Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Las naftas aumentarían un 8% más en mayo

by adminweb 25 abril 2024
Pese a la caída de la venta de combustibles, se trasladaría la suba pendiente del último trimestre de 2023 del impuesto a los combustibles líquidos.

Por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos prevista por el Gobierno en el decreto 107/24, las naftas podrían subir un 8% a partir del 1° de mayo. El aumento implica trasladar al monto fijo que se abona por litro de nafta, la inflación del último trimestre de 2023.

Pese a la caída de las ventas de combustibles, que según informó la secretaría de Energía, cayeron en el orden del 5,94% para el gasoil y de 6,7% para la nafta en la comparación interanual del primer trimestre del año, el Gobierno avanzaría con la actualización del tributo que estuvo congelado por más de dos años y medio, ya que necesita ponerlo al día para reforzar la recaudación. 

Según los cálculos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el monto se incrementará en línea con la inflación del último trimestre 2023, lo que resulta en un total de 70 pesos, llevando el tributo desde $132 a $202 por litro. Un incremento del 53%.

“Considerando el valor de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo (bajo el supuesto de traslado pleno) implicaría pasar de un valor de $837 a $907 en el litro de nafta en CABA, un 8,3% de aumento en el valor final.  Para el caso de la ciudad de Córdoba, por ejemplo, se incrementaría de $966 a $1.036, es decir, un incremento del 7,2%”, calcularon desde el Instituto conducido por Nadin Argañaraz. 

Con la actualización de mayo, se terminaría incorporando la inflación de 2023 quedando solo pendiente el 2024, cuyo primer trimestre está estipulado actualizarse a partir de julio. En caso de llevarse a cabo todo tal cual esta programado, en julio habría otro ajuste en línea con la inflación de enero a marzo, un 51,6%,llevando el impuesto a $306 por litro.

Teniendo en cuenta el sinceramiento del tributo que viene teniendo hasta ahora y la subas adicionales determinadas por las petroleras, IARAF expuso la evolución del valor real del litro de nafta súper en CABA desde enero de 2018 hasta la actualidad.

Respecto al valor mínimo de la serie (octubre de 2023) el precio en la actualidad aumentó un 43% en términos reales. Comparando el valor máximo de la serie en octubre de 2018 el valor actual resulta un 33% menor. 

En los últimos meses, desde el pico alcanzado en enero de 2024, la caída real es del orden del 13%. De esto se desprende que el precio de la nafta todavía tiene recorrido hasta llegar a la paridad internacional, objetivo final de las petroleras. 

Habrá que ver si el Gobierno decide dejar todo como esta definido en el decreto 107/24 u observando el impacto del combustible en la inflación, decide espaciar los aumentos.

NA

25 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Manuel Adorni: «La motosierra es eterna»

by adminweb 25 abril 2024
«vamos a hablar de motosierra hoy, vamos a hablar de motosierra en 4 años y, si Dios así lo quiere y los argentinos así lo consideran será motosierra por ocho años. Va a ser así siempre, de motosierra van a escuchar hablar mucho».

En la habitual conferencia de prensa, el funcionario anticipó cómo será el programa de Gobierno. “La motosierra es eterna. No hay fin, destacó el funcionario.

Cuando le preguntaron por la declaración de Milei sobre que «la motosierra final es cuestión de tiempo» -presumiblemente en referencia a los ajustes y recortes presupuestarios y económicos-, Manuel Adorni aseguró que «la motosierra es parte de la filosofía de este Gobierno» y que «no tiene fin.

«Con la política o sin la política vamos a seguir adelante intentando cumplir cada uno de los objetivos que nos propusimos y por los que la gente nos eligió. Eso va a ser siempre así, en lo que quede de gestión. Si la política acompaña siempre va a ser mejor y vamos a ir a mayor velocidad. Si no ocurre, nuestra misión va a ser seguir buscando el norte que le propusimos y prometimos a la gente. La motosierra es eterna, no hay fin. Es para siempre, porque el camino que estamos transitando recién empieza«, sentenció Manuel Adorni desde Casa Rosada.

«Por supuesto que hubo un shock mucho más fuerte en reducción de gastos por la situación que estábamos atravesando, o las circunstancias con las que nos encontramos el 10 de diciembre. Pero la motosierra es parte de la filosofía de este Gobierno: que cada vez sea menor el peso del Estado y cada vez los bolsillos de los argentinos sufran menos por la presencia del Estado«, aseguró.

El vocero de Presidencia hizo un razonamiento casi electoralista: «vamos a hablar de motosierra hoy, vamos a hablar de motosierra en 4 años y, si Dios así lo quiere y los argentinos así lo consideran será motosierra por ocho años. Va a ser así siempre, de motosierra van a escuchar hablar mucho», dijo.

25 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue saltó $20 y alcanzó el mayor valor en dos meses

by adminweb 25 abril 2024

El dólar blue alcanzó el mayor valor de los últimos dos meses al cotizar a $1.025 para la compra y $1.055 para la venta.

Tras una nueva baja de tasas del Banco Central, el dólar blue saltó 20 pesos este jueves y alcanzó el mayor valor de los últimos dos meses al cotizar a $1.025 para la compra y $1.055 para la venta, en una jornada con alta demanda en la city porteña.

Para ver  estos valores del blue hay que remontarse al 27 de febrero cuando cerró en $1.070. A partir de allí, el billete entró en un valle que llevó la cotización hasta tocar los $980 a principios de marzo y encarar un proceso lento de suba y bajas hasta los actuales $1.055. 

No obstante, con altas y bajas, la cotización se ubica apenas un 2,93% arriba del cierre de 2023, contra una inflación del 60% aproximadamente.

La brecha cambiaria frente a un dólar mayorista que ajustó un peso y cerró en $874 se vuelve a ubicar encima del 20%.

Por parte de los dólares financieros, el MEP avanzó un 1,4% ($14,11) a $1.029,65 y el contado con liquidación aumentó un 1,62% ($17,07) hasta los  $1.071,14.

El valor del billete en el Banco Nación es de $893 y en el promedio de los bancos es de $916,20. De esta forma, el valor del dólar tarjeta es de $1.428,80.

NA

25 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Banco Central volvió a bajar la tasa y la llevó al 60%

by adminweb 25 abril 2024
Esta nueva baja en las tasas se suma a dos anteriores, una de las cuales fue aplicada hace menos de un mes por la actual gestión del Banco Central, en manos de Santiago Bausili.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este jueves que dispuso una baja de 10 puntos en las tasas de política monetaria, por lo que la llevó al 60%.

A través del sistema SIOPEL el Banco Central informó que el rendimiento efectivo mensual (TEM) pasará a ser del 5% mientras que la tasa efectiva anual (TEA) se ubicará en el 79,6%.

Esta nueva baja en las tasas se suma a dos anteriores, una de las cuales fue aplicada hace menos de un mes por la actual gestión del Banco Central, en manos de Santiago Bausili.

La medida incidirá de manera directa en la oferta de plazos fijo de los bancos, que ajustan el rendimiento que ofrecen a los clientes por los depósitos plazo fijo de 30 días en función de la que fija el Banco Central para los pases.

Tras conocerse la novedad los bancos empezaron a ajustar sus tasas del plazo fijo, que por el momento se ubica entre el 50% (del Banco Credicoop y Banco de Corrientes, por ejemplo) y el 61% (para Banco Macro), informó el sitio Ámbito Financiero.

«Lo que busca el Gobierno es atacar dos frentes a la vez: por un lado, puede ser una manera de reactivar el crédito al sector privado para que la liquidez se vaya a los préstamos, que es una manera genuina de terminar con los pasivos remunerados y, por otro, apunta a mejorar el sistema financiero porque la baja de tasas genera un menor incentivo a seguir en pesos y eso puede ayudar a reactivar el dólar financiero, ya que no viene muy fuerte la liquidación del agro», explicó el economista de Eco Go Sebastián Menescaldi al sitio financiero.

MinutoUno

25 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El oficialismo consiguió dictamen de mayoría del proyecto de Ley Bases y habrá sesión el lunes y martes próximos

by adminweb 25 abril 2024
Con el apoyo del PRO y un sector de la UCR y Hacemos Coalición Federal, La Libertad Avanza cosechó 61 firmas

El oficialismo logró hoy emitir dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, la iniciativa que presentó el gobierno del presidente Javier Milei para avanzar en modificaciones en áreas económicas, financieras, laborales y sociales.

Pasadas las 15.30, La Libertad Avanza había cosechado 61 firmas, entre los diputados de La Libertad Avanza, el PRO y un sector mayoritario de la UCR y Hacemos Coalición Federal (HCF). Ahora los cañones apuntan a lograr la media sanción en la sesión programada para el lunes 29 y martes 30 de abril.

Unión por la Patria y el Frente de Izquierda presentaron dictámenes de rechazo, y dentro de HCF los cinco diputados de la Coalición Cívica firmaron su propio dictamen de minoría, al igual que los dos socialistas santafesinos (Mónica Fein y Esteban Paulón) y Margarita Stolbizer.

La reunión de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales de la Cámara baja comenzó pasadas las 12.40.

El flamante presidente de la comisión de Legislación General (cabecera del debate), Santiago Santurio, expresó el optimismo del oficialismo: “Después de mucho trabajo y esfuerzo estamos llegando a los acuerdos necesarios para seguir avanzando con esta legislación”.

A continuación, el diputado de La Libertad Avanza Marcelo Llanos calificó la Ley Bases como “sumamente importante para el futuro de la Argentina”, y destacó el diálogo “fructífero” que se logró entre el oficialismo y algunos bloques de la oposición para arribar a consensos.

A su turno, el radical Lisandro Nieri resaltó “la importancia de darle a un gobierno que comienza las herramientas necesarias” para gobernar, aunque marcó algunos “diferencias y observaciones”.

El diputado del PRO Damián Arabia coincidió en que resulta “necesario y relevante que este Congreso le otorgue al Poder Ejecutivo herramientas específicas para que este proceso sea logrado”.

“Sobretodo quiero destacar la incorporación de una reforma laboral que a todas luces es estrictamente necesaria. No es solamente un deseo, sino una necesidad”, consideró.

La primera polémica de la jornada se suscitó cuando el legislador del Frente de Izquierda Christian Castillo tomó la palabra y denunció que el oficialismo no había compartido con una “inmensa cantidad de diputados» el texto del dictamen que se estaba debatiendo. 

“Quiero manifestar la perplejidad que tenemos varios de los diputados que estamos acá presentes porque se está haciendo una discusión sobre no sabemos qué texto. Esto es algo inédito, insólito, irregular e ilegal porque acá hubo diputados que hablaron al principio que dan cuenta de un texto que se va a debatir, pero sobre el que una inmensa cantidad de diputados y diputados que no tenemos la menor idea de cuál es”, recriminó.

También cuestionó que temas de la ley ómnibus como la reforma laboral y la eliminación de la moratoria previsional no hayan tenido el debate en las comisiones correspondientes (Legislación del Trabajo y Previsión Social, respectivamente). 

En ese sentido, el diputado trotskista expresó una moción para ir a un cuarto intermedio hasta que todos los diputados del plenario tuvieran en sus manos el texto del proyecto del oficialismo.

La réplica llegó de parte de la diputada del PRO Silvia Lospennato, quien le endilgó a Castillo desconocimiento del reglamento, ya que éste no permite pedir mociones en reuniones de comisión.

“Los que vamos a firmar el dictamen -que esperamos que sea de mayoría- conocemos el dictamen que vamos a firmar”, contestó, y dijo que está “muy tranquila con la legalidad de todo este proceso”.

Esta intervención generó la desaprobación de los diputados kirchneristas y de izquierda, quien expresaron su descontento haciendo sonar la mesa con sus palmas como si fuera un tambor.

“Lo que no ganen por los votos no lo van a ganar por la violencia que hagan en esta comisión”, lanzó Lospennato, desafiante.

Y al retomar el planteo de Castillo, agregó: “Nosotros tampoco conocemos el dictamen de la izquierda ni en el Unión por la Patria. Y esperamos no conocerlos, no nos interesa conocerlos”, insistió.

A su turno, Juan Manuel López (Hacemos Coalición Federal) reveló que la Coalición Cívica presentará su propio dictamen, aunque aclaró que comparte muchos aspectos de la ley ómnibus del Gobierno.

“Tenemos que terminar con una ley que empezó el 27 de diciembre que el oficialismo decidió mandar a comisión el 5 de febrero. Ya pasaron cuatro meses y medio y todavía el Congreso no sacó una sola ley. Este Congreso está en deuda”, se quejó.

“Espero que algún producto decente saquemos lo antes posible”, y señaló que es necesario para que Milei ya “no tenga excusas”. 

Por su parte, el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, invitó a los diputados de la oposición a firmar el dictamen del oficialismo.

“Es una ley que le da va a dar más libertad a los argentinos. Es una ley que le va a dar más herramientas al presidente Milei para cumplir con el mandato que le dieron los argentinos”, enfatizó el cordobés.

“Vamos a realizar una reforma profunda del Estado y se van a eliminar trabas y regulaciones que hoy están asfixiando a los argentinos. Se va a terminar con entes y organismos que no cumplen con las funciones que necesitan los argentinos y sólo generan gastos», mencionó

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, calificó el estado de debate actual de la ley ómnibus como un “déjà vu” del proceso de discusión en los meses de enero y febrero cuando se cayó el tratamiento del primer dictamen en el recinto de la Cámara baja.

El santafesino opinó que ese dictamen había sido negociado “la mitad en el hotel Savoy y la otra mitad en un departamento de Recoleta con empresarios”.

A los diputados de la oposición que van a firmar el dictamen del oficialismo, Martínez les dijo que “digan la verdad” y admitan que el proyecto “es igual de dañino para la democracia argentina que el que teníamos en el mes de febrero”. 

“Las reformas administrativas son igual de dañinas y perversas que el dictamen anterior”, añadió Martínez, que también criticó el capítulo que habilita la intervención y disolución de organismos públicos, el de privatizaciones y la reforma laboral.

NA

25 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno recortó por decreto un subsidio a las obras sociales

by adminweb 25 abril 2024
El Gobierno dispuso reducir el monto sobre el que se calcula el Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA) que perciben las obras sociales.

El Gobierno de Javier Milei dispuso en la medianoche de este jueves modificar por decreto el Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA) que reciben las obras sociales. A partir de ahora, el monto se calculará sobre el 3% de los aportes y contribuciones.

La medida publicada esta noche en el Boletín Oficial reforma el artículo 2 del decreto 1609 sancionado el 5 de septiembre de 2012 durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

Hasta ahora, el decreto disponía que «Un VEINTE POR CIENTO (20%) del total del CINCO POR CIENTO (5%) de la recaudación mensual correspondiente a los aportes y contribuciones que establecen los incisos a) y b) del artículo 16 de la Ley N° 23.660, se distribuirá en partes iguales a todos los Agentes con más de CINCO MIL (5.000) afiliados».

Además, señalaba que «Un OCHENTA POR CIENTO (80%) del total del CINCO POR CIENTO (5%) de la recaudación mensual correspondiente a los aportes y contribuciones que establecen los incisos a) y b) del artículo 16 de la Ley N° 23.660, se distribuirá en forma directamente proporcional al número de afiliados de cada Agente».

En tanto que también remarcaba que los Agentes de menos de cinco mil afiliados que tuvieran un ingreso mensual promedio por afiliado «inferior al ingreso mensual promedio por afiliado de todo el sistema», estaban habilitados a recibir «una compensación económica mensual que le permita alcanzar el ingreso promedio mensual por afiliado de todo el sistema».

Sin embargo, el artículo 1 del decreto 355/24 publicado este jueves por la noche sustituye lo expresado anteriormente por un nuevo artículo 2 que señala:

  • «El SUBSIDIO DE MITIGACIÓN DE ASIMETRÍAS (SUMA) será distribuido por la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), en forma automática y a mes vencido, entre los Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud. El TRES POR CIENTO (3 %) de la recaudación mensual correspondiente a los aportes y contribuciones que establecen los incisos a) y b) del artículo 16 de la Ley Nº 23.660 se distribuirá en forma directamente proporcional al número de afiliados de cada Agente”.

Al mismo tiempo, deroga el artículo 3° de la normativa sancionada en 2012 y que señalaba lo siguiente: «El monto del subsidio que reciban los Agentes de más de CINCUENTA MIL (50.000) afiliados no podrá ser menor al UNO Y MEDIO POR CIENTO (1,5%) del total de su recaudación, correspondiente a los aportes y contribuciones que establecen los incisos a) y b) del artículo 16 de la Ley N° 23.660, ni superior al OCHO Y MEDIO POR CIENTO (8,5%) de la misma».

Ámbito

25 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina Kirchner vuelve a participar de un acto político: lo hará en Quilmes con Mayra Mendoza

by adminweb 24 abril 2024
La ex presidenta recibió la invitación de la intendenta para inaugurar el microestadio Presidente Néstor Kirchner el próximo sábado desde las 16.

La ex presidenta Cristina Kirchner volverá a participar de un acto político el próximo sábado en el marco de la inauguración del microestadio Presidente Néstor Kirchner, en Quilmes, junto a la intendenta de ese distrito Mayra Mendoza. 

“El lunes temprano, recibí una invitación de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, para la inauguración del microestadio Presidente Néstor Kirchner, que se llevará a cabo este próximo sábado a 21 años de le elección presidencial del 27 de abril del 2003, en la que mi compañero de vida salió segundo con el 22% de los votos”, expresó Cristina en su cuenta de la red social X.

En este sentido, la ex vicepresidenta manifestó: «Hoy llamé a Mayra para decirle que este sábado voy a ir al acto, porque creo que es una buena oportunidad para reflexionar sobre este particular momento de la historia argentina, sobre este experimento del anarco-capitalismo y el sufrimiento inútil al que está siendo sometido el pueblo argentino”.

En tanto, CFK aseguró que el día que recibió la invitación de la intendenta de Quilmes escuchó la cadena nacional del presidente Javier Milei y reprodujo en su posteo en redes algunos de los pasajes del mensaje del jefe de Estado.

“Esa misma noche escuché al presidente Javier Milei por cadena nacional explayarse sobre el resultado de su gobierno al que calificó de ‘milagro económico’ y ‘hazaña de proporciones históricas a nivel mundial’, indicando que el mismo sólo es posible por el esfuerzo de la ‘mayoría de los argentinos que están sufriendo’ pero que esta vez ese esfuerzo ‘va a valer la pena’, para concluir que ‘no hay alternativa más que emprender el largo camino por el desierto hacia la tierra prometida’ del que, sin embargo, anunció que ‘ya hemos recorrido más de la mitad del camino’”, citó CFK.

A su vez, afirmó que la conmovió escuchar decir al Presidente durante su intervención: “No fue magia”, una frase que caracterizó algunos de sus discursos cuando estaba al frente del país. 

NA

24 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue subió cinco pesos y está en máximos de los últimos 50 días

by adminweb 24 abril 2024
Con el ajuste diario del dólar mayorista que avanzó cincuenta centavos hasta los $873, la brecha cambiaria se ubica en el 18,56%.

El dólar blue subió cinco pesos este miércoles respecto del cierre del martes y cotizó a $1.005 para la compra y $1.035 para la venta. 

Con esta suba la divisa marginal volvió a alcanzar el valor máximo de los últimos 50 días, aunque no logra ni cerca volver a niveles de máximos históricos que tocó a fines de enero cuando alcanzó los $1.250.

Con el ajuste diario del dólar mayorista que avanzó cincuenta centavos hasta los $873, la brecha cambiaria se ubica en el 18,56%.

En tanto, los dólares financieros tuvieron uno jornada estable. Tras la corrección que hizo ayer el mercado tras la subida del lunes previa al discurso de Javier Milei, este miércoles el dólar MEP subió a $6,5 y se ubicó en $1.013,27.

Mientras que el contado con liquidación se acomodó al alza $1,62 y cerró la jornada a $1.053,57. La brecha entre el CCL y el mayorista quedó en 20,68%.

El valor del billete en el Banco Nación es de $892,50 y en el promedio de los bancos es de $915,34. De esta forma, el valor del dólar tarjeta es de $1.428.

NA

24 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología