Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

La Justicia respaldó al Gobierno y se acelera el proceso de cierre de Télam

by adminweb 3 mayo 2024
Los jueces Guillermo F. Treacy y Jorge Federico Alemany, de la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, confirmaron el rechazo al amparo que había presentado la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) cuestionando la derogación de la Ley de Sociedades del Estado y la transformación de Télam y de Radio y Televisión Argentina en sociedades anónimas hecha por el DNU N°70/2023.
Foto: Adrián Escandar

La resistencia de los trabajadores de Télam sufrió este viernes un nuevo revés judicial en su lucha por evitar el cierre del medio, el mismo día en que se dio a conocer la orden de cerrar todas las corresponsalías que la agencia de noticias estatal tiene el país.

Los jueces Guillermo F. Treacy y Jorge Federico Alemany, de la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, confirmaron el rechazo al amparo que había presentado la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) cuestionando la derogación de la Ley de Sociedades del Estado y la transformación de Télam y de Radio y Televisión Argentina en sociedades anónimas hecha por el DNU N°70/2023, acción de la que se enorgulleció el presidente Javier Milei durante la apertura de sesiones en el Congreso de la Nación, cuando anunció el cierre de la agencia.

Lo que cuestiona el gremio es la derogación de la ley 20.705 y la transformación de Radio y Televisión Argentina SE y Télam SE en sociedades anónimas, eliminando por completo las prerrogativas de derecho público, ventajas y/o beneficios que les corresponden en tanto empresas públicas.

El primer revés para FATPREN fue en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°3, a cargo del juez Santiago Carrillo. El magistrado había rechazado la acción por considerar que el sindicato no tiene legitimación para promover tal acción, ya que “no demostró que la transformación del tipo societario aquí en cuestión afectaba de manera concreta, directa, e inmediata los derechos de sus representados”.

Ahora, tras la apelación, los jueces de la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal utilizaron los mismos motivos para confirmar el rechazo, dejándole abierta la posibilidad a los trabajadores de presentar un nuevo amparo y seguir su camino hasta la Corte Suprema de Justicia. Según informó Infobae.

Por otro lado, este revés pone en jaque mate a los empleados de la agencia, a quienes, a modo de ultimátum, les dieron hasta el 10 de mayo para plegarse al retiro voluntario. Quienes no desean hacerlo, tampoco tienen respuestas concretas de qué será de su futuro, si los reasignarán en otro área del Estado o si los despedirán y deberán buscar su indemnización a través de un largo proceso judicial.

Horas antes del fallo, el Gobierno nacional solicitó el cierre de las corresponsalías que la agencia de noticias Télam tiene en varios puntos del país, dos meses después de que el Ejecutivo pusiera fin al servicio informativo y pasara a disponibilidad a la totalidad de su planta.

El Ejecutivo hizo oficial el pedido a través de la presentación de un Memorándum dirigido a las autoridades de las distintas áreas de la empresa del Estado, tales como Walter Silva, Valeria Posadas, Carlos Avaca, Maximiliano García y Carlos Digiano. El documento lleva la firma de Diego Martín Chaher, interventor de la agencia de noticias.

“Se instruye a las áreas correspondientes de la empresa para que, dentro del ámbito de sus competencias, articulen propuestas de plan de acción para dar inicio a la ejecución tendiente al cierre operativo de las corresponsalías de la empresa”, ordena el escrito.

Estas sedes se encuentran en las ciudades de Resistencia, Chaco; Bahía Blanca y La Plata; provincia de Buenos Aires; Paraná, Entre Ríos; Santa Rosa, La Pampa; Posadas, Misiones; Viedma, Río Negro; Salta, Salta; Santa Fe y Rosario, Santa Fe; Ciudad de Córdoba, Córdoba; Corrientes, en su provincia homónima;y en Mendoza Capital, Mendoza.

“A tal fin, deberán preverse las acciones necesarias tendientes a inventariar y poner a resguardo patrimonial los bienes pertenecientes a la empresa, y asegurar la restitución de los bienes personales a los empleados ya desvinculados y aquellos dispensados del débito laboral con goce de haberes”, agrega el texto.

En ese sentido, el documento indica que “deberá procederse a la rescisión de los contratos de locación en el caso de las corresponsalías cuyo inmueble conserve a la fecha contrato de locación vigente”.

3 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Patricia Bullrich presentó las nuevas armas no letales para la Policía de Seguridad Aeroportuaria

by adminweb 3 mayo 2024
Se trata de mil dispositivos que cuentan con una distancia operativa de hasta 20 metros, de gran precisión, que permiten neutralizar la amenaza sin exponerse, se informó. 
NA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó hoy el sistema de dispositivos no letales Byrna que incorporó la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

El acto tuvo lugar en la Plaza de Armas del ISSA ubicada en el municipio de Ezeiza, donde la ministra destacó que esta adquisición cubre una «urgente necesidad de contar con armas no letales para situaciones en las que es necesario desarticular alguna amenaza que pone en riesgo la integridad física de ciudadanos o de los agentes de las fuerzas que están en acción».

Se trata de mil dispositivos que cuentan con una distancia operativa de hasta 20 metros, de gran precisión, que permiten neutralizar la amenaza sin exponerse, se informó. 

Mediante su uso se aplica un mínimo de fuerza, admite disparos indirectos (techos, paredes, pisos, vehículos, etc.) con posibilidad de desplegar compuesto químico que incapacita al agresor sin necesidad de impactar en su cuerpo.

Bullrich afirmó que «la PSA trabaja en los aeropuertos que en general son lugares con gran concentración de gente, donde puede haber momentos de tensión por diversos motivos y necesitamos que haya menos armas letales y más armas no letales». 

«Por eso hoy la PSA, a través de su director nacional y la plana mayor, incorporó estos dispositivos que los oficiales llevan adelante, a la vista de la gente, junto a algo muy importante como una body-cam, es decir, una cámara que filma todo el procedimiento. Comenzaremos a dotar las unidades en los aeropuertos de mayor tránsito donde podrán tener un instrumento para defender a la ciudadanía, defender a los pasajeros y también a los empleados de las aerolíneas que muchísimas veces son agredidos por personas de actitudes violentas», dijo.

Y agregó: «Decidimos comprar estos dispositivos porque se hacen en el país. Un problema serio que tienen las armas importadas es conseguir las municiones. Byrna es una marca extranjera que tiene un acuerdo y produce en una fábrica de armas nacionales».

Los grupos especiales de la PSA realizaron una serie de ejercicios para demostrar el uso del nuevo dispositivo. La primera situación fue en el interior de una aeronave, donde Agentes Federales Embarcados encubiertos mediante el uso del sistema Byrna neutralizaron a un pasajero disruptivo que discutía con la tripulación e intentaba entrar a la cabina. 

Otro ejercicio consistió en dos personas armadas que dentro de un auto se negaban a obedecer las órdenes del personal policial; tras fracasar la intervención del negociador, el Grupo Especial de Asalto Táctico empleó la lanzadera disparando un gas dentro del vehículo y detuvo a los transgresores. 

El tercer caso simuló el hall de un aeropuerto donde un hombre aparentemente perturbado amenazaba a las personas presentes con un elemento contundente. Oficiales de la Guardia de Infantería Aeroportuaria (GIA) junto a un negociador lograron reducirlo tras lanzar al piso un proyectil con agente químico. 

Por último, un grupo de manifestantes que cortaban la calle activan el protocolo anti-piquetes, oficiales de la GIA piden que cesen en su conducta y regresen a la vereda, ante la negativa utilizan el sistema Byrna logrando despejar la calzada.

«Esperemos que esto ayude a reducir la violencia, a proteger la ciudadanía y a generar en las fuerzas la costumbre y la inteligencia de saber qué tipo de arma utilizar en cada momento», finalizó Bullrich. 

Estuvo acompañada por el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Alfredo Hernán Gallardo, y el rector del Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria (ISSA), Pablo Lázaro. 

NA

3 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno «cerrará» el 40% de los Registros del Automotor

by adminweb 3 mayo 2024
«Se cerrará el 40% de los Registros Automotores, comenzando por aquellos que llevan intervenidos más de dos años, y luego se procederá con el cierre de los restantes intervenidos», informó el el Ministerio de Justicia.
Foto NA: DAMIÁN DOPACIO

El Gobierno anunció este viernes que eliminará el 40% de los casi 1.600 Registros de la Propiedad Automotor que operan en el país, con el fin de «reducir costos y eliminar trámites burocráticos«.

«Se cerrará el 40% de los Registros Automotores, comenzando por aquellos que llevan intervenidos más de dos años, y luego se procederá con el cierre de los restantes intervenidos», informó el el Ministerio de Justicia.

Por medio de un comunicado, esa cartera puntualizó también que se reducirá el 30% del personal de la Dirección Nacional de Registros Automotor (DNRPA) «en el marco de un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas».

«De acuerdo al resultado de la primera etapa de la auditoría llevada a cabo en la DNRPA y con el objetivo de reducir costos y eliminar trámites burocráticos, se ejecutarán las siguientes medidas» que detalló el Poder Ejecutivo:

— Se cerrará el 40% de los Registros Automotores, comenzando por aquellos que llevan intervenidos más de dos años, y luego se procederá con el cierre de los restantes intervenidos.

— Se reducirá el 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor, en el marco de un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

— Se eliminó el Certificado de Transferencia Automotor (CETA) que obligaba al ciudadano a reportar la venta de su vehículo a la AFIP.

— Se eliminará la “Cédula azul”: a partir de mayo, cualquier persona podrá circular dentro del territorio de la República Argentina con la sola exhibición -física o digital- de la cédula verde del titular del automóvil.

— Se eliminará el vencimiento de todas las “Cédulas verdes”.

— Los titulares de los registros seccionales se harán cargo del 100% de sus costos operativos, adecuando su ingreso a la tarea efectivamente desempeñada y su productividad. El Ministerio de Justicia podrá controlar, en todo momento, la estructura de costos de los Encargados de Registros.

— Se digitalizarán la totalidad de los legajos de los vehículos, en todos sus tipos, para constituir un registro digital único y completo, permitiendo la eliminación de los legajos físicos.

— Se propondrá a las provincias la adhesión al convenio de baja de impuestos de sellos y patentes provinciales, para reducir el costo de las operaciones registrales, que asciende hasta el 70% del costo total de una transferencia.

— Se implementará un Régimen de Concursos transparentes para impedir la contratación de personas que hayan tenido cargos políticos durante los últimos 10 años, sus familiares y aquellas personas que no acrediten los requisitos de idoneidad y experiencia en la actividad privada para cumplir tal función.

— Se auditará el sistema de fiscalización de los registros seccionales por la Subsecretaría de Asuntos Registrales.

— Se deroga el régimen que impone el monopolio de la Casa de la Moneda en la compra de insumos. Ello permitirá la libre competencia de oferentes, lo que se traducirá en una mejora de precios.

— Se digitalizará la verificación policial de vehículos, en una agenda conjunta con las autoridades provinciales y las fuerzas federales.

— Se aumentará significativamente el importe que obliga al ciudadano a informar al Estado el origen de los fondos para adquirir un vehículo.

3 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

¿Atraso cambiario?: Milei explicó el reacomodamiento de precios relativos

by adminweb 3 mayo 2024
A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado posteó: ¿atraso cambiario?.

El presidente Javier Milei consideró que en la Argentina no existe atraso cambiario sino un «reacomodamiento de precios relativos» de la economía, y justificó esa postura. 

A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado posteó: ¿atraso cambiario?.

«Si bien es imposible conocer los parámetros profundos (preferencias, tecnología y dotaciones) para toda la humanidad en el presente y el futuro, por lo que sólo de casualidad un ser humano podría determinar el vector de precios de equilibrio y con ello hablar del desvío, al menos de corto podríamos preguntarnos si un cierto marco de política implica un sendero en dicha dirección».

En ese sentido, Milei destacó el «superávit financiero en el Tesoro, la base monetaria constante, la brecha casi nula, con compra de reservas netas, saneamiento del balance del Banco Central, levantamiento de restricciones en el mercado cambiario todos los días hasta que un día se termine de salir del cepo».

Por lo tanto, volvió a preguntar: “¿Estamos frente a un caso de apreciación cambiaria o a un caso de reacomodamiento de precios relativos donde Argentina es cara en dólares dada su estructura  fiscal y regulatoria?”.

3 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno fijó en 234 mil pesos el Salario Mínimo, Vital y Móvil

by adminweb 3 mayo 2024
El incremento fue establecido a través de la Resolución 9/2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

Tras el fracaso en la reunión con sindicalistas y empresarios, el Gobierno fijó que el Salario Mínimo, Vital y Móvil será a partir de mayo de 234 mil pesos.

El incremento fue establecido a través de la Resolución 9/2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

La norma estableció que en abril el SMVM ascendía a 221.052 pesos, a partir de los 202.800 de marzo. Desde mayo, la cifra es 234.315,12 pesos.

De esta manera, el monto mínimo de la Prestación por Desempleo quedó en 117.157,56$.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil que había recibido el Gobierno del presidente Javier Milei era de 156 mil pesos en diciembre de 2023 y luego, ya con la gestión libertaria, pasó a 180 mil en febrero.

En lo que va del mandato de La Libertad Avanza, el SMVM tuvo un aumento del 50,2%, frente a una inflación del 107%.

La Ley de Contrato de Trabajo, en su artículo 116, establece que el Salario Mínimo, Vital y Móvil «es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión».

El aumento fue definido por el Gobierno luego de que no se llegara a un acuerdo en las reuniones con los representantes de los sindicatos y de las empresas. Según informo NA.

«La representación de los trabajadores realizó tres propuestas relativas al monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil y, por su parte, la representación de los empleadores realizó una propuesta, no habiendo consenso al respecto. Luego de un cuarto intermedio, la representación de los trabajadores unificó las propuestas efectuadas en primer término; siendo rechazada por el sector representativo de los empleadores, motivo por el cual, no hubo consenso», se indicó en el texto oficial.

Ante ese escenario, la presidenta alterna del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, Maria Liliana Acosta de Archimbal, se vio en la obligación de «emitir un laudo» y fijó así los nuevos números del salario básico.

3 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
EspectáculosPaís

El juicio por la muerte de Maradona al borde de la suspensión

by adminweb 2 mayo 2024
El fallo de la Sala II pone en puntos suspensivos el inicio del debate oral que estaba previsto para el próximo 4 de junio ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona quedó al borde de la suspensión por el pedido de una de las acusadas de ser juzgada por un jurado popular, el que fue aceptado por la Cámara de Apelaciones en lo penal de San Isidro.

El fallo de la Sala II pone en puntos suspensivos el inicio del debate oral que estaba previsto para el próximo 4 de junio ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.

En la resolución por mayoría de la Cámara, los jueces no sólo avalan el pedido de la imputada Gisela Madrid, una de las ocho acusadas por la muerte de Maradona, sino que indicaron que hay otros acusados que pueden seguir el mismo camino del juicio por jurados.

Los ocho acusados serán juzgados por el delito de homicidio con dolo eventual.

«No surge de las constancias digitales, correspondientes a los autos principales, que los restantes coimputados Luciano Leopoldo Luque, Ricardo Omar Almirón, Pedro Pablo Di Spagna y Mariano Ariel 
Perroni hayan expresamente renunciado a la garantía constitucionalmente protegida a ser juzgados por un tribunal de jurados», se indica en el fallo, en el que se agrega: «Siendo así que su situación procesal -en principio- se encontraría abarcada por las mismas previsiones normativas que las anteriormente analizadas; correspondiendo, salvo renuncias expresas, tramitar su proceso ante jurados».

La enfermera ya había solicitado ser juzgada en un juicio por jurado el 14 de noviembre de 2023, pero en esa instancia el planteo había sido rechazado. Según informo NA.

En tanto, el 5 de diciembre del mismo año, Martín Miguel De Vargas, otro de los defensores de Madrid, se opuso mediante un escrito a la decisión tomada por el Tribunal y solicitó el juicio por jurado, que ahora fue aceptado.

Estaba previsto que el juicio, en el que declararían unos 200 testigos, arrancará el próximo 4 de junio y según la agenda fijada por el Tribunal Oral Criminal 3 se iba a realizar los días martes, miércoles y jueves.

Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 y la autopsia determinó que su deceso se produjo como consecuencia de un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada», y también se descubrió que tenía una «miocardiopatía dilatada».

2 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Bancarios sellaron un nuevo aumento y el sueldo básico será de $1,2 millones

by adminweb 2 mayo 2024
Así, el salario inicial, más la participación de ganancias (ROE) en el mes de abril, queda en $1.211.946,21, donde agregaron que »al mismo se le deberá agregar de inflación según corresponda».

La Asociación Bancaria confirmó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias, equivalente a la inflación de abril, sobre »todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, vigentes al mes de marzo».

Así, el salario inicial, más la participación de ganancias (ROE) en el mes de abril, queda en $1.211.946,21, donde agregaron que »al mismo se le deberá agregar de inflación según corresponda».

Además, aclararon que, a modo de adelanto, »las empresas abonarán un 7% hasta tanto el INDEC difunda los índices inflacionarios correspondientes al mes de abril», y que, en el »caso que la inflación supere el mencionado adelanto, se ajustará automáticamente por la diferencia».

Otra de las confirmaciones fue la del monto correspondiente al día del Bancario, que quedó en un mínimo de $1.042.729,66, a corregir por inflación.

De esta manera, se refleja un aumento en los ingresos de los trabajadores bancarios del 63,1% en relación a diciembre de 2023.

NA

2 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Causa Seguros: el juez Ercolini invitó a Alberto Fernández a nombrar a un defensor

by adminweb 2 mayo 2024
Es consecuencia de la instrucción dada por la Sala II de la Cámara Federal que revisará el expediente.

El ex presidente Alberto Fernández deberá decidir si nombra a un abogado defensor en la causa en donde se investiga si durante su gobierno existió “una organización delictiva que habría operado en la contratación de seguros por parte de diversos entes estatales”, a través de la intermediación de la aseguradora Nación Seguros, y en donde un grupo de intermediarios se habrían quedado con jugosas comisiones. Esta tarde, el el jefe de Estado fue notificado personalmente en el departamento de Puerto Madero donde lo fueron a buscar, indicaron a Infobae fuentes judiciales.

Es que, a instancias de la Cámara Federal, el juez federal Julián Ercolini notificó formalmente a Alberto Fernández y a otros dos imputados -Ricardo Daniel González y Carlos Alberto Suárez- de la inhibición general de bienes dispuesta el 9 de abril pasado y escribió: “Invítese a los nombrados a que, de considerarlo, designen letrado en autos”, señaló el oficio al que accedió Infobae.

Para eso, libró oficio a la División Operaciones Federales de la Policía Federal Argentina para efectuar las notificaciones dispuestas. En tribunales se preguntaban dónde irían a notificar al ex jefe de Estado, que durante su presidencia tuvo domicilio en la residencia de Olivos, pero previamente vivía en un departamento propiedad de Enrique Albistur y tras su mandato había hecho pública su decisión de irse a vivir a España. Según señalaron las fuentes a este medio, fue notificado cerca de las 19 de este jueves personalmente en el departamento de Puerto Madero.

2 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología