Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Un juez federal reafirmó la vigencia del artículo del DNU que deroga la Ley de Tierras

by adminweb 5 febrero 2024
El magistrado resolvió «rechazar la acción intentada» por el CECIM (Centro de ExCombatientes de Islas Malvinas) y dejó «sin efecto la medida cautelar» con la que su par de La Plata suspendió días atrás el artículo 154 del Decreto de Necesidad y Urgencia.

El juez federal Alberto Recondo dejó este lunes sin efecto la medida cautelar que suspendió la derogación de la Ley de Tierras establecida en el DNU 2023/70 a raíz un pedido del Centro de ExCombatientes de Islas Malvinas La Plata (CECIM), ya que el magistrado no le dio a esa entidad «legitimación» para solicitar la anulación de ese tramo de la medida del Gobierno de Javier Milei.

«La calidad alegada es insuficiente para constituir al Centro peticionante en la condición de parte legitimada, por lo que corresponde el rechazo de la presente acción», indicó Recondo en su texto, luego de citar un caso de la Corte Suprema denominado causa «Cerámica San Lorenzo».

El magistrado a cargo del Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal 4 resolvió «rechazar la acción intentada» por el CECIM y dejó «sin efecto la medida cautelar» con la que su par de La Plata, Ernesto Kreplak, suspendió días atrás el artículo 154 del DNU que derogaba la Ley de Tierras.

«Me veo obligado a señalar que no surge que el Centro actor se encuentre facultado para actuar en juicio en representación de la comunidad toda; tampoco ello surge de las atribuciones otorgadas a la Comisión Directiva, Presidente y Vicepresidente del mismo», argumentó Recondo.

Agregó que «por más amplia que resulte la interpretación que se atribuya a dicho estatuto, de los términos allí utilizados no puede extraerse que el CECIM pueda estar en juicio en defensa de los intereses de los habitantes de la Nación Argentina», según la resolución a la que accedió Télam.

Pese a su decisión, el juez ponderó el rol del Centro al asegurar que promueve en la comunidad de la ciudad de La Plata «valiosos fines», con los que mantienen «la memoria activa del conflicto bélico» y honran «a los héroes caídos en defensa de la República Argentina».

«Hago notar, tal vez en resguardo de mi propia conciencia, que fui conscripto en aquéllas épocas, y solo algunas circunstancias, de tiempo y lugar, hicieron que -como en otros casos- no fuera destinado al conflicto. Por ende, no estará demás decir que, honrar permanentemente la gloria de los caídos en las acciones bélicas del Atlántico Sur, es para el suscripto una consigna generacional indispensable en su memoria», sostuvo.

El CECIM promovió a fines de diciembre pasado una acción de amparo para declarar la inconstitucionalidad del DNU que «deroga la ley 26737 de Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras Rurales (Ley de Tierras)» porque -argumentó- «pone en crisis los principios de integridad territorial y la soberanía nacional».

Sin embargo, el juez Recondo le dio la razón al Estado nacional, que había rechazado esa acción, al afirmar que ese organismo no estaba legitimado porque «carece de un interés concreto y personal que se encuentre afectado, lo que deriva en la ausencia de caso, siendo ello un requisito de admisibilidad necesario para la consecución de la acción intentada».

Entre algunos de los límites que estipulaba la ley derogada está «que las Tierras rurales extranjerizadas no superen el 15% de la superficie nacional, provincial o subprovincial»; que «una misma nacionalidad no supere el 4,5% de superficie a nivel nacional, provincial o subprovincial», y que «un mismo titular no tenga más de 1.000 hectáreas, o su equivalente».

Además, la ley «prohíbe la adquisición de tierras rurales que contengan o que limiten con cuerpos de agua de envergadura y permanentes».

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei inicia su segunda gira para mantener reuniones con Netanyahu, Meloni y con el Papa Francisco

by adminweb 5 febrero 2024
El Presidente y su comitiva vuelan hacia Tel Aviv. En Israel mantendrán reuniones con funcionarios, empresarios y religiosos, mientras que en Roma y el Vaticano se encontrará con Francisco y la primera ministra Giorgia Meloni.
Foto: Presidencia.

El presidente Javier Milei partió este lunes a la tarde hacia Israel, donde se reunirá con el presidente de ese país, Isaac Herzog, y con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y visitará el Muro de los Lamentos y el Museo del Holocausto, como parte de una gira que lo llevará también por Italia y el Vaticano, donde mantendrá una audiencia con el papa Francisco.

El Jefe de Estado, quien viaja en un vuelo de línea, iniciará su segunda gira internacional desde que fue ungido con la Primera Magistratura nacional, en un periplo que lo llevará a reunirse con las máximas autoridades de Italia e Israel, y que tendrá un capítulo de particular relevancia por la agenda que mantendrá en el Vaticano.

El viaje contará con un importante componente simbólico: Milei, que ya ha manifestado su alineamiento con el Estado de Israel, visitará Tierra Santa en medio del conflicto desatado en la Franja de Gaza y después se dirigirá al Vaticano para entrevistarse con Francisco luego de que la Iglesia manifestara su preocupación por la situación social argentina.

Acompañado por su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; por la canciller Diana Mondino y por el designado embajador en Israel, el rabino Axel Wahnish, el líder libertario partió desde el Aeropuerto de Ezeiza y -con una escala en Italia- llegará el martes a Tel Aviv.

Ese día visitará el Muro de los Lamentos, en Jerusalén, donde será recibido por el rabino Shmuel Rabinowitz. Las actividades incluirán la firma del libro en camino al Muro, rezo y estudio en Minharot Hakotel con el rabino Wahnish, que además contemplará el encendido de una vela en conmemoración a los fallecidos en los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Presidente recorrerá los Túneles del Kotel y, por la tarde, mantendrá un encuentro con el presidente de Israel, Isaac Herzog. Según se informó oficialmente, habrá una reunión bilateral y otra reunión ampliada de la que participarán los miembros de la comitiva.

El miércoles la jornada comenzará con un encuentro privado entre el Presidente y empresarios en Jerusalén. Ese día, el más importante durante la visita, Milei se entrevistará con el primer ministro, Benjamín Netanyahu. Luego se realizará una reunión ampliada de la que participará la comitiva argentina.

Más tarde participará de un visita guiada al Museo del Holocausto (Yad Vashem), plantará un árbol en el Bosque de las Naciones del Keren Kayemet LeIsrael y visitará la Ciudad Antigua de Jerusalén.

También mantendrá reuniones con los empresarios, el mexicano Isaac Assa y el israelí Simon Falic, y con los rabinos Itzjak Yosef, David Lau y David Abujatzera.

Mientras, la canciller Mondino mantendrá encuentros con el Ministro de Asuntos Extranjeros de Israel, Yisrael Kat, y con los ministros de Ciencia y de Agricultura, Ofir Akunis y Avi Dichter, respectivamente.

El jueves, la agenda de Milei incluye una ceremonia de bendición con el rabino Osher Vai, la visita al Kibutz Nir Oz y el encuentro con familiares de secuestrados por Hamas. La despedida de la delegación se realizará en el Muro de los Lamentos (Kotel Hamaaraví-Muro Occidental).

La visita a Italia

El Jefe de Estado viajará el viernes hacia Italia, donde se sumarán a la comitiva el ministro del Interior, Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Culto, Francisco Sánchez.

El domingo la delegación participará de la ceremonia de canonización de María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como «Mama Antula», la primera santa argentina.

El lunes 12, el último de la gira, Milei mantendrá una audiencia con el papa Francisco y una reunión con el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin.

Luego se reunirá con el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, y por la tarde se realizará un encuentro con la Presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.

Télam

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Derrumbe del mercado automotriz: ventas y producción cayeron hasta 28% en enero

by adminweb 5 febrero 2024
ADEFA, la cámara que engloba a las terminales, informó que en enero la producción de vehículos alcanzó las 22.643 unidades, un 38,8% menos que diciembre y un 16,7% por debajo del volumen de enero de 2023.
NA

El sector automotriz experimentó un fuerte derrumbe en enero, en medio de la fuerte caída del poder adquisitivo en la Argentina, que llevó a las terminales a extender las vacaciones en la primera quincena del año.

ADEFA, la cámara que engloba a las terminales, informó que en enero la producción de vehículos alcanzó las 22.643 unidades, un 38,8% menos que diciembre y un 16,7% por debajo del volumen de enero de 2023.

En tanto, se exportaron 15.302 vehículos, lo que representa una baja del 29,8% respecto de diciembre y un 34,7% más en comparación con enero del año pasado, gracias a los envíos a Brasil.

En cuanto a ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 15.942 unidades, 36,4 % menos que diciembre y un 27,9% por debajo de enero de 2023.

Con el receso estival, que se extendió hasta mediados de enero, las terminales automotrices contaron con un total de 11 días hábiles de actividad, dos jornadas menos que el mes anterior. 

“Producto del receso estival de la mayoría de las terminales, que se extendió desde mediados de diciembre hasta mitad de enero, sumado a temas de estacionalidad y coyuntura, el sector inició el año con los principales índices a la baja, a excepción de las exportaciones que producto de la mejora de los envíos a Brasil (+131,04%), alcanzó una participación sobre la producción del 67,6%, reafirmando el perfil exportador del sector”, señaló Martín Zuppi, presidente de ADEFA.

Independientemente del contexto y a la espera del cierre del primer trimestre para proyectar el año, el directivo dijo que “las medidas que se implementaron hasta el momento, tales como las alternativas para hacer frente a la deuda comercial (Bopreal), el cronograma de flujo de pagos al exterior para nuevas importaciones, la exclusión de las importaciones temporales del impuesto PAIS y la modificación del impuesto interno, entro otras, son señales que alientan a continuar trabajando en conjunto en pos de una agenda de corto y largo plazo enfocada en mejorar el nivel de actividad de manera sustentable en el tiempo”.

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La UTA cerró su paritaria con un aumento del 17,25% y una suma fija de $250.000

by adminweb 5 febrero 2024
La UTA y las cámaras empresarias habían alcanzado un principio de acuerdo el pasado viernes, que este lunes se terminó de cerrar.
Roberto Fernández, Secretario General de la UTA. Crédito: NA Mariano Sánchez

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias cerraron su paritaria con un aumento del 17,25% para los dos primeros meses del año y una suma fija de $250.000 para enero y febrero.

“El ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, anuncia que hubo acuerdo paritario con la UTA», indicó la cartera que comanda Sandra Pettovello.

Y agregó: «Las partes sellaron el acuerdo de la Unión de Transportes Argentinos (UTA), con un incremento promedio del 17,25% para enero y febrero, y una suma fija de $250.000 para cada uno de los meses antes mencionados”.

La noticia se conoció un día antes del aumento de los pasajes de colectivo, que ahora costarán $270, mientras que el tren se fue a $130.

La UTA y las cámaras empresarias habían alcanzado un principio de acuerdo el pasado viernes, que este lunes se terminó de cerrar.

El reclamo inicial del gremio era del 27% en enero y el 33% en febrero.

NA

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Patagonia bajo llamas: se complica la situación en Los Alerces y crece un nuevo fuego en Bariloche

by adminweb 5 febrero 2024
El vocero principal, Mario Cárdenas, jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque, aseguró que el panorama es “bastante adverso”. Aunque el fuego aún no llega a la ciudad y está lejos, quemó en esa dirección.

El viento complica la situación en la lucha por controlar el incendio en el Parque Nacional Los Alerces en Chubut. La intensidad de los vientos dificulta el trabajo de los brigadistas, y el fuego avanza de forma incontrolada.

Durante la madrugada de hoy, el fuego se trasladó en dirección a Esquel, pero la rapidez con la que avanza provocó que se evacuara de forma preventiva a los vecinos de Río Percy, la parte alta de la Ciudad de Esquel.

El vocero principal, Mario Cárdenas, jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque, aseguró que el panorama es “bastante adverso”. Aunque el fuego aún no llega a la ciudad y está lejos, quemó en esa dirección.

Desde el municipio de Esquel informaron que se generaron nuevos focos secundarios al lado del Lago Bueno. El intendente de la ciudad, Matías Taccetta, declaró el sábado la emergencia ígnea dentro del tejido municipal.

Por otro lado, en Bariloche, informaron desde el Parque Nacional Nahuel Huapi que entre las 2 y 4 de la mañana se produjo un incendio en la zona del Brazo Tristeza, al sur del área protegida.

De forma preventiva, todas las sendas que parten o llegan a Pampa Linda, Bahía López, al Cerrito Llao Llao y el acceso al Circuito Tronador están cerradas.

Todavía no se establecieron las causas del inicio del foco, pero desde el Parque indican que “podría ser de origen antrópico”, es decir, por acción humana. Según informo NA.

El secretario de Protección Ciudadana de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Carlos Madjinca, aseguró que acceder al lugar del incendio es difícil ya que solo se puede llegar de forma acuática. Es por ello que creen que el incendio comenzó por el “descuido de alguien que no sabía que no se puede hacer fuego ahí”, aseguró.

El área más afectada es la costa sur del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, donde se encuentran trabajando 17 brigadistas del Parque Nacional, 15 del servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Río Negro, personal del Departamento de Guardaparques, una lancha de Prefectura Naval, un helicóptero y dos drones.

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Sandra Pettovello: «Los dirigentes usan a la gente y la hacen hacer cola bajo el sol»

by adminweb 5 febrero 2024
La ministra de Capital Humano se refirió a la convocatoria de las organizaciones sociales en la puerta del ministerio.

«Yo no cite a la gente para que este bajo el sol, los convocaron los dirigentes», dijo la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello a Ámbito. “El otro día, al verlos en la puerta del ministerio, bajé para atenderlos por una situación puntual, pero esta vez no los voy a recibir porque yo no los convoqué, fueron los dirigentes que usan a la gente y la hacen hacer cola bajo el sol”.

Sandra Pettovello, este lunes, firmará convenios con diversos comedores para implementar el esquema de transferencias dinerarias a los efectos de que compren alimentos.

Se trata de acciones forman parte de un acuerdo entre su cartera y el Banco Mundial por el cual se garantiza la transparencia. Los comedores serán auditados permanentemente, agregó, “para que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan”.

Manifestantes hacen fila en el Ministerio de Capital Humano y reclaman alimentos

Integrantes de organizaciones sociales reclaman en las inmediaciones del Ministerio de Capital Humano por ayuda y alimentos, luego de los dichos de la semana pasada de la ministra Sandra Pettovello, en los que afirmó que recibiría «una por una a la gente que tiene hambre» para así evitar intermediarios en la entrega de asistencia.

En la concentración de personas, que se desarrolla en la esquina de Juncal y Carlos Pellegrini de la Ciudad de Buenos Aires, las personas se congregaron desde temprano en reclamo de una respuesta ante la «emergencia alimentaria».

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Casación confirmó que debe continuar la investigación sobre Cristina Kirchner por la “Ruta del dinero K”

by adminweb 5 febrero 2024
Se desestimó un planteo de la defensa y de esta forma la ex Vicepresidenta seguirá siendo investigada por la Justicia por presunto lavado de dinero.

La Cámara de Casación Federal confirmó que la ex vicepresidenta Cristina Kirchner seguirá siendo investigada en la causa por la “ruta del dinero k” al ser rechazado un planteo de su defensa.

De esta forma, es Sebastián Casanello el juez de primera instancia quien junto con el fiscal Guillermo Marijuan continuarán con la causa de lavado de dinero en la que el empresario Lázaro Báez fue condenado a diez años de prisión. 

Ahora fue el turno de los jueces Gustavo Hornos y Javier Carbajo, de la Sala IV de Casación, quien ante un planteo hecho por la exVicepresidenta contra el fallo de la Cámara Federal “resulta improcedente” y por eso rechazaron la apelación.

Cristina Kirchner de esta forma volverá al centro de la escena en esta causa de la que Casanello en dos oportunidades le dictó la falta de mérito por considerar que no había pruebas suficientes para avanzar.

En la causa a través del juicio que se hizo fueron condenados el empresario Lázaro Báez a diez años de prisión; su hijo Martín a 9 años; el arrepentido Leonardo Fariña a cinco, y otros empresarios. 

La exVicepresidenta nunca fue procesada en el caso y el año pasado en un dictamen fue Marijuan quien llamativamente luego de impulsar la denuncia en reiteradas veces en su contra, reconoció que no hubo pruebas por lavado de dinero. Según informo NA.

En su dictamen, el fiscal nombró los negocios entre el empresario y la vicepresidenta, además de más de 300 comunicaciones entre sus secretarios y ellos mismos, pero dijo que no existió delito alguno para investigar. 

Pero la Cámara Federal abrió el camino al hacer lugar a un planteo de una ONG y ahora tras éste fallo que se confirma, Marijuan y Casanello seguirán adelante con el caso. 

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Justicia le pidió a Bullrich que explique los «fundamentos jurídicos» del protocolo antipiquetes

by adminweb 5 febrero 2024
El juez Federal Sebastián Casanello actuará en la causa que solicitó la «inconstitucionalidad» de esa medida e instó a la titular del Ministerio de Seguridad a que brinde un informe sobre los efectos de su aplicación y sobre «la opinión de la Secretaría de Derechos Humanos u otros organismos internacionales».
Foto: Víctor Carreira.

El juez federal Sebastián Casanello se declaró este lunes competente en la causa en la que se pide la «inconstitucionalidad» del protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad e instó a su titular, Patricia Bullrich, a que presente «en las próximas 72 horas» un informe que detalle los «fundamentos jurídicos» de su aplicación y «si fueron consultadas» la Secretaría de Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil u organismos internacionales.

«Líbrese oficio al Ministerio de Seguridad de la Nación, a efectos de que, dentro de las 72 horas, presente el informe circunstanciado previsto en su Art. 11, respecto del dictado de la Resolución nro. 943/2023 (protocolo antipiquete)», detalló el documento firmado por Casanello, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 7.

En ese informe solicitado a Seguridad, el magistrado pide que se indique «pormenorizadamente el procedimiento que precedió su emisión, informando todos sus antecedentes y remitiendo su hoja de ruta y los dictámenes jurídicos previos realizados».

«A su vez, deberá informar si fueron consultados otros organismos del Estado, entre ellos el Ministerio de Justicia de la Nación -y su Secretaría de Derechos Humanos-, y si fueron consultadas -formal o informalmente- organizaciones de la sociedad civil y/u organismos internacionales», agrega la orden judicial.

Casanello pide «precisar los fundamentos jurídicos considerados para adoptar los lineamientos incluidos en el ‘Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación'» y si existió un examen de adecuación a las normas internacionales de derechos humanos».

«Del mismo modo deberá informar si el dictado de esa resolución fue acompañado y/o precedido del dictado de otros actos administrativos que lo complementen, aclaren y/o modifiquen; en su caso, deberá aportarlos junto con sus antecedentes», remarca el texto.

Además, el magistrado solicita al ministerio de Bullrich que informe si desde la puesta en vigencia del protocolo antipiquete «se recibieron denuncias en orden a excesos en el ejercicio de las funciones de las fuerzas policiales y de seguridad federales en cumplimiento de tales lineamientos, haciendo saber qué medidas llevó a cabo en consecuencia».

La decisión del juez es respuesta a la acción de «inconstitucionalidad» presentada por la legisladora porteña del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Celeste Fierro el 18 de diciembre pasado, cuando aseguró que la iniciativa que prohíbe que sean cortadas calles y rutas durante protestas «amenaza derechos políticos».

«Tras deambular 50 días por ocho juzgados y una cámara, de los fueros electoral, contencioso y penal, por fin un juez acepta nuestra causa contra el protocolo represivo, que iniciamos el 18 de diciembre como ‘acción declarativa de inconstitucionalidad'», dijo Fierro en un comunicado.

La legisladora calificó la medida judicial como «un primer paso positivo» y pidió que «cuanto antes» Casanello «suspenda el protocolo y lo declare inconstitucional».

El dirigente del MST Alejandro Bodart consideró al protocolo como «una muestra más del régimen político totalitario que pretende imponer el gobierno de Javier Milei» y dijo que forma parte de «un estado de sitio de hecho».

Télam

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • …
  • 322

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología