Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

El Gobierno redujo los topes de ingresos para las asignaciones familiares

by adminweb 26 febrero 2024
Desde ahora, el nuevo tope pasa de $1.980.000 a $1.077.403 el límite de ingresos a nivel individual y de $3.960.000 a $2.154.806 el tope máximo familiar.

El Gobierno bajó este lunes los topes que regían para la percepción de asignaciones familiares de los trabajadores formales, al reducir de $ 1.980.000 a $ 1.077.403 el límite de ingresos a nivel individual y de $ 3.960.000 a $ 2.154.806 el tope máximo familiar, equivalente al doble del individual, con lo cual limitó el universo de potenciales beneficiarios.

Lo hizo a través del Decreto 194/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y abarca a beneficios como el salario familiar por hijo, la asignación prenatal, por adopción y la ayuda escolar anual, entre otros.

También incluye la asignación de ayuda escolar anual, que fue incrementada semanas atrás de $ 17.000 a $ 70.000.

La medida -se indica- es de «carácter urgente para superar la situación de emergencia que afecta a nuestro país».

En marzo del año pasado, la anterior administración había incrementado el tope de ingresos para percibir asignaciones familiares al igualarlo al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

Con esa medida, se habían incorporado unos 900.000 niños y adolescentes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Esto se sostuvo en diciembre último cuando, a partir del incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias -equivalente a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles-, el tope de ingresos del grupo familiar pasó de $ 1.401.750 a $ 3.960.000, a condición de que ninguno de los padres cobre cada uno más de $ 1.980.000, el tope individual que se aplicó en ese entonces.

El decreto reduce el límite individual para percibir las Asignaciones Familiares de $ 1.980.000 a $ 1.077.403 y el tope del ingreso familiar de $ 3.960.000 a $ 2.154.806.

El nuevo tope de ingresos familiar fue calculado en base al aumento del índice de movilidad de diciembre (20,87%) y la establecida para marzo próximo (27.18%) por sobre el valor correspondiente a septiembre último, indican los considerandos.

Además de modificar los topes, el DNU derogó el artículo 6° de la ley 27.160 que impedía a un mismo titular recibir prestaciones del régimen de asignaciones familiares y a la vez aplicar la deducción especial por hijo o cónyuge prevista en el Impuesto a las Ganancias.

Se señala también que el índice de movilidad será el criterio que se aplicará en los futuros aumentos, tanto de las asignaciones como de los límites de ingresos para percibirlas.

«La presente medida tiene por objeto implementar una equitativa distribución de los recursos sobre la base del principio cardinal de solidaridad social en atención al uso racional, eficaz y eficiente de los recursos públicos», justifica el decreto, que cita el DNU 70/23, el cual fija la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social.

Asimismo, se señala que «la República Argentina se encuentra atravesando una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico».

Del mismo modo, se recordó que la cobertura del sistema de seguridad social debe «alcanzar a la población para la cual se diseñaron las políticas públicas», actualizando las decisiones «a la realidad imperante» y la «sustentabilidad del régimen».

Télam

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Villarruel retiró un busto de Néstor Kirchner de un salón del Congreso

by adminweb 23 febrero 2024
«Lo sacamos porque no fue senador, no fue vicepresidente y yo no soy su viuda. Y le recuerdo que ustedes no quisieron poner el busto de la exvicepresidenta (y luego presidenta de la Nación, María Estela) Martínez de Perón», replicó la vicepresidenta al senador peronista José Mayans, al explicar su decisión.
 Foto: Pepe Mateos

La vicepresidenta Victoria Villarruel retiró este viernes un busto del expresidente Néstor Kirchner del salón de las Provincias del Congreso, lo que generó airadas protestas de legisladores del Frente de Todos (FdT) durante una sesión preparatoria en la que se reeligieron a las autoridades del Senado y en la que también hubo cruces por asuntos como la cuestión de las Islas Malvinas y la investidura presidencial.

Uno de los cruces se produjo con el jefe del interbloque mayoritario, José Mayans, quien le preguntó a Villarruel qué había pasado con un busto del expresidente fallecido en 2010, que se había instalado hace algunos años en el Salón de las Provincias.

«¿Qué pasó con el busto de Néstor Kirchner, que lo hicieron desaparecer?», preguntó el senador formoseño, a lo que la titular del Senado le respondió que habían comunicado el cambio y que estaba en la sección de Archivo de la Cámara.

«Lo sacamos porque no fue senador, no fue vicepresidente y yo no soy su viuda. Y le recuerdo que ustedes no quisieron poner el busto de la exvicepresidenta (y luego presidenta de la Nación, María Estela) Martínez de Perón», respondió Villarruel.

Por su parte, la agrupación política La Cámpora enmarcó esa decisión como parte de una «venganza» ejecutada «a escondidas» por la Vicepresidenta, a quien calificaron como «perversa» y «viuda de (Jorge Rafael) Videla».

«De esta manera, cree que repara el daño a la figura de quien visitó en prisión», publicó La Cámpora en un comunicado, en alusión a las visitas que realizó Villarruel al exdictador Videla cuando estaba en prisión cumpliendo su pena por cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.

En el comunicado, la agrupación recordó que el propio Videla reconoció en una entrevista que su «peor momento llegó con los Kirchner«. Según informo Télam.

Tras la polémica, el busto de bronce que representa el rostro del expresidente Kirchner fue instalado en una de las oficinas que el interbloque de senadores que el FdT ocupa en el Congreso.

23 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei participa el sábado en Washington de una cumbre que organiza Donald Trump

by adminweb 23 febrero 2024
El mandatario tenía previsto partir este viernes a las 21:35 a bordo de un vuelo de línea de American Airlines, con una acotada comitiva.
NA

En una suerte de doble juego con los Estados Unidos, el presidente Javier Milei, tras haber recibido hoy a uno de los funcionarios más importantes del gobierno demócrata de Joe Biden, se instalará mañana en Washington para participar de una cumbre conservadora que organiza el ex mandatario y actual candidato republicano, Donald Trump.

El mandatario tenía previsto partir este viernes a las 21:35 a bordo de un vuelo de línea de American Airlines, con una acotada comitiva integrada por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein, mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya se encuentra en la ciudad norteamericana.

De esta forma, Milei buscó afianzar el alineamiento de su gobierno con la actual administración norteamericana y, en paralelo, hacer un guiño al candidato opositor que busca ganarle la pulseada a Biden y volver a la Casa Blanca, con quien se siente más cerca ideológicamente.

«No hay posibilidad de que nada empañe la relación con Estados Unidos», afirmó el vocero, Manuel Adorni, al ser consultado sobre las actividades del mandatario tanto con demócratas como con republicanos.

En Washington, Milei dará su discurso el sábado en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un foro que reúne al ala más conservadora de los Estados Unidos, pero no se reunirá con Trump. 

La agenda no prevé ninguna entrevista oficial entre ambos, pero quizás en algún momento se crucen y tengan un encuentro casual retratado con una posible una foto.

Trump hablará el sábado a las 12.00 (hora local) en la convención en Washington y Milei también dará un mensaje en el mismo lugar pero tres horas más tarde.

Esta semana, Milei ya había tenido un gesto hacia los republicanos, al recibir al senador Marco Rubio, quien suena como posible candidato a vicepresidente de Donald Trump para las elecciones de este año.

NA

23 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Inadi «no puede cerrar porque fue creado por ley» y «se muda a Justicia»

by adminweb 23 febrero 2024
El Ministerio de Justicia de la Nación ya había informado que las funciones que cumple el Instituto contra la Discriminación, cuyo cierre anunció el Gobierno, serán realizadas por esa cartera, que «cuenta con personal preparado para realizar eficazmente la tarea».
Foto: Nacho Sánchez

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dijo este viernes que el Instituto contra la Discriminación (Inadi) «no se puede cerrar porque fue creado por ley», por lo que el organismo «dejará de trabajar en su edificio y se muda a la sede del Ministerio de Justicia» con «gente nueva e idónea».

«No se puede cerrar porque fue creado por ley y para terminar con una ley se necesita otra ley. (El instituto) va a dejar de trabajar en su edificio y se muda a la sede del ministerio de Justicia, con gente nueva e idónea para que lleven a cabo la protección de un derecho humano esencial como lo es la no discriminación», expresó Cúneo Libarona en declaraciones a radio Mitre.

El Ministerio de Justicia de la Nación ya había informado este jueves que las funciones que cumple el Instituto contra la Discriminación, cuyo cierre anunció el Gobierno, serán realizadas por esa cartera, que «cuenta con personal preparado para realizar eficazmente la tarea».

En este sentido, el ministro aseguró que desde el Ejecutivo «tenían puesto el foco en el INADI antes de asumir» y que luego de muchas verificaciones en cuanto a su funcionamiento, su capacidad y el personal y el presidente Javier Milei se cansó, dijo ‘basta, se cierra'».

«Es una superpoblación de personal, trabajan 416 personas, es más que todo el personal de la justicia de Capital Federal», indicó el funcionario. Remarcó que los empleados «no cumplen con su función que es atacar la discriminación» y reconoció que «la tarea continúa pero tiene que estar mejor hecha».

«Ese derecho humano esencial que es la no discriminación lo vamos a poner en primera línea», aseguró el funcionario.

Cúneo Libarona, que es abogado penalista, sostuvo que lo más importante «es la educación» en materia de discriminación y «que se preste atención a las víctimas».

Por otra parte, criticó que el organismo no cumplía con su función contra la discriminación, además de capacitar y educar, al apuntar que «están sobrecargados de funciones, gastos, costos».

Corte Suprema

Respecto del próximo integrante del máximo tribunal, que deberá designar el Gobierno, dijo que se «tomará la decisión en marzo».

«Tenemos una persona idónea y mucho más para revisar», adelantó y, consultado sobre la identidad del candidato, Cúneo Libarona sólo respondió «a mí me gustan las mujeres» para ese puesto.

Télam

23 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El gobernador de Chubut advirtió que interrumpirá la salida de petróleo si le descuentan la coparticipación

by adminweb 23 febrero 2024
«Si para el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut para la Argentina. Y ahí te quiero ver», desafió el gobernador.
Victoria Gesualdi

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, advirtió este viernes que interrumpirá la salida de petróleo de la provincia si el Ministerio de Economía de Nación «insiste con retener de manera indebida la mitad de la coparticipación» que le corresponde a su distrito.

«Si para el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut para la Argentina. Y ahí te quiero ver», desafió el gobernador.

Torres habló en el marco de los festejos por el 123° aniversario de Comodoro Rivadavia, ciudad cabecera de la cuenca petrolera del Golfo San Jorge, donde acusó a la cartera de Hacienda de retener «de manera indebida» fondos por deudas a corto plazo que el gobierno local tomó durante la administración anterior.

Relató que desde su administración «propusimos canjear esta deuda por una de mejores condiciones ante el Banco Central, que no nos puede negar esas condiciones y sin embargo nos están pateando la autorización, cuando a Nación se lo autorizan en 24 horas».

Torres acusó «al ministerio de Economía de la Nación de retener de manera indebida la mitad de la coparticipación, cuando la provincia tiene voluntad de pago de una deuda y para eso propuso al Banco Central un canje de deuda en mejores condiciones, que hasta el momento no fue aprobado».

Culpó a la gestión anterior del «gobernador (Mariano) Arcioni de poner la cabeza en la guillotina endeudándose con tasas altísimas ante lo cual nosotros propusimos canjear esta deuda por una de mejores condiciones».

Agregó que «esperamos que esto sea una cuestión administrativa, no una forma de amedrentamiento porque si es así y el martes o miércoles no hay una resolución favorable, vamos a optar por no exportar ni un barril de petróleo».

Recordó que «Chubut es la cuarta provincia exportadora y no vamos a permitir que nos pisen la cabeza de esta manera».

Sostuvo que la postura de la administración central «es ir contra las provincias» aunque «nosotros estamos de acuerdo en muchas cosas con el gobierno nacional porque queremos que le vaya bien, pero no vamos a permitir que no se nos dé la misma posibilidad que a Nación para canjear deuda».

Luego advirtió que «confiamos en que se va a resolver, pero si no vamos a usar todas las herramientas que tenemos para defendernos y vamos a ganar esta pelea, porque la ley es una sola y es para todos».

Las declaraciones de Torres coincidieron con un encuentro multitudinario de sindicatos vinculados con la actividad petrolera que hoy se movilizaron, en el aniversario 123 de Comodoro Rivadavia, para protestar por la quita de recursos de las operadoras a la que acusan de direccionar la inversión a la cuenca de petróleo no convencional de Vaca Muerta. Según informo Télam.

«Quiero agradecer a los gremios por la posición que tomaron en esta avanzada contra las arcas provinciales porque si no nos plantamos ahora al principio, no sacamos más la cabeza del pozo en 4 años» sostuvo

La administración de Ignacio Torres viene denunciando desde principio de la gestión que el gobierno anterior de Mariano Arcioni le dejó una «bomba financiera» por deudas que tendrán vencimiento en los próximos meses por 100.699 millones provenientes -entre otros- del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.

23 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Luis Caputo confirmó que el bono para los jubilados que cobren la mínima será de 70.000 pesos

by adminweb 21 febrero 2024
“El bono va a subir otro 30%, era de $55.000 y va a quedar en $70.000. Con ese aumento, la jubilación mínima va a quedar en $205.000”, señaló.

El Gobierno confirmó que pagará un bono de 70.000 pesos a los jubilados que cobren la mínima en marzo, cuando tendrá lugar el aumento automático de movilidad previsional. Así, la mínima será cercana a los 205.000 pesos el mes próximo. Así lo confirmó el ministro de Economía Luis Caputo.

El incremento sobre los haberes que pagará la Anses de acuerdo a la fórmula trimestral será de 27 por ciento y el bono, según explicó el ministro en una entrevista a TN, tendrá el mismo incremento: “El bono va a subir otro 30%, era de $55.000 y va a quedar en $70.000. Con ese aumento, la jubilación mínima va a quedar en $205.000”.

21 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Incendio en Los Alerces: después de tres semanas, lograron controlar el fuego

by adminweb 21 febrero 2024
“El operativo incluyó el despliegue de más de 450 personas, con 300 brigadistas en la línea de fuego, así como también el soporte de medios aéreos, vehículos especiales, equipamiento, motobombas forestales, entre otros recursos, que permitieron controlar el siniestro y lograr una marcada caída de la actividad en el incendio”, explicó el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Jorge Heider.
Foto Prensa

Después de más de tres semanas, lograron controlar «todos los sectores» del incendio en el Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut, que dejó 6.924 hectáreas afectadas.

“El operativo incluyó el despliegue de más de 450 personas, con 300 brigadistas en la línea de fuego, así como también el soporte de medios aéreos, vehículos especiales, equipamiento, motobombas forestales, entre otros recursos, que permitieron controlar el siniestro y lograr una marcada caída de la actividad en el incendio”, explicó el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Jorge Heider.

Por su parte, el jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del área protegida, Mario Cárdenas se refirió particularmente a la situación del fuego y aseguró: «El incendio está controlado en todos sus sectores, es un cambio importantísimo con respecto a los últimos días«, destacó en diálogo con Télam.

De todas formas, agregó que «las tareas para la jornada de hoy continuarán siendo las mismas que estos últimos días, identificar puntos calientes y trabajarlos, enfriarlos, trabajarlos con herramientas de mano».

Se mantienen operativos diversos recursos afectados al incendio, incluyendo 46 camionetas, 4 autobombas, 2 carretones, 1 topadora, 3 cuatriciclos, 6 drones, 5 buses, 1 camión y 1 camión de comunicaciones. Trabajan, además, 2 helicópteros con helibalde, 2 aviones hidrantes y una embarcación perteneciente a la Prefectura Naval.

Las condiciones climáticas colaboraron para poder controlar el fuego y en los próximos días «va a estar nublado, con una temperatura de 20 grados aproximadamente, algo de viento por la tarde y probabilidad de precipitaciones para la tarde/noche», según precisó el jefe del ICE.

En cuanto al origen del fuego, desde el Ministerio de Interior presentaron una denuncia y se presentaron como querellantes en la causa. Las autoridades de la cartera buscan avanzar con la investigación para determinar los responsables y llevar adelante su correspondiente sanción.

21 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ATE convocó a un paro para el lunes en reclamo de un aumento salarial

by adminweb 21 febrero 2024
La medida de fuerza será respaldada por 20 organizaciones gremiales que reclaman por “estabilidad laboral en el Estado y en las empresas públicas, la recuperación del poder adquisitivo y el ajuste en las provincias del Presidente Milei”.
Foto NA: ATE.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó hoy a un paro nacional para el próximo lunes 26 de febrero, con el objetivo de “enfrentar el recorte planificado de salarios y jubilaciones” del Gobierno nacional. 

“Para enfrentar el recorte planificado de salarios y jubilaciones, desde ATE impulsamos una nueva Jornada Nacional de Lucha con paros, asambleas y movilizaciones para el día lunes 26 de febrero”, afirmó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.

En esa línea, el dirigente gremial señaló que, desde el Ejecutivo, buscan ponerle “techo a las paritarias y las quieren hacer desaparecer. El ajuste es intencional y deliberado«. 

«Continúan con las amenazas de despidos y los intentos de privatizar empresas públicas”, alertó Aguiar, y aseguró: “En tan solo semanas deterioraron de manera grave las condiciones de vida de millones en toda la Argentina”.

A su vez, el sindicalista reclamó un “aumento salarial ya por encima de la inflación, inmediata reincorporación de despedidos sin causa y pase a Planta Permanente”, y rechazó  “cualquier” intento de privatización de empresas públicas. «El Estado no está en venta”, enfatizó.

«No podemos avalar con nuestra firma un ajuste de esta magnitud en todos los salarios del Sector Público. Una propuesta del 12% incrementa el número de estatales con ingresos por debajo de la línea de pobreza”, afirmó Aguiar con relación al aumento ofrecido por el Gobierno días atrás. 

La medida de fuerza será respaldada por 20 organizaciones gremiales que reclaman por “estabilidad laboral en el Estado y en las empresas públicas, la recuperación del poder adquisitivo y el ajuste en las provincias del Presidente Milei”.

El anuncio del paro del sindicato de trabajadores del Estado se suma a la huelga que llevaron a cabo hoy los maquinistas de trenes agrupados en La Fraternidad. Según informo NA.

En tanto, el gremio de Sanidad, que conduce Héctor Daer, también llamó a un cese de actividades para este jueves.

Por su parte, el cotitular de la CGT y referente de Camioneros, Pablo Moyano, dijo en declaraciones radiales este martes que la política económica del gobierno «naturalmente va llevando a un nuevo paro general«.  

21 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • …
  • 322

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología