Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Exministro de Macri propuso elevar la edad jubilatoria e igualarla en 68 años para hombres y mujeres

by adminweb 27 abril 2024
Nicolás Dujovne aseguró que «buena parte del ajuste» de Javier Milei se basa en la «licuación de las jubilaciones».
Foto Télam

El exministro de Economía Nicolás Dujovne propuso igualar la edad jubilatoria de las mujeres con la de los hombres y llevar ambas a los 68 años.

Significaría tres años más de los actuales en hombres y ocho más en mujeres.

«Argentina tiene que modificar la edad de retiro, hoy está en 65 años para hombres y para las mujeres en 60. Si miramos la esperanza de vida de las mujeres, es más elevada que la de los hombres. En el mundo, no hay países que tengan la diferencia de cinco años, Argentina con cinco años de diferencia es de los que más diferencia tiene, cuando casi todos están yendo a la igualdad de retiro», remarcó el exministro de Mauricio Macri.

Recordó que en la Argentina “la edad de retiro no se modifica desde 1993 y desde ahí hasta ahora la esperanza de vida en Argentina ha aumentado tres años”. 

«Mínimo tendría que ser 63 y 68, manteniendo todo igual, pero yo unificaría en 68. En el caso de las mujeres, probablemente podría tener en cuenta los períodos de maternidad, en los cuales además no hubo aportes, para corregir la edad de retiro. Eso generaría un ahorro considerable y hay que hacerlo gradualmente. En el caso de los hombres se puede hacer de cuatro meses por año y en las mujeres de a un año por año», aseguró Dujovne en el Foro Económico NOA, organizado por la fundación Federalismo y Libertad de Tucumán.

Destacó que con ese cambio, se puede pasar de un gasto previsional de 8 o 9 puntos del PBI a 4 o 5, con mejores haberes para los que se jubilen: «Si miramos 10 años para adelante, podríamos generar un gran ahorro, tener mejor resultado fiscal, mejores jubilaciones, un sistema más justo. Si no lo hacemos, nos vamos a un gasto de 14 puntos del PBI en diez años».

Por otro lado, estableció como punto de partida eliminar las moratorias y establecer un sistema escalonado.

«Tenemos un sistema binario. El que aportó 30 años tiene jubilación y el que aportó 29 años y 11 meses no tiene jubilación. Es común que le echemos la culpa a la política de las moratorias. Tenemos que generar un sistema por el que podamos tirar la llave de las moratorias por la ventana, que no haya ninguna más. Y eso se hace generando un sistema que tenga alguna proporcionalidad por años aportados, el que aportó 20 años no tendrá la jubilación del que aportó 30 años», señaló.

Dujovne cuestionó que en la Argentina «se acumulan varios beneficios, lo podemos ver con alguna expresidenta, y eso en el mundo no ocurre. Hay un período de transición para que uno pueda acomodarse si fallece el cónyuge, por un tiempo pueden convivir la pensión y la jubilación, pero los beneficios son individuales. Argentina gasta cerca de dos puntos del PBI en beneficios derivados».

También pidió eliminar la mayoría de los regímenes de privilegio que posibilitan jubilaciones anticipadas.

La aparición de Dujovne desde Tucumán se da cuando el Gobierno logró el dictamen de la nueva Ley de Bases que implica para la amplia mayoría de las mujeres (más del 75%), subir la edad jubilatoria de 60 a 65 años. Según informo NA.

El proyecto deroga la ley 27.705, la última y más importante moratoria previsional (“Unidad de pago de deuda previsional”) aprobada en marzo de 2023, por 2 años, prorrogables por otros dos.

Y las mujeres que, con 30 o más años de aportes o con la moratoria pueden jubilarse a partir de los 60 años, por la altísima informalidad femenina, si se deroga la moratoria en adelante solo podrán acceder a una Prestación de Retiro Proporcional a los 65 años.

El exministro de Economía advirtió que el nivel de los haberes está bajo a nivel regional y pidió una reforma del sistema previsional.

«Hoy estamos con el sistema previsional yendo a un déficit actuarial enorme. Si no empezamos a reformar hoy el sistema previsional vamos a ir a una inviabilidad fiscal de la Argentina, más adelante. Entonces hay que corregirlo», advirtió el exministro de Economía.

«Hoy, buena parte del ajuste que está llevando adelante el Gobierno nacional se basa en haber licuado las jubilaciones. Eso es insostenible», consideró.

Dijo que “el nivel de las jubilaciones en Argentina es muy bajo, 200 dólares, uno mira los países de Latinoamérica donde el gasto en dólares no es tan diferente, y las jubilaciones son de 400, 500 dólares. Si podemos reformar la seguridad social y que una parte vaya a bajar el déficit y a que los jubilados cobren mejor, vamos a estar solucionando muchos temas a la vez”.

27 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La AFIP obtuvo sentencias a su favor en dos casos contra empresas tabacaleras

by adminweb 27 abril 2024
La agencia fiscal destacó así la posibilidad de avanzar en el cobro del “impuesto mínimo” sobre los cigarrillos, hasta ahora resistido por firmas que gracias a esa ventaja competitiva ganaron participación de mercado. 

En un comunicado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP, destacó hoy dos fallos a favor en causas que involucran a empresas tabacaleras.

La agencia recaudatoria explico que el impuesto interno a los cigarrillos grava con una alícuota del 70% su expendio y que el precio sobre el que se aplica la alícuota no puede ser menor a un monto fijo que se actualiza por inflación cuatro veces por año.

Al tributo fijo se lo llama “impuesto mínimo”, pero algunas empresas, como Tabacalera Sarandí, de Pablo Otero, conocido como “el señor del Tabaco”, lograron hasta ahora resistir la obligación del pago sobre los cigarrillos que venden al público, logrando así una ventaja competitiva y ganar participación en el mercado.

Sin embargo, la AFIP señaló hoy dos fallos favorables a favor del pago del impuesto mínimo. “Mediante ambos fallos, la Sala B de la Cámara Federal de Rosario y la Sala I de la Cámara Federal de La Plata, revocaron las medidas cautelares otorgadas por jueces de primera instancia que permitieron que dos empresas tabacaleras evitaran el pago del impuesto mínimo”, dijo la agencia fiscal.

Por un lado, la Sala B de Cámara Federal de Rosario destacó que el Fisco mantuvo su postura recaudatoria sin contradicciones desde que la empresa tabacalera comenzó su actividad, descartando además cualquier animosidad en la conducta desplegada por el fisco contra la contribuyente tabacalera.

Por otro, la Sala I de la Cámara Federal de La Plata, en el mismo sentido, revocó la medida cautelar otorgada a favor la tabacalera por el juez de primera instancia, sobre la base de cuestiones procesales.

“Ambos fallos constituyen un importante apoyo al accionar de la AFIP en su constante esfuerzo por combatir maniobras improcedentes para evitar el pago de los impuestos correspondientes”, subrayó el organismo encabezado por Florencia Misrahi.

Cabe resaltar que, como informó Infobae, el capítulo del tabaco, que elimina el impuesto mínimo y aumenta de 70% a 73% la alícuota del impuesto interno, no está en el dictamen de mayoría de la ahora reducida “Ley Bases”, aunque el oficialismo acordó incluirlo durante el debate en el recinto.

El poder de lobby de Pablo Otero, de Tabacalera Sarandí, fue reiteradamente mencionado por la oposición para denunciar la reticencia del Gobierno y el PRO para volver a incluir el capítulo en el proyecto. Durante varias reuniones en comisiones, los legisladores de La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, se negaron a incluir nuevamente el capítulo del tabaco que disponía que todas las empresas paguen los mismos impuestos.

La UCR y el bloque Hacemos, que encabeza Miguel Pichetto, firmaron el dictamen en disidencia sobre ese punto para dejar sentado que apoyan la inclusión de este capítulo, que plantearán en el reciento.

27 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Las aseguradoras ya no deberán ofrecer servicio de grúa y auxilio mecánico

by adminweb 27 abril 2024
La Resolución SSN 217.2024 que modifica el Reglamento de la Actividad Aseguradora, ha dado un plazo de hasta 90 días para implementar este cambio, pero además, una vez pasados los 90 días, el cambio se aplicará a cada usuario al finalizar el actual contrato de seguro, es decir al momento de renovar las pólizas.

La Superintendencia de Seguros de la Nación modificará el servicio de remolque que tenían las compañías aseguradoras en todo el ámbito de la República Argentina.

Los seguros ya no podrán incluir en sus pólizas el servicio de remolque y auxilio mecánico a los usuarios.

Únicamente en caso de siniestro por daño, incendio, robo o hurto, los gastos de traslado y estadía serán cubiertos por el asegurador. 

En cambio, ya no tendrá vigencia la cobertura que existía hasta ahora sobre “traslado, remolque, asistencia y/o estadía del vehículo asegurado, generados por desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas, falta de combustible y/o cualquier otro que no tenga vinculación con un accidente, incendio, robo y/o hurto”, indicó el texto oficial.

La Resolución SSN 217.2024 que modifica el Reglamento de la Actividad Aseguradora, ha dado un plazo de hasta 90 días para implementar este cambio, pero además, una vez pasados los 90 días, el cambio se aplicará a cada usuario al finalizar el actual contrato de seguro, es decir al momento de renovar las pólizas.

27 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Senasa anunció un paro de 72 horas: se paralizan las exportaciones a partir del lunes

by adminweb 27 abril 2024
La medida de fuerza se llevará a cabo en rechazo al proyecto de ley Bases, ya que según el sindicato, «propicia una salvaje reforma del Estado, y el desguace total del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria«.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro de 72 horas en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que se llevará a cabo a partir del lunes desde las 00 horas y se extenderá hasta el miércoles 1 de mayo.

La medida de fuerza se llevará a cabo en rechazo al proyecto de ley Bases, ya que según el sindicato, «propicia una salvaje reforma del Estado, y el desguace total del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria«. El paro paralizará las exportaciones agroindustriales e impactará en el ingreso de dólares a la Argentina. Según informo NA.

Tras el dictamen de mayoría del proyecto ley Bases firmado en la Cámara de Diputados, desde la ATE convocaron a un paro nacional de 72 horas.

«Ante el dictamen de comisión del proyecto Ley Bases, que propicia una salvaje reforma del Estado, y el desguace total del Senasa, al no estar incluido en los Organismos exceptuados puntualmente en dicho dictamen», expresaron en el comunicado oficial publicado el viernes.

Además, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, comunicó la medida de fuerza a través de su cuenta de X (antes Twitter) y sostuvo que la misma «es extrema y seguramente acarreará pérdidas multimillonarias». De todas formas, consideró que el único y exclusivo responsable de esto es el Gobierno y que «si se aprueba la Ley Bases, el Estado será destrozado«.

En ese sentido, anunció: «Se van a suspender durante 72 horas todos los controles en las aduanas, puertos y aeropuertos, y se van a levantar todas las barreras de control zoofitosanitarias en el país».

«Pretenden dejar sobre la órbita del SENASA solamente la certificación de las importaciones, porque es lo único que le interesa al Gobierno para obtener divisas. El resto de las funciones se la van a delegar a empresas privadas o incluso a los estados provinciales», agregó.

El Senasa también convocó a un paro de 48 horas en marzo pasado en rechazo a la ola de despidos y el anuncio de recortes en el sector público.

27 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Incendios de autos y nuevas amenazas contra Bullrich y Pullaro en Rosario

by adminweb 27 abril 2024
La quema de autos habría sido llevada a cabo entre las 2 y las 4 de este sábado, y según fuentes policiales, por personas que se movilizaban en un auto Renault Clio de color gris y arrojaron elementos incendiarios sobre vehículos estacionados en distintos barrios de Rosario. 

Al menos trece autos fueron prendidos fuego en diferentes barrios de la ciudad de Rosario y los autores de los hechos dejaron mensajes con amenazas para la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y el ministro de Seguridad y Justicia de esa provincia, Pablo Cococcioni.

Las autoridades santafecinas sospechan que estos hechos son una respuesta a la decisión del juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, de extremar el aislamiento del jefe narco Ariel «Guille» Cantero, y a su sobrino Uriel Cantero debido a que se descubrió que triangulaban llamadas desde el teléfono oficial de la cárcel de Marcos Paz.

La quema de autos habría sido llevada a cabo entre las 2 y las 4 de este sábado, y según fuentes policiales, por personas que se movilizaban en un auto Renault Clio de color gris y arrojaron elementos incendiarios sobre vehículos estacionados en distintos barrios de Rosario. 

Uno de los hechos ocurrió en Santiago al 3800, donde el fuego alcanzó a tres vehículos. Los otros siniestros fueron en Turing al 4500,  Italia al 3800, Walter y Mitre, La Paz al 3300, Gutemberg al 1500, y Laprida al 6300. Según informo NA.

En tanto, y según trascendió, en Urquiza y Provincias Unidas, la Policía detuvo la marcha de un vehículo en el que iban dos hombres y una mujer, y tanto el vehículo como las manos y las prendas de los ocupantes exhibían rastros de hollín, por lo que quedaron detenidos. 

Trabajan en la investigación de estos hechos el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia Santa Fe, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Trascendió que la firma que se atribuye la saga de incendios y amenazas no es otra que la de Los Rosarinos, que este mes ya apareció en al menos tres pasacalles con amenazas al Ministerio de Seguridad de la Nación. 

27 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Argentina se asegura el abastecimiento de gas en invierno mediante un inédito acuerdo con Brasil y Bolivia

by adminweb 26 abril 2024
Se firmó un convenio entre los tres países que permite tener el fluido en bajas temperaturas.

El gobierno argentino selló un acuerdo con Brasil y Bolivia para triangular gas y asegurar el abastecimiento en el invierno.

La triangulación de los envíos de gas natural permitirá garantizar el abastecimiento en el Noroeste Argentino (NOA) durante este invierno.

El Memorándum de Entendimiento -MOU- se firmó entre las empresas públicas Energía Argentina (Enarsa) y Petrobras. 

Así, el país solucionará el suministro de gas en Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, las provincias que actualmente consumen las importaciones del combustible de Bolivia, hoy declinantes.

La Argentina tomará, de esta forma, parte del gas que Brasil tiene contratado con Bolivia, mientras el país gobernado por Lula Da Silva usará más energía hidroeléctrica -más barata- y gas licuado. Según informo NA.

El norte del país se verá favorecido desde mediados de 2025 con la reversión del Gasoducto Norte, una obra pública que se demoró en la transición política pero que fue la única que Javier Milei habilitó. 

Fue tras un pedido de Paolo Rocca, el dueño de Techint, que se ve beneficiado en la construcción, la fabricación de tubos, la producción en Vaca Muerta, el transporte y la distribución del gas.

A su vez, el acuerdo entre Enarsa y Petrobras «posibilitará el intercambio de información, identificación y estudio de viabilidad de las diferentes alternativas, acciones y mecanismos de mediano y largo plazo para la cooperación y complementariedad energética entre Petrobras y Enarsa», informó la empresa estatal argentina, que tiene a cargo tanto las importaciones de gas de Bolivia como las de Gas Natural Licuado (GNL).

Esta semana Enarsa adjudicó una nueva licitación de importaciones de gas licuado. Fueron 10 cargamentos, que serán provistos por BP (9) y Glencore (1), a un precio promedio de 9,97 dólares por millón de BTU y con un gasto apenas superior a los US$ 205 millones. Hace unas semanas, el anterior «tender» había arrojado un precio promedio de US$ 9,99 y un gasto de US$ 209 millones.

26 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los salarios aumentaron 13,3% en febrero: qué sectores le ganaron a la inflación

by adminweb 26 abril 2024
En febrero, el Índice de salarios se incrementó 13,3% mensual y 200,4% interanual. El crecimiento mensual se debe a subas de 14,1% en el sector privado registrado, 15,1% en el sector público y 5,7% en el sector privado no registrado.

En febrero, el Índice de salarios se incrementó 13,3% mensual, en sintonía con el IPC que fue del 13,2%. Sin embargo, el sector privado no registrado recibió una suba insuficiente del 5,7%, en contracara con el 14,1% en el sector privado registrado, y el 15,1% en el sector público.

Para febrero, los salarios acumulan una suba de 31,9% respecto de diciembre del año previo, debido a avances del 36,9% en el sector privado registrado, 29,0% en el sector público y 17,6% en el sector privado no registrado.

A su vez el índice total supuso una suba del 200,4% interanual, frente a la variación del 276,2% en ese mismo periodo de la inflación. El mayor golpe es para el trabajo en negro ya que, interanualmente, subieron solamente el 121,5%.

El Ministerio de Economía publicó los datos de ejecución fiscal para marzo. El superávit registrado en el mes fue de $ 276.000 millones, y en el trimestre acumuló (en moneda constante) $1.300.000 millones, pero ¿qué hay detrás?

Según un informe de Romano Group, el gasto primario cayó en términos reales un 35% en el acumulado de 2024 frente al mismo acumulado de 2023. Esto se produjo principalmente por una caída en las jubilaciones del 35,7% (que aportaron el 34,8% del ajuste), como también: subsidios que cayeron 45,8%, representando un 12,2% del ajuste, salarios que cayeron 19,6%, siendo un 7,5% del recorte.

También las transferencias discrecionales a provincias que bajaron un 76,3%, siendo un 6,2% del ajuste, y la obra pública que disminuyó un 86,8%, aportando un 21,7% del recorte.

Ámbito

26 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caputo anunció una baja de aranceles e impuestos para la industria automotriz

by adminweb 26 abril 2024
El ministro de Economía subrayó que esa decisión va a mejorar la competitividad del sector.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una rebaja de aranceles e impuestos para la industria automotriz, en busca de mejorar la competitividad del sector.

«Con el objeto de mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento del sector automotriz, lanzaremos una rebaja de aranceles e impuestos que beneficiará a este sector, que actualmente tiene el 10% de la producción total industrial y genera más de 75.000 empleos», puntualizó el jefe del Palacio de Hacienda.

En su cuenta de la red social X, Caputo informó además que se mantendrá la exención de derechos de exportación para las ventas al exterior incrementales -que estaba vigente desde 2021- y se sistematizará y digitalizará el Régimen de Reposición de Existencias (Repostock). 

«Estas medidas permitirán que los proveedores vendan partes a las terminales con una rebaja de aranceles e impuestos y que se genere una caída en el costo de las autopartes nacionales con destino a exportación», destacó el funcionario. 

Según lo dispuesto por Economía, los aranceles de moldes de metal usados por la industria automotriz pasarán del 35% al 12,6%, mientras que los moldes de inyección plástica pasarán del 24% al 12,6%.

A partir de junio, también se homologarán los ensayos de Licencias para la Configuración de Modelos (LCM) con Brasil para que no sea necesario duplicar aquellos ensayos que ya están reconocidos por el país vecino y viceversa, de acuerdo con la información oficial. 

Según los últimos datos del sector difundidos por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), la producción de vehículos en el país fue de de 43.159 unidades, un 15,1% más respecto de febrero y 29,4 % menos respecto del  mismo mes del año pasado.

Esta industria exportó 23.484 vehículos en el tercer mes del año, con lo cual registró 0,4 % menos en su comparación con febrero, y 27,6 % por debajo del volumen que se contabilizó en marzo de 2023.

En ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 30.176 unidades en marzo, 9,2% menos comparado con el mes anterior, y 20,8 % por debajo de marzo del año pasado.

En el acumulado del primer trimestre, el sector produjo un total de 103.293 vehículos, un 23,2% menos respecto de las 134.574 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023.

NA

26 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología