Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Javier Milei reconoció que cambió de opinión sobre el papa Francisco y que es «el argentino más importante»

by adminweb 12 febrero 2024
El presidente brindó una entrevista a un canal de televisión italiano tras su visita al Santo Pontífice en el Vaticano.

El presidente Javier Milei reconoció este lunes en una entrevista que “reconsideró” su postura respecto del Papa Francisco, a quien en campaña llamó el “representante del maligno en la tierra” y que a partir de allí puso reencauzar la relación. “Reconsideré algunas posiciones y, a partir de ese momento, comenzamos a construir un vínculo positivo”, analizó.

En una entrevista televisiva al al canal italiano TV Retequattro tras visitar en el Vaticano al Sumo Pontífice, el mandatario afirmó que hoy en día Bergoglio es «el argentino más importante» de todo el país.

Además, respecto a su espiritualidad, explicó que es católico pero que practica “algo de judaísmo”, lo que pudo apreciarse en su visita al muro de los lamentos en Israel.

En diálogo con el periodista Nicola Porro, Milei se explayó sobre su posicionamiento ideológico y reiteró que se define como «un anarcocapitalista» con un «profundo desprecio por el Estado«.

«Creo que el Estado es el enemigo, una asociación criminal”, expresó ante el estupor de un entrevistador que le repreguntó: ¿una asociación criminal?.

Milei también parafraseó a Oppenheimer cuando dijo que «el método que se utiliza en el mercado es la inversión, el comercio, y el método del Estado es precisamente el robo, y por lo tanto el Estado no es solo la mayor organización criminal del mundo, sino también el mayor ladrón estacionario del mundo». Puso como ejemplo que «un ladrón ataca de vez en cuando, pero cada vez que vas a comprar algo en un lugar, te está robando el Estado a través de los impuestos; por lo tanto, el Estado te roba todos los días».

Sin embargo, destacó que «el Estado tiene el poder de arrestar a la gente, los políticos no se ven afectados, no ven su poder en juego. Pero en esto me di cuenta de que la única manera de entrar en el sistema era dinamitarlo», añadió.

Milei también habló sobre sus 50 días de gestión

Sobre la gestión que lleva desde que asumió la Presidencia, Milei sostuvo que lo hecho «en estos 50 días ha sido iniciar y poner en marcha reformas estructurales».

«De estas reformas, 350 se consideraron urgentes y 650 se incluyeron en una ley, es decir, la ley de la libertad de los argentinos de base. Y eso es interesante, porque el eje central de todo esto es que se refiere a devolver el poder y la libertad a los argentinos», puntualizó. En el siguiente plano, ubicó el avance hacia «estructuras de mercado más competitivas»

El comunismo como «una enfermedad del alma»

«Originalmente pensé que era un problema mental, porque el socialismo puro ha sido derrotado por la teoría económica. Pero luego me di cuenta de que era algo mucho peor, que era una enfermedad del alma. Cuando el socialismo se aplicó bien, asesinaron a más de 6 millones de seres humanos», indicó.

Ámbito

12 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Ley ómnibus: Javier Milei evalúa dividir el proyecto y reenviarlo al Congreso

by adminweb 12 febrero 2024
El diputado Oscar Zago adelantó que Javier Milei analizará con su Gabinete dividir la ley ómnibus. El objetivo sería enviar «tres o cuatro proyectos» para que puedan avanzar en el Congreso.

El presidente del bloque de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, expresó este lunes que el presidente Javier Milei evaluará junto a su Gabinete dividir «en tres o cuatro leyes distintas» el proyecto de ley ómnibus y enviarlo al Congreso. La normativa fue retirada tras no contar con apoyo legislativo.

«Primero vamos a evaluar. Tenemos distintos temas de seguridad, justicia, educación y cultura. Se puede mandar de vuelta la ley o dividir en tres o cuatro leyes distintas«, dijo Zago, en diálogo con Radio Rivadavia.

El diputado planteó que una de las opciones que baraja el Gobierno es «hacer leyes más pequeñas para poder evaluar y discutir en distintas comisiones y avanzar».

Javier Milei evalúa dividir «en tres o cuatro» la ley ómnibus

Zago dejó en claro que dividir la ley está entre las opciones que baraja el Gobierno, aunque dijo que no será decisión de los diputados sino del propio Poder Ejecutivo. «Eso lo decidirá el Gabinete en su conjunto, cuando llegue el Presidente», remarcó.

Consultado sobre si existe la posibilidad de que algunos apartados sean enviados por Milei como Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), Zago aseguró: «Eso lo decidirá el Presidente».

En relación al derrotero de la Ley ‘Bases’ en el Congreso, Zago reiteró que se «confundió» en la decisión de que el proyecto vuelva ser tratado en la comisión.

«Yo me confundí en un momento que dije ‘no, por el articulo no, en lo general’, pero bueno, era volver a foja cero, que vuelva a comisión y la comisión volverá a sacar un dictamen, votar en mayoría y después articulo por artículo», remarcó.

La sorpresa de los diputados de La Libertad Avanza durante la votación de la ley ómnibus

El diputado detalló que cuando el Presidente «estaba en Israel» decidió no continuar con el tratamiento en el recinto y ordenó «el retiro de la ley así como venía».

Además, recalcó que al oficialismo lo tomó «por sorpresa» que iban a ser votados también «los incisos» de cada artículo porque sólo estaba «acordado que votábamos por capítulo y después por artículo».

«No pensábamos que se iban a desmenuzar. Del artículo desmenuzado a ocho incisos, ya nos habían votado cinco en contra, eso no estaba previsto, no estaba dialogado», detalló, y agregó que «por eso decidimos pedir cuarto intermedio».

Ámbito

12 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los precios de los productos agropecuarios subieron 3.8 veces entre el campo y la góndola

by adminweb 12 febrero 2024
En el caso de las frutas y hortalizas, el índice arrojó un incremento del precio de la canasta (19 frutas y hortalizas) por 5,6 veces.

Los precios de los productos agropecuarios aumentaron 3,8 veces entre lo que percibió el productor y el valor final que pagaron los consumidores, en enero, según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), difundido este domingo.

«Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la CAME, en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino)», indicó el informe.

Precisó que «el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor».

«En promedio, la participación del productor explicó el 26,9% de los precios de venta final», con los extremos en los productores de pimiento rojo (63,5%) y los de naranja (11,7%), detalló.

En el caso de las frutas y hortalizas, el índice arrojó un incremento del precio de la canasta (19 frutas y hortalizas) por 5,6 veces, lo que representa una suba del 19,2% respecto a diciembre del año pasado.

«Varios son los factores que explican este incremento mensual, conjugándose la falta de convalidación de los precios finales por parte del consumidor debido a la caída del poder adquisitivo, las inclemencias climáticas adversas que afectaron a algunas regiones y producciones (desde elevadas temperaturas hasta el exceso o la falta de precipitaciones), y la finalización de la temporada de cosecha para algunos productos y el inicio para otros, lo que conlleva un reacomodamiento de precios en ambos extremos de la cadena de valor», citó el informe.

En tanto, por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD para el sector, «el consumidor abonó 3,2 veces más de lo que recibió el productor».

El informe identificó a la naranja (8,5 veces), el ajo (7,6), la pera (7,5), la cebolla (7,5) y la mandarina (6,8), como los productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

La naranja y el ajo fueron los agroalimentos con mayor brecha entre el productor y el consumidor ya que «presentaron subas en destino (63,3% y 24,1%, respectivamente), mientras que sus precios de origen no mostraron variaciones».

Por otra parte, los productos que presentaron menor diferencia entre el precio del productor y del consumidor fueron el pimiento rojo (1.6 veces) que subió 28,9% en origen y bajó 27,7% en destino; el repollo (1,9 veces), la frutilla (2 veces) y el huevo (2,1 veces) que aumentó el precio tanto al productor (0,6%) como al consumidor (3,3%), según los registros de la CAME.

Télam

12 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Javier Milei bailó en el Muro de los Lamentos en su última noche en Israel

by adminweb 8 febrero 2024
En el cierre de su jornada en Israel, el líder libertario visitó la Iglesia del Santo Sepulcro, emplazada en la Ciudad Vieja de Jerusalén, junto a Karina Milei.

El presidente de la Nación, Javier Milei, concluyó esta noche su visita a Israel en el marco de una gira internacional. A pesar de haber pasado el día recorriendo las zonas afectadas por el brutal ataque terrorista de Hamas en octubre de 2023, terminó el día bailando en el Muro de los Lamentos.

Al mejor estílo casamiento judío, los israelíes levantaron a Milei y todos bailaron “Am Israel Jai”, que refiere a «El pueblo judío vive». En las imágenes viralizadas en las redes sociales se puede ver al presidente muy feliz celebrando con los locales.

En el cierre de su jornada en Israel, el líder libertario visitó la Iglesia del Santo Sepulcro, emplazada en la Ciudad Vieja de Jerusalén, junto a Karina Milei.

Luego de concluir su agenda de tres días en Israel, el presidente Javier Milei se instalará este viernes en Roma, donde el lunes tendrá su primer encuentro con el Papa Francisco, y una audiencia con su par italiana, Giorgia Meloni. Además de la secretaria General, Karina Milei, y la canciller Diana Mondino, en este tramo de la gira se sumarán a la comitiva oficial los ministros Guillermo Francos (Interior) y Sandra Pettovello (Capital Humano), y el secretario de Culto, Francisco Sánchez.

Ámbito

8 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La CGT pedirá una actualización del 85% al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil

by adminweb 8 febrero 2024
La solicitud de la central obrera obedece a la «brutal inflación acumulada» en el período diciembre-febrero, sobre todo en alimentos y salud. El SMVM se reunirá el próximo jueves 15.

Foto: X CGT

La Confederación General del Trabajo (CGT) pedirá en el marco del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que se reunirá la semana próxima, una actualización de al menos 85%, «debido a la devaluación y la inflación acumulada entre los meses de diciembre 2023 y febrero 2024».

«La convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil es un ámbito de diálogo a los fines de recuperar en algo el poder adquisitivo de los sectores más empobrecidos», expresó la central obrera en una publicación en su cuenta oficial de X.

En ese marco, indicaron que «la devaluación, que se suma a la brutal inflación acumulada Dic. 2023/ Feb 2024 (sobre todo en insumos de canasta básica de alimentos y salud) imponen una actualización de al menos 85 por ciento».

El Gobierno nacional convocó este miércoles al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil a reunirse el próximo jueves 15 para poder definir un nuevo piso salarial, actualmente fijado en $ 156.000.

La reunión se desarrollará el próximo jueves a las 16.30 en la Secretaría de Trabajo ubicada en Leandro N. Alem 650, según precisa la resolución 27/2024 del Ministerio de Capital Humano, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por la titular de esa cartera, Sandra Pettovello.

Como orden del día se estipuló la «convocatoria a designación de dos consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta» en un encuentro previo, convocado a las 15; y luego la «consideración de los temas elevados al plenario por la comisión» que se analizará en la segunda sesión, a partir de las 16.30.

Allí se tratará la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

Además, se convoca a los integrantes de la comisión a reunirse en encuentros previos ese mismo día en sus respectivas sesiones a partir de las 10.30. Según informo Télam.

En la normativa publicada se designó al secretario de Trabajo, Omar Yasin, como presidente alterno del consejo.

8 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Eduardo Belliboni le respondió a Javier Milei por su meme de «Terminator»

by adminweb 8 febrero 2024
El dirigente del Polo Obrero denunció que el Gobierno ejerce «violencia hacia los dirigentes y militantes políticos» y que el Presidente se dedica a «amenazar diputados y gobernadores».

El dirigente piquetero Eduardo Belliboni le respondió este jueves al presidente Javier Milei, luego de la amenazante publicación en la que aparece como el personaje «Terminator» y denunció :una campaña de estigmatización contra dirigentes piqueteros»

Belliboni recordó las víctimas del 2001 y lamentó: «En el posteo incluye a gobernadores y diputados, pero el único con nombre y apellido lamentablemente yo. Hay una idea, porque cuando dice ‘detectado’ y ‘hasta la vista baby’, es cuando ‘Terminator’ mataba a una persona«.

«Hay una incitación a un asesinato, es claro que si no hay una respuesta judicial es porque quieren mirar para otro lado. Vamos a hacer la denuncia penal y Milei va a tener que responder ante la Justicia», advirtió el dirigente del Polo Obrero, junto a Romina Del Plá y Gabriel Solano.

El piquetero también anunció que llevarán a cabo «una campaña política contra la violencia hacia los dirigentes y militantes políticos», y que señaló que «Javier Milei se dedica a amenazar a diputados y gobernadores».

MinutoUno

8 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei visitó un kibutz atacado por Hamas y dijo que la masacre «no puede quedar impune»

by adminweb 8 febrero 2024
En el tercer día de su viaje, el Presidente se reunió con familiares de personas secuestradas por la organización islamista, en el ataque de 7 de octubre, y dijo que el mundo no puede ser indiferente ni «repetir el mismo error». 
Foto: Presidencia

El presidente Javier Milei concurrió este jueves, durante la tercera jornada de su visita a Israel, al kibutz Nir Oz, donde el movimiento islamista palestino Hamas provocó una masacre el pasado 7 de octubre, y reiteró que ese ataque fue perpetrado por una «nueva versión del nazismo», por lo que llamó a «tomar muy en serio lo que están haciendo los terroristas y combatirlo».

Acompañado por el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog, el mandatario argentino visitó la comuna agrícola de la que fueron secuestrados 70 habitantes -30 de los cuales siguen cautivos- y reiteró su condena al accionar de Hamas.

«Verdaderamente esto no puede quedar impune. Hay que tomar muy en serio lo que están haciendo los terroristas y combatirlo. No se puede ser indiferente porque esta es una nueva versión del nazismo y esto no puede permitirse», dijo Milei.

Agregó que «esta visita sacude hasta el alma porque todas esas imágenes que han recorrido el mundo nos han llenado de espanto».

Continuando la comparación con el Holocausto, el Presidente dijo que el «nazismo hizo lo que hizo porque el mundo libre permaneció indiferente» y reclamó: «No podemos ser indiferentes, no podemos repetir el error».

Herzog, que ya se había reunido con Milei durante la primera jornada de la gira del mandatario argentino, dedicó una extensa publicación en sus redes sociales en la que le agradece por «mostrar solidaridad con el Estado de Israel y el pueblo israelí en este momento difícil», así como el acompañamiento al «derecho y deber de legítima defensa» ante el accionar de Hamas.

«Gracias por estar conmigo hoy aquí en el Kibutz Nir Oz, que fue atacado y gravemente herido en la bárbara y sádica masacre de Hamas el 7 de octubre. El mundo debe entender y ver aquí los terribles crímenes de Hamas y seguir actuando para devolver a todos los cautivos secuestrados en Gaza», añadió.

Herzog dijo que «desde la misma oscuridad subterránea» se reconstruirá y se hará florecer de nuevo «Nir Oz y todo el Negev occidental».

En ese poblado Milei y Herzog escucharon a las víctimas del ataque, muchas de las cuales son argentinas-israelíes, y les brindaron su apoyo.

Particularmente, mantuvieron un encuentro con Ofelia Roitman, quien estuvo secuestrada por Hamas; los padres de la familia Cunio, también con integrantes cautivos del grupo islamista, y estuvieron en la casa de la familia Horn, cuyos hijos, Yair e Eitan, siguen capturados en la Franja de Gaza.

Télam

8 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Bullrich habilitó a Prefectura a utilizar «todo tipo de armas de fuego» para prevenir delitos

by adminweb 8 febrero 2024
La ministra de Seguridad anunció que Prefectura Naval podrá usar todo tipo de armas para dejar de estar en una «situación desventajosa en el patrullaje de ríos», como primer paso para el restablecimiento del reglamento general que regirá próximamente para todos los miembros de las fuerzas federales de seguridad.

Foto: Eliana Obregón.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este jueves que la Prefectura Naval podrá, desde este viernes, «usar todo tipo de armas de fuego» para dejar de estar en una «situación desventajosa en el patrullaje de ríos», como primer paso para el restablecimiento del reglamento general que regirá próximamente para todos los miembros de las fuerzas federales de seguridad.

Así lo indicó Bullrich al presentar el comienzo de la restitución del protocolo general para el empleo de armas de fuego por parte de las fuerzas federales, que había sido suspendido durante el Gobierno de Alberto Fernández.

«Mañana (por el viernes) en el boletín oficial va a estar publicada una resolución para que Prefectura pueda usar todo tipo de armas de fuego policiales y no solo las armas cortas que hoy tienen permitidas», indicó la ministra durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la cartera de Seguridad, ubicada en Gelly y Obes 2289, ciudad de Buenos Aires.

Esta medida es el primer paso del restablecimiento del «Reglamento General para el Empleo de las Armas de Fuego por parte de los Miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad», una normativa dictada por medio de la resolución 956/2018 cuando Bullrich era ministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri.

Esta resolución fue dejada sin efecto por la extitular de la cartera de Seguridad Sabina Frederic, el 20 de diciembre de 2019 durante la administración de Fernández.

«Hemos trabajado este protocolo para que la Prefectura pueda proteger su gente, las fronteras, la ciudadanía y estar en mejores o iguales condiciones en la que están los criminales», sostuvo Bullrich, y detalló que en la actualidad los agentes de esta fuerza se encuentran «en una situación desventajosa en el patrullaje de ríos de frontera en relación a los delincuentes».

La ministra ejemplificó esta situación de la Prefectura con dos casos recientes en que los efectivos no pudieron repeler ataques de delincuentes con armas de fuego y objetos contundentes: uno de ellos en el kilómetro 216 del Río Paraguay, en Formosa; y otro en el kilómetro 1076 del Río Uruguay, en Misiones.

«Las armas cortas que hoy tienen permitidas no tienen el alcance necesario cuando los botes y barcos que vienen con cargamentos ilegales cruzan y se van hacia la frontera», señaló.

Bullrich encabezó la presentación junto al secretario de Articulación Federal, Sebastián García de Luca, el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, y el subprefecto nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini.

Télam

8 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • …
  • 322

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología