Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

El Gobierno oficializó el pago del bono de $70.000 para jubilados en mayo

by adminweb 22 abril 2024
La totalidad del bono será cobrado por aquellos que perciban mensualmente el haber mínimo. Quienes estén englobados en ese grupo (incluyendo aquellos que reciban la Pensión Universal para el Adulto Mayor), cobrarán $70.000.
Télam

El Gobierno oficializó que en mayo volverá a pagar un bono de $70.000 para jubilados que perciban un haber mínimo. A su vez, recibirán un aumento del 11% y la mínima en abril será de $190.141,6.

Tal como adelantó Ámbito, este lunes se publicó el decreto en el Boletín Oficial mediante el que la administración nacional dispuso otorgar «una ayuda económica previsional por un monto máximo de pesos setenta mil ($70.000), que se abonará en el mes de mayo de 2024″.

La totalidad del bono será cobrado por aquellos que perciban mensualmente el haber mínimo. Quienes estén englobados en ese grupo (incluyendo aquellos que reciban la Pensión Universal para el Adulto Mayor), cobrarán $70.000.

En cambio quienes reciban un ingreso mayor, el Gobierno abonará un proporcional de los $70.00 hasta completar los $260.141,6.

También estarán incluidas en este beneficio «las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de SIETE (7) hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES».

En el mes de mayo, las jubilaciones y pensiones gestionadas por la ANSES se pagarán en un único tramo. Esta modificación responde a la implementación de un nuevo esquema previsional y a ajustes administrativos.

Este cambio simplificará el proceso de pago y brindará mayor previsibilidad a los beneficiarios, alineándose con los lineamientos del Gobierno para una gestión más eficiente de los recursos destinados a la seguridad social.

En lo que respecta a los montos precisos, durante el mes de mayo, la jubilación mínima se fija en $190.141,60. Esto representa un incremento del 11% con respecto al haber mínimo anterior de $171.283,31, y se calcula en base a la inflación medida en marzo.

Por otra parte, la jubilación máxima alcanzará los $1.279.472,92, estableciendo el límite superior del haber para ese período.

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El INCAA achicará su estructura organizativa y sus empleados serán suspendidos hasta nuevo aviso

by adminweb 22 abril 2024
A través de la Resolución 62/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo anunció la modificación de “la estructura organizativa” del ente pública no estatal que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Cultura.

En el marco del ajuste que está llevando a cabo el Gobierno de Javier Milei, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), oficializó el cierre de algunas de sus áreas y suspendió a su personal hasta nuevo aviso.

A través de la Resolución 62/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo anunció la modificación de “la estructura organizativa” del ente pública no estatal que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Cultura.

La decisión contempla el cierre de cuatro gerencias clave dentro del organigrama del Instituto: Fomento, Fiscalización a la Actividad Audiovisual, Exhibición y Audiencias, y Asuntos Internacionales e Institucionales, las cuales pasarán a ser sugerencias o se integrarán a otras áreas.

Mientras que se mantendrán las gerencias General, Asuntos Legales, Administración y Finanzas, y de Políticas Públicas.

Frente a esta situación, el personal fue suspendido hasta nuevo aviso. Los trabajadores del INCAA recibirán una licencia obligatoria hasta tanto sean reubicados en sus respectivas tareas.

La medida incluye la supresión de “toda Unidad Organizativa creada en el ámbito del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que no se corresponda con la presente resolución”.

“En el contexto de la crisis económica general e importante déficit fiscal que atraviesa el país desde hace décadas, teniendo en cuenta que el INCAA obtiene los recursos de los aportes de toda la sociedad, y en aras de acompañar las políticas tomadas desde el Poder Ejecutivo Nacional para encausar la economía y adaptar el tamaño del Estado a sus funciones, se propicia una estructura que conlleve a mecanismos y procesos más ágiles, además de un menor costo presupuestario”, señaló el organismo en la resolución que lleva la firma de su titular, Carlos Luis Pirovano.

“La estructura de todo organismo debe entenderse en un sentido dinámico”, enfatizó el Gobierno y agregó: “Que a fin de cumplir de una forma eficaz y eficiente con la responsabilidad primaria que por Ley corresponde al INSTITUTO, resulta necesario modificar la estructura organizativa del INCAA”.

“Que ello implica la supresión de Unidades Operativas de primero, segundo, tercero y cuarto nivel operativo, y con ello de las Funciones Ejecutivas y de Jefatura correspondientes a los cargos oportunamente creados, una readecuación general de acciones y una posterior revisión de la dotación del personal afectado al INSTITUTO”, se informó aclarando que “la presente medida implica una reducción de las erogaciones presupuestarias del organismo”.

Desde el INCAA explicaron que no se trata del cierre del Instituto: “Se ha redefinido una nueva estructura y se está modificando la normativa, por eso solo aquellas personas que fueron afectadas por el cambio fueron informadas para no presentarse el lunes a un área que no está más. Deberán esperar a ser convocados para que se les asignen sus nuevas funciones, que serán pertinentes a las nuevas directivas”.

“La nueva organización responde a una realidad, el INCAA no va a seguir regalando dinero. Esa etapa terminó. Cambia la modalidad de fortalecimiento de la industria”, informaron.

El anuncio del cierre temporal del INCAA se conoció días atrás y restaba la oficialización que llegó este lunes de la mano de la presente resolución publicada en el Boletín Oficial.

En este contexto, el sábado por la noche se realizó un encuentro con directores participantes en la Competencia Argentina del BAFICI, donde se discutió el estado actual del cine argentino. Los cineastas compartieron sus experiencias y perspectivas sobre los desafíos que enfrenta la industria, desde la producción hasta la distribución de películas.

Los cambios en el INCAA, la eliminación de programas de fomento y la incertidumbre sobre el financiamiento futuro fueron señalados como indicadores de un panorama “distópico” para el cine argentino. La preocupación gira en torno a la capacidad del sector para seguir produciendo obras que reflejen las narrativas y las identidades argentinas en un contexto de restricciones financieras y políticas.

Tomás Pernich, director de “La Alegría”, expresó su preocupación destacando la importancia de mantener un sistema de apoyo al cine nacional, enfatizando la necesidad de diferenciar entre reformas necesarias y un completo desmantelamiento de las políticas existentes: “Esto no es una reforma, más bien es un desguace, no es un cambio porque no están proponiendo nada”.

“Desde que está Milei en el gobierno, está yendo fuertemente contra la cultura, y muy fuerte contra el cine,” destacó Emiliano Serra, y remarcó evidenciando una desconexión entre las prioridades gubernamentales y las necesidades del sector cultural: “El presidente del INCAA está diciendo lo mismo, que no hay plata, cuando sabemos que en Nación la plata del Estado se fuga o se gasta en aviones”.

Infobae

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La actividad metalúrgica cayó 17,7% en marzo

by adminweb 22 abril 2024
La caída interanual de marzo se ha replicado en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico con contracciones de hasta más de 20%.

La actividad metalúrgica sufrió en marzo caídas de 17,7% interanual y 2,8% con relación a febrero, según un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

De esta forma, durante los primeros tres meses del año el sector acumula una retracción de -6,6%, mientras que la utilización de la capacidad instalada disminuyó más de 10 puntos porcentuales contra el mismo período del año previo, ubicándose en uno de los niveles más bajos de los últimos ocho años.

La caída interanual de marzo se ha replicado en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico con contracciones de hasta más de 20%.

“Los sectores de Bienes de Capital (-18,3%), Fundición (-20,4%) y Equipos Eléctricos (-19,7%) han sido de los más afectados durante el mes pasado, con caídas que superan al promedio general mientras que la Maquinaria Agrícola (-13,3%) fue uno de los sectores que menos han caído durante el mes, influenciado por la recuperación de algunas empresas en la provincia de Buenos Aires”, precisó el informe.

Según ADIMRA durante marzo “volvió a observarse que, en términos relativos, las empresas vinculadas a la cadena del petróleo, gas y minería son las que menores contracciones han registrado y por otro lado, las vinculadas a las cadenas de la construcción y el consumo final han registrado las disminuciones más fuertes del período analizado”.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la producción seguirá disminuyendo en línea con la demanda interna y el uso de la capacidad instalada, por lo que es necesario promover la inversión pero con una visión de impulsar el desarrollo de la industria nacional».

En la misma línea enfatizó la importancia de «evitar que las urgencias y presiones sectoriales promuevan la importación de equipos producidos como estipula ‘el Régimen de Grandes Inversiones presentado en el proyecto de Ley Bases”.

En el análisis provincial, la caída también ha sido generalizada con una variabilidad considerable. “En este sentido, Santa Fe continúa siendo la provincia más afectada por la influencia del sector de maquinaria agrícola donde, por el momento, no se registra una recuperación”, indicó ADIMRA.

Añadió que “por el contrario, en Buenos Aires parecería comenzar a verse una recuperación del sector de maquinaria agrícola ya que, si bien también se registró una contracción, fue menor a la de Santa Fe”.

Por otro lado, las dos provincias que menores caídas han registrado han sido Mendoza y Entre Ríos. En ambos casos, algunas empresas del sector de Bienes de Capital han influido en ese resultado. Según informo NA.

Con respecto a las exportaciones durante marzo del presente año, registraron un monto total de US$380 millones y cayeron 5,4% con respecto año previo. Las importaciones, por su lado, fueron de US$1.610 millones y tuvieron una variación interanual negativa de -39,5%.

“A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector. Si comparamos contra el mes previo, el empleo se contrajo -0,5%, pero se observa una relativa estabilidad desde mediados del 2022”, concluyó ADIMRA.

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caputo toma US$27 millones del Banco Central para pagar deuda

by adminweb 22 abril 2024
La medida se concretó a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución Conjunta 23/2024 de las secretarías de Finanzas y Hacienda.

El Ministerio de Economía dispuso la emisión por parte del Tesoro Nacional de una letra intransferible por US$27.000.000 que será entregada al Banco Centran en un valor a la par.

La medida se concretó a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución Conjunta 23/2024 de las secretarías de Finanzas y Hacienda.

Entre los considerandos de la norma, se precisa que hoy opera el vencimiento del cuarto cupón de interés de la “Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 20 de abril 2032”, en cartera del BCRA, emitida a través del artículo 1° de la resolución conjunta 15 del 11 de abril de 2022 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda.

También vence el octavo cupón de interés de las “Letras del Tesoro Nacional Intransferibles en Dólares Estadounidenses”, emitidas originalmente por resolución conjunta 28 del 20 de abril de 2020 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda.

“A fin de cancelar el sesenta por ciento (60%) de los servicios de interés de las citadas Letras del Tesoro Nacional intransferibles denominadas en dólares estadounidenses, se procederá a la ampliación de la emisión de la ‘Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 3 de abril de 2029’, emitida originalmente en la resolución conjunta 20 del 3 de abril de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda”, señala la resolución.

NA

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Desde julio será obligatorio el uso de receta electrónica en todo el país

by adminweb 22 abril 2024
Dicho avance tecnológico tiene el propósito de mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud a los ciudadanos, a través de la eficiencia y la seguridad, facilitando la identificación de los profesionales que prescriben medicamentos.

Con el objetivo de impulsar la digitalización del sistema de salud argentino, el Ministerio de Salud de la Nación avanzó con la reglamentación del DNU 70/23, a través del Decreto N°345/2024, para la implementación obligatoria de la receta electrónica.

Dicho avance tecnológico tiene el propósito de mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud a los ciudadanos, a través de la eficiencia y la seguridad, facilitando la identificación de los profesionales que prescriben medicamentos.

En la misma dirección, contempla la integración y estandarización de las plataformas digitales ya existentes en el sistema, la definición de un diccionario nacional de medicamentos y el seguimiento eficaz del tratamiento de los pacientes.

Asimismo, la medida se inscribe en las acciones dispuestas por el Gobierno nacional para aumentar la competitividad del mercado, lograr una mayor agilidad de la industria y minimizar costos.

A partir del 1 de julio de 2024, fecha de entrada en vigencia de la presente normativa, la implementación de la receta electrónica y/o digital será obligatoria en todo el país, mediante la coordinación con las autoridades jurisdiccionales competentes y los organismos con incumbencia en la materia.

Cuando resulte necesario, corresponderá a las autoridades jurisdiccionales promover el dictado de las leyes de adhesión jurisdiccional que contemplen los cambios en las respectivas leyes de ejercicio profesional y sus regímenes sancionatorios.

Las actuales implementaciones de receta electrónica y/o digital continúan vigentes en su uso, en tanto cumplan con los requisitos previstos en la presente reglamentación, los que en un futuro la normativa o la autoridad de aplicación establezca y en los términos del cronograma de implementación que se acuerde.

La adopción de la receta electrónica, cuyo modelo quedó establecido por el Decreto N° 63/24, responde a cuatro ejes esenciales:

La identificación de profesionales con capacidad para prescribir: Se garantiza el adecuado acceso a la identificación de los profesionales de la salud a través de la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS). Este registro asegura que solo los profesionales debidamente acreditados puedan emitir prescripciones, manteniendo así la integridad y seguridad del proceso de prescripción.

Un Registro Nacional de Soluciones Informáticas: Se desarrolla un registro nacional que incluye las soluciones informáticas que brindan soporte en la gestión sanitaria. Este registro abarca tanto los softwares que emiten recetas electrónicas como aquellos utilizados por las farmacias para la gestión de la dispensación de medicamentos. Esta medida busca estandarizar y asegurar la calidad y seguridad de las plataformas utilizadas en todo el territorio nacional.

El Diccionario Nacional de Medicamentos: Se establece un diccionario nacional de medicamentos para que las soluciones de salud digital puedan utilizarlo como base de referencia. Esto permite que las recetas sean emitidas denominando a los medicamentos por su nombre genérico, facilitando la identificación y dispensación de los mismos. Este diccionario garantiza la uniformidad y precisión en la prescripción de tratamientos a nivel nacional.

La comunicación y acceso a las recetas y órdenes electrónicas: Se propicia un sistema eficiente de comunicación y acceso a las recetas y órdenes electrónicas emitidas. Esto incluye también la declaración de la dispensa de medicamentos, la información sobre el producto entregado y su eventual sustitución en las farmacias. Esta integración asegura un seguimiento eficaz del tratamiento prescrito al paciente, desde la prescripción hasta la dispensación.

Este sistema no solo facilitará el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura, sino que también promoverá la calidad en todo el proceso de atención médica.

La venta y despacho deben realizarse desde la farmacia, en presencia de un farmacéutico responsable (director técnico y/o farmacéutico auxiliar), su venta y entrega al paciente podrá ser acordada por canales electrónicos determinados por la farmacia, mediante traslado al lugar que éste disponga a su conveniencia.

Es responsabilidad del profesional farmacéutico garantizar que el traslado se realice de modo seguro conforme los requisitos aplicables y los que la autoridad sanitaria establezca a tal efecto.

Las farmacias deberán archivar y guardar las recetas digitales durante 3 años.

Ámbito

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei anunciará superávit fiscal de marzo por cadena nacional

by adminweb 22 abril 2024
“Vamos a estar haciendo una cadena nacional donde además vamos a estar anunciando los números fiscales”, adelantó el jefe de Estado en el Hotel Llao Llao, y agregó: «Les aviso que el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo”.
NA

El presidente Javier Milei anticipó que este lunes dará una nueva cadena nacional para anunciar el superávit fiscal alcanzado en marzo. Lo hizo en el marco de su exposición en el Foro Llao Llao, celebrado en la ciudad de Bariloche, ante empresarios de todo el país.

“El primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo”, destacó respecto a los números de la balanza comercial que determinó que la administración libertaria conquistó los superávit gemelos con un acumulado superior a los US$2.000 millones. 

Con intenciones de celebrar el indicador por tres meses consecutivos, algo que había logrado el expresidente Néstor Kirchner en 2008, Milei dará una nueva cadena nacional para detallar el funcionamiento de su política económica innegociable.  

“Vamos a estar haciendo una cadena nacional donde además vamos a estar anunciando los números fiscales”, adelantó el jefe de Estado en el Hotel Llao Llao, y agregó: «Les aviso que el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo”.

Durante su discurso, el Presidente se comprometió ante la cúpula empresarial a “allanar el camino”, y a “poner un pie encima al gasto público, tal que lo licue en términos de PBI” para «devolverles la plata de los impuestos”.

Si bien evitó dar precisiones respecto a los planes económicos futuros, reveló que “será con mucha baja de impuestos”. según informo NA.

“No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal”, subrayó al postular que sueña con un PBI per cápita nacional mayor al de Estados Unidos. un “50% más grande que el de Estados Unidos”. También, apeló al sentido de responsabilidad empresarial a los que invitó a “poner las pelotas e invertir”.

Por último, planteó que la “primera parte del crecimiento será rebote, crecimiento por descapitalización y tasa de inflación cayendo”, y concluyó: “Vamos a arrasar”.

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández convocó a la marcha universitaria del martes

by adminweb 22 abril 2024
El ex presidente Alberto Fernández, utilizó sus redes sociales para sumarse a la movilización en favor de la Educación y las universidades públicas.

El ex presidente Alberto Fernández, utilizó sus redes sociales para sumarse a la movilización en favor de la Educación y las universidades públicas que se llevará a cabo este martes 23 de abril.

En su publicación recopiló una serie de imágenes donde se ven testimonios de autoridades, trabajadores y estudiantes universitarios que cuentan la situación que están viviendo las instituciones y el peligro de que cierren.

Además, eligió fragmentos del presidente Javier Milei en contraposición a discursos propios durante su presidencia, donde destaca, por ejemplo a los cinco argentinos ganadores del Premio Nobel egresados de universidades públicas.

En la publicación, Alberto Fernández reafirma su postura con una frase concreta: “Todos juntos en defensa de las universidades públicas”; al finalizar el video se pueden ver los horarios y lugares donde se concentran quienes quieran asistir.

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Se encuentra en vigencia la norma que habilita al Gobierno a dejar sin planes sociales a quienes hagan piquetes

by adminweb 11 abril 2024
Fue a pocas horas de los enfrentamientos que se dieron ayer en la ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno nacional dio luz verde a la normativa que dispone la baja de aquellos beneficiarios de planes sociales que participen en piquetes o en hechos de alteración del orden público, a pocas horas de los enfrentamientos que se dieron ayer en la ciudad de Buenos Aires. 

La resolución fue elevada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Se trata de los programas “Volver al Trabajo y de ”Acompañamiento Social», que antes llevaba el nombre de Potenciar Trabajo. 

Entre las “infracciones” que incluye se encuentran: piquetes, actos de violencia, interrupción de tránsito, alteración del orden público e, inclusive, quienes hayan viajado y efectuado gasto en el exterior. 

Son dos programas que Pettovello, en el inicio de su gestión, dividió en dos. Actualmente, tiene más de 1.200.000 de beneficiarios. La puesta en marcha de la normativa se da a conocer horas después de que la Policía de la Ciudad desalojara la Avenida 9 Julio ayer. 

El enfrentamiento entre la fuerza policial porteña y los piqueteros dejó un saldo de ocho efectivos y dos trabajadores de prensa heridos. Hubo, al menos, 10 detenidos. A su vez, según especificó el Gobierno de la Ciudad, realizaron destrozos por $32.000.000.  

11 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología