Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

El Gobierno comunicó que Milei inaugurará las sesiones del Congreso el viernes a las 21 horas

by adminweb 26 febrero 2024
Así lo comunicó el Poder Ejecutivo. Es una decisión inédita ya que, tradicionalmente, este acto se realiza al mediodía

En una decisión inédita, el Poder Ejecutivo comunicó mediante un decreto que la apertura de sesiones ordinarias del Congreso serán este viernes a las 21. De esta manera, se espera que Javier Milei hable ante los diputados y senadores para dar inicio al año legislativo por la noche y no al mediodía, como habitualmente sucede con esta ceremonia, prevista para el 1ero de marzo.

El gobierno informó la determinación para la Asamblea inaugural del año legislativo, en medio de versiones respecto del formato que elegirá el presidente Milei para llevarla adelante. El antecedente inmediato data de su asunción, el pasado 10 de diciembre, cuando el líder de la Libertad Avanza cumplió con la formalidad de hablar ante los legisladores de manera muy breve, para luego trasladarse a las escalinatas del histórico palacio del Poder Legislativo y desde allí dirigirse a los seguidores que lo fueron a acompañar, dándole la espalda al Congreso.

Infobae

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Rioja informó que no pudo afrontar los vencimientos de deuda

by adminweb 26 febrero 2024
La provincia afrontaba vencimientos por US$ 26,2 millones que vencían originalmente el sábado pasado. 

El gobierno de La Rioja informó este lunes al mercado que no pudo hacer frente a obligaciones de deuda por unos US$ 26,2 millones argumentando la alta inflación, la devaluación y la supuesta quita de fondos coparticipables, por lo que manifestó su intención de iniciar un proceso de consultas con sus bonistas para una renegociación.

En un comunicado, la provincia argumentó que «enfrenta limitaciones en su capacidad de pagar capital e intereses con fecha de pago operada el 24 de febrero de 2024 bajo los bonos internacionales con vencimiento en 2028» y que en consecuencia se encuentra «analizando y evaluando la mejor forma de abordar el manejo de sus compromisos financieros».

La provincia afrontaba vencimientos por US$ 26,2 millones que vencían originalmente el sábado pasado.

La colocación de deuda pública consiste en un bono verde emitido en 2017 por u$s200 millones, con una tasa de interés de 9,75% anual.

La nota firmada por el ministro de Hacienda, Jorge Quintero, explicó que La Rioja «enfrenta desafíos económicos sin precedentes».

«La contracción de la economía Argentina, la alta inflación y la devaluación del tipo de cambio han tenido un efecto directo en la economía de la Provincia, resultando en un grave descenso en la recaudación fiscal a nivel provincial», añadió.

El ministro también destacó que «la provincia no ha recibido fondos coparticipables, según lo establecido en el Art. 83 de la Ley 27.701″ referida al presupuesto nacional de 2023, reconvenido para 2024, haciendo que los ingresos de la provincia sean «insuficientes para cubrir los gastos relacionados con servicios y programas esenciales».

«Estos factores han limitado significativamente la capacidad de la Provincia de honrar sus compromisos financieros, incluyendo los Bonos», expresó Quintero.

Ante esta situación financiera, la provincia anunció la contratación de asesores financieros y legales, y dijo que tiene «la intención de iniciar consultas con los tenedores de los Bonos con el objetivo de llegar a un acuerdo amigable y consensuado con ellos en el menor tiempo posible».

En ese sentido, y atentos al resultado de conversaciones preliminares con inversionistas, la provincia anticipó que «realizará sus mejores esfuerzos para abonar en el menor tiempo posible el monto de intereses adeudados al 24 de febrero de 2024».

El Gobierno de La Rioja argumenta que la Nación acumula con la provincia una deuda total de $302,885 millones, cuyo reclamo formalizó la semana pasada ante la Corte Suprema de Justicia, junto a un pedido de Acción Declarativa de Certeza sobre la nulidad del DNU 70/2023 y una medida cautelar ante el no pago de los fondos fiduciarios.

Télam

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

UOCRA declara estado de asamblea permanente por los despidos tras la caída de obra pública

by adminweb 26 febrero 2024
La Unión Obrera aseguró que en los últimos dos meses se perdieron 50 mil puestos de trabajo directos y 100 indirectos a causa de la suspensión de obras públicas.

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se declaró en «estado de alerta y asamblea permanente en todas las obras del país» ante la pérdida de puestos de trabajo en el sector «producto de la paralización de las obras públicas dispuesta por el gobierno nacional».

Además, la UOCRA señaló que otra de las motivaciones para llevar adelante esta medida fue por «la desaceleración de la inversión que pone en riesgo la continuidad de las obras privadas en ejecución y su consecuente impacto en la continuidad laboral de los trabajadores y trabajadoras en actividad y la ausencia de gestión e interlocutores válidos por parte del poder ejecutivo nacional, que se desentiende de la problemática que afecta a nuestra industria».

Sobre los puestos de trabajo, detallaron que, en los últimos dos meses, se perdieron 50 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos «como consecuencia de la desfinanciación y consecuente paralización de las obras públicas en ejecución por parte del actual gobierno, situación que pone en grave riesgo la continuidad laboral de gran parte de la actividad de la construcción».

En ese sentido explicaron que «la obra privada no ha alcanzado aún niveles de actividad que compensen la drástica caída y nada indica que los privados sustituyan finalmente el rol y el financiamiento estatal en materia de infraestructura pública».

La UOCRA apuntó contra el Gobierno: caída del poder adquisitivo y pérdida de puestos de trabajo

En cuanto al contexto en el que se da esta ola de pérdida de puestos de trabajo, detallaron que el país afronta una «caída abrupta y generalizada de la actividad económica» y que este panorama «se agrava en la industria de la construcción por la reticencia del sector empresario a acordar una recomposición salarial justa y suficiente que preserve el poder adquisitivo«, expresaron con preocupación.

Por último, desde la UOCRA apuntaron contra el gobierno nacional por «no responsabilizarse de las consecuencias económicas, laborales y sociales de sus propias medidas«. Además, cuestionaron que «no convoque al diálogo social y ponga en riesgo la seguridad jurídica en materia de inversión en obras públicas» ya que consideraron que resultan afectadas las «impostergables demandas por desarrollo económico y social de todas las regiones del país», concluyó el comunicado de la Unión Obrera.

Ámbito

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Causa Vialidad: la fiscalía pidió duplicar la pena contra Cristina Kirchner e incluyó “asociación ilícita”

by adminweb 26 febrero 2024
Diego Villar reclamó 12 años de prisión, al inaugurar las audiencias de apelación ante la Cámara de Casación.

El fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Mario Villar pidió hoy duplicar la condena a seis años de prisión contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien consideró “jefa de una asociación ilícita” en el marco de la Causa Vialidad.

Lo hizo a comenzar las audiencias de revisión de la sentencia dictada a fines de 2022 por el Tribunal Oral Federal número dos, que por mayoría excluyó la figura de la asociación ilícita y sólo condenó a la entonces vicepresidenta por “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.

Al mismo tiempo, pidió la elevación de las penas del ex secretario de Obras Públicas José Francisco López, del ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y del propio Lázaro Báez.

Pero, además, reclamó que sea condenado el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien fue absuelto en el juicio.

El fiscal Villar coincidió con los argumentos de su colega que actuó en el juicio, Diego Luciani, y afirmó que durante el gobierno de Néstor Kirchner y los dos de Cristina Kirchner “funcionó una asociación ilícita” montada sobre el aparato estatal.

De esa manera, “se proveyeron los fondos públicos nacionales y se creó a un empresario de la construcción para adjudicar los contratos”.

Ese empresario era Lázaro Báez, también condenado en el juicio oral y apelante ahora en procura de su absolución.

Villar pidió que la ex presidenta sea condenada a 12 años de cárcel, en lugar de los seis actuales.

Según el fiscal Villar, Báez fue central en esa “estructura de corrupción que se montó sobre un fin noble, como es la obra pública vial”.

Villar resumió en su alegato ante la Casación los argumentos que habían esgrimido Luciani y su colega Sergio Mola durante el juicio.

En ese sentido, coincidió con la condena por administración fraudulenta porque –dijo- existieron “graves hechos de corrupción”, pero refutó el fallo de mayoría que descartó la asociación ilícita porque  “hubo una estructura delictual organizada».

Consideró que la condena contra la ex presidenta, al máximo de la pena por “administración fraudulenta”, es errónea porque toma a los 51 contratos adjudicados a empresas de Báez como un único delito.

Si los delitos se sumaran uno a uno, el “concurso” permitiría una pena mayor aún a los 12 años.

Mas la figura de la asociación ilícita establece la existencia de una organización con perdurabilidad en el tiempo, estructura jerárquica, la integración de tres o más personas y la comisión de “delitos indeterminados”.

Villar consideró que eso fue lo que ocurrió y que cualquier interpretación diferente significaría un “mal mensaje” a los funcionarios públicos.

“¿Qué le estamos diciendo a los funcionarios que asumen el cargo, qué ejemplo les estamos dando?”, se preguntó.

“Esta pena no refleja la gravedad del hecho” e “incentiva a los funcionarios a cometer delitos”, afirmó.

La Cámara de Casación tiene previsto escuchar los argumentos de todas las partes que apelaron sus condenas.

La defensa de Cristina Fernández de Kirchner tiene fijada su audiencia para el próximo 7 de marzo ante el Tribunal que estará integrado por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.

NA

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Tierra del Fuego «paraliza la producción de petróleo» el miércoles en apoyo a Chubut

by adminweb 26 febrero 2024
«Se trata una decisión tomada por todos los gobernadores de la Patagonia, con el apoyo de los trabajadores del sector petrolero. Lo que le pedimos al Gobierno nacional es que se siente urgente con el gobernador de Chubut», afirmó Gustavo Melella. La medida tendrá lugar el miércoles, por 24 horas.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, confirmó este lunes que su provincia paralizará la producción de petróleo por 24 horas el próximo miércoles, en acuerdo con el resto de los estados patagónicos y en apoyo al reclamo de su par de Chubut, Ignacio Torres, ante el Gobierno nacional por el recorte de fondos de coparticipación.

«Es la producción de petróleo la que vamos a paralizar por un día. Se trata una decisión tomada por todos los gobernadores de la Patagonia, con el apoyo de los trabajadores del sector petrolero. Lo que le pedimos al Gobierno nacional es que se siente urgente con el gobernador de Chubut a tratar de resolver la situación», explicó Melella a Télam.

El mandatario también sostuvo que el país atraviesa «momentos muy duros y complejos» y le pidió a Nación «parar la pelota porque no es tiempo de malevos», aseguró.

El titular del Ejecutivo fueguino cuestionó la postura de enfrentamiento que mantiene el presidente Javier Milei con las provincias y las medidas económicas que afectan los recursos de cada jurisdicción.

«El ajuste está yendo a los que menos tienen, a los trabajadores, y no a la famosa casta, eso es un verso», afirmó en diálogo con la prensa local.

En esa línea, agregó que «los que votaron a unos y a otros queríamos una Argentina de paz y no una Argentina de enfrentamiento, chicaneo o de provocaciones, y hoy vivimos eso», enfatizó.

Para Melella, lo que se hace con Chubut es «poner en jaque a una provincia recortándole fondos«, porque «los fondos no se le recortan a un gobernador. El incentivo docente no se lo quitaron a Melella sino que a todos los docentes de Tierra del Fuego», insistió.

Ante el caso chubutense, Melella dijo que Torres llegó al cargo «con todas las ganas de llevar adelante su provincia con un plan de desarrollo y crecimiento, pero la quita de fondos lo pone en jaque ¿Cómo no va a reaccionar? En eso lo acompañamos y lo respaldamos todos los gobernadores», declaró.

De todas maneras, confió en que haya «un camino de diálogo y una solución de acá al día miércoles y no paralizar la producción de petróleo, porque los argentinos necesitan dirigentes con racionalidad».

«Hay que reordenar cuestiones fiscales, es cierto. En el gobierno anterior tampoco estaban bien muchas cosas y había que cambiarlas, pero no con este ajuste brutal sobre la gente», concluyó Melella.

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

A partir del viernes aumentan las naftas por la actualización del impuesto a los combustibles

by adminweb 26 febrero 2024
El impacto sería de entre un 3% y 4 % en el precio final.

De acuerdo al calendario de descongelamiento del impuesto a los combustibles líquidos que lleva a cabo el Gobierno, a partir del 1° de marzo se debe aplicar la suba correspondiente al primer semestre del 2023 y consecuentemente el precio final de las naftas aumentaría entre 3% y 4%.

Así lo dispone el Decreto 107/2024 del 1° de febrero donde se dispuso la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono que estuvieron sin actualizar desde mediados de mandato de Alberto Fernández.

El Impuesto al Combustible Líquido (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) había sido postergado la administración anterior durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021.

Este aumento no depende de las petroleras, sino que las mismas aplicarán directamente el aumento sobre el precio final y se espera que impacte con un consecuente aumento de entre un 3% y 4% en el precio final del litro de nafta y diésel.

De acuerdo a los cálculos realizados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), a partir del viernes, el impuesto a los combustibles subirá un 50% y si la suba se traslada plenamente al precio de la nafta, podría aumentar 4,4% en CABA y un 3,8% en Córdoba.

En cuestión de pesos, con un incremento del impuesto de monto fijo de $33 el tributo se eleva desde $65 por litro a $98, es decir, un incremento del 50%. Lo que no se descarta aún es que las petroleras apliquen algún incremento adicional por costos, lo cual impactaría más en el precio final. Hasta ahora ninguna de las petroleras consultadas por Noticas Argentinas se pronunció en ese aspecto. 

“Considerando el valor de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo (bajo el supuesto de traslado pleno) implicaría pasar de un valor de $858 a $891 en la ciudad de Córdoba, es decir, un incremento del 3,8%. En CABA pasaría de $750 a $783, aumentando un 4,4%”, calcularon desde el Instituto que preside Nadin Argañaraz.

Para el mes de abril, y siguiendo el calendario del decreto 107/2024 se aplicará el descongelamiento y aumento del tercer trimestre calendario del año 2023 y a partir del 1ero de mayo, impactará el cuarto trimestre calendario del año 2023.

A partir de ahí se iniciaría la actualización de los dos primeros trimestres de  2024 hasta ponerse al día, aunque no está confirmado en que fechas impactarán.

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Kicillof: «Estamos ante un Presidente que se roba los recursos de las provincias»

by adminweb 26 febrero 2024
Kicillof acusó a Milei de querer llevar al país «a la desintegración», por lo que consideró que «está en juego la unidad nacional y la Constitución argentina.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió este lunes a cruzar duro al presidente Javier Milei tras la quita del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia, y sostuvo que el mandatario «abandona sus obligaciones más elementales, somete al pueblo a un ajuste salvaje y se roba los recursos de las provincias».

«Para ser claro, no son recursos de un gobierno o de un gobernador, son del pueblo de la provincia de Buenos Aires. Se elimina de manera intempestiva el Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la provincia que se viene utilizando hace tres años y estaba dentro del presupuesto prorrogado», advirtió el gobernador en una conferencia en la sede del Ejecutivo provincial en La Plata.

Kicillof acusó a Milei de querer llevar al país «a la desintegración», por lo que consideró que «está en juego la unidad nacional y la Constitución argentina, y agregó: «Nos invitan al caos, a la locura, hay que evitarlo por todos los medios».

En ese marco, el gobernador ratificó que la Provincia presentará «una cautelar para que repongan los fondos» que dio de baja Milei y que Kicillof remarcó que se utilizaban para «recuperar sueldos de la policía y comprar patrulleros y equipamiento».

El ex ministro de Economía también se quejó de que hay «un Presidente tuiteando y retuiteando de manera compulsiva, agrediendo y caracterizando a gobernadores y diputados de manera violenta».

«Tras la caída de ley de Bases, (Milei) decide que ante el rechazo y su propia torpeza para su tratamiento y conseguir apoyos, lo que iba a hacer era fundir a las provincias y dejarlas sin un peso. Tras eso vino un raid de violencia verbal a través de las redes que no tiene ningún precedente», repasó.

Kicillof señaló además que los recortes vienen afectando no solo a su provincia y remarcó el conflicto que escaló en los últimos días con su par de Chubut, Ignacio Torres, y también recordó a que quieren «sacarle la plata del bolsillo de los docentes con el retiro intempestivo del Fonid».

«Nos pusimos en contacto y mañana (por este martes) habrá reuniones con gobernadores de todos los espacios políticos para dar una respuesta conjunta y contundente», adelantó.

Y agregó: «Ni este decreto (por el del recorte del Fondo de Fortalecimiento) ni el DNU, que son absolutamente ilegales, pueden seguir en vigencia».

«Vamos a tomar todos los caminos necesarios para que la Provincia de Buenos Aires no sufra otra agresión de este Gobierno. Se reeligió a este gobierno con 20 puntos de diferencia, no se pueden meter con las provincias», completó.

Acompañaron a Kicillof en la rueda de prensa el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; el ex ministro del interior Eduardo de Pedro; los intendentes Julio Alak (La Plata) y Mayra Mendoza (Quilmes); y los sindicalistas Pablo Moyano, Sergio Palazzo, Roberto Baradel y Abel Furlán, además del referente del Movimiento Evita Emilio Pérsico, entre otros dirigentes.

El Fondo que había sido creado bajo la administración de Alberto Fernández, en plena pandemia, y surgió de la quita de un punto de la coparticipación a la Capital Federal y fue transferida a la provincia en más de 30 mil millones de pesos, lo que abrió un conflicto entre la Casa Rosada y el que era en aquel entonces jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial, Kicillof reunió a su Gabinete y desde su entorno calificaron la medida de Milei como «un atropello contra los bonaerenses», aunque no se mostraron sorprendidos debido a que ni en diciembre ni en enero habían recibido el dinero correspondiente al fondo en cuestión.

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Oficializaron que Infraestructura deja de ser Ministerio y queda reducido a Secretaría

by adminweb 26 febrero 2024
A partir de los Decretos 194 y 195/2024 publicados este lunes en el Boletín Oficial se dispuso la eliminación del Ministerio de Infraestructura cuyas funciones pasan a Economía.

El Gobierno oficializó este lunes cambios en la estructura del Gabinete Nacional, que de ahora en adelante quedó configurado con ocho Ministerios, ya que Infraestructura quedó reducido a Secretaría, y estas modificaciones dieron cuenta de que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, sumaron poder al absorber nuevas áreas de gestión.

A partir de los Decretos 194 y 195/2024 publicados este lunes en el Boletín Oficial se dispuso la eliminación del Ministerio de Infraestructura (su titular Guillermo Ferraro fue desplazado el mes pasado), cuyas funciones pasan a Economía.

En tanto, la tutela de los derechos de las acciones de organismos estatales como Corredores Viales S.A., Agua y Saneamientos SA (AySA) y la Administración General de Puertos (AGP) se traspasan a la órbita de la Jefatura de Gabinete. 

También pasan a Jefatura de Gabinete las competencias relacionadas a telecomunicaciones, servicios de comunicación audiovisual, desarrollo satelital y servicios postales. 

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • …
  • 322

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología