Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

La Corte de Apelaciones de Nueva York trata los embargos contra Argentina

by adminweb 2 febrero 2024
Es en el caso de los fondos Master Value y Trinity Investments, que buscan ejecutar bienes del país. En la audiencia se evaluará cuáles son embargables.

La Argentina tendrá este viernes un nuevo capítulo ante la Justicia de Estados Unidos por el default del 2001, cuando la Corte de Apelaciones del distrito sur de Nueva York trate a las 13 de Buenos Aires el caso de los fondos Master Value y Trinity Investments que, entre otros, buscan incansablemente activar y ejecutar embargos de bienes en contra del país.

Esa Corte de Apelaciones determinó una audiencia de carácter público que tratará sobre bienes que podrían ser embargables para el país, según una nota oficial emitida el 30 de enero.

La Corte también aclaró que habrá detalles en relación de ciertos bienes que podrían ser embargables, que permanecerían bajo el carácter estrictamente confidencial, debido a la sensibilidad de la información.

El consultor y experto en estos litigios Sebastián Maril consideró que «finalmente tendremos una muy buena idea, aunque no exacta, sobre cuáles son los activos que la Justicia de Estados Unidos autorizó pero declaró confidenciales por su importancia», expresó a través de la red social X.

Aún litigan

Master Value y Trinity Investment son dos de los pocos fondos que aún litigan en contra el país por el caso del default de 2001 y que decidieron quedar al margen, como holdouts, luego de que el ex presidente Mauricio Macri acordó un arreglo millonario con los mayores fondos demandantes contra el país de entonces, por un valor total de US$ 16.000.

En el 2020 estos holdouts lograron un fallo a favor, de primera instancia de la jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, y que sentenció que el país debía pagar en total US$ 224,2 millones a dos fondos, que no entraron ni en los canjes de reestructuración de 2005 y ni en el 2010, con los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, respectivamente, ni cerraron un acuerdo en 2016 con Macri.

La Argentina apeló ese fallo, cuyo importe final sigue agrandándose a medida que pasa el tiempo en función de los intereses, y ahora se enfrenta a estos dos fondos y otra lista de acreedores menores, que aún buscan por el mundo activos embargables y sacar provecho con los títulos en del default del 2001.

Télam

2 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Adorni destacó la «titánica tarea» de las Fuerzas de Seguridad durante las protestas frente al Congreso

by adminweb 2 febrero 2024
El vocero presidencial se quejó de que antes «los piqueteros andaban libremente» y subrayó que «hoy esto se terminó».

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó «la titánica tarea de la Gendarmería y las Fuerzas de Seguridad» durante las protestas frente al Congreso mientras se debatía la Ley Ómnibus.

«Entendemos que los piqueteros hasta hace no mucho caminaban libremente por la 9 de Julio sin que nadie les diga nada. Hoy esto se terminó y estamos haciendo lo que corresponde. No estamos dispuestos a que un grupito de violentos logre frenar un debate legislativo», subrayó en su habitual conferencia de prensa.

Asimismo, remarcó que “parece infantil a esta altura aclarar que quien corta la calle, quien agrede a un ciudadano o a un agente policial está cometiendo un delito; y cometer un delito, al menos ahora, tiene consecuencias”. «Imagínense lo que pasaría si nos dejamos extorsionar por estas minorías violentas que no representan a los trabajadores”, alertó.

“Este Gobierno no fue elegido para mantener contento a todos. Nos han elegido para representar a todos los argentinos que quieren un país mejor, que son la gran mayoría. Estamos en el camino correcto y no hay plan B para la batalla cultural”, concluyó Adorni. 

Por último, el funcionario felicitó a los diputados de diversos espacios políticos “por ponerse del lado correcto de la historia en un momento de cambio que la gente ha elegido en las urnas”, y afirmó que “el Gobierno fue elegido para representar a todos los argentinos que quieren un país mejor, que son la gran mayoría”.

NA

2 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Bullrich dijo que «no hubo ningún incidente grave» en torno al Congreso

by adminweb 2 febrero 2024
Después de destacar la importancia de seguir «manteniendo el orden público», la ministra de Seguridad afirmó que «no fue desmesurado» el operativo dispuesto mientras se debatía el proyecto de ley «Bases» y se preguntó si hubo «algún manifestante herido que tuviera problemas». Qué dijo sobre los periodistas que sufrieron heridas con balas de goma.

Foto: Alejandro Santa Cruz

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió este viernes el operativo de seguridad realizado el jueves en torno al Congreso, durante el segundo día de debate de la ley “Bases”, consideró que “no hubo ningún incidente grave” y remarcó que su gestión seguirá “manteniendo el orden público”.

“Ayer hubo mucha fuerza de seguridad, pero no hubo ningún incidente grave”, evaluó Bullrich al hablar con radio Mitre, y anticipó que los operativos en torno del Parlamento continuarán “hasta que el tratamiento de la ley termine”.

“Las fuerzas están cansadas, hace mucho calor, pero vamos a cuidar el Congreso y el orden público para poder lograr que Argentina sea un país normal y no bajo el ataque de piedras y palos”, aseguró la funcionaria nacional.

Bullrich sostuvo que “después de vivir en una crisis y un caos total y absoluto, donde la ley no tenía ningún valor, ahora empieza a tener valor y hay una decisión de ordenar el país”.

Afirmó que en este contexto su trabajo es evitar que “un grupo o sector organizado políticamente intente tomar el Congreso, rompa los vidrios o genere caos, como ya lo hemos visto en distintas oportunidades”.

Bullrich se refirió a lo dicho por el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) Máximo Kirchner, cuando este jueves recordó los ataques con piedras hacia el despacho de Cristina Kirchner en el Senado, y dijo que “con nosotros eso no hubiera sucedido”.

Bullrich consideró que parte de los manifestantes “todo el tiempo nos prueban, quieren hacer que nos pasemos del límite todo el tiempo”.

Aseguró que el operativo “no fue desmesurado” y tuvo la dimensión necesaria para que “las fuerzas de seguridad tengan el control”.

“Si las fuerzas de seguridad no tienen el control, terminamos en un desastre”, apuntó.

En este sentido, se preguntó: “¿Ayer hubo algún manifestante herido, que tuviera problemas?”.

Indicó asimismo que “hubo una persona que fue herida en otro hecho, en un robo en otra parte, y apareció en la plaza con una herida, pero no fue golpeado por la policía”.

Bullrich defendió la utilización de balas de goma por parte de las fuerzas de seguridad al indicar que “cuando uno mira la escena de cerca se pueden ver la cantidad de cosas que volaban, como palos o piedras, una permanente agresión con el intento de hacer retroceder a las fuerzas”.

Al ser consultada sobre el hecho de que varios periodistas fueron afectados por este accionar policial con balas de goma, Bullrich dijo que “en algunos países existen protocolos para el periodismo que en general trabajan por fuera de donde trabajan las fuerzas de seguridad, pero aquí nunca se avanzó en ese sentido porque se analiza como una falta de libertad de expresión”.

Bullrich dijo que no está dispuesta a quedarse “a mitad de camino” y opinó que “hay personas que quieren tomar la calle, son violentos y muchos dicen en campaña que vamos a ser firmes, que se terminan los cortes, pero a la hora de hacerlo se asustan”.

En otro orden, cuestionó al diputado nacional de UxP Eduardo Toniolli, a quien acusó de “haberle pegado a un policía, a quien le rompió un diente”, al intentar evitar la detención de cuatro mujeres durante las manifestaciones de los últimos días, y dijo que esa agresión está catalogada por la justicia como “lesiones graves”.

Télam

2 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Unión por la Patria arremetió contra Villarruel por no convocar a una sesión para tratar el DNU de Milei: «Incumple sus deberes»

by adminweb 1 febrero 2024
La oposición busca sesionar para rechazar el mega DNU. Presentará notas todas las semanas.

El bloque de senadores nacionales de Unión por la Patria anunció que solicitará sesión especial todas las semanas hasta que se la habiliten, con el objetivo de discutir el mega DNU que firmó en diciembre pasado el presidente Javier Milei.

En conferencia de prensa, el jefe de la bancada, José Mayans, apuntó a la vicepresidenta Victoria Villarruel y aseguró que «debe ser garantía de imparcialidad en esta Cámara».

«Si cinco senadores presentan una nota, que es lo que plantea el reglamento, debe llamar a sesión y abrir el recinto”, se quejó Mayans en el contacto con la prensa en su despacho, junto a casi todo el bloque de senadores.

El formoseño advirtió que “en las dictaduras, lo primero que se hace es cerrar el Parlamento”.

Por su parte, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti también cuestionó a Villarruel y sostuvo que «está incumpliendo los deberes de funcionaria pública” al no convocar a la sesión.

Sucede que, más allá de que la oposición haga un pedido de sesión especial, es la titular del Senado quien debe convocarla oficialmente, después queda a cargo del bloque que la solicitó el deber de conseguir el quórum.

“Vamos a insistir todas las semanas para tratar este DNU. La vicepresidenta está incumpliendo los deberes de funcionaria pública”, remarcó la mendocina.

La idea de Unión por la Patria es sesionar para rechazar el mega DNU que firmó Milei.

NA

1 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El CEO del fondo BlackRock se reunió con Javier Milei y confirmó que visitará la Argentina en mayo

by adminweb 1 febrero 2024
Lo confirmó el vocero presidencial. Será un encuentro virtual que se desarrollará este jueves. En la víspera, el jefe de Estado mantuvo contacto con CEO de Tinder.
Foto: Wall Street Journal

El presidente, Javier Milei, mantuvo este jueves una reunión virtual con el CEO del fondo BlackRock Larry Fink, quien manifestó su intención de invertir en infraestructura

«El presidente Javier Milei mantuvo este jueves una reunión virtual con Larry Fink el CEO de BlackRock, el mayor fondo de inversión global con activos cercanos a los 10 trillones de dólares. El Presidente y Fink dialogaron sobre el panorama actual y futuro de Argentina», expresó la oficina del presidente a través de redes sociales.

En ese marco, desde el Gobierno confirmaron un interés del CEO de BlackRock en invertir en infraestructura: «Durante el encuentro, Fink también manifestó su interés por evaluar in situ oportunidades de inversión en infraestructura en el país, lo cual augura un impulso al desarrollo económico social».

Otra de las noticias salientes de la reunión fue la confirmación de una visita del empresario hacia Argentina. «De esta manera, Fink confirmó su visita a la Argentina en mayo, donde será recibido por el presidente Milei y su equipo para concretar posibles proyectos de inversión», agregó el Gobierno en el comunicado.

La reunión de Javier Milei con el fundador de Tinder

Este miércoles, Milei, comunicó este miércoles que mantuvo una reunión con Sean Rad, conocido por haber fundado la app de citas Tinder. La reunión se da en el marco de un interés de Milei por sostener encuentros con figuras importantes del mundo de la tecnología e internet.

«Acabo de tener un conference call con Sean Rad, fundador de Tinder», escribió Milei en su cuenta de X (ex Twitter) y agregó: «Nos hemos puesto de acuerdo en hacer una reunión en Buenos Aires con otros grandes emprendedores del mundo tecnológico».

Sean Rad tuvo dos períodos como CEO de la app, entre 2012 y 2016. En 2014 fue despedido por la demanda de acoso sexual que Whitney Wolfe Herd, una empleada, realizó contra su expareja y también empleado, Justin Mateen. La demanda acusaba a Rad de no haber respondido a sus quejas por las acciones de Mateen.

Se mantuvo como parte de la mesa de directivos hasta hasta 2017. Al año siguiente, presentó una demanda por u$s2 mil millones denunciando que habían manipulado el valor total de la empresa y que, por ello, se le habían negado ganancias millonarias a él y otros empleados.

Ámbito

1 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El FMI aseguró que la Argentina levantará el cepo este año, pero advirtió por riesgos políticos y sociales

by adminweb 1 febrero 2024
El organismo alertó que existe «un contexto político y social complejo, con un Congreso fragmentado, caída de los salarios reales y alta pobreza».

El FMI aseguró que el Gobierno argentino se comprometió a eliminar «en el corto plazo» el cepo cambiario y también las distorsiones que existen tanto en exportaciones como en importaciones. No obstante, reconoció que el plan económico de Javier Milei está en riesgo por factores políticos y por su impacto social.

Según el organismo, «tras la gran devaluación inicial a mediados de diciembre, las autoridades se han comprometido a mantener una política cambiaria coherente con los objetivos de acumulación de reservas y un régimen basado en el mercado que evite el enfoque anterior de gestionar los mercados de divisas paralelos y de futuros».

«Tras el realineamiento del tipo de cambio, la política cambiaria debería continuar asegurando los objetivos de acumulación de reservas. Se están tomando medidas importantes para abordar el gran sobreendeudamiento comercial y crear un sistema de importación más transparente y basado en reglas. Además, las autoridades se han comprometido a eliminar en el corto plazo las restantes restricciones cambiarias distorsionantes y las prácticas monetarias múltiples, y a desarrollar planes para desmantelar gradualmente las medidas de gestión de los flujos de capital», subrayó.

En su último «staff report» publicado este jueves en la web del organismo, el FMI advirtió que el plan económico de Javier Milei está en riesgo por «un contexto político y social complejo, con un Congreso fragmentado, caída de los salarios reales y alta pobreza».

«Existen riesgos de que el paquete de políticas no cumpla inicialmente sus objetivos, lo que requerirá una formulación de políticas ágil, planes de contingencia y ampliar aún más la asistencia social. Si las autoridades no pudieran cumplir plenamente sus ambiciosas metas políticas, de todos modos se habrían tomado medidas importantes para corregir los graves desequilibrios de Argentina. En este contexto, los riesgos empresariales siguen siendo importantes, aunque el potencial de grandes atrasos a corto plazo ha disminuido significativamente», enfatizó.

Sobre la actividad económica para este año, el staff report indicó que «las políticas fiscales estrictas y la corrección cambiaria inicial» son las que provocarán que el PBI caiga 2,8% este año, según las proyecciones que esta semana difundió el organismo. 

 A eso se suma una inflación en alza, que podría comenzar a bajar «en el corto plazo, a medida que se eliminen los desajustes de precios relativos y otros controles de precios, aunque se espera que la desinflación se active poco después».

El Fondo evaluó también que la cuenta corriente del país «entrará en superávit, respaldada por un repunte de las exportaciones agrícolas y nuevas mejoras en el balance energético, junto con una fuerte compresión de las importaciones». 

En consecuencia, estimó que la economía comenzaría a recuperarse a finales de 2024, «a medida que los obstáculos iniciales se disipen y se eliminen las distorsiones, aunque las políticas deberán seguir siendo estrictas para preservar los superávits de cuenta corriente y respaldar una mayor acumulación de reservas».

Además, destacó que el Gobierno «ha reforzado significativamente la asistencia social a través de los programas de subsidios por hijos y cupones de alimentos, al tiempo que se alejan de los programas sociales distribuidos a través de intermediarios y preservan el valor real de las pensiones a través de bonificaciones discrecionales». 

«Puede ser necesaria una mayor ampliación de la asistencia a medida que evolucionen las condiciones», alertó.  

NA      

1 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Organizaciones de izquierda y del radicalismo volverán a manifestarse frente al Congreso

by adminweb 1 febrero 2024
Las organizaciones de izquierda también realizarán una radio abierta para protestar contra la ley Bases y el decreto de necesidad y urgencia y el presidente Juventud Radical llamó a repudiar «el autoritarismo y la violencia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y Javier Milei».
 Víctor Carreira.

Organizaciones de izquierda, del sindicalismo combativo, sociales y de la Juventud Radical de CABA participarán de una nueva manifestación a partir de las 18 para protestar contra las políticas económicas el gobierno de Javier Milei y en repudio al accionar de las fuerzas de seguridad frente a la Plaza Congreso, donde se estará llevando adelante una nueva sesión del debate del proyecto de ley «Bases».

«Llamamos a la ciudadanía a acompañarnos en este reclamo pacífico, en pos de la Libertad, la Democracia y el respeto a las instituciones. Hoy, a las 18, en el Congreso, vamos a estar repudiando el autoritarismo y la violencia de (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich y Javier Milei. Nos vemos en la calle», expresó el presidente de la Juventud Radical de CABA, Agustín Rombolá.

En ese marco, las organizaciones de izquierda también realizarán una radio abierta para protestar contra la ley Bases y el decreto de necesidad y urgencia que impulsa el Gobierno nacional en el marco del «plan de lucha para derrotar el ajustazo», según informaron fuentes vinculadas a la organización.

Previamente, a las 16, llevarán adelante una conferencia de prensa en la Casa de la Provincia de Mendoza -ubicada en Avenida Callao al 445 de la Ciudad de Buenos Aires- para «exigir la urgente liberación» de los dirigentes del Partido Obrero Víctor da Vila y Martín Rodríguez «apresados tras la manifestación contra la Ley Ómnibus» en esa provincia.

«Es un nuevo atropello del gobernador Alfredo Cornejo al derecho a manifestarse, en línea con el protocolo represivo e inconstitucional de (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich. Hacemos responsable al gobierno provincial por la seguridad de nuestros compañeros y exigimos que sean liberados sin cargos de forma urgente«, remarcaron en un comunicado.

Según detallaron desde el PO, Da Vila «fue apresado sin motivo alguno por la policía de la provincia, cuando comenzaba la desconcentración» de la movilización que se llevó adelante en la provincia mientras que Rodríguez «fue detenido en horas de esta mañana».

«La policía lo fue a buscar su domicilio por participar de la enorme movilización popular del día de ayer», detallaron.

Télam

1 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Tras un cuarto intermedio, continúa el tratamiento de la ley «Bases»

by adminweb 1 febrero 2024
Según indicaron fuentes parlamentarias, el oficialismo espera que el dictamen de mayoría aprobado en un plenario de comisiones de la Cámara baja se apruebe en general durante la jornada y el viernes en particular.

La Cámara de Diputados retomó poco antes de las 12.30 el debate del proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» impulsada por el Gobierno, luego del un cuarto intermedio en medio y de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que denunció desconocer los cambios del dictamen puesto a discusión.

La Cámara de Diputados continúa el debate del proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» impulsada por el Gobierno nacional, luego que en la noche del miércoles, pasadas las 21.30, se dispusiera un cuarto intermedio en medio de acusaciones cruzadas entre los legisladores del oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que denunciaron desconocer los cambios del dictamen puesto a discusión, y en el contexto de estos debates, se registraron en inmediaciones del Congreso incidentes entre efectivos de las fuerzas de seguridad y militantes de izquierda.

En tanto, el oficialismo espera que el dictamen de mayoría aprobado en un plenario de comisiones de la Cámara baja se apruebe este jueves en general y el viernes en particular, según indicaron fuentes parlamentarias.

En el debate de la iniciativa que establece la emergencia pública, una reforma del Estado y la privatización de empresas públicas, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo que «en base a las conversaciones en Labor Parlamentaria se invita a pasar un cuarto intermedio», ante lo cual el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, remarcó que la medida tenía que ser votada, y el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, presentó una moción de orden en ese sentido.

«El oficialismo pasó de querer aprobar la ley ómnibus en un día, a pedir un cuarto intermedio de 14 horas. El motivo es claro: siguen metiendo mano en el texto a votar porque no tienen la mayoría necesaria para aprobar las facultades delegadas y las privatizaciones«, denunció Martínez, quien aseguró no disponer del texto definitivo que se está tratando.

En tanto, el liberal José Luis Espert le replicó que «todos los que dicen que no hay dictamen, mienten».

«El dictamen está a disposición desde el viernes 26 y desde hoy -por ayer- está impreso en cada banca. Me parece bien el cuarto intermedio porque es una ley muy importante y a las 4 de la mañana, cuando sesionamos no hay nadie viéndola. Esta votación la tienen que ver todos», remarcó el legislador.

La sesión se reanudará este jueves para agotar la lista de oradores y proceder a votar en general a la noche, para lo cual el oficialismo tenía garantizado unos 140 votos que serán aportados por la Libertad Avanza (LLA), UCR, Hacemos Coalición Federal, PRO, Innovación Federal, Producción y Trabajo, Buenos Aires, Creo, Avanza la Libertad, y Unidad Mendocina.

Télam

1 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • …
  • 322

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología