Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

La UTA y las cámaras empresariales llegaron a un acuerdo y no habrá paro de colectivos

by adminweb 24 abril 2024
La Unión Tranviaria Automotor (UTA), el gobierno nacional y la patronal se reunieron este miércoles y finalmente alcanzaron un acuerdo salarial.
Foto-Ignacio-Petunchi

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) retomó este jueves las negociaciones salariales con las empresas del sector en la Secretaría de Transporte y finalmente llegaron a un acuerdo salarial.

La negociación estaba trabada en una diferencia de $250.000 que desde la UTA daba por reconocida y homologada en la última paritaria y las cámaras aseguraban que aquello es el pago de una suma no remunerativa por única vez.

Finalmente, acordaron en un pago no remunerativo $500.000, dividido en dos cuotas. La primera para el 15 de mayo, por $250.000 y la otra mitad para el 14 de junio.

«Estamos corriendo un riesgo poniendo plata que no tenemos», adelantó Luciano Fusaro, vicepresidente de AAETA, una de las cámaras empresarias y advirtió: «Si no pagan el 15 de mayo habrá conflicto«.

La UTA celebró el acuerdo salarial y aseguró que «la discusión sigue abierta»

La UTA anunció, mediante un comunicado, el «acuerdo parcial» al que llegaron con las Cámaras Empresarias. Según detalló el gremio, luego de una larga negociación resolvieron aceptar la oferta de «una suma fija no remunerativa de $500.000 pagada en dos cuotas iguales y consecutivas de $250.000 con fechas de pago de 15 de mayo y 14 de junio».

«Sabemos que no podemos resignar nuestro salario, por eso continuamos con la discusión y necesitamos el apoyo de todos ustedes para continuar peleando por el sustento de nuestras familias», enfatizaron.

Por último desde el gremio de transporte aseguraron que «la discusión salarial continúa abierta» y que seguirán informando sobre «los avances de la misma».

La UTA analizaba una nueva medida de fuerza

En caso de que la negociación entre las partes no llegar a buen puerto, el gremio de transporte había analizado la posibilidad de no cobrar los boletos de colectivo o un paro a las 00 del viernes hasta las 23.59.

De esta manera, se llevaría a cabo un paro de 24 horas, una medida usualmente aplicada por las organizaciones que nuclean a los empleados de colectivos para visibilizar el reclamo salarial.

Ámbito

24 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno anunció un nuevo aumento en la Tarjeta Alimentar

by adminweb 24 abril 2024

Los aumentos representan un ajuste de 9,38% respecto de los valores actuales de  $44.000, $69.000 o $91.000 de acuerdo a la cantidad de hijos.

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, anunció un nuevo aumento en la Tarjeta Alimentar, por el cual pagará hasta $99.531 en mayo de 2024.

Según informó la cartera, los beneficiarios que tengan un solo hijo a cargo cobrarán $48.125; quienes posean dos, $75.468; y aquellos que cuenten con tres o más, $99.531.

Los aumentos representan un ajuste de 9,38% respecto de los valores actuales de  $44.000, $69.000 o $91.000 de acuerdo a la cantidad de hijos.

En mayo, estos serán los montos a cobrar:

  • Familias de un solo hijo: pasará de $40.000 a cobrar $48.125 en mayo.
  • Familias con dos hijos: se irá de $69.000 a $75.468 en mayo.
  • Familias con tres o más hijos: subirá de $91.000 a $99.531 en mayo.

24 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cayeron nuevamente las ventas en supermercados, mayoristas y shoppings durante febrero

by adminweb 24 abril 2024
En supermercados cayeron 11,4% interanual, mientras que la caída en mayoristas fue de 6,2% y en ‘shoppings‘ de 18,4%, durante el mes de febrero.

El INDEC informó una nueva mala noticia en relación al consumo de los argentinos: las ventas en supermercados cayeron 11,4% interanual, mientras que la caída en mayoristas fue de 6,2% y en ‘shoppings‘ de 18,4%, durante el mes de febrero.

Esta data se suma a los informes ya publicados por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que muestran el golpe a los bolsillos que todavía no logra recomponerse.

En torno a los artículos que más aumentaron respecto al mismo mes del año anterior fueron: Panadería, con una suba de 341,5%; Artículos de limpieza y perfumería, con un aumento de 337,1%; Almacén, con 309,3%; y Lácteos, con 276,4%.

Qué sucedió en el caso de los centros mayoristas y shoppings

En febrero de 2024, el índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 6,2% respecto a febrero de 2023. El acumulado enero-febrero de 2024 presenta una caída de 7,2% respecto a igual período de 2023.

En el caso de los mayoristas, los productos que más aumentaron son Panadería, con 377,3%; Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con 344,3%; Artículos de limpieza y perfumería, con 337,6%; y Carnes, con 334,4%.

Finalmente, las ventas en los shoppings también mostraron un marcado descenso ya que se redujeron 18,4% interanual en febrero de 2024: 18,2% en la región Gran Buenos Aires y 18,6% en el resto del país.

MinutoUno

24 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Presentaron formalmente el pedido de Juicio Político contra Javier Milei

by adminweb 22 abril 2024
Un grupo de juristas y activistas presentaron en el Congreso mediante un escrito de 25 páginas el pedido de Juicio Político contra el presidente Javier Milei.

Un grupo de juristas y activistas presentaron formalmente en el Congreso de la Nación el pedido de Juicio Político contra el Presidente Javier Milei por mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos.

En un escrito de 25 páginas el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; la referente de Soberanxs y exembajadora en Venezuela y ante el Reino Unido, Alicia Castro; el exjuez Carlos Rozanski; la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; entre otros, le solicitaron al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el inicio del proceso de juicio político contra Javier Milei.

En la presentación en el Congreso, pidieron que se investigue tanto al Presidente como a otros funcionarios por los delitos de: instigación a la población a cometer uno o más delitos específicos; apología del delito y la incitación a cometer delitos financieros con la posible afectación a la división de poderes y la posible comisión del delito de apología del crimen.

Además, se incluye el delito de abandono de personas y el incumplimiento de deberes de funcionario público por el desfinanciamiento y el desmantelamiento los recursos asignados al Plan Nacional Argentina Contra el Hambre, así como también la suspensión de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (la DADSE) que implicó el desfinanciamiento de los subsidios para la adquisición de medicamentos y/o elementos de tecnología biomédica para pacientes oncológicos.

También se incluye la malversación de caudales públicos; mal desempeño por el desfinanciamiento de la educación, entre otros puntos entre los que hay también cuestiones vinculadas a la política exterior y la soberanía territorial.

A su vez, señalaron que la legitimidad que otorga el voto popular se concreta y agota al asumir el cargo. Asimismo, se puso como uno de los argumentos centrales para solicitar el inicio del juicio político, a la puesta en vigencia del Decreto 70/2023 que “configura, inexcusablemente, mal desempeño y amerita la necesidad de examinar las violaciones a la normativa penal que derivan de su dictado y menguada pero efectiva vigencia”.

El proyecto que exige Juicio Político contra Javier Milei

Además de ser presentado en el Congreso, el proyecto será puesto a disposición de toda la ciudadanía para la recolección de firmas, «con la convicción de que el pueblo argentino no se someterá a estas políticas de sufrimiento y desprecio por la Constitución Nacional».

Ámbito

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caputo, insultos y un «fuck you» a las críticas en Casa Rosada

by adminweb 22 abril 2024
Ante la crítica, el ministro de Economía levantó la mano e hizo el gesto de “fuck you” con su dedo mayor, instantes antes de subirse a su automóvil para salir de Casa Rosada.

El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió a una serie de insultos que le lanzaron en las puertas de Casa Rosada con el gesto de “fuck you”.

El funcionario nacional salió a primera hora de la tarde de Balcarce 50 y en ese momento una persona que pasaba por el lugar le gritó: “Chorro, devolvé lo que robaste”.

Ante la crítica, el ministro de Economía levantó la mano e hizo el gesto de “fuck you” con su dedo mayor, instantes antes de subirse a su automóvil para salir de Casa Rosada.

El antecedente cercano de insultos a Caputo

La respuesta de Caputo a las críticas se da luego de que este fin de semana se viralizara un video en que una mujer que lo increpó cuando estaba haciendo compras en Washington junto a su viceministro Pablo Quirno.

“Seguí disfrutando la plata que no es tuya, delincuente”, le dijo la mujer, que luego agregó: ¿»Sabés que soy? soy una doctora en química trabajando para el gobierno de los Estados Unidos gracias a haber estudiado en la universidad nacional que ustedes están tratando de liquidar».

NA

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno anunció que depositó el «100% de los gastos de funcionamiento de las universidades»

by adminweb 22 abril 2024
Capital Humano aseguró que se terminó con el «congelamiento presupuestario» dispuesto con la gestión anterior.
NA

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, anunció que cumplió con el cronograma de pagos a las universidades nacionales “con un aumento del 70%” y resaltó que se concluyó “con la política de congelamiento presupuestario de la administración anterior”.

“Tal como estaba planificado cuando se estableció el cronograma de pagos con el CIN, en el día de hoy se realizó el depósito del 100% de los gastos de funcionamiento de las Universidades Nacionales, con un aumento del 70% y por un total de $10.075.851.955, concluyendo así con la política de congelamiento presupuestario de la administración anterior”, indicó la cartera que lidera Sandra Pettovello.

En un comunicado, el Gobierno sostuvo que “se ejecutó en la presente jornada la totalidad de los gastos específicos para la función salud de las Universidades de Buenos Aires, Córdoba, Cuyo y La Rioja, además del refuerzo especial y extraordinario para el Hospital de Clínicas y demás hospitales universitarios de la UBA, lo que implica un desembolso de $11.812.261.781”.

“De esta manera, las universidades públicas recibieron este lunes 22 de abril $21.888 millones del Estado Nacional para su funcionamiento”, destacó el Ministerio.

“Este Gobierno defiende la educación pública a la vez que reitera el derecho del pueblo argentino de conocer el destino y ejecución de toda partida asignada. La Subsecretaría de Políticas Universitarias continuará trabajando en auditar y fiscalizar todo gasto que se apruebe, cumpliendo con lo dispuesto por el Art 2 de la Ley N° 24.521 “El Estado nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de las universidades nacionales, así como la supervisión y fiscalización de las universidades privadas”, agregó el comunicado.

NA

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno aseguró que la marcha universitaria es «incentivada por la política»

by adminweb 22 abril 2024
“Está demás decir que el Gobierno como todo gobierno liberal valora la educación pública, laica y federal. Esa educación pública nos hizo ser un faro en América, lejos estamos de querer permitir que este tipo de lugares sean utilizadas por políticos de turno para beneficio propio. No lo vamos a permitir”, remarcó.

El vocero presidencial Manuel Adorni planteó que la movilización convocada por autoridades educativas para este martes en reclamo de aumentos presupuestarios es «incentivada por la política». 

En la habitual conferencia de prensa, el funcionario aseguró que el gobierno de Javier Milei respeta el “reclamo genuino” de los alumnos, pero aclaró que no permitirán que las universidades «sean utilizadas por políticos de turno para beneficio propio». 

Luego de la adhesión de referentes como Sergio Massa y Alberto Fernández a la marcha que tendrá lugar el martes, el vocero puntualizó: “Transforman la marcha en una marcha incentivada por la política. Es genuino el reclamo, lo que no es genuino que desde un escritorio incentiven a que estas cuestiones ocurran con cierto incentivo detrás”.

“Está demás decir que el Gobierno como todo gobierno liberal valora la educación pública, laica y federal. Esa educación pública nos hizo ser un faro en América, lejos estamos de querer permitir que este tipo de lugares sean utilizadas por políticos de turno para beneficio propio. No lo vamos a permitir”, remarcó.

“Hace décadas entendemos que la universidades funcionan con severos problemas, las facultades en malas condiciones edilicias, los profesores no cobran por su trabajo, hay matriculas con contenidos que no se actualizan desde hace 30 años y los índices de terminalidad educativa se caen a pedazos”, remarcó al tiempo que precisó que 6 de cada 10 abandonan en el primer año y 3 de cada 10 terminan la carrera.

Tras la convocatoria para mañana del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Adorni planteó: “Nos seguimos preguntando por qué algunas autoridades levantan la voz ahora y no el año pasado cuando la inflación fue del 211% y han sufrido tamaño ajusto real en sus partidas. No vamos a hacer asignación arbitraria de recursos, en general, con todas las partidas que significan una erogación por parte de todos los contribuyentes”. 

“Es un gobierno que vino a decir la verdad en todos los ámbitos y no va dejar pasar la hipocresía de quienes quieren sostener sus privilegios”, subrayó además. 

Por otra parte, el vocero presidencial anticipó que no habrá más “presupuestos deficitarios”, y admitió conversaciones con las autoridades el pasado jueves en el que se los ofreció una actualización 70% en gastos de funcionamiento y una partida extraordinaria para los hospitales universitarios de 14.403.000. 

A pesar de que desde el CIN negaron haber llegado a un entendimiento, Adorni insistió en que “hubo acuerdo en virtud con los números”. “Nosotros siempre vamos a defender a los alumnos a su derecho a educarse y a tener un futuro que es por lo único que asumimos”, concluyó. 

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Suben los bonos y el riesgo país a punto de perforar los 1.200 puntos

by adminweb 22 abril 2024
Hay papeles que han superado los US$60.

Los bonos de la deuda pública de Argentina avanzan en una nueva jornada positiva y el riesgo país se reduce a 1.216 puntos.

Entre las subas más importantes se destacan las del GD30D que avanza 1,7% para quedar en US$61,34 y la del AL29D, que con un incremento de 0,8% cotiza este mediodía a US$61,20.

El referencial AL30D se suma a la corriente positiva y sube a 2,1% para ubicarse en US$58,61.

De esta forma, el Riesgo País se encuentra a punto de perforar los 1.200 puntos básicos al quedar en 1.216 puntos.

La mejora de los bonos se da en un contexto de alta expectativa por el discurso que esta noche dará del presidente, Javier Milei en cadena nacional, donde se adelantó que hablará de la situación económica. Según informo NA.

Pero el movimiento de los títulos públicos lleva a la especulación de que puede haber alguna otra clase de anuncios.

En la misma tónica que los bonos, el MERVAL opera en alza con una suba de 3.1%, mientras que los ADRs de acciones argentinas en Wall Street  también ofrece mayoría de tildes verdes.

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología