Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Luis Petri habilita intervención de FFAA en Rosario en lucha contra narcos

by adminweb 15 marzo 2024
El Comité de Crisis creado en función de la violencia en Rosario, había solicitado la presencia de las Fuerzas Armadas en las operaciones de seguridad.

A raíz de la delicada situación que se está viviendo en la ciudad de Rosario, el Ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, habilitó la intervención de las Fuerzas Armadas este jueves.

Luego de lanzar el Comité de Crisis el 7 de marzo pasado, la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, solicitaron al Ministerio de Defensa el apoyo de las Fuerzas Armadas en la operaciones de seguridad interior en la ciudad de Rosario.

Así, confirmaron la aprobación de »Las Reglas de Empeñamiento», donde se recita que su objetivo es »para orientar las acciones del personal militar de acuerdo al marco legal vigente, en las cuales se deben resguardar la libertad, la vida de los ciudadanos, del personal y el patrimonio del Estado asignado a cada Fuerza, los derechos y garantías de terceros y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional».

»Que las Fuerzas Armadas se encuentran comprometidas con su labor conforme el Sistema Republicano, siendo valoradas por la sociedad en su conjunto, máxime por el desempeño en las continuas operaciones de apoyo a la comunidad, tanto en desastres naturales que se suceden continuamente en todo nuestro territorio, como también en el desempeño en la reciente pandemia de Covid-19, a través de la Operación General Manuel Belgrano. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Defensa ha tomado la intervención que le compete», completa.

Violencia en Rosario: Patricia Bullrich presentó nuevo reglamento de uso de armas para Fuerzas Federales

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció este miércoles la puesta en marcha de un reglamento general para el empleo de las armas por parte de los miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad, durante una conferencia de prensa que brindó este mediodía. La resolución fue publicada esta noche en el Boletín Oficial.

Bullrich aseguró que el reglamento, dispuesto mediante una resolución que será publicada este jueves en el Boletín Oficial, “plantea de manera imperativa contar con pautas claras para el uso del armamento por parte de las fuerzas y esto se da cuando existe un peligro inminente”.

Tras las acciones desplegadas ante los casos de violencia ocurridos en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Bullrich aseguró en la conferencia que “las fuerzas estaban muy desorientadas respecto al uso de su armamento, por eso estamos anunciando un reglamento general para uso del armamento por parte de las fuerzas».

La implementación se dará cuando exista un «peligro inminente de muerte del propio agente o de ciudadanos frente a un ataque para impedir la comisión de un delito cuando es particularmente grave, cuando un delincuente ponga resistencia a la autoridad o para impedir que se fugue«.

Respecto al uso de armas, la funcionaria especificó que “las armas las van a poder utilizar en las situaciones en las que resulte imposible la utilización de otros medios. Esto es siempre así, hay un concepto de la progresividad. Si se puede no utilizar el arma no se lo utiliza”.

En ese marco, Bullrich relató que “hace unos días dotamos a la Prefectura de la posibilidad del uso de armas largas de calibre policial, por supuesto, en los ríos de frontera donde estaban recibiendo ataques permanentes. Ahora esto va para las cinco fuerzas federales”.

La resolución 125/24 que reglamenta la medida anunciada por Bullrich fue publicada esta noche en el Boletín Oficial.

Violencia en Rosario: el Gobierno impulsa un proyecto de ley de extinción de dominio

El gobierno nacional continúa sus esfuerzos por mediar la escalada de violencia narco en Rosario y, en ese sentido, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que enviará al Congreso un proyecto para de ley de extinción de dominio. Desde su cartera reafirmaron el compromiso por «acelerar los procesos de decomiso y remate de bienes provenientes del narcotráfico«.

Durante la presidencia de Mauricio Macri se había debatido una iniciativa similar que apuntaba contra los funcionarios con procesamiento firme en casos de corrupción con el objetivo de la extinción de sus propiedades.

Otra de las reformas que buscará implementar Cúneo Libarona será implementar el Sistema Acusatorio en la provincia de Santa Fe, luego de que el DNU que firmó el presidente Javier Milei le quitara esa facultad al Congreso.

Según explicaron, a partir de esta normativa apuntan a «perseguir» penalmente al crimen organizado y en especial el narcotráfico, brindar apoyo a jueces y fiscales para la realización de investigaciones y que las causas vinculadas al tráfico de estupefacientes sean «rápidamente elevadas a juicio».

También está previsto que el Ministerio Público Fiscal se haga cargo de «investigaciones más complejas, con su reconocido esfuerzo».

Ámbito

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Senado rechazó el DNU de Javier Milei 

by adminweb 15 marzo 2024
El radicalismo votó dividido, ya que mientras que Lousteau y Blanco votaron en contra del DNU y Abad se abstuvo, la gran mayoría (10) votó a favor.

El resultado representa un duro revés para el Gobierno de Javier Milei.

En contra del mega DNU votaron los 33 diputados de Unión por la Patria, los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y los peronistas disidentes de Unidad Federal  Edgardo Kueider y Carlos “Camau” Espínola.

También se sumaron al rechazo los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano (PSC); la neuquina Lucila Crexell (MPN); la rionegrina Mónica Silva (JSRN), y la chubutense Edith Terenzi (Cambio Federal). 

Se abstuvieron: el radical Maximiliano Abad, los misionero Carlos Arce y Sonia Rojas Decut y la cordobesa Alejandra Vigo (Unidad Federal).

El radicalismo votó dividido, ya que mientras que Lousteau y Blanco votaron en contra del DNU y Abad se abstuvo, la gran mayoría (10) votó a favor.

Se trata de Flavio Fama, Eduardo Galaretto, Mariana Juri, Daniel Kronenberg, Carolina Losada, Martín Lousteau, Stella Maris Olalla de Moreira, Rodolfo Suárez, Mercedes Valenzuela , Eduardo Vischi y Víctor Zimmerman.

En La Libertad Avanza, presumiblemente, los seis senadores votaron a favor: Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Lucero, Juan Carlos Pagotto y Francisco Paoltroni.

El oficialismo no pudo sumar el séptimo voto del presidente provisional del Senado, Juan Carlos Pagotto, quien se ausentó a la sesión por el reciente fallecimiento de su esposa.

En el PRO el voto también fue uniformemente a favor del mega DNU. Así se expresaron Carmen Rivero, Alfredo De Angeli, Enrique Goerling Lara, María Victoria Huala, Luis Juez y Guadalupe Tagliaferri.

En Cambio Federal Andrea Cristina y Juan Carlos Romero votaron a favor, y se diferenciaron así de su par de bancada Terenzi.

La tucumana del monobloque Por la Justicia Social Beatriz Ávila votó a favor.

Dentro de Unión por la Patria, votaron todos en contra.

Frente Nacional y Popular: Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, Lucía Corpacci, María Teresa González, Claudia Ledesma de Abdala, Marcelo Lewandowski, María Florencia López, Juan Luis Manzur, José Mayans, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neder, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Jesús Rejal, Antonio Rodas y Sergio Uñac.

Unidad Ciudadana: Eduardo «Wado» De Pedro, Juliana Di Tullio, Claudio Doñate, María Eugenia Duré, Anabel Fernández Sagasti, Silvina García Larraburu, Nora del Valle Giménez, María Celeste Giménez Navarro, Alicia Kirchner, Sergio Leavy, Carlos Linares, Cándida López, María Moises, Oscar Parrilli, Fernando Salino y Silvia Sapag.

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El oficialismo presentará un proyecto para retrotraer la suba a Diputados y Senadores

by adminweb 7 marzo 2024
El diputado de La Libertad Avanza Carlos D’Alessandro anunció que buscará que se deje sin efecto la suba del 30% en las dietas de los senadores y diputados.

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Carlos D’Alessandro anunció este jueves que presentará un proyecto de ley para retrotraer el aumento salarial del 30% que recibieron diputados y senadores a través de una resolución firmada ayer por los presidentes de ambas cámaras del Congreso de la Nación, Martín Menem y Victoria Villarruel, respectivamente.

«Conversamos esta mañana con el presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Martín Menem. Ambos estamos de acuerdo en que hay que retrotraer el aumento que recibimos Diputados y Senadores», informó D’Alessandro a través de la red social X.

En ese sentido, adelantó que consensuaron «presentar un proyecto para dar marcha atrás dicho aumento». «Esperamos que la Cámara de Senadores, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial se sumen a esta iniciativa», agregó, y etiquetó en el posteo al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Villarruel.

El diputado había anticipado su postura durante una entrevista que brindó el miércoles por la noche. «Los diputados no levantamos la mano para aumentarnos la dieta, el aumento vino solo. Fue un acuerdo entre el presidente de la Cámara y el sindicato para aumentarle el salario a los trabajadores del Palacio», afirmó.

Explicó que «los diputados nos vemos favorecidos porque viene así arraigado», algo que cuestionó. «Basta de aumentos a los políticos. Lo ideal sería que nosotros devolvamos ese dinero, que yo no tengo problema. Que me diga Menem cómo lo tengo que devolver y yo se lo devuelvo mañana», remarcó.

«Les pido a mis compañeros, a los 38 diputados de LLA más Espert, que hagan exactamente lo mismo. Devolvamos el aumento, mi bloque y todos los diputados. Hay gente que la está pasando muy mal, hay negocios que están cerrando, hay gente que no puede comer todos los días, estamos sumidos en la pobreza», concluyó.

Aumento del 30% a diputados y senadores

En medio del brutal ajuste que impulsa el gobierno de Javier Milei, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su par de Senadores, Victoria Villarruel, oficializaron el miércoles una suba del 30% en las dietas de los diputados y senadores nacionales y en este marco la suba en los sueldos legislativos quedó por arriba de la media de las paritarias en el primer bimestre del año.

La resolución establece un incremento salarial acumulativo del 16% a partir del 1° de enero de 2024 y 12% desde el 1° de febrero.

“En virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en función de la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras”, explica el documento firmado por los funcionarios de La Libertad Avanza (LLA).

7 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

YPF señaló que falta al menos un aumento del 10% en sus combustibles

by adminweb 7 marzo 2024
Ejecutivos de la petrolera estatal dieron detalles sobre el aumento que falta para alcanzar el objetivo de precio “paridad de importación”.

La empresa YPF, líder en el mercado local, prevé que todavía falta un aumento del 10% en el precio de la nafta y el gasoil en surtidores para alcanzar el objetivo de un precio de “paridad de importación”. A eso habrá que sumarle en los próximos meses la actualizaciones previstas del impuesto a los combustibles y el traslado de la devaluación, con un deslizamiento del tipo de cambio oficial del 2% mensual.

Durante su presentación trimestral con inversores, en la que mostraron el balance de 2023 y su plan estratégico para 2024, los directivos de la petrolera estatal mencionaron que hacia finales de octubre el precio en sus combustibles estaba 28% por debajo de la “paridad de importación”, es decir, el valor de importar el petróleo.

La ola de aumentos desde noviembre pasado, en particular tras la asunción de Javier Milei y la liberalización de los precios que estaban regulados por el anterior Gobierno, redujo esa brecha al 8% en diciembre pasado. Según comentó a Infobae una fuente de YPF, que en enero se quedó con el 58% de las ventas en el mercado local, ese “gap” saltó al 10% ya que en febrero no se trasladó la suba del 2% en el dólar oficial de enero.

El viernes pasado las petroleras decidieron un incremento promedio del 7,5% en sus combustibles por la primera de tres actualizaciones mensuales previstas para el impuesto a los combustibles líquidos correspondiente a marzo, y la evolución del tipo de cambio. Así, en la Ciudad de Buenos Aires YPF llevó la nafta súper a $800, la premium a $987, el gasoil a $843 y el euro a $1.073 según el sitio web Surtidores. La suba de la nafta súper entre noviembre y marzo es del 157% punta a punta.

7 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

CAF aprueba un crédito para Argentina por US$ 400 millones en apoyo al Plan Alimentar

by adminweb 7 marzo 2024
El organismo multilateral brinda así un fuerte respaldo para que el país pueda atender a sectores vulnerables.

En el marco de la Reunión de Directorio de CAF realizada en Punta Cana, se aprobó por unanimidad financiamiento para Argentina por US$ 400 millones, que complementarán los recursos destinados al Plan Alimentar, que facilita la asistencia alimentaria de personas en situación de vulnerabilidad social.

Durante el encuentro, en el que participó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en representación del país, se aprobó el crédito que permitirá continuar fortaleciendo la ejecución del programa que tiene impacto en más de 4 millones de beneficiarios directos. 

Los fondos beneficiarán a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años, embarazadas a partir de los tres meses, personas con discapacidad y madres con 7 o más hijos que reciban una pensión no contributiva.

El ministro de Economía, Luis Caputo, también participa en la LV Asamblea Ordinaria de CAF realizada en Punta Cana. 

Allí, Caputo y sus pares de la región discutieron sobre la gobernanza, las auditorías y recursos del organismo.

Por su parte, Quirno también se reunió con representantes del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para intercambiar perspectivas y prioridades futuras, y continuar fortaleciendo la cooperación financiera europea con Argentina en sectores claves para el desarrollo productivo y social. 

En este encuentro participaron el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Matías Mana; el CFA y jefe de división del BEI que cubre el sector público en América Latina y el Caribe dentro del Departamento de Socios Globales, Kristin Lang; y el Responsable de Operaciones en Argentina, Juan Gorriño.

7 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cerca de 800 personas continúan evacuadas tras las copiosas lluvias en la ciudad de Corrientes

by adminweb 4 marzo 2024
La cantidad de agua caída superó largamente el acumulado de febrero y la lluvia localizada en la capital correntina configuró los mayores anegamientos desde las históricas inundaciones de mediados de los ´80. 

Cerca de 800 personas continuaban este lunes evacuadas tras el temporal de viento y copiosas lluvias que afectó este fin de semana la ciudad de Corrientes, donde cayeron más de 200 milímetros de agua durante unas cinco horas, lo que provocó inundaciones, anegamientos y correntadas en las calles. 

Además de la lluvia, varias viviendas y otros inmuebles sufrieron la voladura de sus techos por vientos con ráfagas de hasta 140 kilómetros por hora. 

La cantidad de agua caída superó largamente el acumulado de febrero y la lluvia localizada en la capital correntina configuró los mayores anegamientos desde las históricas inundaciones de mediados de los ´80. 

Mientras cerca de 800 personas permanecían evacuadas, la mayoría de ellos con sus casas inundadas, especialmente en el barrio La Olla, el mal tiempo persistió hasta este lunes, cuando las aguas recién habían comenzado a descender.

 Las clases en la capital provincial y alrededores fueron suspendidas este lunes, aunque las autoridades habían anunciado que se iban a reanudar el martes.

No obstante, dos escuelas seguirán sin clases porque albergaban personas evacuadas: la número 275 «Supervisor Isidro Esteban Moreira» y la 34 «El Santo De La Espada». 

“Estamos trabajando y colaborando con la Municipalidad, fue una lluvia sin presentes en la historia de la Capital porque fueron 300 milímetros en muy pocas horas, lo que hizo que se anegaran las calles de la ciudad”, detalló el gobernador correntino, Gustavo Valdez. 

“Ante una catástrofe de esta magnitud lo que queda es trabajar con posterioridad, gracias a Dios no se perdieron vidas humanas y eso no hubo que lamentarlo. El trabajo que viene es muy duro y lo que viene para la recuperación es muy duro”, sostuvo el mandatario en declaraciones publicadas por Radio Sudamericana. 

Por la catástrofe natural sin precedentes que sufrió la ciudad de Corrientes en la madrugada de este domingo, el Banco de Corrientes (BanCo) lanzó créditos para los afectados. 

En conferencia de prensa, el directorio de la la entidad anunció una línea de crédito para comercios y prestadores de servicios damnificados por el temporal, a través de la cual se podrá solicitar  hasta $15 millones a tasa cero, en un plazo de 24 meses y con mínimos requisitos.

4 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno convocará a una reunión con gobernadores previa al Pacto del 25 de Mayo

by adminweb 4 marzo 2024
La intención del Poder Ejecutivo es reiniciar el debate previo al llamado en Córdoba para avanzar en las bases que permitan la reconstrucción del consenso para la firma del pacto.

El presidente Javier Milei trabaja para consolidar el Pacto del 25 de Mayo que anunció en el discurso de apertura de la Asamblea Legislativa. Para eso, tiene en mente convocar a una reunión previa con gobernadores para definir lineamientos conjuntos y avanzar en los puntos que permitan firma los 10 principios de un nuevo orden político y económico para la Argentina. 

“El que no quiera acordar sobre los puntos del Pacto se quedará afuera de un consenso político en la Argentina, de un pacto político que va a ser histórico. Entonces, seguramente cargará con esa responsabilidad”, planteó el ministro del Interior, Guillermo Francos, en declaraciones radiales en un mensaje direccionado a las provincias. 

Aún sin fecha y con la convocatoria en la cocina, fuentes de Gobierno revelaron ante la agencia Noticias Argentinas que en las próximas horas habrá una reunión interna en la que se dará forma a la modalidad del intercambio y luz verde para cursar las invitaciones aunque no descartan que se negocie “uno por uno” con los mandatarios provinciales.

La intención del Poder Ejecutivo es reiniciar el debate previo al llamado en Córdoba para avanzar en las bases que permitan la reconstrucción del consenso para la firma del pacto, pero también en la reestructuración de los apoyos a Ley Ómnibus, reducida, que se presentará tras la apertura de sesiones ordinarias. 

El paquete de alivio fiscalesotro de los temas pendientes a renegociar con el objetivo de conformar a las provincias y, a su vez, a ejercer presión sobre las mismas. 

Mientras tanto, con motivo de una nueva edición de Expo Agro, el Presidente asistirá este martes a San Nicolás para dar el presente en la feria que reúne a funcionarios y dirigentes de todo el arco político, y se cruzará con el gobernador Axel Kicillof que también estará en su inauguración. 

Las posturas de los gobernadores 

Tras la convocatoria, varios gobernadores celebraron y adhirieron al Pacto del 25 de Mayo. Uno de ellos fue el chubutense, Ignacio Torres, quien “celebró y acompañó la convocatoria” a pesar de sus fuertes críticas. 

A su vez, Torres aprovechó su mensaje para pedirle al Presidente que asista a la reunión en Puerto Madryn del 7 de marzo, donde los gobernadores patagónicos planean «diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo«.

El gobernador cordobés,Martín Llaryora, fue otro de los mandatarios que, en el último tiempo, tuvo una relación de cercanía y rechazo con el Ejecutivo y ahora se plegó al llamado de Milei. Otro de los díscolos con el Ejecutivo había sido el gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien protagonizó cruces discursivos con el Gobierno por los fondos para el transporte público santafesino. 

Por su parte, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien recurrió a la Corte Suprema para reclamar el fondo de incentivo docente que el Gobierno no envió a su provincia, decidió responder positivamente a la convocatoria. En la misma línea, se manifestó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, a través de las redes sociales. 

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien viene manteniendo posturas cercanas a la Casa Rosada, también celebró el Pacto de Mayo. Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos y ex ministro del Interior de Mauricio Macri, pidió que cuenten con su persona para impulsar el acuerdo. 

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también se sumó a la iniciativa.

Además, hasta el momento, también celebraron la iniciativa del Gobierno nacional, Marcelo Orrego(San Juan); Claudio Poggi(San Luis); Raúl Jalil (Catamarca); el radical Leandro Zdero (Chaco); Gustavo Sáenz(Salta) y Carlos Sadir (Jujuy).

En tanto, el mandatario neuquino,Rolando Figueroa, no hizo referencia a la convocatoria. 

Por su parte, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aseguró que el pacto que propone el Presidente “nunca será posible si antes no se respeta la Constitución Nacional». El mandatario pampeano fue el primero en manifestarse en contra de la iniciativa gubernamental.

Aún no se manifestaron al respecto de la convocatoria presidencial el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; Gildo Insfrán(Formosa); Gustavo Valdés(Corrientes); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alberto Weretilneck(Río Negro)y Claudio Vidal(Santa Cruz).

Tampoco se expresó uno de los principales detractores del Gobierno nacional, que es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

4 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno inició el trámite para despedir empleados de la Agencia Nacional de Discapacidad

by adminweb 28 febrero 2024
Los cambios se aplicarían desde el jueves 29. Las noticias llega después de que la ASDRA calificara de «acto de discriminación» la burla de Milei a Torres.

Despidos. El Gobierno nacional inició el trámite de recisión de contratos de 135 personas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), según especifica una nota de la entidad. Los cambios aplicarán a partir de este jueves 29 de febrero.

«Por medio de la presente, en mi carácter de Director Ejecutivo de ésta Agencia Nacional de Discapacidad, me dirijo a usted a fin de solicitar se de inicio a los trámites correspondientes de baja por Rescisión de Contratación de las personas que se detallan a continuación», comienza diciendo el texto que lleva firma de su director, Diego Spagnuolo.

Luego, detalla con nombre y apellido a los 135 afectados con la acción, que se conoció horas después de que la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) calificara de «acto de discriminación» la burla que avaló el presidente Javier Milei el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en la red social X (ex Twitter).

Qué respuesta recibieron de ASDRA por lo sucedido en X

Los miembros de ASDRA agregaron que «desde la Red T21 hubo un contacto con el Equipo de Comunicación del Ejecutivo nacional, que consideró el episodio como ‘un error'». También hubieron contactos con la Agencia Nacional de Discapacidad pero, por ahora, «no hubo respuestas», según informaron.

En su descargo, ASDRA recordó que «durante el día de ayer, el presidente Milei respaldó mensajes en X (ex Twitter) que se burlaban de Torres -por supuestamente- no abrir su cuenta de correo electrónico.

Uno de los «me gusta» que el presidente otorgó fue a un meme que mostraba a Torres con características de una persona con síndrome de Down, como si esa condición fuera la causa por la cual el gobernador no había visto su correo a tiempo».

Ámbito

28 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • …
  • 322

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología