Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

La canasta subió 20,4% en enero y una familia necesitó más de $596 mil para no ser pobre

by adminweb 14 febrero 2024
En tanto, se precisan $285.561 para no caer en la indigencia.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la canasta básica de enero subió 20,4% y una familia tipo necesitó $596.823,18 para no ser pobre. 

En tanto, se precisan $285.561 para no caer en la indigencia.

El organismo informó ese dato minutos después de publicar el costo de vida, que en enero llegó a 20,6%, mientras la interanual pegó un salto a 254%.

En diciembre, la canasta básica había marcado que para no ser pobre se necesitaban $495.798, siempre hablando de una familia integrada por una pareja y dos hijos. 

Por su parte, para no caer en la indigencia se requerían $240.679. Así, en enero se registró un alza del 20,4% para al Canasta Básica Total (CBT), mientras que la Canasta Básica Alimentaria subió 18,6% (CBA).

La variación mensual de la CBA en diciembre había sido del 30,1%, mientras que la de la CBT había sido de 27% con respecto a noviembre, ambas por encima de la inflación, que fue del 25,5%.

El último dato oficial de pobreza, correspondiente al primer semestre del año pasado, marcó que el 40,1% de la población había caído en esta condición. El próximo dato oficial llegará recién en marzo y aún no tendrá el impacto de la fuerte inflación de enero.

En el dato difundido por el INDEC este miércoles, se calculó que la línea de indigencia para la unidad estadística de un «adulto equivalente» fue $92.415. En el caso de la pobreza, fue de $193.147.

Un hogar de 3 integrantes necesitó $227.340 para no ser indigente y $475.141 para no ser pobre. Por último, la Canasta Básica Alimentaria para una familia de 5 miembros asciende a $300.348 y la Canasta Básica Total se ubica en $627.727.

El Gobierno, en tanto, estimó que después de la devaluación de diciembre y el salto de la inflación al 25,5% -la más alta en 30 años-, la pobreza ya orillaba el 50% de la población. 

El dato, que no se registra desde hace dos décadas, figura en la carta de intención presentada por la Argentina para el informe del staff del Fondo Monetario Internacional aprobado a fines de enero.

14 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La inflación de enero fue del 20,6%, informó el Indec

by adminweb 14 febrero 2024
La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (44,4%), producto del incremento en artículos de Cuidado personal. 

La inflación fue del 20,6% en enero y en un año alcanzó el 254,2%, informó el INDEC. En tanto, una familia tipo necesitó $596.823 para no ser pobre y $285.561 para no ser indigente.

La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (44,4%), producto del incremento en artículos de Cuidado personal. 

Le siguieron Transporte (26,3%) –por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles– y Comunicación (25,1%), por el alza en servicios telefónicos y de internet. 

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). 

Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado (11,9%) y Educación (0,9%).

A nivel de las categorías, Regulados (26,6%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (20,2%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%.

El IPC había registrado en diciembre una suba de 25,5%, cerrando el año con un incremento del 211,4% en los precios. 

Ese registro del último mes del año en Argentina fue el más alto desde marzo de 1990 y la inflación interanual se colocó como la mayor desde mayo de 1991. 

En noviembre, el salto del IPC había sido de 12,8%.

Por su peso en la construcción del índice, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.

Por debajo del nivel general se ubicaron las divisiones de Salud (20,5%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%), Restaurantes y hoteles (19,4%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14%), Prendas de vestir y calzados (11,9%) y Educación (0,9%, en pleno receso estival).

En la comparación regional, la Patagonia fue la que se ubicó al tope: 24,2% de inflación en enero. Le siguieron Cuyo (22,3%), Noroeste (21,7%), Región Pampeana (21,2%), Gran Buenos Aires (19,6%) y Noreste (19,5%).

14 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Adorni confirmó que el Gobierno no enviará los fondos educativos a las provincias

by adminweb 14 febrero 2024
“En principio la Nación no lo va a transferir porque es un fondo que no tiene existencia hoy, no existe”, remarcó al respecto a pesar de los reclamos de los gobernadores y distintos gremios docentes. 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, descartó la posibilidad de enviar los fondos para los sueldos y programas educativos que adeuda la Nación a las provincias. En la habitual conferencia de prensa, confirmó que el Gobierno no evalúa girar el Fondo Nacional de Incentivo Docente por lo que peligra el inicio de las clases. 

“En principio la Nación no lo va a transferir porque es un fondo que no tiene existencia hoy, no existe”, remarcó al respecto a pesar de los reclamos de los gobernadores y distintos gremios docentes. 

El funcionario aseguró que los salarios “dependen de los gobernadores”, por lo que precisó que “cada jurisdicción es libre de pactar el salario que desee”. “Los docentes de la Argentina dependen de las provincias y la Ciudad, están en libertad de pactar el salario que pretenden o que consideran justo para iniciar las clases”, indicó.

Por su parte, también sostuvo: «El Gobierno promueve siempre que los días de clases se cumplan y que todos los argentinos puedan hacerlo, independientemente de la paritaria o la discusión salarial, que es relevante, pero se debe dar con las provincias”. 

14 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina Kirchner advirtió que Argentina atraviesa «una tercera crisis de deuda»

by adminweb 14 febrero 2024
Cristina Kirchner compartió desde su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter) un documento de 33 páginas en el que analizó las crisis de deuda que Argentina afrontó en los últimos 40 años.

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reapareció este miércoles con un duro documento de trabajo sobre la crisis de deuda en la Argentina, en el que lanzó fuertes críticas al Gobierno por la dolarización. Además recalcó que el paper tiene una cita del Juan Bautista Alberdi, el intelectual que admira el presidente Javier Milei. Rápidamente, desde Casa Rosada hubo una reacción y salieron al cruce de la exmandataria.

En un mensaje a tono con el Día de San Valentín, Cristina Kirchner compartió desde su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter) un documento de 33 páginas en el que analizó las crisis de deuda que Argentina afrontó en los últimos 40 años, tomando como punto de partida el gobierno de Raúl Alfonsín y los efectos en la economía que dejó la dictadura cívico-militar de 1976-1983.

Cristina Kirchner advirtió sobre la «tercera crisis de deuda» de Argentina en 40 años de democracia

La exvicepresidenta publicó este miércoles: «En el día de San Valentín y, como siempre, enamorada de la Patria comparto con ustedes el documento de trabajo “Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación”» y agregó: «Va con cita de Juan Bautista Alberdi», con un emoji, en un claro guiño a quien es el prócer favorito del presidente Javier Milei, el cual siempre cita en sus discursos y entrevistas.

En el documento que compartió, Cristina analizó con base empírcica datos de la economía y el contexto histórico para refutar la tesis del presidente Milei de la inflación como resultado de la emisión monetaria desmedida y el desajuste fiscal, dos elementos que el economista libertario cuestiona permanentemente al peronismo como los ejes de la «herencia» recibida al asumir.

En el día de San Valentín y, como siempre, enamorada de la Patria comparto con ustedes el documento de trabajo “Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación”. Va con cita de Juan Bautista Alberdi 😉 https://t.co/qI9aHm6l4D pic.twitter.com/BsH85d25g5

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 14, 2024

En el inicio del documento, de 33 páginas, la exvicepresidenta menciona la cita de Alberdi: «Tomar capitales a préstamo para reemplazar los capitales destruidos por la crisis, no es remediar la pobreza, sino agravarla; la riqueza de otro no es la riqueza del país. La deuda representa más la pobreza que la riqueza. Endeudarse no es enriquecerse, sino exponerse a empobrecerse por la facilidad con que siempre se gasta lo ajeno».

El informe que difundió la expresidenta hoy sostiene que la Argentina «está atravesando la tercera crisis de deuda incubada en el gobierno de Mauricio Macri por el brutal endeudamiento contraído con fondos de inversión, agravado por el retorno del FMI a nuestro país con un préstamo de volumen y condiciones inédito y escandaloso».

«Hasta el momento, el nuevo gobierno sólo ha desplegado un feroz programa de ajuste que actúa como un verdadero plan de desestabilización y que no solo retroalimenta el espiral inflacionario colocando a la sociedad al borde del shock, sino que además provocará irremediablemente el aumento de la desocupación y la desesperación social en una suerte de caos planificado», consideró Kirchner.

Dolarización: Cristina Kirchner criticó el plan económico de Javier Milei

En el texto, Cristina le dedica varias líneas a la dolarización: «Es más que evidente que en la cabeza del Presidente el único plan de estabilización es el de la dolarización. No se explican las medidas adoptadas en otro marco teórico», expresó.

Allí apuntó contra el expresidente Mauricio Macri por la deuda contraída con el FMI: «Argentina está atravesando la tercera crisis de deuda incubada en el gobierno de Mauricio Macri por el brutal endeudamiento contraído con fondos de inversión, agravado por el retorno del FMI a nuestro país con un préstamo de volumen y condiciones inédito y escandaloso» y agregó que «este proceso no ha alcanzado aún su clímax».

En esa línea, Kirchner advirtió que el plan económico de Javier Milei puede agravar aún más la situación: «Las medidas adoptadas por el gobierno que se inició el 10 de diciembre de 2023, lejos de evitarlo podrían acelerar este proceso», aseguró.

Cristina Kirchner definió a Javier Milei como «un showman-economista en la Rosada»

Asimismo, cuestionó a funcionarios del actual gobierno que formaron parte de la gestión macrista, como el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el asesor presidencial Federico Sturzennegger; advirtió por la fuerte toma de deuda en dólares e, incluso, recordó a las fuerzas políticas “que obtuvieron fuerza propia que los insuflaron de aires fundacionales no pudieron terminar sus mandatos cuando no lograron darle a la sociedad la calidad de vida que los argentinos demandan”.

Para la expresidenta, el plan económico de Milei en la actualidad es similar al de la dictadura y al que aplicó Carlos Menem en los ´90, con la salvedad de que en la actualidad, el Gobierno ahora suma como agravantes según su punto de vista, la extranjerización de la tierra y los recursos naturales, algo que figura en el DNU 70/2023 como uno de los ejes de las reformas que pretende imponer el oficialismo.

«El master plan de Milei no difiere mucho del que llevó adelante la dictadura cívico-militar en lo que hace a la apertura indiscriminada de la economía y la desregulación laboral de hecho, ni del de las privatizaciones de los años ’90. Si el plan de la dictadura fue de apertura indiscriminada y el de Menem de privatización de las empresas públicas, el de Milei agrega la extranjerización de la tierra y de los recursos naturales a través de dos figuras: el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) contemplado en el proyecto de ley “Ómnibus” y la derogación de la Ley de Tierras impuesta por el DNU 70/2023«, expresó.

Cristina Kirchner explicó por qué se genera inflación en Argentina

Según Dolarización y aumento del endeudamiento soberano en moneda dura están entre nosotros y han comenzado a desplegarse. La dolarización de la economía argentina implicará la clausura definitiva a la posibilidad de desarrollar nuestro país con inclusión social. El país no va a tener más dólares. Al contrario, vamos a tener menos dólares porque vamos a afectar la competitividad de la mayoría de los sectores productivos generadores de divisas y aumentará el peso de la deuda externa en nuestra economía, que ya es agobiante, convirtiéndose en el verdadero suplicio de Sísifo.

14 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Brutal doble femicidio en Pacheco: madre e hija fueron asesinadas con una katana

by adminweb 13 febrero 2024
El doble crimen fue descubierto este lunes en una casa situada en Aguado, cerca de Salvador María del Carril, de esa localidad del partido de Tigre, mientras que las víctimas fueron identificadas como Elsa Margarita Suárez, de 66 años, y su hija Sofía Aurelia Elsa Chaparro, de 30.

Un hombre era intensamente buscado como sospechoso de haber asesinado a su madre y a su hermana con una katana samurai, una espada de origen japonés, en una vivienda de la localidad bonaerense de General Pacheco, en el norte el Gran Buenos Aires. 

El doble crimen fue descubierto este lunes en una casa situada en Aguado, cerca de Salvador María del Carril, de esa localidad del partido de Tigre, mientras que las víctimas fueron identificadas como Elsa Margarita Suárez, de 66 años, y su hija Sofía Aurelia Elsa Chaparro, de 30.

El hombre buscado, llamado Daniel Adrián Dardelian, es cultor de las artes marciales y sufriría alteraciones mentales. 

Efectivos de la Policía local arribaron a la vivienda luego de recibirse un llamado telefónico en el que se alertaba sobre dos personas fallecidas en la vivienda. 

Cuando entraron a la casa, situada en el fondo de un terreno, los uniformados se encontraron, en un patio, con los cuerpos de las dos mujeres, los cuales tenían signos de haber recibido múltiples heridas cortantes. 

Además, en la vivienda fue hallada una espada katana en la habitación del hombre buscado, la cual había comenzado a ser sometida a pericias. 

En el caso tomó intervención la comisaría segunda de Tigre, con  jurisdicción en la zona. 

Las averiguaciones realizadas por los policías en el vecindario permitieron concluir que el hombre buscado, de unos 40 años, había estado por última vez en la casa en la que convivía con su madre y su hermana el sábado último.

Vecinos señalaron que Daniel es fanático de las artes marciales y habitualmente se lo veía practicar movimientos con la espada nipona. Según informo NA.

Si bien hablan de maltratos cruzados, al parecer la discusión que derivó en el doble homicidio se habría producido porque Dardelian habría vendido un terreno sin la autorización de su madre o de su hermana.

El caso fue caratulado por el momento como «doble homicidio», con intervención de la fiscal Karina Gisela Bianchi. 

13 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Incendio en el Parque Nacional Los Alerces: está «activo, pero apaciguado»

by adminweb 13 febrero 2024
En la actualidad existen 473 agentes afectados al operativo para contener las llamas de los cuales 383 están en el frente de combate y los restantes son de apoyo logístico.

La Secretaria de Vinculación Ciudadana del gobierno del Chubut, Laura Mirantes, informó que el incendio declarado en el Parque Nacional Los Alerces está activo pero «apaciguado», lo que significa que «no se registran avances en cuanto a la superficie quemada, pero hay actividad en el interior».

El incendio que comenzó el 25 de enero sobre el noroeste del Chubut consumió cerca de 8.000 hectáreas de bosque nativo y formación arbustiva aunque no registró víctimas personales ni daños materiales a viviendas o establecimientos ganaderos.

En la actualidad existen 473 agentes afectados al operativo para contener las llamas de los cuales 383 están en el frente de combate y los restantes son de apoyo logístico.

«Para hoy se espera el refuerzo de unos 40 brigadistas de la policía federal con asiento en Buenos Aires», explicó Mirantes en diálogo con Télam.

La actividad del fuego en la montaña boscosa se produce en la zona ya quemada que mantiene en los viejos troncos brazas que se activan con las ráfagas de viento por lo que «es muy importante por estas horas aprovechar para la tarea de enfriamiento».

«Hay un colchón de sedimento boscoso que concentra temperatura y se expone a que reviva el fuego en cualquier momento», sostuvo.

Para el ataque se dividió a la zona en 9 sectores aunque la principal actividad se concentra en los sitios 7 y 8 que son de difícil acceso.

Para este lunes se esperan buenas condiciones para el ataque al fuego durante la mañana de este lunes, con viento leve que irá en aumento a lo largo de la jornada por lo que se aprovechó desde primera hora de este lunes para hacer el despliegue.

«Es una tarea muy cansadora y desgastante», describió la funcionaria provincial.

En la zona cordillerana se espera una máxima de 26°C en tanto que la humedad relativa mínima será del 20%, sin probabilidad de precipitaciones.

«El cielo se presenta totalmente despejado», confirmó la vocera del gobierno provincial.

Los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente, y se recomienda a los automovilistas conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional dada la gran circulación de vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso en todo momento.

Se recordó que no se permite hacer fuego en las áreas de uso público dentro del parque nacional, excepto en aquellas que cuentan con administrador responsable presente en el lugar.

Finalmente desde el comando unificado se recordó que indicó que existe una restricción para la navegación en el sector del Lago Futalaufquen entre la cabecera Sur y Punta Mattos, debido a que operan medios aéreos para recargar agua.

13 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

CTERA pidió al Gobierno que «recapacite» y envíe fondos docentes a provincias para evitar problemas en el inicio de las clases

by adminweb 13 febrero 2024
La titular de la organización gremial docente, Sonia Alesso, advirtió que se corre el riesgo de que «el próximo mes los docentes cobren menos».

La secretaria general de CTERA , Sonia Alesso, criticó al Gobierno  del presidente Javier Milei por frenar el envío del dinero de fondos docentes a las provincias y pidió que «recapacite» para evitar inconvenientes en el comienzo del ciclo lectivo.

«Esta semana vamos a a estar discutiendo la situación de cada una de las provincias y la posición de CTERA frente al no envío del Fondo Compensador y el FONID, dos fondos creados por una ley nacional que debe ser cumplida, por lo que el Gobierno no puede discrecionalmente no enviarlo», sostuvo la dirigente sectorial.

En diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en Splendid-AM 990, Alesso exigió que «el Gobierno recapacite y envíe los fondos, sino el próximo mes los docentes van a cobrar menos».

«No vamos a aceptar que nos rebajen el salario», señaló la titular de CTERA, quien advirtió que «no hay ningún antecedente de ningún Gobierno que dejara de pagar» los fondos docentes.

Al cuestionar las políticas impulsadas por la gestión del presidente Javier Milei, expresó que «este ajuste lo que está haciendo es dañar la posibilidad de vida de la gente».

«Se pararon todas las obras de infraestructura y eso significa también muchos jardines de infantes, ampliación de escuelas. Una cosa es limitar gastos y otra es directamente no pagar sueldos o no construir escuelas», añadió.

Y concluyó: «El ajuste va a llevar a más hambre, más pobreza, más situaciones sociales graves para la población».

NA

13 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Martín Menem admitió que el PRO y LLA pueden conformar un mismo bloque en el Congreso

by adminweb 13 febrero 2024
En declaraciones radiales, el dirigente de La Libertad Avanza mostró buenas señales ante las versiones que hablan de un posible acuerdo de Gobierno entre ambos partidos.
Télam

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió a una posible alianza gubernamental entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO y sostuvo este martes que los dos partidos podrían conformar un «unibloque» en el Congreso.

En declaraciones radiales, el dirigente de La Libertad Avanza mostró buenas señales ante las versiones que hablan de un posible acuerdo de Gobierno entre ambos partidos: «Hay confluencia de ideas con el PRO y a nivel parlamentario han apoyado y acompañado la ley ómnibus. Hay coincidencias, las formas las veremos con el correr del tiempo».

Sobre la estrategias y la alianza en el Congreso, Menem señaló que «se puede trabajar a nivel parlamentario de manera conjunta», ya sea a través de un interbloque o un unibloque o alguna otra alternativa.

«Más allá del nombre, los votos se cuentan de a uno. Veo posible un trabajo en conjunto. El título lo definirá el Presidente», agregó.

Menem: «A nivel parlamentario, se puede trabajar de manera conjunta

El funcionario de LLA mostró buenas señales sobre un posible acuerdo entre ambas fuerzas: «Hay una confluencia de ideas. Son decisiones que tiene que tomar el Presidente, pero hay coincidencias. Después, las formas las veremos con el correr del tiempo».

Al ser consultado sobre la posibilidad de conformar un «unibloque», Menem señaló que «se puede trabajar a nivel parlamentario de manera conjunta, porque de alguna manera hemos defendido las mismas ideas. Es una alternativa trabajar de esa manera. Cuando vos vas a los resultados, siempre sumás de a uno. Más allá del nombre que le pongas, unibloque, interbloque, o como quieras, tenés que juntar 129 para el quórum y después la mitad más uno para la mayoría de las leyes».

Ámbito

13 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • …
  • 322

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología