Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

El dólar blue anotó su primera suba en cuatro jornadas y se alejó de los $1.000

by adminweb 19 marzo 2024
 Así, la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 21,3%.

El dólar blue aumentó este martes 19 de marzo a $1.005 para la compra y a $1.035 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

De esta manera, el tipo de cambio informal aumentó $10, en lo que fue su primer avance en cuatro jornadas, para despegarse levemente del dólar MEP. Así, la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 21,3%.

En tanto, la semana pasada, el dólar paralelo acumuló un alza de $30 y rompió una racha de seis caídas semanales consecutivas, luego de tocar a fines de enero su máximo nominal histórico de $1.255 Esto sucedió después de que el blue tocara el jueves 7 de marzo su menor valor nominal en lo que va de 2024 ($985).

19 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Crimen de Candela Rodríguez: la mamá renunció a la acusación con fuertes dardos a la Justicia

by adminweb 19 marzo 2024
Es en el juicio que se sigue contra los supuestos autores intelectuales del asesinato de la niña, entre quienes está siendo juzgado “Mameluco” Villalba, el capo narco detenido por narcotráfico.

Carola Labrador, la mamá de Candela Sol Rodríguez, la pequeña que fue asesinada en 2011, renunció hoy a la acusación en el juicio que se realiza contra los supuestos autores intelectuales del crimen, entre quienes está el capo narco Miguel Ángel “Mameluco” Villalba.

“Los fiscales han militado y militan la causa de la sospecha sobre nuestra familia para encubrir su accionar negligente, plagado de irregularidades e ilegalidades durante todo el proceso”, acusó, y se bajó de la querella que tenía junto a sus abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola.

La crítica de la mamá de Candela, a niña que fue encontrada sin vida el 31 de agosto de 2011 luego de nueve días de haber sido secuestrada, es desde el inicio de la investigación sobre el fiscal Marcelo Tabolaro, quien sostuvo que “apretó” a ella y su familia como supuestos responsables del hecho. 

“Nuevamente, avanzan y traen a este juicio pruebas que se ha demostrado contaminada por aquellos mismos personajes del Ministerio Público Fiscal”, sostuvo la mamá de Candela.

Este segundo juicio, pues el primero que se realizó terminó con dos condenas a perpetua contra los autores materiales del crimen, es contra quienes supuestamente lo planificaron y son sindicados como autores intelectuales. 

Por el crimen, ya recibieron perpetua, Hugo Bermúdez y Leonardo Jara y ahora el capo narco “Mameluco” Villalba está sindicado como el que dio la orden de cometerlo supuestamente porque el papá de la niña, Alfredo Rodríguez, lo habría “buchoneado” ante la Policía.

Según esas hipótesis, a bordo de un helicóptero, el papá de la niña marcó lugares de venta de droga en la zona de San Martín. Junto a “Mameluco” Villalba, están siendo juzgados el ex policía bonaerense Sergio Fabián Chazarreta, el informante de las fuerzas de seguridad Héctor Horacio “Topo” Moreira y el carpintero Néstor Ramón Altamirano, todos en calidad de “coautores”.

Ahora, Carola apunta sus críticas contra los fiscales Mario Ferrario y Marcelo Papavero quienes seguirán con la acusación. 

“Solo les interesa dirigir los golpes contra la familia, echando siempre el mismo manto de sospecha para de este modo distorsionar la realidad de los hechos”, apuntó Carola, quien dijo: “No les importa el descubrimiento de la verdad, sino probar su oscura hipótesis” en apuntar hacia ella y la familia, concretamente la del papá de la niña. 

NA

19 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Nuevo revés de la Justicia contra las prepagas: ordenan retrotraer facturas a diciembre de 2023

by adminweb 18 marzo 2024
La medida cautelar fue dispuesta por el juez federal de San Martín Oscar Papayero, quien le ordenó a Swiss Medical que “proceda a la facturación de las cuotas al valor de la cuota de diciembre de 2023, efectuando los ajustes mensuales que resulten de aplicarle el Índice Salarial que publica el INDEC”.

Un nuevo fallo de la Justicia ordena retrotraer las facturas de una empresa de medicina prepaga a los valores de diciembre de 2023, ajustados solo por el índice de aumentos de salarios por el término de seis meses.

La medida cautelar fue dispuesta por el juez federal de San Martín Oscar Papayero, quien le ordenó a Swiss Medical que “proceda a la facturación de las cuotas al valor de la cuota de diciembre de 2023, efectuando los ajustes mensuales que resulten de aplicarle el Índice Salarial que publica el INDEC”.

Además, dispuso “suspender los plazos procesales por el plazo de 20 días para el tratamiento de la cuestión de competencia y eventual acumulación a las demandas colectivas o hasta tanto resuelva el Superior que le corresponda intervenir”.

Este caso individual podría sumarse a los procesos colectivos, para apuntar al dictado de una medida que abarque a todos los usuarios de una misma empresa de medicina prepaga.

“La presente medida tendrá vigencia por un plazo que -prudencialmente- se fija en seis meses, o hasta tanto –de así considerarlo- sea modificada por el magistrado que habrá de entender o bien dicte sentencia definitiva”, señala el fallo.

El damnificado fue patrocinado por el Observatorio del Derecho de la Ciudad, que mediante un comunicado informó: “Estamos recibiendo casos para presentar amparos de afiliados de Swiss Medical de San Martín, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas, San Miguel, José C. Paz, Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, Morón, La Matanza, Merlo, Moreno, Marcos Paz, Ituzaingó e Hurlingham”.

Minuto Uno

18 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

En busca de mejorar la productividad, los gobernadores patagónicos se reunieron en la CAME

by adminweb 18 marzo 2024
Estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, quien también preside el tratado de la Patagonia; su par Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; Claudio Vidal, de Santa Cruz; Alberto Weretilneck, de Río Negro; Rolando Figueroa, de Neuquén; y Sergio Ziliotto, de La Pampa.
Foto NA: DANIEL VIDE

Los gobernadores patagónicos se reunieron este lunes en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto al Consejo Patagónico de Desarrollo Económico. El objetivo fue tratar la problemática social, laboral y económica de la región.

Estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, quien también preside el tratado de la Patagonia; su par Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; Claudio Vidal, de Santa Cruz; Alberto Weretilneck, de Río Negro; Rolando Figueroa, de Neuquén; y Sergio Ziliotto, de La Pampa.

Junto al presidente de la entidad, Alfredo González, sellaron un “entendimiento productivo patagónico”. Se trata de un texto en el que la CAME trabajó “todo el año pasado con la problemática de la Región Patagónica”. Allí, lograron articular el trabajo con mandatarios provinciales, diputados y senadores. Según informo NA.

Las provincias patagónicas atravesaron en las últimas semanas momentos de tensión con el Gobierno nacional por el recorte en la coparticipación que sufrió Chubut. Ese escenario los abroqueló y enfrentó al presidente Javier Milei. De hecho, fue la Justicia federal quien destrabó el conflicto a través de un fallo favorable al territorio que lidera Torres. 

En ese contexto, la CAME y los patagónicos homenajearon al ex gobernador de Chubut Carlos Maestro y, en su discurso, el ex líder provincial apuntó contra la Casa Rosada y los legisladores nacionales a quienes llamó a “no vender sus bancas ni cajas de jubilaciones” como pasó durante la década del ’90. 

18 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La UOCRA advirtió que ya que se perdieron 80 mil empleos en la construcción

by adminweb 18 marzo 2024
En ese marco, el gremio señaló que «desde el mes de julio en el cual registramos 440.000 trabajadores comenzó un declive de la cantidad de puestos de trabajo. Al 31 de diciembre de 2023 era un 11%; en enero pasó a 18% y en febrero al 20%, es decir mas de 80.000 trabajos perdidos».

La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) alertó este viernes que desde el 31 de diciembre de 2023 se perdieron en el sector más de 80.000 puestos de trabajo, entre otros aspectos por el freno a la obra pública. sobre la problemática reinante que atraviesan el sector, debido a los despidos masivos y la interminable negociación con las cámaras empresariales en busca de un aumento salarial.

En ese marco, el gremio señaló que «desde el mes de julio en el cual registramos 440.000 trabajadores comenzó un declive de la cantidad de puestos de trabajo. Al 31 de diciembre de 2023 era un 11%; en enero pasó a 18% y en febrero al 20%, es decir mas de 80.000 trabajos perdidos».

«Estos 360.000 con los que comenzamos marzo continuarán bajando dado que no se han revertido ninguna de las causas que motivan la caída. Incluso en grandes obras se mantuvo en planta un importante numero por la figura de la suspensión, situación que cesó durante marzo», remarcaron.

Y agregaron: «Esos 80.000 puestos están estrechamente relacionados con ocupados en obras públicas, dado que históricamente alrededor del 25% de los empleos están relacionados a obras con financiamiento del sector público central y de las provincias».

Asimismo, indicaron que «ante las decisiones gubernamentales de NO PAGAR un peso de certificados de obra nacionales, ni aun aquellas financiadas por los Organismos Internacionales, y dejar de transferir a las provincias los fondos por convenios de financiamiento compartido, se produjo esta situación tan extremadamente seria».

Cuáles son las provincias más afectadas

En la provincias mas chicas, muy dependiente de las obras de vivienda sociales y otras obras publicas son las mas afectadas: Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero, mientras aquellas jurisdicciones en las cuales las obras privadas tienen mas relevancia han sufrido menos el impacto: CABA, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Tucumán.

Estas obras privadas que amortiguaron la caída son obras en ejecución que no pueden pararse pero han disminuido su ritmo y no vemos obras de reemplazo para compensar el ritmo a su finalización.

En otro ámbito, recalcan desde el gremio la gravedad en el impacto que esto produce en la Obra Social Construir Salud dado que pierde mas de un 20% de sus ingresos en un momento de aumentos en las prestaciones que el algunos casos superan el 200%, con el agravante que todos estos beneficiarios que perdieron su empleo mantienen la prestación por ellos y sus familias durante 90 días. Desde el propio gremio se está apoyando a la obra social para poder mantener su sustentabilidad.

Ámbito

18 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La respuesta de Emilio Pérsico a la denuncia del Gobierno: «Ya existía y fue desestimada»

by adminweb 18 marzo 2024
Pérsico dijo que la denuncia que presentará la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tiene un trasfondo político y la vinculó a que en la misma jornada las organizaciones sociales hicieron un «piquetazo» contra el gobierno de Javier Milei.

El dirigente social y ex funcionario Emilio Pérsico salió a responder la denuncia que presentará en su contra el Gobierno y sostuvo que se trata de un expediente que ya tuvo «curso legal porque lo había presentado la Coalición Cívica» y que en 2019 «ya fue desestimado».

«Es una denuncia que ya tiene curso legal, ya la había hecho la Coalición Cívica. Empieza por un expediente que venía del gobierno anterior y que yo firmo y cometo un error al firmarlo porque era el expediente de una cooperativa de la que yo había sido parte un año antes, pero ya había renunciado. Pensaba que no había problema porque fue un año antes y la nueva reglamentación hablaba de tres años«, explicó Pérsico en declaraciones a Radio Splendid.

«Apenas pasó eso, me presenté en la Oficina Anticorrupción y me dijeron como tenia que salir de ese error, que yo reconocí, y para mí ahí terminó. Fue apenas llegamos al gobierno (de Alberto Fernández)», continuó.

Al respecto, Pérsico dijo que la denuncia que presentará la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tiene un trasfondo político y la vinculó a que en la misma jornada las organizaciones sociales hicieron un «piquetazo» contra el gobierno de Javier Milei.

«Esto que era del 2019 aparece ahora de nuevo porque hoy hubo cortes de ruta. Esta denuncia ya está desestimada. Mi abogada me dijo esto ya está, no hay nada», insistió el dirigente.

«Se va a hacer otra denuncia y va a volver a dar que no hay nada. Ahora lo que hicieron fue agregar otra cooperativa. Dicen que La Patriada no hizo las obras, pero vamos a demostrar que se hicieron», concluyó.

«El Gobierno quiere discutir a Emilio Pérsico y no al hambre»

Más tarde, en diálogo con Radio con Vos, el dirigente consideró que «la denuncia no tiene ningún basamento jurídico» y apuntó contra Javier Milei: «No le tengo miedo a la denuncia, sí a un Presidente que ante una movilización o la caída del DNU hace esto».

«Javier Milei está acostumbrado a atacar cuando algo le sale mal», señaló Pérsico esta noche, y le dijo que en lugar de agredir a opositores «que vaya al psicólogo».

Respecto a los motivos de fondo de la denuncia, el dirigente señaló que «el Gobierno quiere discutir a Emilio Pérsico y no al hambre» y apuntó contra Sandra Pettovello: «No hizo nada desde que llegó al Ministerio. Este Gobierno no repartió un kilo de comida».

Ámbito

18 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Nueva renuncia en el Gabinete de Milei: se fue el secretario de Transformación del Estado

by adminweb 18 marzo 2024
Se encargaba de la negociación de paritarias con los gremios estatales y de resolver cuestiones como los contratos temporales.

Armando Guibert renunció este lunes a su cargo de secretario de Transformación del Estado y Función Pública, a través de una carta dirigida al presidente Javier Milei.

 Guibert, de 75 años e ingeniero industrial de profesión, tenía un vínculo estrecho con el jefe de Gabinete, Gustavo Posse, y con Federico Sturzenegger, quien está a cargo la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía.

Su salida se produjo pocos día antes de que el Gobierno deba resolver qué hacer con los contratos de unos 70 mil empleados públicos a los que se les había prorrogado sus contratos en diciembre por tres meses.

El ahora ex funcionario estaba encomendado a licuar parcialmente los ingresos de la dotación estatal y a planificar los despidos o la no renovación de los contratos de estos mismos. Según informo NA.

«Por medio de la presente, me dirijo a usted a fin de comunicarle mi renuncia indeclinable, por motivos estrictamente personales, al cargo de Secretario de Transformación del Estado y Función Pública a partir del día de la fecha», señaló Guibert en su texto. 

Y agregó: «Con la satisfacción del deber cumplido y de haber servido a la Patria desde el lugar con el que me honró, lo saludo a Usted con mi más distinguida consideración».

18 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La CGT anunció que se suma a la marcha del 24 de Marzo

by adminweb 18 marzo 2024
En un comunicado, la CGT sostuvo que se definió «convocar a conmemorar en unidad por los crímenes de lesa humanidad y las políticas económicas y sociales de la última dictadura militar que tanto daño hicieron en nuestro pueblo».

La CGT confirmó este lunes en una conferencia de prensa en su sede de la calle Azopardo junto a referentes de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora que se sumará a la marcha del 24 de marzo, en la que se espera que haya consignas contra el gobierno de Javier Milei.

En una rueda de prensa en el histórico Salón Felipe Vallese, la iniciativa fue confirmada por el cosecretario general de la CGT Héctor Daer, quien estuvo acompañado por la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, y la de Madres-Línea Fundadora, Tati Almeida, además del Premio Nobel de La Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Participaron también los sindicalistas Andrés Rodríguez (UPCN), Rodolfo Daer (Alimentación), Julio Piumato (Judiciales), Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), Roberto Baradel (CTERA) y Hugo «Cachorro» Godoy (CTA Autónoma), entre otros.

En un comunicado, la CGT sostuvo que se definió «convocar a conmemorar en unidad por los crímenes de lesa humanidad y las políticas económicas y sociales de la última dictadura militar que tanto daño hicieron en nuestro pueblo».

«Este año nos encuentra frente a un plan económico que reedita aquellos objetivos de pobreza extrema y beneficios para los grupos económicos concentrados. Otra vez es el momento de expresar MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. Es el momento de la REBELDÍA», agregaron, al cuestionar a la actual gestión de Milei. 

Durante la marcha del próximo domingo se leerá un documento elaborado por todos los sectores con mensajes de repudio al gobierno libertario.

«La CGT, junto a las dos CTA y los movimientos sociales, se suman a la convocatoria de los organismos de Derechos Humanos para reventar la Plaza este 24 de marzo. Frente a la crueldad y la miseria planificada, vamos a defender a la Patria y la Democracia. Más que nunca: Memoria, Verdad y Justicia», escribió en la red social X el ex ministro del Interior y dirigente de La Cámpora Eduardo de Pedro.

NA

18 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • ANMAT prohibió cerca de 40 productos cosméticos y dos aceites de oliva

    11 septiembre 2025
  • Llegó al Aeropuerto de Ezeiza el vuelo con los 10 argentinos deportados desde los Estados Unidos

    11 septiembre 2025
  • Fijan nuevos precios para los biocombustibles

    11 septiembre 2025
  • El Hospital Garrahan anunció un paro para mañana: «A Milei lo vetamos en la calle»

    11 septiembre 2025
  • Estos son los rubros que subieron por encima de la inflación en Argentina en agosto 2025

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • ANMAT prohibió cerca de 40 productos cosméticos y dos aceites de oliva
  • Llegó al Aeropuerto de Ezeiza el vuelo con los 10 argentinos deportados desde los Estados Unidos
  • Fijan nuevos precios para los biocombustibles
  • El Hospital Garrahan anunció un paro para mañana: «A Milei lo vetamos en la calle»
  • Estos son los rubros que subieron por encima de la inflación en Argentina en agosto 2025
  • La canasta básica se desaceleró al 1% en agosto: una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología