045 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

El tipo de cambio informal aumentó en dos de las últimas tres jornadas y ya no es el más barato entre los paralelos, tras repuntar $5 este lunes. Así, la brecha con el oficial se estanca en el 18,2%.

Esto sucedió en el inicio de una semana clave para el Gobierno dado que se debate en Comisiones del Senado por la Ley de medidas fiscales, mientras que continuará la discusión por la Ley Bases. El objetivo del Gobierno es conseguir el dictamen hoy para poder votar en el recinto el jueves 16 de mayo.

A cuánto cotizó el dólar oficial hoy, lunes 13 de mayo

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $1,50 (+0,17%) hasta los $884.

El dólar oficial-sin los impuestos- cerró a $866,46 para la compra y $924,06 para la venta este lunes 13 de mayo. A su vez, en el Banco Nación aumentó a $863 para la compra y $903 para la venta.

A cuánto cerró el dólar futuro hoy, lunes 13 de mayo

Los contratos de dólar futuro para finales de mayo cerraron estables a $901,50, mientras que para junio cedieron 0,1% a $929,50. Para fin de año, en tanto, la cotización cayó 0,5% a $1.156,50.

A cuánto operó el dólar MEP hoy, lunes 13 de mayo

El dólar MEP bajó 0,1% en $1.034,89 y el spread con el oficial se posicionó en el 17,1%.

Valor del dólar CCL hoy, lunes 13 de mayo

El dólar Contado con Liquidación (CCL) cayó 0,3% a $1.075,65, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 21,7%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 13 de mayo

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ubicó en $1.444,80.

Cotización del dólar cripto hoy, lunes 13 de mayo

El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.061,15, según Bitso.

13 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Kicillof confirmó que no va al Pacto de Mayo y ya son 5 los gobernadores que se bajaron

by adminweb 13 mayo 2024
Kicillof sostuvo este lunes, durante un acto en el Teatro Argentino de La Plata junto a intendentes, que el Gobierno nacional «está incumpliendo» sus obligaciones con la provincia que administra y remarcó que «hubiera concurrido si se dignara a dar lo que corresponde».

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó hoy que no asistirá a la firma del Pacto de Mayo que convocó el presidente Javier Milei para dentro de dos semanas en Córdoba y ya son cinco los mandatarios provinciales que anticiparon que no formarán parte de la iniciativa.

De esta forma, hasta el momento cinco mandatarios provinciales, todos ellos del peronismo, ratificaron que no serán de la partida: Kicillof, Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). 

Kicillof sostuvo este lunes, durante un acto en el Teatro Argentino de La Plata junto a intendentes, que el Gobierno nacional «está incumpliendo» sus obligaciones con la provincia que administra y remarcó que «hubiera concurrido si se dignara a dar lo que corresponde».

«La recesión, la caída de la recaudación y la quita ilegal de fondos por parte del Gobierno nacional impacta sobre la provincia y los distritos. Hoy estamos demostrando que el Gobierno provincial no deserta, respeta el federalismo y reconoce la importancia de las y los intendentes», argumentó el gobernador kirchnerista.

Kicillof destacó la importancia de estos fondos en «un momento donde el Gobierno nacional está incumpliendo con todas las provincias argentinas; donde ha pisoteado el federalismo en lo fiscal, económico, operativo y constitucional».

El día anterior, hizo lo propio otro gobernador del peronismo, el riojano Ricardo Quintela, quien sostuvo: «Al Pacto de Mayo no voy a ir. Antes de un pacto existe una conversación previa y esto es una imposición. Varios gobernadores no nos vamos a someter a eso».

NA

13 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Fate anunció que adecuará su negocio por “sobrecostos distorsivos” y despedirá a casi 100 trabajadores

by adminweb 13 mayo 2024
La fabricante de neumáticos también expuso una “caída en la demanda del mercado interno”.

La empresa fabricante de neumáticos Fate anunció que deberá adecuar su negocio en la planta industrial de San Fernando, con el despido de 97 trabajadores, a raíz de la «sostenida pérdida de competitividad exportadora» y la «caída de demanda del mercado interno», según precisó en un comunicado.

“La actividad de la empresa se encuentra expuesta a factores muy negativos que incrementan severamente el costo de su producción: abusiva sobrecarga impositiva, restricciones cambiarias para el pago de insumos del exterior, deficiente infraestructura, sobrecostos derivados de la legislación del trabajo, baja productividad laboral, ausentismo, elevada conflictividad gremial, sólo por mencionar algunos”, explicó el comunicado.

Desde la firma aseguran que “estos sobrecostos distorsivos no se encuentran presentes en otros países en los que se desarrolla la producción de neumáticos” y remarcan que “como efecto de estas asimetrías, el costo final de los productos que manufactura la empresa es muy superior al de neumáticos fabricados en otros países”.

En ese sentido, puntualizan que “la consecuencia es una brecha de competitividad insalvable que torna imposible continuar exportando los productos que la empresa fabrica en la Argentina a mercados en los que nuestra marca está presente desde hace décadas”.

Al mismo tiempo, la compañía hizo foco en la competencia despareja entre la producción nacional y el mercado exterior sosteniendo que “otros países brindan subsidios e incentivos a la producción de neumáticos que se exportan a la Argentina”, mientras que “a la inversa, un fabricante en la Argentina carece de esquemas comparables y, por encima de esto, debe afrontar sobrecostos y pagar derechos de exportación (único caso en el mundo)”.

Además, el comunicado señaló que “a diferencia de otros mercados maduros, nuestro mercado interno es débil en controles y mecanismos de defensa comercial normalmente aplicados en el mundo. Por ello la Argentina resulta muy permeable al ingreso de neumáticos importados en condiciones que se enmarcan en el comercio desleal, vulnerando principios básicos que rigen el comercio internacional y la libre competencia”.

En este cuadro de situación, el Gobierno resolvió recientemente la reducción del 35% al 16% del costo de importación de neumáticos de camiones y micros, con el objetivo de bajar los precios finales que pagan los argentinos. En paralelo, la producción de neumáticos en el país continúa en caída, en marzo retrocedió 10,8% interanual, según el INDEC.

Desde la compañía indicaron que “pese a estas dificultades, FATE ha realizado importantes inversiones destinadas a la modernización tecnológica de su planta y productos, en el afán de lograr mejoras de costos y competitividad que, por las causas referidas, no pudieron ser alcanzadas”.

Es por eso que “en tales condiciones, no existiendo otros destinos para la producción exportable, y frente a la caída de demanda del mercado interno, resulta imprescindible adecuar el modelo operativo de la planta industrial al contexto descripto”.

Al respecto, manifestaron que “confiamos en que todos los involucrados puedan encarar este proceso con madurez y responsabilidad, en un marco constructivo” y remarcaron que “continuaremos brindando los productos y servicios de calidad que nuestros clientes y consumidores nos requieren, como lo hacemos desde hace 80 años”.

NA

13 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Papa Francisco: «Tengo ganas de ir a la Argentina»

by adminweb 10 mayo 2024
El Sumo Pontífice pronunció ese deseo al Padre Pablo Viola en el Vaticano.

El Papa Francisco reveló hoy que tiene “ganas de ir a la Argentina”, según le confesó al padre Pablo Viola, quien lo visitó en el Vaticano.

“Sentí que fue un encuentro de un nieto con su abuelo, todo tan natural, él es muy llano… Hablamos de la diócesis, el Papa contó anécdotas, me regaló pila de libros, rosarios, estampitas… hicimos el intercambio de remeras (le llevé una del Espacio Puentes – Hogar de Cristo Cura Brochero) y le di el cuadro… vimos el videoclip, le gustó mucho y ahí el Papa dijo ‘tengo ganas de ir a la Argentina’. ¡Misión cumplida, Familia!”, expresó el sacerdote en un video que compartió con la Familia Grande Hogar de Cristo, de la cual es parte integrante.

Durante la audiencia, el padre Pablo, que es además coordinador de la Pastoral de Adicciones de la arquidiócesis de Córdoba, le mostró al Papa un videoclip de la canción “Vení, Francisco, tu pueblo te espera”, que creó junto a la Familia Grande Hogar de Cristo para alentarlo a que visite el país.

Desde que Jorge Bergoglio fue designado Papa el 13 de marzo de 2013, nunca más volvió a la Argentina, aunque en varias oportunidades manifestó su deseo de hacerlo cuando se dieran las circunstancias.

El videoclip combina una canción del cantante Yhosva Montoya con una emotiva recopilación de imágenes significativas, incluyendo la peregrinación a la basílica de Luján en marzo de este año y de la Peregrinación Nacional en conmemoración de los 15 años del Hogar de Cristo y los 10 años del pontificado de Francisco.

NA

10 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Argentina sobrecumplió las metas del acuerdo con el FMI y destraba fondos por casi u$s800 millones

by adminweb 10 mayo 2024
El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió el visto bueno de los técnicos del organismo a la marcha del programa económico.

Como era de esperar, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo se trajeron de Estados Unidos la aprobación de la octava revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los técnicos del organismo concluyeron que se sobrecumplieron las metas y ahora elevarán el Staff Level Agreement al directorio que ya se descuenta dará el visto bueno al desembolso de 792 millones de dólares previsto para junio.

La comitiva argentina que estuvo integrada además por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, dialogó con los equipos de FMI sobre la hoja de ruta acordada con el Gobierno. En especial quedó claro que en el primer trimestre se cumplió con creces con la reducción del déficit fiscal y la acumulación de reservas en el Banco Central.

En concreto, la octava revisión del programa de facilidad extendidas del FMI determinó que el superávit primario fue cuatro veces más alto que lo previsto, que las reservas del Banco Central acumularon más de 2.000 millones de dólares que lo estipulado oportunamente y que la emisión monetaria estuvo en los límites fijados.

Ahora como paso formal, fuentes oficiales explicaron a ámbito que se espera que “el equipo técnico del Fondo eleve el Staff Level Agreement para la posterior aprobación del directorio del desembolso de los fondos”, estimados en casi 800 millones de dólares para junio.

Este lunes, el Gobierno le pagó al Fondo aproximadamente 800 millones de dólares y las reservas del Banco Central cayeron en 687 millones de la misma moneda. Esto se sumó al pago de la semana pasada por otros 1.900 millones de dólares.

En los dichos del presidente Javier Milei siempre está la expectativa de conseguir fondos frescos que permitan acortar los plazos para la salida del cepo cambiario, pero habrá que ver si el sobrecumplimiento de las metas es suficiente para que el FMI vuelva a comprometer deuda con la Argentina.

Ámbito

10 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El enojo de Milei en una entrevista con un medio de EEUU: «Es una falta de respeto»

by adminweb 10 mayo 2024
En una nota para Univisión, el mandatario habló del futuro de la economía, los vínculos internacionales y el tratamiento de la Ley Bases en el Senado.

El presidente Javier Milei se mostró optimista por la aprobación de la Ley Bases en el Senado y vaticinó un crecimiento económico con impacto en una mejor calidad de vida para los jubilados. 

En plena entrevista para el medio estadounidense Univisión, el mandatario protagonizó además un altercado con periodista Carolina Rosario, quien intentó ahondar en temas personales. 

“No contesto temas personales», repitió tres veces a pesar de haber revelado que “por preservar la obra de los Rolling Stone” dejó de tocar sus canciones, tras la consulta periodística, al tiempo que remató: «No tengo por qué. Me parece una falta de respeto además”. 

Ley Bases

A pesar de los vaivenes en el Congreso, el jefe de Estado aseguró que en el Gobierno están “muy confiados en que va a salir en el Senado» y añadió: «Nos va a permitir un fuerte impulso a la inversión”. Además, sostuvo que su administración apuesta a mejorar el régimen de inversiones y el laboral. 

Asimismo, sobre la realidad económica de los jubilados, señaló: “¿Entiendo que no alcanza? Sí, pero las cosas están mejorando y van a mejorar más”.

Presencia iraní

En otro pasaje de la entrevista, admitió presencia iraní en las inmediaciones de la Argentina, y reveló que la administración libertaria las detectó y las monitorea. “Hay en países fronterizos temas que se están mirando. Pero, si usted juega al póker, no muestra todas las cartas. Tengo que cuidar el interés de los argentinos”, se escudó al respecto. 

También reveló que, por cuestiones de seguridad, debió dejar de viajar en vuelos comerciales y utilizar aviones privados para trasladarse debido a la exposición que sometía a los pasajeros de la aeronave. 

“Si me subo a un avión comercial, pongo en riesgo a los que vuelan conmigo. Los usaba porque salían más barato y le voy a confesar algo, me gusta interactuar con la gente, por eso me iba a pasear por el avión y charlar con la gente”, reveló. 

Conflicto en Medio Oriente

Para el Presidente, las protestas a nivel mundial en defensa de Palestina son “una aberración”, y denunció además un “comportamiento antisemita que se está dando en algunas universidades, amparados por las autoridades”.

Según precisó, la Argentina está parada “del lado correcto de la historia” que es “del lado de occidente, de Estados Unidos” y defendió el accionar del Estado de Israel. “Vamos a utilizar todos los recursos para defendernos de los terroristas”, planteó. 

Relación con Petro y Maduro

Por otra parte, Milei le bajó el tono al duro intercambio que protagonizó con su par colombiano, Gustavo Petro, a quien tildó “asesino terrorista”, y dijo que “es más fuerte el lazo entre los argentinos y colombianos» 

“Estas cosas las tomo como acción y reacción, nunca soy el que agrede primero, pero tengo el hábito de defenderme”, contó, y sumó: “Más allá de algunas diferencias personales, cada uno tiene que respetar lo que tiene que ver con su país”. 

Consultado por su par venezolano, Nicolás Maduro, respondió: “No tengo nada que hablar con Nicolás Maduro porque es un dictador. Me parece que va a haber que dar una batalla en el control de la elección porque el régimen está tratando de hacer de las suyas”. 

“Es muy delicado lo que está pasando en Venezuela y hay que controlar esas elecciones”, completó. 

¿Trump o Biden?

Por último, el mandatario habló de las elecciones en Estados Unidos que se celebrarán el 5 de noviembre y, si bien destacó su relación con el republicano Donald Trump, evitó tomar posición. “Estados Unidos es un aliado, independientemente sea gobernador por un demócrata o un republicano”, expresó. 

“Tengo una excelente relación con Trump, y es más, con el gobierno de Biden tengo una excelente relación. A Trump le valoro cómo entiende la batalla cultural, que el enemigo es el socialismo, el estatismo y el colectivismo”, concluyó. 

NA

10 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Ley Bases: el oficialismo no logró dictamen y se pospuso el debate para la semana que viene

by adminweb 9 mayo 2024
La Libertad Avanza no logró el apoyo de los bloques dialoguistas y tuvieron que llamar a un cuarto intermedio. 

En medio del segundo paro nacional de la CGT, La Libertad Avanza no logró juntar este jueves los apoyos de aliados necesarios para sacar un dictamen en favor de la ley Bases, y el debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado se pospuso hasta la semana que viene.

El objetivo del oficialismo era lograr este jueves un dictamen a favor para tratar ambos proyectos de ley en el recinto la semana que viene, pero en los bloques dialoguistas hubo desacuerdos que lo impidieron. “Todo pasa para la otra semana, hoy no se puede dictaminar”, se lamentó ante la prensa Luis Juez, presidente del bloque del PRO. En tanto, los legisladores de Unión por la Patria no participaron del plenario por el paro nacional de la CGT.

Nuevamente, la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri señaló criticas al paquete fiscal, en particular el blanqueo de capitales. «Este es un blanqueo excesivamente generoso. Se blanquea gratis, sin topes, solamente con la condición de dejar el dinero depositado hasta diciembre del 2025. Es un período sumamente corto para la inestabilidad y los humores de la Argentina. No tiene penalidad», señaló Tagliaferri.

Es el segundo aplazo que sufre el debate en comisiones. El miércoles intentaron lograr dictamen, pero las dudas planteadas por algunos legisladores dialoguistas obligaron a posponer el debate para este jueves. Aquel día, la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri señaló contradicciones en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Esto llevó al Gobierno a conceder la posibilidad de aceptar modificaciones en el Senado, como confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Ámbito

9 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología