Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Quita de subsidios: las provincias advierten por tarifas de transporte de más de $ 1.000

by adminweb 13 febrero 2024
Mientras el gobernador de Chubut le pidió a la Justicia Federal una cautelar para que no se suspenda la ayuda de Nación, ministros de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis manifestaron su preocupación por la escalada que sufrirán los boletos. 
Télam

 Funcionarios de distintas provincias de la Argentina advirtieron este martes por la suba de tarifas en el transporte de pasajeros, en su mayoría superiores a los $ 1.000, a partir del recorte de subsidios por parte del Gobierno nacional.

En tanto que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmó un pedido de medida cautelar ante la Justicia Federal reclamando el pago del subsidio nacional destinado al servicio de transporte.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, remarcó que «con el anuncio de Economía de Nación, quien pagaba $ 1.800 para ir de Madariaga a Villa Gesell, va a pagar $ 5.000», y agregó que algo similar «va suceder en Mar del Plata, en Bahía Blanca; por ejemplo, Punta Alta-Bahía Blanca va a ser $ 2.000 o $ 3.000, afecta a todo el interior».

En esta línea, opinó que «la quita de subsidios es una venganza por la caída de la Ley ‘ómnibus'», e instó que desde la administración «reflexionen, esto no se lo están haciendo a un Gobernador, se lo están haciendo a la gente».

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, aseguró que esa provincia «reclama la devolución de subsidios que le son propios» y apostó al «diálogo» para darle una solución al conflicto desatado a partir de la decisión del gobierno nacional de eliminar subsidios a las provincias.

«En enero de este año los santafesinos aportamos pagando impuesto a los combustibles unos $ 3.900 millones, de los cuales solo volvieron $ 490 millones por coparticipación», precisó en diálogo con Radio 2 de Rosario.

También el secretario General del gobierno santafesino, Juan Cruz Cándido, aseguró que «Santa Fe ya viene poniendo plata en el sostenimiento del sistema y esos recursos van a seguir estando», pero afirmó que no puede «garantizar la cobertura de los recursos que Nación dejará de aportar, por ende va a haber un cambio en la tarifa».

En tanto, el secretario de Transporte de Córdoba, Marcelo Rodio, afirmó que el boleto del transporte urbano en la ciudad capital rondaría «entre $ 1.100 y $ 1.200», mientras que «en el interior de la provincia, en el transporte interurbano tiene que regir una suba de cerca del 40% o 50% porque al sacar los subsidios nacionales realmente toca en el boleto y en la gente», explicó a Radio 10.

Además, mencionó que «ayer escuchaba al intendente de San Francisco (Damián Bernarte), que decía que corría riesgo de que no tengamos más transporte público en esa ciudad». Como ejemplo, mencionó el caso de Rosario, donde «la municipalidad estima que la tarifa va a llegar a $ 1.000».

En la ciudad de San Luis, desde el 1º de febrero el boleto de transporte urbano cuesta $ 250 con subas mensuales de acuerdo a la inflación y los costos operativos, según el aumento aprobado por el Concejo Deliberante de la capital puntana el pasado 30 de enero. A ese ajuste se sumaría ahora el resultante de la quita de subsidios que aún no se ha concretado.

Por ejemplo, un boleto para viajar hacia Villa Mercedes, distante a 100 kilómetros de la capital provincial, ya cuesta desde $ 3.000 pesos hasta más de $ 6.000 de acuerdo el servicio que se elija.

Frente a la quita de los subsidios a las provincias el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, aseguró que la provincia «no podría asumir el porcentaje de la quita de subsidios al transporte y que junto a otros mandatarios provinciales y secretarios de transportes buscaran una postura común» para enfrentarlo.

Por su parte el secretario de Transporte de esa provincia, Víctor Cianchino, solicitó «con carácter de urgente» una nueva audiencia con el secretario de Transporte de la Nación para abordar en detalle» la preocupante reducción de los subsidios nacionales y avanzar de manera inmediata en la implementación de la tarjeta SUBE en San Luis».

En la provincia, explicó, los subsidios significan un 38% de los costos operativos, y en la actualidad, por cada $ 100 que ingresan a las empresas de colectivos, $ 45 los aporta el Estado provincial, $ 38 el Estado nacional y los $ 17 restantes provienen de la tarifa que paga el usuario, explicó.

A su vez, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmó junto al intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, un pedido de medida cautelar reclamando «el pago del subsidio nacional al transporte público de pasajeros».

«Torres destacó también que a partir del mes de diciembre el propio Gobierno del Chubut incrementó ya en un 50% el monto total de la erogación correspondiente al subsidio al transporte que depende de Provincia», según un comunicado de la Subsecretaría de Información Pública.

Télam

13 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesPaís

Conmoción en el deporte argentino por la muerte de Gabriela Pando, histórica jugadora de Las Leonas

by adminweb 13 febrero 2024
«La Colo», de 53 años, grabó su nombre en la Selección argentina de hockey con el título en los Panamericanos de 1995 y su presencia en los Juegos Olímpicos de 1996.

Gabriela Pando, ex jugadora de la Selección argentina de hockey, falleció hoy a los 53 años y generó conmoción en el deporte argentino que despidió a una de las piezas claves para que creciera la actividad de Las Leonas a nivel nacional e internacional.

“La Colo”, que fue apodada en el ambiente, fue parte del plantel campeón de los Panamericanos de 1995 y disputó los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, que fueron la semilla previa al nacimiento del mote “Las Leonas” cuatro años más tarde tras la histórica medalla que logró el conjunto dirigido por Cachito Vigil en la cita olímpica de Sydeny 2000.

La Confederación Argentina de Hockey dio a conocer la noticia mediante un comunicado: “Con profundo dolor anunciamos el fallecimiento de Gabriela Pando, ex jugadora de las Leonas, quien vistió la camiseta del seleccionado nacional mayor entre 1989 y 1998″.

Sus inicios en el hockey se dieron en el colegio Euskal Echea de Lomas y llegó a la Selección argentina donde conformó la generación previa al nacimiento de Las Leonas.

Ganadora de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995, disputó los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y colgó el palo tras el Mundial 98′ que tuvo a la Albiceleste en el cuarto lugar del certamen que se celebró en Países Bajos.

En una época diferente de la disciplina, en donde todavía no reinaban las canchas de césped sintético en la Argentina, Pando fue una de las impulsoras de una generación que comenzó a forjar uno de los equipos con mayor tradición en el deporte nacional.

Además, se destacó como una figura central en la Selección nacional donde marcó una época con su habilidad, dedicación y espíritu competitivo que la llevó a presentarse en los escenarios más prestigiosos del hockey mundial.

Aunque se retiró de la práctica profesional, tuvo su regreso a las canchas con la camiseta celeste y blanca en el equipo +40, donde, junto a ex compañeras como Vanina Oneto y Cecilia Rognoni y alcanzó la gloria en el torneo Masters World Cup 2018 en España, consagrándose campeona de manera invicta.

Las victorias de Pando no se limitaron a los torneos internacionales. En el ámbito local, se consagró múltiples veces campeona de la liga con Lomas Athletic. Su contribución al hockey argentino se extendió más allá de su retiro como jugadora: desde 2014 hasta 2017, desempeñó un papel crucial como Jefa de Equipo del Seleccionado Mayor, periodo en el cual el equipo continuó su tradición ganadora.

Tras retirarse de la competición de élite, Pando se dedicó a enseñar hockey en colegios de Monte Grande, en muestra del compromiso que siempre asumió con la formación de futuras generaciones.

En su época como jugadora compartió plantel con Magdalena Aicega, Karina Massota y la goleadora Vanina Oneto junto a la conducción técnica de Rodolfo Mendoza.

La Confederación destacó la importante trayectoria que tuvo y su aporte para el crecimiento de la disciplina: “Durante su carrera obtuvo medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1995 y también fue distinguida con el premio Olimpia de Plata en 1992.

Desde 2014 hasta 2017 fue Jefa de Equipo del Seleccionado Mayor nacional, donde cosechó en el camino importantes podios y acompañó al crecimiento del hockey y de Las Leonas. “Desde la Confederación Argentina de Hockey acompañamos a su familia en este difícil momento y valoramos todo lo aportado al deporte en su trayectoria”, indicó en su comunicado la CAH.

Durante su época como directora de Las Leonas, Pando cosechó un tercer puesto en el Mundial de La Haya 2014 y quedó fuera en cuartos de final en Londres 2018. Además le tocó estar en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 y también el equipo quedó fuera en la fase de las mejores ocho naciones.

El éxito rotundo fue en el terreno del Champions Trophy ya que vio al país campeón en Rosario 2012 y Mendoza 2014 con Luciana Aimar como gran líder y protagonista del conjunto nacional.

La preocupación por el estado de salud de Pando había crecido tras el posteo que Luciana Aymar, quien días atrás manifestó: “¡Colito estamos todos pensando en vos! Mandándote mucha luz y fuerzas. Sos una guerrera y lo demostraste como jugadora defendido los colores más lindos y como persona siempre siendo tan generosa”.

Tras conocerse la noticia de su deceso, en las redes sociales la despidieron actuales jugadoras de la Selección como Agustina Albertario o históricas como Mercedes Margalot y la propia Oneto.

Además, otras personalidades del deporte como Agustina Habif y Gabriel Minadeo aprovecharon para compartir imágenes de recuerdos, las cuales acompañaron con emotivas palabras.

NA

13 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dengue: 14 provincias argentinas presentan «circulación viral»

by adminweb 13 febrero 2024
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) del Ministerio de Salud correspondiente a la semana 5 del año, se registran 36.765 casos autóctonos de dengue, 1.813 importados y 966 en investigación.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que 14 de las 24 provincias argentinas “presentan circulación viral notificada en su territorio” de dengue, entre ellas todas las de la región centro y noreste, así como cinco de la región noroeste. La enfermedad  hasta ahora acumula 39.544 casos registrados y es responsable de 29 decesos, según difundió el organismo.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) del Ministerio de Salud correspondiente a la semana 5 del año, se registran 36.765 casos autóctonos de dengue, 1.813 importados y 966 en investigación. El BEN abarca de la semana epidemiológica 31 de 2023 a la semana epidemiológica 5 de 2024, con una incidencia de 86 casos acumulados por cada 100.000 habitantes a nivel país.

La semana con la mayor cantidad de casos correspondió a la segunda de este año, en la que se superaron los 5.000 registros, mientras que en relación a las personas fallecidas a causa de la enfermedad, todas con reporte de residencia en provincias del noreste: Misiones (10), Chaco (8), Corrientes (6) y Formosa (5).

 «En nueve casos fallecidos se registraron comorbilidades, siendo las más frecuentes enfermedad cardíaca, diabetes, obesidad e insuficiencia renal crónica», precisó el reporte, mientras que, recientemente, el Ministerio de Salud instó a la población argentina a reforzar los cuidados para prevenir las «enfermedades transmitidas por el mosquito ‘Aedes aegypti'».

Entre los cuidados, está eliminar posibles criaderos de mosquitos, evitar picaduras con el uso de repelentes y realizar una consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

El Ministerio de Salud señala que disminuir las poblaciones de los mosquitos vectores «es la forma más eficaz para cortar el ciclo de transmisión».  El dengue y otras arbovirosis como el zika y el chikungunya suelen tener un período de incubación de dos a siete días, según el caso.

Las personas infectadas suelen presentar síntomas como fiebre alta acompañada de otros como dolor de cabeza, muscular o en articulaciones, además de náuseas, vómito y cansancio, así como aparición de manchas en la piel o picazón.

NA

13 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fuerte oposición internacional a la ofensiva israelí en el sur de la Franja de Gaza

by adminweb 12 febrero 2024
“La posibilidad de una verdadera incursión militar en Rafah es aterradora”, afirmó el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, en un comunicado.
AFP

La ONU, la Unión Europea (UE), la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) y los gobiernos de Estados Unidos, el Reino Unido y Egipto expresaron preocupación y rechazo a la ofensiva de Israel en el sur de la Franja de Gaza, que permitió este lunes el rescate de dos rehenes de nacionalidad argentina pero dejó un centenar de muertos.

“La posibilidad de una verdadera incursión militar en Rafah es aterradora”, afirmó el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, en un comunicado.

“Habida cuenta de la masacre que está teniendo lugar hasta ahora en Gaza, podemos imaginar totalmente lo que ocurrirá en Rafah”, sostuvo el funcionario, quien pidió la liberación de “todos los rehenes” que permanecen en el enclave.

Türk advirtió que “un número extremadamente elevado de civiles, principalmente niños y mujeres de nuevo, serán probablemente asesinados o heridos” como consecuencia de la ofensiva israelí.

Por su parte, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, exhortó a los aliados occidentales de Israel, y particularmente a Estados Unidos, a que eviten enviarle más armas, debido a la elevada cantidad de muertos en los ataques a la Franja de Gaza.

“¿Cuántas veces hemos escuchado a líderes decir que se está matando a demasiadas personas?”, preguntó Borrell en conferencia de prensa en Bruselas, y continuó: “El presidente (de Estados Unidos, Joe) Biden dijo que esto es demasiado, que no es proporcional. Bueno, si cree que se está matando a demasiada gente, tal vez debería proporcionar menos armas.”

“Si la comunidad internacional cree que esto es una masacre, que están matando a demasiadas personas, quizás haya que pensar en detener el suministro de armas”, agregó el excanciller de España, según la agencia de noticias AFP.

Borrell también cuestionó a Israel por su anunciada intención de evacuar a los habitantes de la Franja de Gaza y se preguntó: “¿Hacia dónde los van a evacuar? ¿A la Luna?”

El fiscal de la CPI, Karim Khan, dijo que estaba “profundamente preocupado por la información sobre el bombardeo y una potencial ofensiva terrestre de las fuerzas israelíes en Rafah”.

En un mensaje publicado en la red social X, agregó que la investigación de la fiscalía a su cargo sobre la guerra en Gaza está llevándose a cabo “como un problema de máxima urgencia”.

“Todas las guerras tienen reglas y las leyes aplicables a los conflictos armados no pueden interpretarse de manera que queden vacías o sin sentido; este ha sido mi mensaje constante, incluso desde Ramallah (en su visita) el año pasado, y desde entonces no he visto ningún cambio perceptible en la conducta de Israel”, resaltó Khan.

Asimismo, Estados Unidos reiteró que se opone a una operación militar israelí “a gran escala” en Rafah y sin un plan “creíble”, tal como Biden se lo había dicho ayer por teléfono al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

“Sin un plan que sea creíble y que (los israelíes) puedan ejecutar, no apoyamos una operación militar a gran escala”, afirmó esta tarde el vocero del Departamento de Estados, Matthew Miller, en conversación con periodistas.

Biden, que el jueves pasado calificó como “exagerada” la represalia israelí por el ataque de Hamas del 7 de octubre, dijo ayer a Netanyahu que “un operativo militar en Rafah no debería llevarse a cabo sin un plan creíble y realizable que garantice la seguridad y el apoyo a las más de un millón de personas que se encuentran allí”.

El presidente estadounidense exhortó al premier israelí a “capitalizar los avances logrados en las negociaciones para la liberación de todos los rehenes lo antes posible” y pidió medidas “urgentes y concretas” para incrementar la ayuda humanitaria para los “civiles palestinos inocentes”, según un comunicado de la Casa Blanca.

En tanto, el gobierno del Reino Unido manifestó preocupación por la situación en Rafah e instó a Israel a reconsiderar sus acciones en esa región.

“Queremos que Israel se detenga y piense muy seriamente antes de tomar cualquier otra medida”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, David Cameron, quien subrayó la conveniencia de una interrupción inmediata de los combates para facilitar un cese del fuego duradero.

Por su lado, Egipto rechazó “de plano” el eventual desplazamiento de palestinos de la Franja de Gaza y cuestionó a Israel “el nivel de destrucción y asesinato de civiles” en esa región, pero aseguró que no tiene previsto romper su acuerdo de paz con ese país.

“Rechazamos de plano el desplazamiento de palestinos desde la Franja de Gaza”, afirmó el canciller Sameh Shukri, según la televisora egipcia Al Qahera.

“El nivel de destrucción y asesinato de civiles en Gaza no tiene precedentes; la situación allí está empeorando y representa una violación del derecho internacional; no podemos aceptar la pérdida de más vidas civiles en la Franja”, subrayó, según la agencia Europa Press. No obstante, Shukri descartó la posibilidad de abandonar el tratado de paz con Israel.

“Ya existe un acuerdo de paz entre Egipto e Israel, que ha estado en vigor durante los últimos 40 años, y continuaremos” cumpliéndolo, dijo el canciller en conferencia de prensa en Liubliana, junto a su par de Eslovenia, según la agencia Sputnik.

Télam

12 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La UCR le pidió a Martín Menem que designe «sin más demoras» a los integrantes de la Bicameral de DNU

by adminweb 12 febrero 2024
Lo hicieron a través de una carta que entregaron este lunes por mesa de entradas de Diputados con la firma del presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau; los vicepresidentes Inés Brizuela y Doria y Luis Naidenoff; los titulares de las bancadas de diputados y senadores, Rodrigo De Loredo y Eduardo Vischi y los vicepresidentes de los bloques de diputados y senadores, Karina Banfi y Pablo Blanco.

La Unión Cívica Radical (UCR) le pidió hoy al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que designe «con urgencia y sin más demoras» a los integrantes de la Bicameral de DNU porque «ese es el único paso pendiente para que la misma pueda funcionar«. 

Lo hicieron a través de una carta que entregaron este lunes por mesa de entradas de Diputados con la firma del presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau; los vicepresidentes Inés Brizuela y Doria y Luis Naidenoff; los titulares de las bancadas de diputados y senadores, Rodrigo De Loredo y Eduardo Vischi y los vicepresidentes de los bloques de diputados y senadores, Karina Banfi y Pablo Blanco.

“Si el gobierno anterior se aprovechó de su mayoría para bloquear el funcionamiento de la Comisión durante dos años, asistimos hoy a una nueva degradación institucional en la que este gobierno ni siquiera la constituye”, escribieron los máximos dirigentes de la UCR. 

Y consideraron que «a tal punto es crucial este control parlamentario que su ausencia pone en cuestión, incluso, la propia validez de los decretos del Presidente de la Nación».

“A más de dos meses de la renovación de la Cámara, después de solicitudes formales de diferentes bloques, y con los miembros del Honorable Senado ya designados hace semanas, su persistente demora en conformar la Comisión ya no puede ser atribuida a la inexperiencia en el cargo ni a los tiempos burocráticos”, afirmaron.

Subrayaron que “de persistir en su actitud dilatoria tendremos el deber de actuar con todas las herramientas legales a nuestra disposición para cumplir con el mandato de la Constitución Nacional”.

Los radicales agregaron: “La falta de conformación de la Comisión es igualmente inadmisible en lo político. Como es de su conocimiento, el Presidente de la Nación ha ejercido las facultades de dictar decretos de necesidad y urgencia para modificar o derogar un sinnúmero de leyes del Congreso en vastas áreas del derecho argentino. El ejercicio de estas facultades mientras la Comisión no se constituya implicaría otorgarle al Presidente un amplio poder sin control, de un modo absolutamente incompatible con el régimen republicano de gobierno que prevé nuestra Constitución”.

12 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Javier Milei se reunió con la primera ministra de Italia Giorgia Meloni

by adminweb 12 febrero 2024
El encuentro duró cerca de una hora y se realizó en el Palacio Chigi, sede del Ejecutivo, donde fue recibido por la premier. 

Foto: presidencia

El presidente Javier Milei se reunió en Roma con su par italiano Sergio Mattarella y con la premier del país europeo, Giorgia Meloni, con quienes coincidió en la necesidad de «iniciar una nueva etapa» en el vínculo bilateral y en generar mayor confianza para inversores.

A través de redes sociales, Meloni destacó el «encuentro positivo en el que dialogamos sobre el desarrollo de nuevas asociaciones en sectores clave para nuestras economías como energía, infraestructuras y el sector agro-alimentario» junto a Milei.

Con un tono positivo, la primera ministra ponderó luego que los dos países «están orgullosos de tener un profundo vínculo histórico y cultural y auspiciamos que pueda seguir adelante para una renovada cooperación en diversos ámbitos».

Milei se reunió con Meloni durante cerca de una hora en el Palacio Chigi, sede del Ejecutivo, donde fue recibido por la premier y juntos escucharon a la banda militar que hizo algunas melodías mientras atravesaban la alfombra roja hasta el interior del edificio. Según informo Télam.

Meloni, convertida en 2022 en la primera mujer que llega a ese cargo en la historia de Italia, encabeza un Gobierno en base a una coalición de derecha junto a la Liga de Matteo Salvini y a Fuerza Italia, fundada por el fallecido Silvio Berlusconi.

12 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei y su par italiano coincidieron en «dar una señal de confianza» para inversiones

by adminweb 12 febrero 2024
Milei y el mandatario italiano mantuvieron un encuentro en el Palacio del Quirinal de la denominada «ciudad eterna», en un intercambio que tuvo como eje «el vínculo entre ambos países», se informó de forma oficial.

Foto: Prensa

El presidente Javier Milei se reunió este lunes en Roma con su par italiano, Sergio Mattarella, con quien coincidió en «iniciar una nueva etapa en el vínculo bilateral y dar una señal de confianza para las inversiones».

Milei y el mandatario italiano mantuvieron un encuentro en el Palacio del Quirinal de la denominada «ciudad eterna», en un intercambio que tuvo como eje «el vínculo entre ambos países», se informó de forma oficial.

El jefe de Estado asistió acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino; el ministro del Interior, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Según informo Télam.

Junto a Mattarella, un abogado de 82 años hermano de un fiscal asesinado por la mafia, estuvo el canciller italiano, Antonio Tajani, agregó luego la presidencia del país europeo.

Mattarella fue elegido en 2015 para un primer mandato y luego fue reelegido en 2022.

La reunión se produjo luego de la audiencia de una hora que Milei tuvo por la mañana de este lunes con el papa Francisco, y antes del encuentro previsto, también para hoy, con la premier italiana, Giorgia Meloni.

12 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno propuso a Luis Beltramino como embajador ante el Vaticano

by adminweb 12 febrero 2024
El nombre de Beltramino, actual representante diplomático en Vietnam, fue confirmado este lunes durante la visita que el presidente Javier Milei le hizo al papa Francisco en el Vaticano.
 Foto Gov.vn

El Gobierno de Javier Milei propondrá al diplomático Luis Pablo María Beltramino como embajador ante el Vaticano, informaron este lunes fuentes diplomáticas.

El nombre de Beltramino, actual representante diplomático en Vietnam, fue confirmado este lunes durante la visita que el presidente Javier Milei le hizo al papa Francisco en el Vaticano.

Una vez que se confirme el plácet del Vaticano, Beltramino se hará cargo de la embajada ubicada en Via della Conciliazione 22, a metros de la Plaza San Pedro.

Hasta inicios de febrero, la embajadora argentina era la diplomática María Fernanda Silva, designada por el expresidente Alberto Fernández a inicios de su gestión en 2020.

Junto a Milei, estuvieron este lunes en el Vaticano la canciller Diana Mondino; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro del Interior, Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el anunciado secretario de Culto, Francisco Sánchez, y el designado embajador ante Israel, Axel Wahnish.

Télam

12 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • …
  • 322

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología