Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Echaron al jefe de la Casa Militar Alejandro Guglielmi

by adminweb 15 marzo 2024
La Casa Militar está a cargo del cuidado de ambas sedes presidenciales, tanto la Casa Rosada como en Olivos, y cuenta con apoyo en el Regimiento de Granaderos a Caballo del Ejército.

El Gobierno desplazó hoy a Alejandro Guglielmi, jefe de la Casa Militar, el órgano mixto de militares y civiles que se encarga de la seguridad presidencial, la Casa Rosada y la Residencia Oficial de Olivos.

Guglielmi había llegado al cargo durante la administración de Mauricio Macri y se mantuvo también durante los cuatro años de Alberto Fernández.

Su desplazamiento trascendió este viernes en Casa Rosada pero aún no se había comunicado la noticia de manera oficial. y, por ende, tampoco se sabía el nombre del militar que lo sucederá en el cargo.

No obstante, en los pasillos de la Rosada ya circulaba con fuerza un nombre para el puesto: el coronel mayor Sebastián Ibáñez.

La Casa Militar está bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de la hermana del jefe de Estado, Karina Milei. Al parecer, la funcionaria habría tenido algunos roces con Guglielmi, lo que derivó en su remoción.

La Casa Militar tiene bajo su mando, en la órbita del Poder Ejecutivo, el cuidado de las sedes presidenciales -tanto la Casa Rosada como la Quinta presidencial de Olivos- con apoyo en el Regimiento de Granaderos a Caballo del Ejército, con un edecán de Ejército, naval, aeronáutico, de la agrupación técnica y de Seguridad e Inteligencia. 

NA

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Los sindicatos de pilotos y aeronavegantes realizarán un paro en el inicio de Semana Santa

by adminweb 15 marzo 2024
De esta manera, el cese de actividades por parte de los dos sindicatos afectará a los pasajeros durante los vuelos del Jueves Santo y Viernes Santo.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció hoy un paro de actividades por 48 horas que comenzará el próximo jueves 28 de marzo, en el inicio del fin de semana largo de Semana Santa. 

«Ante la falta de respuestas de los funcionarios del gobierno y de las autoridades de la empresa a nuestros reiterados reclamos por el atraso salarial que ya supera el 83%, hemos decidido un Paro Total de Actividades por 48 horas a partir de las 00 hs del día jueves 28 de marzo», manifestó APLA a través de un comunicado de prensa. 

Por su parte, la Asociación Argentina de Aeronavegantes, que encabeza Juan Pablo Brey, denunció el  «estancamiento absoluto de las negociaciones con el Gobierno por la ya impostergable recomposición salarial».

“Los Tripulantes de Cabina debemos enfrentar unidos y con determinación esta lucha por nuestros ingresos, que ya no admiten más deterioro ni demora”, manifestaron desde el gremio tras una asamblea en Aeroparque. 

De esta manera, el cese de actividades por parte de los dos sindicatos afectará a los pasajeros durante los vuelos del Jueves Santo y Viernes Santo.

El miércoles pasado, el gremio de Aeronavegantes que lidera Brey se había declarado en “estado de alerta y movilización” y advirtió que iba a tomar medidas de fuerza «de manera inminente”.

NA

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Juventud Radical respaldó a Lousteau tras las críticas por su rechazo al DNU de Milei

by adminweb 15 marzo 2024
La agrupación juvenil del partido centenario publicó un comunicado en el que aseguró que si bien el decreto cuenta con algunas reformas «necesarias, urgentes y positivas», existen muchas otras «innecesarias, no urgentes y perjudiciales» para los argentinos.

La Juventud Radical respaldó hoy al presidente del partido, Martín Lousteau, luego de su voto en el Senado contra del mega DNU del oficialismo que desregula la economía, y advirtió: «Reformas sí, pero a no a través de un DNU inconstitucional».

La agrupación juvenil del partido centenario publicó un comunicado en el que aseguró que si bien el decreto cuenta con algunas reformas «necesarias, urgentes y positivas», existen muchas otras «innecesarias, no urgentes y perjudiciales» para los argentinos.

«Somos parte de un partido esencialmente reformista que está dispuesto a debatir los cambios que el país requiere, pero debemos hacerlo responsablemente y no con un megadecreto que extorsiona y ata de manos a los legisladores, pretendiendo llevar al Congreso y al país a una lógica del todo o nada, continuando así el camino que inició el kirchnerismo y que nos llevó a la situación en la que nos encontramos», indicó la Juventud Radical.

E insistieron en que la UCR no debe caer en la «trampa» a la que quieren llevar «ambos extremos populistas» que han construido una Argentina «pendular y decadente».

«Como radicales, tenemos la oportunidad de contribuir a salir de ese péndulo y a lograr reformas estructurales posibles y sostenibles en el tiempo, como así también la misión de defender la Constitución, la democracia, la república y el federalismo», concluyeron.

NA

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Adorni: «Preferimos el acuerdo, pero estamos dispuestos a la confrontación también”

by adminweb 15 marzo 2024
“Sabíamos que el DNU iba a ser rechazado y el rechazo lo único que nos indica es un mal indicio de la voluntad de algunos actores de avanzar en el Pacto de Mayo. El DNU sigue vigente, porque falta el tratamiento en Diputados”, sostuvo el funcionario nacional.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, envió un duro mensaje a la oposición y aseguró que el Gobierno “prefiere el acuerdo, pero está dispuesto a la confrontación también”.

“Sabíamos que el DNU iba a ser rechazado y el rechazo lo único que nos indica es un mal indicio de la voluntad de algunos actores de avanzar en el Pacto de Mayo. El DNU sigue vigente, porque falta el tratamiento en Diputados”, sostuvo el funcionario nacional.

En conferencia de prensa en Casa Rosada, el portavoz destacó a los senadores nacionales que apoyaron el DNU 70/2023 en el recinto y afirmó que “se pusieron del lado de los argentinos de bien”.

«El contenido del DNU es un elemento fundamental para ponernos de acuerdo de cara a la Argentina que viene», manifestó.

En ese contexto, lanzó un fuerte mensaje a la oposición: “Preferimos el acuerdo, pero estamos dispuestos a la confrontación también”.

“Lo vamos a lograr con o sin la colaboración de los que ayer intentaron obstruir el camino del cambio”, remarcó Adorni, quien pidió a la población “paciencia y confianza”.

Ante ello, apuntó contra la «política rancia que no está a la altura de las circunstancias, está de espaldas al resultado electoral y no comprende lo que pide la gente».

“Es gente que está hace mucho tiempo donde está para mantener sus privilegios y quiere quedarse detenida en el tiempo”, añadió.

De todos modos, aclaró: «Estamos dialogando permanente con todos los sectores y desde el día uno estamos abiertos a mejorar lo que esté en línea con los intereses de la gente».

“No nos vamos a correr del déficit cero, sin importar la situación”, indicó.

Finalmente, al referirse a los primeros 100 días de gestión, que se cumplirán el próximo martes, el vocero presidencial señaló: «Sentimos el apoyo de la gente, porque por primera vez se está cumpliendo lo que se prometió en campaña”.

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei apuntó contra los “Orkos” por la reacción del mercado tras el rechazo al DNU

by adminweb 15 marzo 2024
“Nunca dijimos que sería fácil pero al final del camino triunfaremos”, completó Milei.

El presidente Javier Milei apuntó este viernes contra los “Orkos” luego de que los bonos soberanos de la Argentina registraran bajas en el inicio de las operaciones en el exterior. El término, popularizado por Mauricio Macri el año pasado en una entrevista, alude a los senadores que ayer votaron en contra del DNU promovido por el gobierno para desregular la economía.

“Así lee el mercado cuando los ORKOS dan un paso adelante. Mientras nos esforzamos para sacar el país adelante traccionando desde una baja del riesgo país y la tasa de interés, ellos se ocupan de empobrecer”, posteó el jefe de Estado en X como respuesta a un comentario del periodista Julián Yosotvitch, quien informó el retroceso en los títulos públicos de la Argentina en el inicio de las operaciones en el exterior y lo vinculó con la votación de ayer en el Congreso.

“Nunca dijimos que sería fácil pero al final del camino triunfaremos”, completó Milei.

Las fuertes bajas iniciales luego se moderaron y los bonos estabilizaron su cotización.

Ayer, la Cámara de Senadores rechazó el DNU 70/23 que desregula la actividad económica. La norma continúa vigente y hace falta el rechazo de la Cámara de Diputados para que pierda validez. En ese contexto, el Gobierno apeló nuevamente a su discurso público y acusó a la “casta” política por el revés parlamentario.

Infobae

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei reveló que busca un pool de préstamos para obtener U$S 15.000 millones y acelerar la salida del cepo

by adminweb 15 marzo 2024
El jefe de Estado admitió que se avanza en una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero agregó que para alcanzar esa suma podrían sumarse aportes de otros organismos multilaterales, países e “inversores privados”.
NA

El presidente, Javier Milei, reveló hoy que trabaja en la conformación de un pool de créditos por un total de US$15.000 millones para acelerar la salida del cepo y la competencia de monedas.

El jefe de Estado admitió que se avanza en una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero agregó que para alcanzar esa suma podrían sumarse aportes de otros organismos multilaterales, países e “inversores privados”.

Así lo señaló durante una entrevista que ofreció esta mañana a Radio La Red. 

“Economía está negociando un nuevo acuerdo con el FMI. Si las condiciones son satisfactorias podríamos avanzar. Lo que hicimos en nuestra gestión nos pone en una situación inmejorable porque bajamos 11 puntos de déficit, de los cuáles cinco corresponden al Tesoro y seis al BCRA”, añadió.

Milei reiteró que en caso que este plan no pueda concretarse la salida del cepo se podría efectuar a mediados de año.

Consultado sobre la situación económica, Milei afirmó que “estamos transitando el mes más duro” y advirtió que esta situación se extenderá “a los primeros días de abril”.

No obstante, reveló el resultado de una encuesta que, según señaló, el “70% de los argentinos está viendo la luz al final del camino”.

“La gente tiene claro que lo está pasando muy duro pero cree que hay salida”, insistió.

Ante las críticas por el resultado de la inflación de febrero, Milei respaldó la actuación del titular del INDEC, Marco Lavagna, y afirmó que “está haciendo un trabajo impecable”.

En otro orden, el jefe de Estado destacó el resultado que provocó la baja de la tasa de interés dispuesta por el Banco Central.

“Días atrás le metimos un martillazo a la tasa de interés. Eso en otro contexto hubiera provocado un salto brutal del dólar pero eso no sucedió, seguimos comprando dólares”, remarcó.

Consultado sobre si el Ministerio de Trabajo está obturando la homologación de paritarias con acuerdos por encima de la inflación, Milei optó por no pronunciarse. “No tengo esos datos. Tendría que verlo”, indicó ante la delicada denuncia que están realizando los gremios.

NA

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los gobernadores radicales tomaron distancia de Martín Lousteau tras el rechazo al DNU

by adminweb 15 marzo 2024
El escrito, que lleva el sello de la UCR, está firmado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el de Mendoza, Alfredo Cornejo; el de Jujuy, Carlos Sadir; y el de Chaco, Leandro Zdero. A estos se suman los presidentes del bloque en el Senado y en Diputados, Eduardo Vischi y Rodrigo de Loredo.

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Lousteau expresó su rechazo contundente al DNU 70/2023 mientras las reformas se trataban en el Senado al considerar que “es inconstitucional”. Tras su voto en contra, cuatro gobernadores y los titulares de bloque del espacio en ambas cámaras firmaron un comunicado en el que se diferenciaron de su postura y sostuvieron que apoyan las ideas de impulsar nuevas reformas en el Gobierno.

El escrito, que lleva el sello de la UCR, está firmado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el de Mendoza, Alfredo Cornejo; el de Jujuy, Carlos Sadir; y el de Chaco, Leandro Zdero. A estos se suman los presidentes del bloque en el Senado y en Diputados, Eduardo Vischi y Rodrigo de Loredo.

“Queremos un cambio en el país y una UCR moderna”, La Argentina “necesita de acuerdos y consensos que permitan sacar a nuestro país del estancamiento y la decadencia a la que nos sometió el kirchnerismo”.

“Respetamos el camino que eligieron los argentinos en las elecciones del año pasado con un claro mandato de cambio y vamos a contribuir con las herramientas justas y necesarias que el gobierno necesita para avanzar en su plan de gestión”.

“Queremos un cambio en el país y trabajamos para construir un partido moderno, que acompañe las reformas estructurales que necesita hoy Argentina. Apoyamos el orden de las cuentas públicas para salir de esta debacle y avalamos que esté en el orden de prioridades del Estado nacional la discusión de avanzar para que haya equilibrio fiscal y no vivir con déficit fiscal como ha pasado en los últimos 65 años, lo que achata cada vez más nuestras posibilidades de crecimiento como país”.

Los gobernadores y representantes de la UCR sostuvieron que apoyan “la discusión y el impulso de reformas necesarias en el gobierno nacional para sacar a flote a nuestra sociedad, ahogada con la inflación, la presión impositiva y la pobreza a la que nos fue sometiendo el kirchnerismo con un modelo negacionista, discriminador y corrupto”.

De todas formas, señalaron que las reformas deben ser “fruto del consenso y por el eso el Ejecutivo no debe tentarse con prolongar la narrativa electoral”.

“Somos muchos los que queremos cambios profundos en Argentina”, indicaron en el comunicado.

Además, mencionaron que “desde el lugar que ocupa cada uno, debemos contribuir con acciones conducentes” para lograr acuerdos “que ayuden a sacar a nuestra sociedad de la profunda crisis que está atravesando”.

«Queremos un cambio cultural, que promueva un Estado inteligente, eficaz y simplificado, que se enfoque en las principales tareas como seguridad, educación, salud, defensa y justicia”, cerraron.

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El presidente Javier Milei oficializó al nuevo secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

by adminweb 15 marzo 2024
El letrado ya venía asesorando al Gobierno, particularmente en lo referido a la reforma laboral incluida en el DNU 70/2023.
NA

Se trata del abogado laboralista Julio Gabriel Cordero, vinculado a Techint y a la Unión Industrial Argentina (UIA): su nombramiento fue formalizado a través del Decreto 252/2024, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

El letrado ya venía asesorando al Gobierno, particularmente en lo referido a la reforma laboral incluida en el DNU 70/2023.

Cordero tendrá la dura tarea de negociar con los sindicatos, quienes se encuentran en pie de guerra contra las políticas libertarias.

Su llegada al cargo, dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano, se da luego de que Milei cargara sobre Yasín la culpa por la polémica generada por el aumento salarial para las altas autoridades del Poder Ejecutivo, una medida que el Presidente ordenó dar marcha ante el escándalo.

NA

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • …
  • 323

Últimas noticias

  • Adorni: «Sin dudas, cometimos errores, pero no vamos a modificar el rumbo»

    11 septiembre 2025
  • Fiscalía reclama el pago de multimillonario decomiso y la defensa de Cristina Kirchner lo objeta ante Casación

    11 septiembre 2025
  • El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016

    11 septiembre 2025
  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Adorni: «Sin dudas, cometimos errores, pero no vamos a modificar el rumbo»
  • Fiscalía reclama el pago de multimillonario decomiso y la defensa de Cristina Kirchner lo objeta ante Casación
  • El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016
  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología