Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Un temblor de 3,5 grados sacudió a Tucumán

by adminweb 5 abril 2024
 El epicentro se registró a 19 kilómetros al norte de la Capital tucumana (cerca de El Cadillal), con una profundidad de 26 kilómetros.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informó que este viernes por la tarde hubo un movimiento sísmico de 3,5 grados de magnitud en la provincia de Tucumán.

El temblor se produjo a las 17:20 y fue reportado por vecinos de General San Miguel y alrededores. El epicentro se registró a 19 kilómetros al norte de la Capital tucumana (cerca de El Cadillal), con una profundidad de 26 kilómetros.

No hay víctimas fatales ni daños materiales. En las últimas horas hubo movimientos leves en San Juan, La Rioja y Jujuy, según indicó el Inpres.

El movimiento telúrico se sintió también en las localidades de Famaillá, Yerba Buena, Tafí Viejo y Tafí del Valle.

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Luis Caputo: «La inflación de marzo va a estar en torno al 10%»

by adminweb 5 abril 2024
“La inflación está colapsando. En el caso de los alimentos y bebidas, si se miran los datos de supermercados de la primer semana de abril está dando negativo, hay deflación”, explicó el funcionario en declaraciones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este viernes que «la inflación de marzo va a estar en torno al 10%». Este número difiere del de los analistas que lo ubican entre 12% y 13%.

«Todo el mundo pensaba ese número pero la inflación está colapsando», indicó el ministro y agregó: «Mirá lo que es alimentos y bebidas en la primera semana de abril. En los supermercados se está viendo deflación de entre 3% y 5%».

“La inflación está colapsando. En el caso de los alimentos y bebidas, si se miran los datos de supermercados de la primer semana de abril está dando negativo, hay deflación”, explicó el funcionario en declaraciones a TN.

“Creo que definitivamente las cosas mucho mejor de lo que se pronosticaba. Si a cualquiera le hubieras preguntado si íbamos a estar en equilibrio fiscal habiendo comprado casi 13 mil millones de reservas, la inflación a la baja y el dólar más bajo que cuando llegamos, nadie lo hubiese pensado”, remarcó. Además, en una entrevista con el canal TN, aseguró que a las prepagas «se les fue la mano» con el aumento en sus planes.

Ámbito

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Más cambios en el Gobierno: desplazaron a dos funcionarios de la Secretaría de Agricultura

by adminweb 5 abril 2024
Se trata de Germán Di Bella y Pedro Vigneau. Los nombres que los reemplazarán serían conocidos el próximo lunes.

El subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella y el subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Pedro Vigneau, fueron desplazados de su cargo en las últimas horas, en el marco de un “rediseño del Gabinete”.

Según pudo saber Infobae, aún no hay nombres para reemplazar a los ahora ex funcionarios, pero se buscará nuevas caras con el objetivo de “seguir con el foco en el productor”.

Los reemplazantes serían confirmados el próximo lunes por el secretario de Agricultura, Fernando Vilella.

Ambos eran de su entorno y muy cercanos a Vilella, hasta el momento eran dos hombres fuertes del área.

El rol de Di Bella en el Gobierno

El ex subsecretario de Agricultura, Germán Di Bella, tuvo en enero pasado un papel central en la marcha atrás que dio el Gobierno nacional en la desregulación del mercado de biocombustibles. Si bien Nación cedió a la presión de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Tucumán a cambio del compromiso de los diputados de esas provincias para acompañar la llamada “Ley Bases”, el ex funcionario también habría ejercido presión puertas adentro.

Bioetanol Río Cuarto es acreedora del 10,5% del volumen de bioetanol que mes a mes asigna la Secretaría de Energía para mezclarse con las naftas que se producen en la Argentina. Es la tercera empresa más favorecida de las 18 que mensualmente elige el gobierno de entre las que pueden vender su producción al mercado local. Solo entre diciembre pasado y en enero se le asignó un cupo de 21.000 m3 de bioetanol que las petroleras debieron comprarle por un valor de 9.742 millones de pesos. La compañía es propiedad de Germán Di Bella y Manuel Ron.

Antes, hasta principios de diciembre, Di Bella era secretario de Desarrollo Económico de la localidad cordobesa de Río Cuarto, donde había alcanzado un acuerdo para que los vehículos de esa municipalidad fueran abastecidos prácticamente en un ciento por ciento con bioetanol producido por su propia empresa.

Quién es Pedro Vigneau

Pedro Vigneau es productor agropecuario en Bolívar, Buenos Aires, fue presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y titular de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar).

En el marco de la transición entre gobiernos, Vigneau presentó junto a Vilella y el productor Germán Paats un documento con los lineamientos centrales de su propuesta para el sector agropecuario. Propusieron un plan sobre cómo eliminar las retenciones a la exportación “en pocos años”, adoptar un tipo de cambio único, suprimir restricciones al comercio exterior y mantener el flujo comercial con países como China y Brasil.

Vigneau también participó en las ideas sobre cómo “duplicar las exportaciones del sector agropecuario” para sostener un crecimiento económico y contar con “un dólar único” desde el arranque de la gestión.

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Citan a Petri al Congreso para que explique la instalación en Ushuaia de una base naval junto a Estados Unidos

by adminweb 5 abril 2024
Los tres diputados fueguinos de Unión por la Patria solicitan que el ministro de Defensa de cuenta de “los alcances y contenidos» de las reuniones del Gobierno con la jefa del Comando Sur, Laura Richardson.

Los tres diputados nacionales de Unión por la Patria por Tierra del Fuego presentaron hoy un proyecto de resolución en el que piden la citación al ministro de Defensa, Luis Petri, para que explique los acuerdos alcanzados por su cartera con la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura Richardson, durante la visita de ésta a la Argentina.

A lo largo de su estancia en el país, la representante de la Casa Blanca mantuvo reuniones con el presidente Javier Milei, con el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y con Petri.

En Ushuaia, el jefe de Estado encabezó un acto vestido de militar para homenajear a Richardson, y anunció la construcción en esa ciudad de una base naval integrada junto a Estados Unidos que será el puerto militar más cercano a la Antártida.

Por medio del proyecto de ley, Jorge Neri Araujo Hernández, Andrea Freites y Carolina Yutrovic buscan que Petri comparezca ante la Cámara baja para dar cuenta de “los alcances y contenidos de dichas reuniones, teniendo en cuenta el rol estratégico fundamental en lo que concierne a la seguridad de nuestro territorio nacional”. 

También le solicitan al ministro que informe “qué relevancia reviste para la Jefa Militar extranjera, la instalación de la Base Naval Integrada en la Península de Ushuaia».

«Este un proyecto de nuestras fuerzas militares largamente desarrollado, pero sin prever la injerencia de potencias extranjeras”, advierten los diputados en el escrito.

En los fundamentos, señalan que sólo cinco países en el mundo tienen proyección natural hacia la Antártida (Argentina, Chile, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia), lo que “dota de un carácter estratégico y sensible a la Base Naval Integrada en Ushuaia para el interés nacional dado la proyección antártica, y la ubicación geoestratégica en el Atlántico sur y la Antártida”.

En este sentido, resaltaron que “en el caso de incluir a un país extranjero” en la participación de un proyecto de esa naturaleza, eso “requiere del tratamiento del Congreso Nacional”.

NA

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Aerolíneas Argentinas dejará de volar a Nueva York

by adminweb 5 abril 2024
La aerolínea de bandera cancelará la ruta directa a Nueva York a partir del próximo 10 de agosto.

Aerolíneas Argentinas avanza en su plan de ajuste y en este contexto en las próximas horas oficializaría que dejará de volar a Nueva York. La decisión llega luego de que cancelara otro de sus vuelos directos a La Habana, Cuba.

El plan de la aerolínea de bandera es priorizar aquellos vuelos más rentables y aumentar la productividad de la flota. En este contexto, la modificación permitiría aumentar a dos vuelos diarios la oferta a Miami y a Madrid, además de sumar recursos para incrementar los vuelos hacia el Caribe.

Desde Aerolíneas Argentinas detallan que tan solo durante febrero y marzo de este año, la ruta Ezeiza-NuevaYork arrojó pérdidas por u$s250.000.

Según trascendió la ruta a Nueva York, Estados Unidos, se cancelará a partir del 10 de agosto próximo. Un dato no menor es que aquellos pasajeros que ya tiene un vuelo comprado para después de esa fecha serán reubicados con otras aerolíneas o en vuelos directos a Miami. Además, la idea de la compañía es continuar vendiendo esta ruta pero a través del sistema de código compartido que mantiene con otras firmas aéreas.

La medida se suma a la reciente decisión de suspender la operación a La Habana. Desde marzo, Aerolíneas Argentinas dejó de operar su frecuencia semanal entre Buenos Aires y la capital de Cuba. Desde la empresa afirmaron que «el cambio va a permitir eficientizar las horas de tripulación de cabina, de pilotos y de otros servicios dedicados a este tramo. Además, se va a mejorar la calidad del servicio de la ruta a Cancún«.

Más cancelaciones

En el marco de lo que el Gobierno llama un «saneamiento del balance de la empresa» para avanzar en su proyecto de privatización Aerolíneas Argentinas también decidió dar de baja su proyecto de poner en marcha la ruta Córdoba- Asunción, que se iba a implementar desde abril de este año. En ese sentido, no descartan que haya nuevos anuncios similares en las próximas semanas.

En este contexto, semanas atrás la compañía puso en marcha un plan de retiros voluntarios para todo el personal de tierra, tanto operativo como administrativo, que equivale a unos 8.000 empleados sobre una dotación total de casi 12.000 personas.

Ambito

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El juez Julián Ercolini ordenó 24 allanamientos por el escándalo de los seguros

by adminweb 5 abril 2024
Los procedimientos, a cargo de la Policía Federal, apuntan a obtener más información sobre las contrataciones millonarias y la aparición de intermediarios.

El juez federal Julián Ercolini ordenó hoy un total de 24 allanamientos en el marco de la causa por el escándalo de los seguros, en la que el ex presidente Alberto Fernández es uno de los imputados. Según pudo saber Infobae de fuentes judiciales, los procedimientos, a cargo de la Policía Federal, apuntan a obtener nueva información sobre las contrataciones millonarias y la aparición de intermediarios.

“Se están allanando empresas y personas”, dijo una fuente judicial cuando comenzaban los procedimientos.

Ercolini tiene hasta ahora dos causas por el escándalo de los seguros. Una se inició a partir de una denuncia de la abogada Silvina Martínez, a la que se anexó una presentación de los diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López y Paula Oliveto. La segunda comenzó con la denuncia que hizo el Gobierno por los seguros que se contrataban para darle cobertura a los jubilados y pensionados que tomaban créditos de la ANSES.

Alberto Fernández está imputado en las dos causas, pero todavía no definió su estrategia judicial.

El resto de los imputados son los brokers Héctor Martínez Sosa y Pablo Torres García, el ex titular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, y el ex titular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS), Federico D’Angelo Campos.

Hace un mes, el juez ya había allanado los domicilios de Pagliano y los brokers involucrados, pero también mandó a la PFA para que se presente en las oficinas de los intermediarios para llevarse los contratos. Horas después, ordenó un total de 45 operativos en organismos del Estado para obtener los convenios y las pólizas de seguros contratados entre el 10 de diciembre de 2019 y el último día del gobierno de Alberto Fernández.

La ronda de medidas terminó con procedimientos sobre un total de 27 brokers. En ese listado figuraban Bachellier SA (vinculada a Martínez Sosa), Castello Mercuri SA (una de las firmas que monopolizaba los contratos con el Estado), y las dos firmas que aparecen en una nota enviada por D’Angelo Camposa Nación Seguros por el contrato para los créditos de los jubilados:San Ignacio Sociedad de Productores Asesores de Seguros S.A. y TG Broker SA.

Una auditoría de Nación Seguros revela que Bachellier cobró $1.665.741.081 por comisiones entre 2020 y 2024. El año que más cobro fue 2022, con $700.416.803, tras el decreto de Alberto Fernández que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros. Gran parte de las comisiones se explican por el contrato con Gendarmería Nacional, que significó $1363 millones en comisiones. El resto se completaron con los contratos con el Ministerio de Seguridad, PFA, PSA y Prefectura.

Detrás de Bachellier aparece la empresa que lleva el nombre de Martínez Sosa, con $366.635.744 en comisiones. El informe revela que el broker tuvo contratos con 19 organismos públicos. En el listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros.

En el tercer lugar del ranking aparece Castello Mercuri SA, uno de los principales aportantes a la campaña presidencial del Frente de Todos en 2019, que impulsaba la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En total, esa empresa cobró $285.956.773 por contratos con INVAP, Jefatura de Gabinete, Ministerio de Ciencia y Tecnología, y Ministerio de Desarrollo Social.

Nación Seguros hizo una auditoría a pedido de Ercolini y contabilizó $3.453.302.777 por comisiones. Eso incluye un listado de los principales 25 brokers y otros 58 productores que aparecen unificados en un solo renglón. El juez ya pidió el detalle de esas 58 firmas, con los montos cobrados por cada una.

Los auditores también armaron un ranking con los organismos públicos y entes que pagaron más comisiones. Por escándalo, en primer lugar quedó la Gendarmería, con $1.617.740.243. Luego aparecen la ANSES ($463.837.349), el Ministerio de Desarrollo Social ($239.621.093), Policía Federal, Corredores Viales e YPF.

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Dengue: Russo culpa a la casta y mete presión a los laboratorios

by adminweb 5 abril 2024
«Nuestra tarea es ejercer la rectoría, la planificación estratégica de las políticas de salud pública, marcando el rumbo y bajando guías», expresó el funcionario.

El ministro de Salud de la Nación, Mario Russo advirtió hoy que el gobierno nacional va a actuar «con evidencia científica, y no con el apriete de los laboratorios», en referencia al brote de dengue que afecta a todo el país.

«Nuestra tarea es ejercer la rectoría, la planificación estratégica de las políticas de salud pública, marcando el rumbo y bajando guías», expresó el funcionario.

Asimismo, añadió que «cuanto antes entiendan las provincias que es su responsabilidad llevar adelante la fase operativa de estas políticas, vamos a tener resultados muchos mejores».

En declaraciones al canal Todo Noticias, Russo aseveró que «nosotros no nos corremos de nuestra responsabilidad. La salud no escapa a la realidad nacional, en la salud también hay intereses. Estoy saliendo hace cuatro días desde la mañana hasta la noche porque aprietan los laboratorios, los medios y la casta».

Por otra parte, respondió a las críticas de la oposición y puntualizó que «el gobierno anterior hacía conferencias con infectólogos y un payaso. Podrán estar en desacuerdo con cómo 
comunicamos, pero el boletín epidemiológico está consolidado y se publica semana por semana».

Más temprano este jueves, Russo había hablado por otros medios y dio una curiosa advertencia sobre el dengue: «Cuidado con los pantalones cortos», dijo, insistió en la necesidad de utilizar ropa clara y también se refirió a las vacunas.

«Quiero ser claro. La vacuna Takeda es la que está disponible y mostró eficacia y seguridad en un trabajo de 20 mil pacientes de 4 a 16 años donde después se hicieron cálculos para inocular hasta los 60. Pero también hay que pensar en las medidas que toma el ministerio. Con la evidencia que tenemos decidimos no incluirla en el calendario de vacunación, algo que pasa en todo el mundo».

«El presidente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó en una conferencia que no es una vacuna recomendada para mitigar el brote», detalló en diálogo con Telefé.

«Nosotros no decimos que la gente no se vacune. Si un médico hace una receta para que se inocule su paciente porque cree que así se podría reducir un posible caso grave, está más que permitido. Es una decisión personal», destacó.

Y con respecto al faltante de repelentes, Russo confió que habló con los representantes de las marcas, quienes le confirmaron que cambiaron las dinámicas para que los productos reaparezcan en las góndolas.

NA

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei: “Nosotros teníamos una estrategia para dolarizar, pero la política nos hubiera mandado a la cárcel”

by adminweb 5 abril 2024
El Presidente aseguró que llegó a la Casa Rosada con un plan para dolarizar que hubiera sido técnicamente exitoso. Sin embargo, no pudo implementarlo por temor a un juicio político.

El presidente Javier Milei reconoció que los salarios se encuentran en un nivel “de miseria” durante un reportaje concedido a la agencia internacional Bloomberg, pero analizó que es consecuencia de las políticas implementadas por gobiernos anteriores y no por sus primeros 100 días de gestión a cargo del Poder Ejecutivo.

“Hoy los salarios son miserables no por culpa nuestra, los salarios son miserables como consecuencia de 20 años de populismo”, aseguró el jefe de Estado en una entrevista concedida al periodista Kevin Simauchi en Casa Rosada. Y desarrolló: “Cuando usted toma el salario promedio de la década del 90, hoy sería de 3 mil dólares”.

En ese contexto, el jefe de Estado se mostró esperanzado en que los ingresos comiencen a recuperarse a partir de un descenso brusco de la inflación y del levantamiento de los controles de capitales. Sin embargo, para llegar a ese punto todavía falta un largo camino para sanear el balance del Banco Central.

“Primero tengo que sanear el Banco Central y es importante entender esto: cuando usted tiene el Banco Central quebrado, los pasivos monetarios superan a los activos y eso se corrige con un nivel de precios más alto para licuar los pasivos monetarios; cuánto más quebrado está, más alto es el nivel de precios”, introdujo.

Y explicó: “Nosotros estamos saneando el balance del Banco Central y en cuanto lo logremos ese nivel de precios se va a ir achicando porque la pendiente se reduce y la inflación baja; por eso es importantísimo sanear el Banco Central para que no exista esa presión”.

Una vez finalizado ese proceso, el Presidente espera realizar una reforma financiera y enviar al Congreso un proyecto que califica a la emisión de dinero como un delito de lesa humanidad. A partir de esos cambios, el jefe de Estado cree que será posible avanzar con el levantamiento de los controles de capitales y, específicamente, del cepo cambiario.

En otros reportajes, el Presidente ha sugerido que el Fondo Monetario Internacional espera que ese proceso -levantamiento del cepo- se dará naturalmente a mediados de año, a medida que el BCRA pueda seguir comprando dólares a precio de mercado. Sin embargo, el Ministerio de Economía ha reconocido que se mueve para buscar un “atajo” con respaldo financiero internacional. Infobae reveló esta semana detalles secretos de las negociaciones que están en marcha.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, viajará en los próximos días a Estados Unidos para mantener reuniones con el board del Fondo Monetario Internacional en donde también se podría debatir la cuestión.

Por qué no se dolarizó la economía

En una extensa conversación de casi 50 minutos, Milei reconoció que no pudo llevar a cabo su programa original de dolarización por temor a un juicio político.

“Nosotros teníamos una estrategia para dolarizar que era tomar los activos del Banco Central contra el gobierno nacional, esos títulos pasarlos a mercado y hacernos de dólares… Y la realidad es que hubiera funcionado a la perfección porque cuando nosotros llegamos los títulos argentinos estaban en 18 dólares y hoy están en torno a los 54. Hubiera sido una gestión muy exitosa, pero dada la construcción del sistema político argentino, lo intelectualmente deshonestos que son los políticos, es muy probable que si yo hubiera hecho esa operación a precio de mercados, la política hubiera dicho que ahí hubo una estafa, nos hubieran acusado de un negocio turbio y nos hubieran mandado a la cárcel”, explicó.

E insistió: “No es que no era factible hacerlo en términos técnicos, nosotros inferimos que la política iba a jugar sucio y es efectivamente lo que hace”.

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025
  • Cambio de look de Gimena Accardi

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
  • Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo tildó de “botón” por los Premios Martín Fierro
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología